La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HIPERTROFIA BENIGNA DE LA PRÒSTATA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HIPERTROFIA BENIGNA DE LA PRÒSTATA"— Transcripción de la presentación:

1 HIPERTROFIA BENIGNA DE LA PRÒSTATA

2 La hiperplasia benigna de la próstata es una formación no cancerosa (benigna) de esta glándula.
La hiperplasia benigna de la próstata es frecuente en los mayores de 50 años. La causa es desconocida, pero puede tener que ver con los cambios en los valores hormonales que se producen con el envejecimiento.

3 La próstata es una glándula que rodea la uretra y, si crece, puede estrecharla gradualmente. Con el paso del tiempo, el flujo de orina puede resultar obstruido. Como resultado, los músculos de la vejiga se vuelven más gruesos y fuertes para poder empujar la orina hacia fuera

4 , cuando un sujeto con hiperplasia benigna de próstata orina, la vejiga puede no vaciarse por completo. En consecuencia, la orina se estanca exponiendo a la persona a infecciones y a la formación de cálculos.

5 Una obstrucción prolongada puede dañar los riñones
. Una obstrucción prolongada puede dañar los riñones. El cuello de la vejiga es el lugar más frecuente de obstrucción del tracto urinario en el hombre. Habitualmente es producida por un agrandamiento de la próstata, debido a procesos benignos o malignos. Al agrandarse la próstata, no sólo crece hacia afuera, sino que también comprime la luz de la uretra

6 En el agrandamiento benigno de la próstata, las pequeñas glándulas periuretrales son las
que aumentan de tamaño para formar un adenoma

7 El adenoma puede ser extirpado según
diferentes tipos de prostatectomías; en estas operaciones, el verdadero tejido prostático es dejado intacto. Las glándulas prostáticas drenan en la uretra prostática por medio de una docena de pequeños conductos, en el área del verumontanum. Los dos conductos eyaculadores también se abren en esta zona. Las glándulas de Cowper (pares) segregan una pequeña cantidad de un fluido que drena en la uretra a nivel del diafragma pélvico. Situadas de forma dispersa a lo largo del resto de la uretra se encuentran numerosas glándulas pequeñas o de Littre. En ocasiones pueden ser asiento de procesos infecciosos.

8 El conducto eyaculador atraviesa la próstata y se abre en la uretra prostática. En la liberación
del semen se vierte a través de la uretra una secreción procedente de testículos, vesículas seminales y próstata. En la eyaculación, el cuello de la vejiga permanece cerrado, el esfínter externo se abre y entonces el producto eyaculado es propulsado hacia el exterior

9 El conducto eyaculador atraviesa la próstata y se abre en la uretra prostática. En la liberación
del semen se vierte a través de la uretra una secreción procedente de testículos, vesículas seminales y próstata. En la eyaculación, el cuello de la vejiga permanece cerrado, el esfínter externo se abre y entonces el producto eyaculado es propulsado hacia el exterior

10 Síntomas La hiperplasia benigna de la próstata presenta los primeros síntomas cuando la próstata agrandada comienza a obstaculizar el flujo de orina. Al principio, el paciente puede tener dificultades al comenzar a orinar. También puede sentir que la descarga de orina ha sido incompleta. Como la vejiga no se vacía por completo en cada micción, tiene que orinar con más frecuencia, sobre todo por la noche (nicturia) y la necesidad se vuelve cada vez más imperiosa.

11 El volumen y la fuerza del flujo de orina pueden reducirse notablemente, y puede haber goteo al final de la micción. Finalmente, la vejiga puede llenarse en exceso, provocando incontinencia urinaria. Algunas pequeñas venas de la uretra y de la vejiga pueden reventar cuando el paciente se esfuerza por orinar, y ello hace que aparezca la orina

12 . La obstrucción completa puede imposibilitar la micción, lo cual produce una sensación de saciedad y luego un dolor agudo en la parte inferior del abdomen.

13 Las infecciones de la vejiga pueden causar una sensación de quemazón durante la micción y también fiebre. El residuo de la orina que se devuelve también aumenta la presión sobre los riñones, pero rara vez produce permanentes lesiones del riñón.

14 Diagnóstico El médico que sospecha un caso de hiperplasia benigna de próstata basándose en los síntomas realiza una exploración física. Al palpar la próstata durante un examen rectal, el médico generalmente puede determinar si está agrandada. También buscará nódulos, que pueden indicar la presencia de cáncer, y comprobará si existe dolor, lo cual puede ser indicio de infección.

15 En general se realizan análisis de sangre que miden la función renal, así como otras pruebas que determinan si una persona tiene cáncer de próstata. Estos análisis miden las concentraciones de antígeno específico prostático (AEP). Los resultados muestran valores elevados en un 30 o en un 50 por ciento de los hombres con hiperplasia benigna de próstata. Dicho incremento significa que debería llevarse a cabo otra evaluación para determinar si la persona tiene cáncer de próstata, pero no significa que así sea.

16 Un examen con ultrasonidos (ecografía) puede medir el tamaño de la próstata y ayuda a determinar si el cáncer es una causa posible. En raras ocasiones, el médico pasa un endoscopio (un tubo flexible que permite visualizar) hasta la uretra para determinar si el flujo de orina está obstaculizado por otra razón que no sea el crecimiento de la próstata.

17 La cirugía es la opción que más alivia los síntomas
La cirugía es la opción que más alivia los síntomas. El procedimiento más frecuente es la resección transuretral de la próstata, mediante la cual el médico introduce un endoscopio hasta la uretra y elimina parte de la próstata. Este procedimiento no requiere una incisión quirúrgica y, en general, se administra un anestésico inyectado en la columna vertebral

18 Otra alternativa es utilizar un endoscopio equipado con un láser para quemar el tejido prostático, causando menos daño a los nervios y menos complicaciones. Sin embargo, hasta la fecha no existen estudios sobre las consecuencias de este procedimiento a largo plazo. Otros tratamientos probados recientemente son el uso de calor por microondas para reducir el tejido prostático y el uso de un globo para dilatar la uretra.

19 Tacto rectal Con el tacto rectal se logra palpar la próstata,que, en la ilustración, presenta un nódulo de origen tumoral.

20 Epilobio Partes utilizadas
Las sumidades aéreas de las especies Epilobium angustifolium L.; E. parviflorum Schreb.; E. hirsutum L.; E. montanum L. y E. roseum Schreb., entre otras

21 Principios activos flavonoides derivados del kenferol, quercetol y miricetol (especialmente miricetin 3-O-beta-D-glucuronido). Fitosteroles: beta-sitosterol. Taninos elágicos macrocíclicos: ooenoteínas A y b

22 accion farmacologica Los elagitaninos oenoteína A y más específicamente la B, presentan una acción antiadenomatosa prostática, al inhibir la actividad de la 5 alfa-reductasa y aromatasa, dos enzimas involucrados en la etiología de la hiperplasia benigna de próstata (Ducrey et al; Lesuisse et al.).

23 - Los taninos presentan además una acción astringente (cicatrizante).
- Antiinflamatorio: el miricetin 3-O-beta-D-glucuronido extraido de las hojas de Epilobium angustifolium L. presentó experimentalmente una potente acción antiflogística (más de diez veces superior a la de la indometacina) e inhibidora de la síntesis de prostaglandinas (comparable a la de la indometacina) (Hierman et al.).

24 - Los extractos hidroalcohólicos y la fracción polifenólica de E
- Los extractos hidroalcohólicos y la fracción polifenólica de E. hirsutum mostraron una significativa acción inhibidora del virus influenza. Y un aumento de las defensas inespecíficas (Ivancheva et al.) - El extracto fluido de Epilobium hirsutum presenta una acción antitumoral in vivo (tumor ascítico de Ehrlich, leucosis P-80) (Voynova et al.).

25 indicaciones en fitomedicina
hiperplasia prostática benigna y tratamiento de los síntomas urinarios asociados. Prevención y tratamiento de la gripe. En uso tópico: dermatitis, estomatitis, faringitis, parodontopatías, heridas, ulceraciones dérmicas.

26 Síntomas guías aumento de volumen de la próstata disuria
prostatitis dolorosa próstata dura supuraciòn uretral SÍNTOMAS EN QUE LA CAUSA ESTÀ LA OBSTRUCCIÓN PROSTÁTICA

27 COMPUESTO EPILOBIO MBU
Composición: Hierbas de: epilobio, cola de caballo, hierba carnicera, malva, pie de leon, ortiga Flor de: de jazmín de hungría y echinacea ,

28 ·        Inflamación de la próstata
·        Trastornos prostáticos en general. ·        Regulariza las vias urinarias, retención de orina,  ·        Inflamación de los riñones ·        Prostatitis, cistitis y uretritis ·        Infecciones del aparato reproductor. ·       

29 Cistitis agudas o crónicas. 
·        Cistitis por enfriamientos, por relaciones sexuales. ·        Ardor miccional. ·        Procesos inflamatorios de vías urinarias. ·        Inflamación aguda , micción urgente, con ardor y quemazón ·        Espasmos al orinar. ·        Deseos de orinar, ineficaz y doloroso, ·        Ardor y dolor uretral.

30

31 COMPUESTO THUYA MBU Composición:
Hierbas de: thuya , galio, caléndula, echinácea, llanten ,agnus castus Flores de: salvia azul, sauco.- ·        Hipertrofia amigdalina, ·        vegetaciones adenoideas ·        Reduce el tamaño de las vegetaciones y amigdalas ·        Distintos tipos de proliferación de tejido, como tratamiento acompañante en aumento del tamaño de tiroides, fibromas y otro tipo de tumoraciones. ·        Como tratamiento acompañante en los procesos infecciosos recurrentes.

32     Hipertrofia amigdalina,
·        vegetaciones adenoideas ·        Reduce el tamaño de las vegetaciones y amigdalas ·        Distintos tipos de proliferación de tejido, como tratamiento acompañante en aumento del tamaño de tiroides, fibromas y otro tipo de tumoraciones. ·        Como tratamiento acompañante en los procesos infecciosos recurrentes.

33 THUYA OCCIDENTALIS SE UTILIZAN LAS RAMAS JOVENES

34 PRINCIPIOS ACTIVOS Taninos (5%), aceite esencial (0,5-1%) rico en tuyona (50-60%), acompañado de fenchona, alfa-pineno, borneol. Flavonoides: glucósidos de kenferol y quercetol.

35 Tuyona es un compuesto químico. Es un líquido incoloro con un distintivo olor mentolado. Es una cetona y un monoterpeno, y se encuentra en dos formas esteroisomeros (+)-3-tuyona o α-tuyona y (-)-3-tuyona o β-tuyona. Hierve a 201°C y es insoluble en agua; sin embargo, es fácilmente soluble en etanol y eter. Se encuentra en ciertas plantas como la thuya(género Thuja, de ahí la derivación del nombre), cipres notka, algunos enebro y artemisa vulgaris y ajenjo, usualmente como una mezcla de isómeros en una relación 1:2. Su nombre químico se da algunas veces como biciclo[3.1.0]hexan-3-ona-4-metil-1-(1-metiletil)-,(1S-(1-, 4-, 5-α))-(9CI); otros nombres incluyen isotuyona y tuyanona. Se usa como condimento en ciertas comidas y es un compuesto en otro número de aditivos alimentarios. Es más conocida por estar presente en la bebida absenta, ya que es un aceite natural del ajenjo (artemisa absintum) A pesar de que al compuesto se le atribuyen propiedades alucinógenas esto no es cierto. . Actualmente se cree que es antagonista de la inhibición del sistema receptor del acido gama aminobutirico (GABA

36 en ciertas zonas neuronales del cerebro de los pacientes de Alzheimer se produce una pérdida de uno de los dos tipos de receptores (muscarínicos y nicotínicos) para el neurotransmisor acetilcolina. Concretamente, se produce un déficit en el conocido como receptor nicotínico. La acetilcolina funciona como un neurotransmisor conduciendo los impulsos eléctricos entre las células nerviosas a través de las sinapsis y desde las células nerviosas hasta los músculos causando su contracción. Una vez que ocurre esto, la acetilcolina es hidrolizada por una enzima, la acetilcolinesterasa, que se encuentra en la hendidura sináptica, interrumpiéndose su efecto.

37 Por ello, las estrategias farmacológicas para aliviar el Alzheimer consisten en intentar potenciar la acción de la acetilcolina, bien incrementando su concentración (usando inhibidores de su enzima hidrolítica) o procurando estimular los receptores nicotínicos.

38 Accion farmacologico popularmente usada como emenagogo, antihelmíntico y expectorante; en uso externo, como astrigente y antihemorroidal; el aceite esencial como antiverrucoso.

39 Indicaciones fitoterapia
En uso externo, hemorroides, condilomas, papilomas, verrugas. Se ha utilizado para el tratamiento de transtornos menstruales, bronquitis, enfisema, asma y parasitosis intestinales.

40 Sintomas guìas Pensamientos e ideas fijas, obsesivas y delirantes.
Cree que se cuerpo es de cristal, fragil y qubradizo Cree tener animales que se mueve en su vientre Piensa que oye voces o llanto en su vientre Cree que està embarazada Embarazo psicologico Ideas misticas delirantes Cree que es doble o está dividido. Ideas paranoicas, omnipotentes

41 Peor en compania Evita ver gente Se pierde en calles conocidas Su esfera intelectual padece modificaciones que se manifiesta por equivocaciones al escribir y al hablar Olvidadizo en la mañana al despertar.

42 Le cuesta concentrarse, confuso
Peor en la mañana Errores de su propia identidad Memoria escasa , no recuerda lo que hizo, para el trabajo mental, para las palabras Aversion al trabajo mental Alzehimer Imbecibilidad despues de la vacunacion

43 ansiedad de conciencia, culpable
Se reprocha , cree haber hecho mal Ansiedad por la salvación de su alma

44 Hiperproduccion tisular en la piel y mucosas como verrugas, condilomas, excrecencias y polipos.
Tumores , cancer, lupus o fungus Lipomas Agravacion despues de mediodia y medianoche. Frio y humedad

45 Otitis cronica, secresion derecha con olor carne podrida
Sinusitis frontal Expectoración verde Condilomas rectales, fisura anal Hipertrofia prostatica, prostatitis cronica, Transpiraciòn en la zona genital

46 Leucorrea verde Fibroma Polipos uterinos Quistes de ovario

47 Tratamiento del alzehimer
Ginko mbu Y en otro frasco AJENJO delta TORONJIL delta SALVIA OFF delta THUJA delta Narciso delta

48 El ajenjo posee componentes que se enlazan fuertemente a los dos tipos de receptores de la acetilcolina. El toronjil (Melissa officinalis) se enlaza con uno u otro.


Descargar ppt "HIPERTROFIA BENIGNA DE LA PRÒSTATA"

Presentaciones similares


Anuncios Google