La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PAPELERIA COMERCIAL.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PAPELERIA COMERCIAL."— Transcripción de la presentación:

1 PAPELERIA COMERCIAL

2 HOJAS MEMBRETADAS: Se trata de hojas para todo tipo de comunicación de la empresa, interna y externa, que lleva el logo, los datos de la empresa, colores corporativos y marca de agua. Es importante por que reemplaza a la hoja en blanco, que es poco presentable, y cumple con la doble función de comunicar elegantemente y tener los datos de la empresa siempre a mano.

3

4

5 Tarjetas de presentación
Son una pieza de diseño e identidad fundamental, para concretar negocios, reuniones y entablar cercanía con el cliente. Existen dos tipos de tarjetas: Tarjetas personales y tarjetas comerciales

6 Opalina cartón color blanco, su tamaño no deberá exceder
de la medida de 9x5 cm. Escrito con la tipografía secundaria establecida en este manual. Se deberá conservar íntegro el diseño y solo se podrá modificar la información inferior para que corresponda.

7 TARJETAS DE PRESENTACIÓN DOBLE CARA
Tamaño: Tiro: 5x9 cm. Nombre del Individuo Nombre de la Empresa u Organización: Dirección Número(s) de teléfono: Dirección de correo electrónico Dirección de Página Web Logo

8 TARJETAS DE PRESENTACIÓN UNA CARA

9 TARJETA COMERCIAL

10

11 Sobre americano (oficio Angosto): el diseño de los sobres es otra pieza importante en la identidad, ya que es la primera imagen de la empresa que reciben los clientes y proveedores y sirve para causar una imagen positiva y diferencial de la competencia, además de la función informativa que tiene.

12 Sobre de manila

13 Tarjeta de invitación lord
Modelo 1 Tamaño: 12X17,5 cm Modelo 2

14 CARNET Logo Nombre y apellido. Foto Cargo RH Cédula
Tamaño: 5.5 cm x9 cm

15

16 ESCARAPELA Lo primero que debemos hacer es tener idea de lo que queremos con la escarapela. El objetivo de la escarapela es la identificación de la persona o empleado que la lleva. La identificación no sólo se limita únicamente al nombre del empleado, sino también a los siguientes datos básicos: Logo de la empresa Foto Identificación Cargo Dependencia Tipo  de sangre

17 Tamaño: 8,3 cm ancho x 5, 2 cm alto porta –escarapelas convencional horizontal.
5,2 cm alto x 8,3 cm ancho porta escarapela convencional vertical. 6,2 cm ancho x 8,5 cm alto, otro tamaño.

18

19 UNIFORMES

20

21 Características de un afiche
El afiche  Es un texto por medio del cual se difunde un mensaje con intención de promover un servicio o producto, o bien, para invitar a participar en algo o actuar de cierta forma. El objetivo es convencer al lector de algo determinado. Se caracteriza por que puede ser leído rápidamente capturando la atención del lector. Es capaz de cumplir varias funciones logrando, a través de él, interactuar y comunicarnos con el exterior. Características de un afiche El afiche posee tres elementos importantes: Imagen y/o gráfica:  todo afiche requiere de una imagen (ilustración, dibujo) que ayudará a enfatizar el propósito del afiche. El Slogan (frase breve), es fundamental ya que por medio de él se entrega el mensaje.   Datos del producto promocionado o de la invitación que se hace.

22 El afiche Elementos del afiche. a) Lema. b) Texto o tema.
c) Imagen. d) Logotipo. 

23

24 Afiches de servicio

25 Tamaño: UN PLIEGO o ONE SHEET (110x75 cm
Tamaño: UN PLIEGO o ONE SHEET (110x75 cm.)  Es el tamaño estándar desde aproximadamente los años cuarenta. A fines de los años 90 pasó a ser de 100x70 centímetros.  DOS PLIEGOS o 2 SHEET (150x110 cm.)  Exactamente el doble de grande que el de un pliego. Se usa desde la época muda sólo para algunos estrenos.  MEDIO PLIEGO o HALF SHEET (75 x 55 cm.)  Su tamaño es la mitad de un afiche de un pliego.  Otros tamaños conocidos son 65x35 cm., 150x300 cm. (ambos usados en la época muda) y otros formatos utilizados actualmente para promoción en la vía pública.

26 Eso depende del contenido y de donde lo vas a exponer
Eso depende del contenido y de donde lo vas a exponer. Las medidas estándar son (ancho - alto): - 15 x 10 cm - 35 x 50 cm - 50 x 70 cm - 70 x 100 cm (cartel de cine) - 90 x 60 cm

27 VALLA PUBLICITARIA Una valla publicitaria o panel publicitario es una estructura de publicidad exterior consistente en un soporte plano sobre el que se fijan anuncios. Algunas medidas habituales son: 320x200cm, 400x300 cm, 800x300 cm y 1200x400 cm.

28 Tipos de vallas Valla de ocho paños. Valla monoposte. Valla biposte.
La valla tradicional: Valla de ocho paños. Valla monoposte. Valla biposte. Valla iluminada Valla de tres caras. Valla baja. Valla digital. Valla inflable Valla móvil

29 Elementos de las Vallas publicitarias
Omegas: lengua escalonada perteneciente a cada chapa en forma de U invertida (debe su nombre a la letra Omega) que se apoya sobre la correa. Correa: (o tirante) vigueta plana en forma de "L" que se apoya mediante garras a cada una de las vigas verticales de la valla publicitaria y que sirve de guía y apoyo a las chapas mediante las "Omegas".

30 Correa: (o tirante) vigueta plana en forma de "L" que se apoya mediante garras a cada una de las vigas verticales de la valla publicitaria y que sirve de guía y apoyo a las chapas mediante las "Omegas". Marco: elemento decorativo de aluminio que rodea a todas las chapas enmarcando el mensaje publicitario. Se utiliza para realzar la estética de las vallas publicitarias y puede pintarse del color que uno desee. Sus medidas stándar son para las vallas de 4x3 mts y las de 8x3 mts, aunque se pueden hacer a medida.

31 Chapas: Es el espacio donde se rotulará la publicidad o mensaje que queramos transmitir a la audiencia. En este caso las medidas standard son 0,80 mts de ancho por 2, 3 ó 4 mts. Se unen entre sí mediante una lengua en forma escalonada que tienen a su derecha, y a la vez se sujetan con tornillería. Se apoyan mediante sus omegas en las correas. Vinilo: elemento imprescindible para imprimir el mensaje publicitario y fijarlo sobre la cartelera publicitaria. Antiguamente se utilizaba el método de la pintura, pero actualmente se ha sustituido por el vinilo de corte (cada vez más obsoleto), y sobretodo por la impresión digital, por su rapidez, durabilidad, manejabilidad y nivel de detalle. Los hay de diferentes garantías, alcanzando los 3 años si las tintas son solventes y para exterior.

32  Corpóreo: dícese de todo elemento que se desmarca de la valla de publicidad tradicional pero que va anclada y forma parte del mensaje central publicitario. Puede ser una chapa anexa de medidas stándar o chapas hechas a medida que se integran dentro del mensaje (se pueden hacer formas redondeadas, rectangulares o imitar incluso la forma de un logotipo). Focos: se utiliza para iluminar el mensaje por la noche y sobretodo cuando la valla publicitaria y su reclamo deben hacerse efectivos en invierno cuando, como todos sabemos, las horas de luz son más reducidas. Dichos focos constan de un brazo extensible y son dirigibles mediante una "palomita" que nos permite enfocar hacia arriba o hacia abajo. Normalmente va un foco anclado en cada una de las vigas.

33 Riostras: son vigas perpendiculares ancladas sobre las vigas verticales principales con el fin de sujetar y apuntalar la valla publicitaria para que, en caso de viento, ésta no ceda y pueda caerse. Suelen montarse en zonas donde las inclemencias del tiempo (sobretodo del viento) son más acentuadas. Muchas veces, cuando las medidas de la valla excede los 10,40 x 3 mts suelen ponerse como medida de prevención, ya que si la valla cayera, la inversión de una obra de esta magnitud no habría servido para nada; además del coste que significa desmontar todo el material (normalmente inservible) y volver a montar otra estructura. - Tornillería: conjunto de tornillos que ayudan a sujetar las chapas entre sí.

34 http://www. coomotor. com. co/index. php


Descargar ppt "PAPELERIA COMERCIAL."

Presentaciones similares


Anuncios Google