Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVioleta Zermeno Modificado hace 8 años
1
Especialidad: Hospital: H.Z.G.A Dr. Lucio Melendez Dirección: Presidente Perón 859 Localidad: Adrogué Teléfonos: / Región Sanitaria: VI Autoridades Directora Ejecutiva: Dra. Carolina Rocca Jefe de Servicio de Obstetricia y Ginecología: Dr. Sebastián Balmaceda Amorrortu Jefa de la Unidad de Docencia e Investigación: Dra. Sonia A Giorlando Instructora de Residentes 2º nivel: Lic. en Obst. Stella M. Castromán (En el momento de preparar cada diapositiva se pueden ocultar los cudros de comentarios) La información volcada en este encabezamiento deberá permitir al aspirante a una beca de residencia localizar la sede (Hospital, CAPS, CIC, etc.) y establecer contacto con la/las personas que puedan completar la información volcada en este resumen. Para ello, sugerimos que el mail de contacto sea institucional y se resuelva internamente quien será el referente para responder las consultas. Puede usarse hasta 1 diapositiva
2
Perfil asistencial del servicio sede
Nuestro hospital atiende a toda la comunidad de las localidades de Glew, Longchamps, Ministro Rivadavia, Burzaco y Adrogué. Con una población aproximada de Habitantes. Participantes activos de la M.S.C.F. Trabaja mancomunadamente con los Centros de Salud del área programática (21 Centros en el Partido de Almirante Brown) La información estadística del año 2012 arrojó el número de 2060 Partos de Nacidos vivos en nuestra maternidad. Las licenciadas en obstetricia y sus residentes participan activamente de los consultorios Externos de Primera vez, Ulterior , Adolescencia , E.G.B, Monitoreo Fetal y PIM. Los residentes son capacitados en el llenado del SIP, sala de puérperas, rotación programada por el consultorio de PAP y Colposcopia, realizan en forma supervisada presencial la admisión por consultorio de guardia y la internación, con la solicitud de los exámenes complementarios, las indicaciones de bajo riesgo, monitoreos intraparto, seguimiento y realización de los partos de bajo riesgo, control de las inducciones con Monitorización continua, control del puerperio inmediato, promoción de la lactancia y Consejería antes del alta médica. Capacitación en APS en los Centros de Salud de Almirante Brown.
3
Perfil asistencial del servicio sede Estructura del servicio
Recursos humanos Jefe del Servicio de Obstetricia y Ginecología. Jefa de Sala de Maternidad . Jefe de Ginecología. Residentes Médicos de Ginecología y Obstetricia: 5. Instructora de Residencia Médica . Jefa de Residentes Médicos de Obstetricia y Ginecología. Médicos Obstetras de planta: Licenciadas en Obstetricia: Residentes Licenciadas en Obstetricia : 2. -Instructora de Residentes en Obstetricia. Secretaria de sala. Estructura física Sala de maternidad : 40 camas ( 10 disponibles ginecología) Sala de partos. Sala de preparto. Consultorio de guardia. Consultorios externos de obstetricia(2) en horarios matutinos y vespertinos. Consultorio de ginecología (2). Consultorio Monitoreo fetal. Sala de Ecografía (2) y doppler (1). Sector administrativo con dos p.c y una p.c de uso de las licenciadas. Un SUM de Obstetricia. Tres aulas de uso general. Sumado a todos los servicios que conforman un segundo nivel de atención.
4
Consultorios Externos
Actividad Asistencial y Académica Espacio de la Práctica Actividad Planificación Objetivo Consultorios Externos De Adolescentes,1ª Vez, Ulterior, PAP y Colposcopía, E.G.B y Monitoreo Fetal, PIM. Supervisado por Lic. Obstétricas y Médicos titulares de cada consultorio Rotatorio Participar en forma progresiva de la tarea asistencial. Reconocer los Factores de Riesgo Sala de Maternidad Pase de sala Control de Puerperio Consejería y Lactancia A la entrada de guardia Jefe de Servicio Residentes y Titulares de Guardia Al finalizar la guardia Identificar a las embarazadas y reconocer prioridades asistenciales Guardia Admisión, CLAP, examen obstétrico, internación y seguimiento, Parto de bajo Riesgo. Puerperio Guardias semanales dos. Supervisión de Obstétricas y Médicos de guardia Incorporar el trabajo de guardia. Organizar el seguimiento del T de P. y reconocer situaciones de alerta
5
Actividad Asistencial y Académica
Centros de Salud Atención Primaria de la Salud. Asistencia una vez por semana. Con tutoras de nuestra sede. Conocer la tarea asistencial del 1º Nivel de Atención. Experimentar el trabajo inter y multidisciplinario a través del contacto con promotores de salud, asistentes sociales, pediatras y demás participantes. Áulico Exposición de un tema modular con estrategias didácticas. Una vez por semana con la integración de la residencia médica. Entrenar al residente en la exposición Reafirmar conocimientos Realización de trabajos Prácticos Dos al año. Con corrección y dirección de la Instructora Desarrollar la práctica de la comunicación escrita. Llenado y revisión del SIP Dos veces por semana Reconocer los datos extraíbles del sistema. Extramuros Concurrencia a charlas, cursos y congresos Prioridad los que promueve el Ministerio de Salud de la Provincia Mantener actualizado al profesional sobre Políticas en Salud
6
Actividades de Investigación
Los residentes de 1º año realizan una investigación de campo del área programática del centro de salud al que concurren. Utilizaran los datos registrados en el SIP para la realización de tareas de investigación . Pondrán en práctica la instrucción en metodología de la investigación de la capacitación para residentes , con los datos disponibles en nuestro establecimiento. Actividad Académica La metodología educativa se plantea en el marco de la capacitación en servicio, articulando la práctica con la teoría, en acuerdo y acotado al Programa Provincial para Residencias de la Provincia.de Buenos Aires, adecuando las actividades del residente al contexto asistencial. El aprendizaje por tareas supervisadas por los profesionales de planta crea el clima propicio para que se produzca la apropiación de los conocimientos y el proceso de interiorización a través del dominio de los instrumentos de mediación y organizado en forma de actividades de complejidad gradual. El perfil asistencial de el / la licenciada en obstetricia pretende un profesional que participe en la resolución de los problemas de salud de la embarazada , el niño, su familia y la comunidad . Articulando la experiencia de su trabajo en el primer nivel de atención con el arribo a los resultados deseables, en el segundo nivel donde se desempeñan. Que adquieran los conocimientos necesarios que provienen del enfoque epidemiológico, como herramienta que colabora con un diagnóstico apropiado sobre las necesidades de salud para cada comunidad en la que deba actuar. Describir brevemente las actividades docentes, progresión de las actividades, modalidades pedagógicas y mecanismos de supervisión, destacando el personal que acompañará a los residentes en esta actividad. Deberá incluirse la integración con otras unidades de residencia y la planificación interdisciplinaria con ellas. Puede usarse hasta 1 diapositiva
7
Información Complementaria
Residentes de primero y segundo año en el XIII Congreso Internacional de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Aires Residente de segundo año durante una clase en una escuela de Almirante Brown. Incluir todo aquello que permita al aspirante formar su idea de la residencia, pudiendo incluir fotos, diagramas, etc. Puede usarse hasta 2 diapositivas
8
Información Complementaria Utilización de las TICs en el aprendizaje.
Incluir todo aquello que permita al aspirante formar su idea de la residencia, pudiendo incluir fotos, diagramas, etc. Puede usarse hasta 2 diapositivas Se solicita tener a bien enviar presentación con un máximo de 3 MB (3072 Kbytes). Para lo cual se sugiere comprimir los imágenes (Ver ayuda en power point)
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.