Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LA INDUSTRIA FORESTAL EN COLOMBIA
1
2
LA CADENA PRODUCTIVA TRANSFORMACION BOSQUE PLANTADO BOSQUE NATURAL
MUEBLES PRODUCTOS PROVEEDORES
3
ESTRUCTURA
4
FEDEMADERAS 700 empresas y productores
Bosque Plantado Bosque Natural Transformación Muebles y Productos Proveedores Consejos Sectoriales
5
ZONAS DE INFLUENCIA CENTRO DEL PAÍS EJE CAFETERO CARIBE VALLE Y CAUCA
ANTIOQUIA (Comité) ORINOQUIA (Comité) CARIBE EJE CAFETERO CENTRO DEL PAÍS VALLE Y CAUCA
6
ZONAS DE INFLUENCIA
7
NEGOCIO DE LA MADERA ES 3º EN EL PLANETA
8
BENEFICIOS DE LA REFORESTACIÓN COMERCIAL
Ambientales : Aporta soluciones a los problemas de cambio climático, permite la captura de CO2 . Contribuye a evitar efectos nocivos del mal manejo de áreas como la erosión, desertificación, degradación y pérdida de suelos Una Ha. de plantaciones sustituye la oferta de madera de 30 Has. de bosque natural. (600 M3/20 años ) Previene las inundaciones en los valles, al cubrir las cuencas actualmente utilizadas en ganadería extensiva
9
BENEFICIOS DE LA REFORESTACIÓN COMERCIAL
Sociales : Es instrumento para la paz con ocupación de mano de obra en cultivos legales sustitutivos. Ofrece proyectos de vida de largo plazo para población desplazada o que se reinserta en la actividad silvícola. Puede apoyar procesos de seguridad alimentaria. Brinda posibilidades opuestas a la minería informal dentro de los predios Aporta en la construcción de tejido social rural
10
BENEFICIOS DE LA REFORESTACIÓN COMERCIAL
Económicos : Las has meta generan directos y indirectos Activación económica de zonas deprimidas. Generación de materia prima para procesos industriales de transformación primaria y secundaria, inexistentes hoy día. Es decir, se generan nuevos ejercicios productivos y económicos de una industria incipiente en el país. Construcción de infraestructura vial , con aportes de los productores para uso también de las comunidades.
11
Bosque Plantado - AMERICA LATINA 2008
12
COLOMBIA FORESTAL (Has) 2009
AREAS Has Bosques naturales Parques y áreas protegidas Reservas indígenas Titulación afroamericanos Bosques del Estado Bosques Plantados 12
13
PLANTACIONES FORESTALES - POTENCIAL
Según DNP:
14
EL SECTOR EN COLOMBIA Según el DNP *: Según el DANE :
- Genera cerca de empleos directos formales e informales. Alrededor de indirectos. Según el DNP *: - Las industrias de muebles y madera representan el 4% de la producción total de la industria Los sectores asociados a la producción de papel y cartón representan cerca del 3,5% de la producción nacional Según el DANE : - Del PIB industrial (incluida refinación de petróleo 12,7%) papel 3,5 %, muebles 2,2%, madera 1,3 %, = SECTOR 7% en 2010 DNP. Balance del Sector Industrial Diciembre Mitchell Daniel
15
COMPARATIVO AMÉRICA LATINA
16
EXPORTACIONES MUEBLES MADERA - ( NO OTROS MATERIALES COMO RATAN BAMBU O GUADUA)
VALOR USD FOB PARTIDA ARANCELARIA DESCRIPCION 2007 2008 2009 2010 2011 2012* MUEBLES DE MADERA DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS EN OFICINAS MUEBLES DE MADERA DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS EN COCINAS MUEBLES DE MADERA DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS EN DORMITORIOS DEMAS MUEBLES DE MADERA PARTES PARA MUEBLES DE LA PARTIDA 94.03 SUBTOTAL AÑO * DATOS DISPONIBLES HASTA EL MES DE AGOSTO Fuente: Cifras de Bacex procesadas por FEDEMADERAS
17
IMPORTACIONES MUEBLES MADERA - ( NO OTROS MATERIALES COMO RATAN BAMBU O GUADUA)
VALOR USD FOB PARTIDA ARANCELARIA DESCRIPCION 2007 2008 2009 2010 2011 2012* MUEBLES DE MADERA DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS EN OFICINAS MUEBLES DE MADERA DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS EN COCINAS MUEBLES DE MADERA DEL TIPO DE LOS UTILIZADOS EN DORMITORIOS DEMAS MUEBLES DE MADERA PARTES PARA MUEBLES DE LA PARTIDA 94.03 SUBTOTAL AÑO *Cifras hasta el mes de agosto Fuente: Cifras de Bacex procesadas por FEDEMADERAS
18
EXPORTACIONES DE COLOMBIA
Exportaciones muebles de madera (sin otros materiales como ratán, bambú o guadua) en 5 partidas arancelarias Fuente: Cifras de Bacex procesadas por FEDEMADERAS *Cifras hasta el mes de agosto
19
PLAN DE ACCION REFORESTACION COMERCIAL
Objetivo Específico 1 AMPLIAR LA BASE FORESTAL DEL PAIS CON ESPECIES INDUSTRIALMENTE UTILES HASTA LLEGAR A has .en PND Objetivo Específico 2 Fortalecer y articular la política e institucionalidad relacionadas con la reforestación comercial y mantener acciones que favorezcan el DF Sostenible .
20
PLAN DE ACCION REFORESTACION COMERCIAL
has en 2014 ( ) Recursos CIF para siembra . $ Millones entre y 2014 - Unidad de Coordinación Forestal - (Dirección) Ventanilla Única Forestal ICA con Área Forestal fuerte Investigación y transferencia de Tecnología Consejo Nacional de la Cadena SEGURIDAD JURIDICA – Ley de Plantaciones Y Reglamento METAS
21
POSICIÓN GREMIAL FEDEMADERAS está de acuerdo con la presencia de inversión extranjera directa, o en asociación con empresas y productores colombianos, en la tenencia, usufructo y uso de la tierras para la reforestación comercial, que garantice la integración de la cadena productiva.
22
¿POR QUÉ LA INVERSIÓN EXTRANJERA?
Las nuevas hectáreas a plantar en el cuatrenio, requieren – sin tierra - una inversión cercana a millones de pesos Inversión de largo plazo ajena a la cultura empresarial Colombiana Transferencia e tecnología y experiencias productivas probadas en otros países .
23
PLAN DE ACCION REFORESTACION COMERCIAL
has en 2014 ( ) Recursos CIF para siembra . $ Millones entre y 2014 - Unidad de Coordinación Forestal - (Dirección) Ventanilla Única Forestal ICA con Área Forestal fuerte Investigación y transferencia de Tecnología Consejo Nacional de la Cadena SEGURIDAD JURIDICA – Ley de Plantaciones Y Reglamento METAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.