Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRolando Ponciano Modificado hace 11 años
1
Vocablos y glosario Para iniciar un diálogo y discusión sobre los procesos de cambio social y cultural SOCI 4155 21 de enero, 2003
2
Progreso Modernidad (secular y democrática)
Avance tecnológico y vida material (fuerzas productivas) Conocimiento y ciencia Mejoras en la calidad de vida Industrialización Profesiones y ocupaciones Emancipación y libertad
3
Racionalidad Aplicación de la ciencia a la solución de problemas y a la búsqueda del conocimiento Distanciamiento de las creencias religiosas y los mitos (sociedades pre-modernas) Pensamiento moderno y lógico La burocracia como la aplicación de la racionalidad a la gerencia de organizaciones complejas (Max Weber)
4
Positivismo Observación y experimentación El método científico
Empirismo Razón La sociedad como objeto de análisis (Comte) Los hechos sociales como cosas (Durkheim)
5
Neutralidad axiológica
Valores Objetividad en términos valorativos Argumentación de Max Weber contra Carlos Marx: ciencia vs. acción política ¿De que se trata? ¿Estudiarla o transformarla? El positivismo la desea
6
Anomía Ruptura en las normas (moral y reglas) que gobiernan la interacción social A raíz del cambio social: dislocación, incertidumbre, vacío El Suicidio (E. Durkheim) Anomía y desviación: metas y medios para alcanzarlas (R. Merton)
7
Dialéctica Movimiento Proceso que guía la historia (F. Hegel)
El desarrollo del espíritu manifestado en las naciones y sus luchas El estado prusiano y la busqueda de la libertad y la justicia para los hombres
8
Dialéctica… La lucha (conflictos) entre los elementos contrarios y el cambio social Luchas: guerras, mercado y competencia, clases sociales Tesis >< Antítesis = Síntesis de nuevo orden (la negación de la negación)
9
Alienación / Enajenación
Separación física y mental de la “realidad” Distanciamiento de los otros La esencia humana en el trabajo (Marx) El trabajo asalariado (condición del capital) separa a la gente del fruto de su trabajo y de los medios de producción
10
Teleología Telos o finalidad La razón final
El propósito del proceso de cambio social es llegar a X coordenada Doctrina de las causas finales La complejidad, la democracia liberal, la independencia, el socialismo, el mercado
11
Taylorismo y Fordismo Capitalismo Tiempo Disciplina Producción
Artesanos vs obreros Espacio y escalas
12
Taylorismo y Fordismo Gerencia científica en el taller (taylorismo)
Reducción del tiempo y eficiencia, supervisores e ingenieros (taylorismo) La producción en masa por medio de la cadena de montaje en fábricas (fordismo) Reducción en los costos de producción y en las mercancías (fordismo)
13
Postmodernismo Ruptura con el canon de la modernidad
Crítica al positivismo y a la posibilidad de la verdad absoluta Los hechos como una construcción social Desarme y deconstrucción
14
Postmodernismo (palabras claves)
Hermeneútica: interpretación de los textos Discurso: Lenguaje, referentes culturales y contextos Epistemología: ciencia del conocimiento Imaginario: conjunto de representaciones interiores, red de imagenes.
15
Neoliberalismo Privatización No al bienestar social y a los sindicatos
Mercantilización de la naturaleza y los espacios Libertad de mobilidad del capital Apertura de mercados Mundialización.
16
Globalización Red integrada de producción, circulación y consumo en los niveles locales, regionales e internacionales Flujo de capital, mercancías y fuerza de trabajo Informática, telecomunicaciones y ciberespacio Corporaciones multi-nacionales Cultura, occidentalización y las diferencias
17
Fin de la historia Francis Fukuyama ¿Quo vadis, Homo sapiens?
Derrota del fascismo y el totalitarismo La caída del muro de Berlin Democracia liberal: punto final de la historia y del “hombre” Cosmopolitización y occidentalización
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.