Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGermán Quijas Modificado hace 11 años
1
EL DISEÑO INSTRUCCIONAL, INSUFICIENTEMENTE ATENDIDA
UNA DIMENSIÓN CLAVE INSUFICIENTEMENTE ATENDIDA EN LA TELEFORMACIÓN Orellana, N; Suárez, J.M. y Belloch, C Unidad de Tecnología Educativa del Depto. M.I.D.E. Universidad de Valencia-Estudio General
2
Diseño Instruccional Permite realizar un diseño eficaz para la instrucción utilizando las NNTT. Los profesores pueden adaptar sus materiales del aula para aprovechar la naturaleza interactiva de la Web. Facilita el sistema de aprendizaje usando la tecnología basada en la Web si incorporamos las características de los alumnos y los requisitos del contenido.
3
La realidad NECESIDADES Y CARENCIAS DEL DI EN TELEFORMACIÓN
El diseño instruccional Verifica las partes del proceso La desarrolla
4
+ - CIENCIA TECNOLOGÍA Instrucción Diseño Instruccional
Incremento de coste Excesiva restricción de los modelos
5
MODELO GENÉRICO DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL
Análisis Diseño Desarrollo Implement. Evaluación
6
¿Resolverá la instrucción este problema?
Análisis ¿Resolverá la instrucción este problema? ¿Cuales son las metas de la instrucción? ¿Cuales son las características del aprendiz? ¿Qué problemas organizacionales rodean esta instrucción? ¿Cuales son las necesidades del aprendiz?
7
Diseño Análisis de Tareas: ¿Qué habilidades y conocimientos adquirirán los aprendices a través de esta instrucción? Análisis de Contenido: ¿Qué contenido debe ser incluido, y en que orden se debe enseñar? Las Estrategias Instruccionales: ¿Cuál es la mejor forma de aprender un contenido particular?
8
Desarrollo Se producen los materiales instruccionales basados en las especificaciones de las fases anteriores Si la tecnología está implicada, debe identificarse cualquier limitación y puede ser necesario el re-diseño La evaluación formativa para evaluar los materiales estudio de campo o piloto
9
Suministrar la instrucción de un modo eficiente y efectivo
Implementación Suministrar la instrucción de un modo eficiente y efectivo Se debe conseguir: La comprensión del material por el estudiante Cubrir los objetivos del estudiante Asegurar la transferencia del conocimiento
10
Mide la Eficacia y la Eficiencia de la Instrucción
Evaluación Mide la Eficacia y la Eficiencia de la Instrucción Se realiza a lo largo de todo el proceso: en cada fase, entre fases y después de la implementación La Evaluación puede ser formativa o sumativa
11
Clasificación de los modelos de DI de Braxton et al.(1995)
Nivel de experiencia del diseñador Orientación Estructura del conocimiento Contexto Propósito y utilización Base teórica
12
Nivel de experiencia del diseñador
Novel: necesita descripciones graduales Experto: puede utilizar modelos heurísticos o combinar métodos de varios modelos
13
Orientación Descriptivo: describen un ambiente de aprendizaje dado
Prescriptivo: describe como puede cambiarse un ambiente de aprendizaje
14
Estructura del Conocimiento
Instruc. Procesual: Centrada en los ejemplos y la práctica Instruc. Declarativa: Énfasis en las analogías y la instrucción basada en el descubrimiento
15
Contexto Educación Obligatoria Bachiller Formación Empresarial
Formación Gubernamental
16
Propósito y Utilización
Pequeña Escala: desde módulos de lecciones Gran Escala: Plan de Estudios de la Universidad o la educación para la salud de una población entera
17
Base Teórica Teoría del Aprendizaje
Análisis de Funciones de la Teoría General de Sistemas
18
Diagrama del Modelo de Diseño Instruccional de Dick y Carey
Objetivos Rendimiento Identificar Instruccio. Test Referidos al Criterio Estrategias Seleccionar Materiales Evaluación Formativa Conductas Análisis Revisar Instrucción Sumativa Diagrama del Modelo de Diseño Instruccional de Dick y Carey
19
Valoración de Necesidades y
Análisis de Contenido Objetivos Construcción del Prototipo (Diseño) Utilización prototipo (Investigación) Instalación y Mantenimiento del Sistema Modelo de Diseño Instruccional de Tripp y Bichelmeyer. También llamado Prototipo Rápido
20
Modelo de Diseño Instruccional de Jerrold Kemp
21
Modelo de Diseño Instruccional de Gerlach y Ely
Evaluación del comporta. Inicial Rendimiento Especificación de los Objetivos del Contenido Análisis “Feedback” Determinación de Estratégias Organización de los Grupos Localización Temporal Localización Espacial Selección de Recursos Modelo de Diseño Instruccional de Gerlach y Ely
22
Psicología subyacente
Filosofía Pedagógica Epistemología Psicología subyacente Orientación de las metas Valor de la experiencia Rol del profesor Flexibilidad Origen de la motivación Adap. a las dif. individuales Control del aprendizaje Actividad utilizada Valor de los errores Aprendizaje colaborativo Sensibilidad cultural Objetivismo Instructivismo Conductismo Concret. específicas Abstracta Didáctico-tradicional Inalterable Apren. sin errores Extrínseca No existe Predeterminada No tiene soporte Constructivismo Cognitivismo Amplias Concreta Facilitador Facilm. modificable Apren. dsd la exp. Intrínseca Multifaceta Totalm. restringido Generativa Integrado
23
Psicología subyacente
Epistemología Objetivismo Constructivismo Filosofía Pedagógica Instructivismo Constructivismo Psicología subyacente Conductismo Cognitivismo
24
Orientación de las metas
Valor de la experiencia Rol del profesor Flexibilidad Concret. específicas Abstracta Didáctico-tradicional Inalterable Amplias Concreta Facilitador Facilm. modificable
25
Origen de la motivación
Adap. a las dif. individuales Valor de los errores Apren. sin errores Extrínseca No existe Aprendizaje desde la experiencia Intrínseca Multifaceta
26
Control del aprendizaje
Actividad del usuario Aprendizaje colaborativo Sensibilidad cultural No existe Predeterminada No tiene soporte Totalmente restringido Generativa Integrado
27
Psicología subyacente
Filosofía Pedagógica Psicología subyacente Orientación de las metas Valor de la experiencia Rol del profesor Flexibilidad Origen de la motivación Adap. a las dif. individuales Control del aprendizaje Actividad utilizada Valor de los errores Aprendizaje colaborativo Sensibilidad cultural Instructivismo Conductismo Concret. específicas Abstracta Didáctico-tradicional Inalterable Apren. sin errores Extrínseca No existe Predeterminada No tiene soporte Epistemología Objetivismo Constructivismo Cognitivismo Amplias Concreta Facilitador Facilm. modificable Apren. dsd la exp. Intrínseca Multifaceta Totalm. restringido Generativa Integrado
28
REFLEXIONES El DI es un indicio de calidad del programa
Los modelos de DI requieren una conexión explícita con las NTIC Carencia de investigación Hacen falta marcos de referencia No existe una perspectiva única como criterio de calidad
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.