La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

XLII Congreso Argentino de Genetica 23 de Octubre, Salta Argentina

Presentaciones similares


Presentación del tema: "XLII Congreso Argentino de Genetica 23 de Octubre, Salta Argentina"— Transcripción de la presentación:

1 XLII Congreso Argentino de Genetica 23 de Octubre, Salta Argentina
Foro de Camelidos 23 de Octubre, Salta Argentina MEJORAMIENTO GENETICO EN LLAMAS: CASO DE PEQUEÑOS REBAÑOS DE LA REGION PASCO, PERÚ Gustavo Gutierrez1 y María Wurzinger2 UNALM-Universidad Agraria La Molina, Lima, Peru 2 BOKU-University of Natural Resources and Life Sciences, Viena, Austria

2 Antecedentes Proyecto de investigacion “Estrategias Comunitarias para la mejora genetica de llamas en la sierra central del Peru“. Financiado por KEF-Austria y en colaboracion con universidad de BOKU. Duracion Objetivos: Descripción del sistema de crianza de llamas en la sierra central del Perú Identificación de las estrategias locales de manejo genético de los rebaños de llamas en Pasco y Junin Caracterización fenotípica de la población de llamas en Pasco y Junín.

3 Proposito de la crianza de llamas: carne
Proyecto de investigacion “Estrategias Comunitarias para la mejora genetica de llamas en la sierra central del Peru“ Proposito de la crianza de llamas: carne

4 Sistemas de producción
Proyecto de investigacion “Estrategias Comunitarias para la mejora genetica de llamas en la sierra central del Peru“ Sistemas de producción Característica CooperativaComunal Granja Comunal Asociaciones Individuales Animales Ovinos, alpaca, llamas Ovino, alpaca Ovino, alpaca, Propietario de las tierras Comunidad Miembros Comuneros La comunidad Grupo de individuales-familias Destino de las utilidades Inversiones y servicios a la comunidad

5 Promedio de tamaño del rebaño de pequeños criadores en Pasco
Proyecto de investigacion “Estrategias Comunitarias para la mejora genetica de llamas en la sierra central del Peru“ Promedio de tamaño del rebaño de pequeños criadores en Pasco Especie Zona 1 Zona 2 Ovinos 95 91 Llamas 45 34 Alpacas 68 54 Vacunos 4 3

6 Condicion y tendencia del pastizal
Organización Estado Tendencia Cooperativa Regular Estable Granja Comunal Pobre Negativo Asociaciones e individuales Muy pobre Fuente: Adaptado de Flores et al (2007)

7 Tendencia de la poblacion ganadera en los ultimos 5 años
La población de llamas ha disminuido en los últimos 5 años en 27% y 42% de los rebaños de la zona 1 y 2, respectivamente

8 Población total de llamas según variedad (%)
Proyecto de investigacion “Estrategias Comunitarias para la mejora genetica de llamas en la sierra central del Peru“ Tipos de llamas Población total de llamas según variedad (%) Variedad Porcentaje Pelada 36.62 Lanuda 14.62 Intermedio 48.83

9 Manejo genetico Llamas:
Proyecto de investigacion “Estrategias Comunitarias para la mejora genetica de llamas en la sierra central del Peru“ Manejo genetico Llamas: Selección dentro de rebaño: No existe estructura genética Criterio de selección: Tamaño, conformación y color Selección de machos Intercambio de machos No se importa de otras regiones Empadre libre no dirigido

10 Proyecto de investigacion “Estrategias Comunitarias para la mejora genetica de llamas en la sierra central del Peru“ Peso vivo

11 Caracterizacion fenotipica
TIPO SEXO EDAD N PV ACa AC AG PT PCS PCI PC LCo LC LCG K'ARAS (562) MACHO (124) DL 62 2D 21 4D 13 BLL 28 HEMBRA (438) DL 67 2D 37 4D 60 BLL 274 INTERMEDIO (115) MACHO (31) DL 17 2D 7 4D 3 BLL 4 HEMBRA (84) DL 15 2D 10 BLL 46 Caracterizacion fenotipica Variación del peso vivo (kg) por tipo, sexo y edad de pequenos criadores TIPO SEXO EDAD N Media DE Mínimo Máximo CV(%) PELADAS (562) MACHO (124) DL 2D 4D BLL HEMBRA (438) DL 2D 4D BLL INTERMEDIO (115) MACHO (31) DL 2D 4D BLL HEMBRA (84) DL 2D 4D BLL

12 Conclusiones del estudio
El sistema de crianza corresponde a un sistema de producción mixto y de bajos insumos. Las Llamas se encuentran en manos de pequeños criadores individuales. La variabilidad fenotípica fue alta para el peso vivo debido al efecto de la edad, sexo, rebaño y zonas de estudio. La población de llamas de la región presentan mayor tamaño, conformación y peso corporal.

13 Actividades en curso Entrega de resultados a los criadores
Formación de la Asociación de Criadores de Llamas de la Región Pasco con 85 criadores involucrados, PROLLAMA Elaboración de una estrategia participativa/comunitaria de mejoramiento del sistema de producción y de la población de llamas en Pasco y Junín. Nuevos proyectos

14 FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE MANEJO EN LLAMAS DE BOLIVIA Y PERÚ CAPACITY-BUILDING FOR THE IMPLEMENTATION OF MANAGEMENT STRATEGIES IN LLAMAS OF BOLIVIA AND PERU- PO No

15 Instituciones participantes
Bolivia UMSA-Universidad Mayor de San Andres, La Paz UTO-Universidad Técnica de Oruro , Oruro INIAF-Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal, La Paz Peru UNALM-Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima INIA-Instituto Nacional de Innovacion Agraria, Lima Austria BOKU-University of Natural Resources and Life Sciences, Vienna

16 Areas de intervencion en Peru
Región Pasco: Distritos de Simón Bolívar , Santa Ana de Tusi y Ninacaca. Región Junín: Comunidad Campesina de Marcapomacocha. Latitud: Sur Longitud: Oeste Altitud: msnm Precipitaciones: mm Temperatura: -6-25oC

17 Objetivo específico I Completar los vacíos de conocimiento en aspectos de la conservación y utilización de los recursos genéticos animales (AnGR), por medio del mejoramiento de habilidades y capacidades de los investigadores, estudiantes graduados y criadores de ganado a través de capacitación.

18 Actividades I Capacitación a diferentes niveles
2 cursos sobre “Estrategias de manejo genético y uso de marcadores moleculares” para profesionales y estudiantes de postgrado. Uno en Perú, a realizarse en Noviembre 2013. 2 cursos sobre “Investigación participativa en ciencia animal” para estudiantes de postgrado, profesionales. Uno en Perú, llevado a cabo en Junio 2013 con 23 participantes (meta: 15)

19 Actividades I Capacitación a diferentes niveles
4 cursos sobre “mejoramiento genético” para productores (Dos en Perú). En la Región Pasco: Curso teórico de dos días en Abril 2013: 64 criadores Días de campo en tres localidades (Tunacancha, Pucunan y Ninacaca) en Mayo 2013: 79 participantes En la Región Junín: Curso teórico de 1 día en Mayo 2013: 38 participantes

20 Objetivo específico II
Promover políticas coherentes para la conservación y uso sostenible de las llamas, mediante discusiones especificas en necesidad de normas, involucrando participantes (stakeholders) claves y decidores de política de Bolivia, Perú y Argentina.

21 Actividades II Reunión de coordinación: Oruro, Marzo 6-8, 2013
Simposio: Lima, Octubre/Noviembre 2014 UMSA, UTO, INIAF de Bolivia INTA de Argentina PERU: FODESA y DESCO INIA, UNALM y UNDAC Dirección Regional de Agricultura Criadores PROLLAMA Criadores de la CC Marcapomacocha

22 Objetivo III Diseñar e implementar programas comunitarios-participativos de mejoramiento genético en llamas cubriendo las diferentes situaciones, objetivos y mandatos institucionales, y considerando elementos claves para la sostenibilidad de los planes.

23 Programas comunitarios de mejoramiento genético
Planes y programas descentralizados de mejoramiento genético Programas de mejora son ejecutados por las comunidades de criadores (siempre en un nivel de subsistencia) Consideración apropiada de los objetivos de mejora de los criadores, así como la infraestructura existente Participación de los criadores en todas las etapas del programa Los dueños del programa son los criadores.

24 Actividades III – Programas de mejoramiento genético
2 regiones en cada país Perú: Pasco y Junín Talleres con productores para definir la organización de las programas 3 en Pasco (Febrero y Abril 2013) y 1 en Junin (Marzo, 2013) Formación de asociación de criadores de llamas-PROLLAMA en Pasco Involucramiento de instituciones locales en Pasco: Asociación Fomento y Promoción para el Desarrollo Andino-FODESA Universidad Daniel Alcides Carrión-UNDAC Dirección Regional de Agricultura.

25 Propuesta del programa de mejoramiento genético
Caracteristica Datos Region Pasco Tipo Kara Numero de criadores 100 a 200 Objetivos Peso vivo, velocidad de crecimiento. Nucleo Nucleo disperso (3) Tamano del nucleo 300 hembras y 30 machos Evaluacion genetica Prueba de rendimiento en centros de testaje Multiplicadores Cooperativas Comunales y criadores lideres

26 Retos y desafíos Incluir en la agenda de trabajo del gobierno regional el fomento de la crianza de llamas. Participación de los criadores en todas las etapas del programa Sostenibilidad de los programas de mejoramiento genético Los dueños del programa son los criadores Rescate de los saberes locales Financiamiento de la implementación de los programas de mejoramiento genético (fondos regionales)

27 Agradecimientos Criadores de llamas de Pasco y Junín.
Estudiantes: Emma Quina, Julissa Candio, Brigitta Wolfinger, Cynthia Mendoza, Folke Tantahuilca, Jorge Mendoza y Marcos Calderón. Investigadores de campo: Aníbal Rodríguez, Alejandro Cruz, Kalmex Rojas. KEF (Austria) VLIR-UNALM FAO

28 Muchas gracias por su atención!


Descargar ppt "XLII Congreso Argentino de Genetica 23 de Octubre, Salta Argentina"

Presentaciones similares


Anuncios Google