Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJovita Lupercio Modificado hace 10 años
1
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2013
LA NARRACIÓN Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid. 2013
2
¿Qué es narrar? NARRAR es CONTAR cosas reales (= de verdad) o cosas inventadas (= de fantasía). Las cosas contadas se llaman NARRACIONES.
3
Para contar una cosa podemos usar una lengua oral (castellano, inglés, francés...), una lengua escrita (castellano, inglés, francés…), una lengua de signos, dibujos, mimo, fotografías, pintura, ruidos, música...
4
Un cuento Una novela Una historia Un chiste Un cómic Una película Una leyenda Una obra de teatro…
SON NARRACIONES
5
EN TODAS LAS NARRACIONES HAY 8 ELEMENTOS
LOS ELEMENTOS DE UNA NARRACIÓN SON: ¿Qué pasa en la historia? ¿De qué habla la historia? ¿A quién le pasan las cosas? ¿Dónde pasa la historia? ¿Cuándo pasa la historia? ¿Cómo se organiza la historia? ¿Qué enseña la historia? ¿Quién cuenta la historia?
6
Elementos de la narración
Qué pasa A quién le pasa Dónde pasa Cuándo pasa De qué habla Cómo está organizada Qué enseña Quién cuenta LA HISTORIA
7
LO QUE PASA EN LA HISTORIA SE LLAMA ARGUMENTO
LO QUE PASA EN LA HISTORIA SE LLAMA ARGUMENTO. En todas las narraciones hay un ARGUMENTO El ARGUMENTO ES LA HISTORIA, lo que contamos, todo lo que pasa….
8
¿Conoces el cuento de Caperucita Roja?
VAMOS A USAR EL CUENTO COMO EJEMPLO.
9
EL ARGUMENTO DE CAPERUCITA ROJA, o sea la historia de Caperucita Roja ES:
10
Sigue Había una vez una niña.
Esta niña vivía con su madre en un bosque. La niña tenía una capa roja con una caperuza (= una capucha), por eso la niña se llama Caperucita Roja”. La capa la había hecho la abuela de Caperucita. Sigue
11
Anda rápido y no hables con nadie.
Un día la abuela de Caperucita estaba enferma. La mamá de Caperucita manda a Caperucita ir a casa de la abuela para llevar una cesta con comida a su abuela. La madre dice a Caperucita: “Camina rápido por el bosque y no hables con nadie”. Sigue
12
Sigue Caperucita no hace caso a su madre.
Caperucita anda despacio y se para para hablar con los conejos, las ardillas, los pájaros… Caperucita pierde tiempo cogiendo flores. Sigue
13
Sigue Caperucita se encuentra con el lobo.
¿Dónde vas, Caperucita? Caperucita se encuentra con el lobo. El lobo pregunta a Caperucita: ¿Dónde vas?. Caperucita dice al lobo: Voy a casa de mi abuela. Sigue
14
¡A ver quién llega el primero a casa de la abuela!
El lobo engaña a Caperucita. El lobo dice: Vamos a hacer una carrera hasta la casa de la abuela. ¡A ver quién llega el primero a casa de la abuela! Sigue
15
El lobo enseña a Caperucita un camino largo para ir a la casa de su abuela.
Luego el lobo va corriendo a casa de la abuela por un camino corto. Sigue
16
Sigue El lobo llega pronto a casa de la abuela.
El lobo se come a la abuela. Luego el lobo se viste con la ropa de la abuela. Sigue
17
Sigue Caperucita llega a casa de la abuela.
Caperucita ve al lobo en la cama. Caperucita piensa que el lobo es su abuela. Sigue
18
Abuelita. ¿por qué tienes los ojos tan grandes?
Caperucita pregunta al lobo: Abuelita, ¿por qué tienes las orejas tan grandes? El lobo dice: Tengo las orejas grandes para oír mejor. Abuelita, ¿por qué tienes los ojos tan grandes? El lobo dice; Tengo los ojos grandes para ver mejor. Caperucita dice: Abuelita, ¿por qué tienes los dientes tan grandes? Para comerte mejoooooor! Abuelita. ¿por qué tienes los ojos tan grandes? Sigue
19
Y…¡El lobo se come a Caperucita! Sigue
20
Los leñadores trabajan en el bosque. Los leñadores cortan árboles.
Un leñador oye los gritos de Caperucita. El leñador va a casa de la abuela y abre la tripa del lobo. Sigue
21
Caperucita y su abuela salen vivas y felices de la tripa del lobo.
Volver
22
Los PERSONAJES son las personas y los animales de la historia
Los PERSONAJES son las personas y los animales de la historia. En todas las narraciones hay PERSONAJES A veces los personajes pueden cosas.
23
¿Todos los personajes son iguales?
Todos los personajes no son iguales. Los personajes más importantes se llaman PERSONAJES PROTAGONISTAS Los personajes protagonistas del cuento de Caperucita son Caperucita y el lobo.
24
Los personajes poco importantes se llaman PERSONAJES SECUNDARIOS.
En el cuento de Caperucita los personajes secundarios son: la madre, la abuela y el leñador.
25
DE LO QUE HABLA UNA HISTORIA SE LLAMA TEMA.
Todas las narraciones hablan de algo, tienen una idea importante. Todas las narraciones tratan de un tema. El cuento de Caperucita habla de la obediencia. El tema del cuento es la obediencia. Caperucita tiene problemas porque no obedece a su madre.
26
Todas las narraciones cuentan cosas
Todas las narraciones cuentan cosas. Las cosas pasan en un sitio, en un lugar. El sitio donde pasa la historia se llama AMBIENTACIÓN TOPOGRÁFICA “Topos” significa “lugar”
27
La historia de Caperucita pasa en tres sitios diferentes:
La casa de Caperucita. El bosque. La casa de la abuela. ESTOS TRES SITIOS SON LA AMBIENTACIÓN TOPOGRÁFICA DEL CUENTO.
28
Todas las narraciones pasan en un tiempo.
El tiempo en el que pasan LAS COSAS de la historias se llama AMBIENTACIÓN CRONOLÓGICA “Cronos” significa “tiempo”.
29
¿Cuándo pasa la historia de Caperucita?
El cuento no dice cuándo pasa la historia. El cuento no tiene fecha. Sabemos que es primavera o verano porque en el bosque hay muchas flores…
30
LA FORMA DE ORGANIZAR LAS COSAS EN LA HISTORIA SE LLAMA ESTRUCTURA
Normalmente la estructura de una narración tiene 3 partes: 1. INTRODUCCIÓN O PRINCIPIO 2. NUDO O MITAD. 3. DESENLACE O FINAL. Introducción Desenlace
31
Si la estructura está ordenada se llama ESTRUCTRURA LINEAL (= en línea)
Una estructura lineal tiene primero el principio o introducción, luego el nudo (la mitad, donde se “atan” el principio y el final), y luego el final o desenlace. El cuento de Caperucita tiene una estructura lineal. La historia empieza en el principio y acaba al final. Introducción O principio Desenlace O Final Nudo
32
Si una historia empieza por el final, luego cuenta lo que ha pasado antes y vuelve al final, su estructura se llama CIRCULAR La parte más importante de una narración es el nudo. Sin nudo no hay historia. Muchas películas, cuentos, cómic… cuentan las historias empezando por el final. A veces a la estructura le falta alguna parte. Hay estructuras sin introducción o sin desenlace, Las estructuras sin desenlace se llaman abiertas.
33
LO QUE NOS QUIERE ENSEÑAR UNA HISTORIA SE LLAMA MORALEJA.
Casi todas las narraciones quieren enseñar algo, quieren dar una idea. La moraleja del cuento de Caperucita Roja es: LOS NIÑOS TIENEN QUE OBEDECER A LAS PERSONAS MAYORES. SI LOS NIÑOS NO OBEDECEN PUEDEN TENER PROBLEMAS.
34
La persona que cuenta, que narra, lo que pasa en la historia se llama NARRADOR.
A veces el narrador cuenta la historia como si viera todas las cosas de la historia. Esta forma de contar, de narrar se llama de NARRADOR OMNISCIENTE. (1) Si el narrador cuenta la historia, el narrador es la 3ª persona. Si el protagonista cuenta la historia, el narrador es la 1ª persona. El cuento de Caperucita está contado en 3ª persona. (1) En latín “omnis” significa todo y “scio” es el verbo saber. Ver
35
RECUERDA: Primera persona: Yo cuento Segunda persona: Tú cuentas Tercera persona: Él o Ella (el narrador o la narradora) cuenta. Volver
36
Ejemplo de narración en 1º persona:
Yo soy una niña. Vivo con mi madre en un bosque. Yo me llamo Caperucita Roja, porque tengo una capa roja con caperuza. Un día mi abuela se puso enferma…
37
Ejemplo de narración en 3º persona:
Esta es la historia de una niña. Esta niña vive con su madre en un bosque. La niña tiene una capa roja con capucha. Esa niña se llama Caperucita Roja. Un día la abuela de Caperucita se pone enferma…
38
Todos narramos historias cada día…
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.