La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE EPIDEMIOLOGÍA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE EPIDEMIOLOGÍA"— Transcripción de la presentación:

1 DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE EPIDEMIOLOGÍA
Vigilancia Epidemiológica desde la Perspectiva de Género 30 de septiembre del 2008 DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE EPIDEMIOLOGÍA

2 Objetivos de la Vigilancia Epidemiológica
Evaluar la magnitud de las enfermedades. Identificar grupos poblacionales de riesgo ó más vulnerabilidad. Coadyuvar a romper el ciclo de transmisión de las enfermedades. Disponer de información oportuna y de calidad. Orientar acciones de prevención y control.

3 Vigilancia Epidemiológica con perspectiva de género
Trabajadores de la DGAE 45% 55% Trabajadores de la DVEET en la DGAE 44% 56% Residentes de epidemiología en la DGAE 45% 55%

4 Vigilancia Epidemiológica con perspectiva de género
Sistema de vigilancia epidemiológica de VIH/SIDA Sistema de vigilancia epidemiológica de defunciones maternas

5 Poblaciones Vulnerables
Vulnerabilidad Son las condiciones que hacen que algunos sectores de la población sean más propensos que otros a adquirir la infección por VIH. Factores de tipo: Político, económicos, culturales, étnicos, generacionales, de sexo y de género. Poblaciones Móviles (Migrantes), Mujeres, UDI´s HSH TSC Grupos indígenas. Grupos Vulnerables a VIH/SIDA

6 Factores de vulnerabilidad al VIH/SIDA en las mujeres
Biológicos: en las relaciones heterosexuales la mujer tiene de dos a cuatro veces más probabilidad de infectarse por el VIH que el hombre. (La concentración de VIH es más alta en el semen del hombre que en las secreciones de la mujer). Culturales: “lo masculino debe de dominar a lo femenino”. Sociales: Durante el acto sexual la mujer es colocada en situación de subordinada en la negociación para la utilización del condón “con mayor probabilidad, los hombres tienen la última palabra”.

7 Situación Epidemiológica del
VIH/SIDA en el Múndo A más de 25 años de que se diagnosticó el primer caso de SIDA en 1981, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) informó que: 33 millones de personas viven con el VIH en todo el mundo. millones son personas adultas. - 2 millones son menores de 15 años. millones de los casos estimados son mujeres (50%). Más de 25 millones de personas han fallecido, - En el 2007, se estimó que ocurrieron 2 millones de defunciones. Fuente: Programa Conjunto de las Naciones Unidas (ONUSIDA), julio 2008.

8 Situación Epidemiológica del
VIH/SIDA por Regiones El Africa Subsahariana continúa siendo la región más afectada. Concentra dos terceras partes del total mundial de personas viviendo con el VIH (22 millones). En esta ocurrieron casi tres cuartas partes del total de defunciones del 2007. El 61% de los adultos que viven con VIH en el son mujeres. En América Latina, se estiman: 1.7 millones de personas viviendo con el VIH. En el 2007, se registraron 100 mil casos nuevos y 63,000 defunciones por SIDA. En Norteamérica, se estiman: 1.2 millones de personas viviendo con el VIH. En el 2007, se registraron 46,000 nuevas infecciones y 23,000 defunciones por SIDA. Fuente: Programa Conjunto de las Naciones Unidas (ONUSIDA), julio 2008.

9 Número de casos de SIDA por año de diagnóstico; México, 1983-2008*
REGISTRADOS C a s o Se prohibió la comercialización de la sangre y se estableció su análisis previo a la transfusión. 21,581 CASOS EN MUJERES Primeros casos en Mujeres 1,520 1,225 519 27 A ñ o s * Información preliminar hasta el 12 de septiembre del 2008. Fuente: Registro Nacional de Casos de SIDA/DGAE/CENAVECE/SS..

10 Casos de SIDA según Año de Diagnóstico y Relación Hombre:Mujer;
México, * 1983 H:M= 66 C a s o R e l a c i ó n H:M * Información preliminar hasta el 12 de septiembre del 2008. Fuente: Registro Nacional de SIDA/DGAE/CENAVECE/SS.

11 Según Año de Diagnóstico y Relación Hombre:Mujer; México, 1998-2008*
Número de Casos de VIH Según Año de Diagnóstico y Relación Hombre:Mujer; México, * C a s o R e l a c i ó n H:M * Información preliminar hasta el 12 de septiembre del 2008. Fuente: Registro Nacional de VIH/DGAE/CENAVECE/SS. Nota: Incluye los casos que continúan como seropositivos (asintomáticos)

12 Incidencia de casos de SIDA en Mujeres según Año de Diagnóstico;
México, * En la década de 1990 al año 2000, se presentó un incremento del 150% en la tasa de incidencia de SIDA en mujeres, y del 91.7% en el periodo * T a s 3.0 2.3 1.2 A ñ o s * Información preliminar hasta el 12 de septiembre del 2008 ** Por 100,000 mujeres. Fuente: Registro Nacional de SIDA/DGAE/CENAVECE/SS.

13 Casos de SIDA en Mujeres según Evolución
Casos de SIDA en Hombres y Mujeres Según Grupo de Edad; México; * Casos de SIDA en Mujeres según Evolución 8.1% 71.8% 77% 41.3% 50.6% La media de la edad al momento del diagnóstico de SIDA en las mujeres es de 33 años. * Información preliminar hasta el 12 de septiembre del 2008. Fuente: Registro Nacional de SIDA/DGAE/CENAVECE/SS.

14 Casos de SIDA en Mujeres, Según Categoría
de Transmisión y Año de Diagnóstico; México * Al inicio de la epidemia (años ochentas), el 62% de los casos en las mujeres fue adquirido por la vía sanguínea (94.7% postransfusional) y el 32.7% por la vía sexual. Para los años noventas el 18.1% de los casos fue por la vía sanguínea y 74.3% por la vía sexual, y Para la década de los 2000, el 93.6% de los casos ha sido transmitido por la vía sexual. C a s o A ñ o s * Información preliminar hasta el 12 de septiembre del 2008. Fuente: Registro Nacional de SIDA/DGAE/CENAVECE/SS. Nota: se excluyó los casos en los que se desconoce el mecanismo de transmisión.

15 Factores Sociodemográficos Asociados a los Casos de SIDA en Mujeres
Las mujeres casadas, en unión libre y las viudas representan el 60% de los casos registrados en este sexo. El 69.1% de los casos registrados cuentan con secundaria completa y menos. En cuanto a ocupación, el 58% de los casos en mujeres corresponden a amas de casa.

16 Mortalidad por SIDA En el 2006 el SIDA ocupó el lugar 15o como causa de muerte en la población general con 4,949 defunciones y una tasa de mortalidad de 4.7 defunciones por cada 100 mil habitantes. Defunciones en Hombres: 4,093 Tasa de Mortalidad: 7.9 por hombres. Defunciones en Mujeres: 856 Tasa de Mortalidad: 1.6 por mujeres. Fuente: Base de Datos de Defunciones INEGI/SS.

17 Conclusiones Hasta el momento la epidemia de SIDA es de tipo concentrada, ya que se encuentra focalizada en grupos de población que mantienen practicas de riesgo y es menor a 1% en mujeres embarazadas. El número de casos en mujeres están aumentando a través de que mantienen relaciones sexuales con hombres, que a su vez contrajeron la infección por relaciones sexuales entre hombres sin protección, relaciones sexuales remuneradas y por el consumo de drogas inyectables.

18 CONCLUSIONES Las campañas contra el estigma, la discriminación, la homofobia y la desigualdad entre sexos seguirán siendo parte de la estrategia nacional de respuesta al VIH/SIDA. Se continuarán realizando reforzamientos de Sistema de Vigilancia con el fin de: Contar con información que permita orientar y evaluar las medidas de Prevención y Control.

19 Vigilancia Epidemiológica con perspectiva de género
Sistema de vigilancia epidemiológica de VIH/SIDA Sistema de vigilancia epidemiológica de defunciones maternas

20 Trunca el proyecto de vida de una mujer. Desintegra la familia.
La muerte materna en México es una tragedia que afecta a 1,300 mujeres anualmente, a sus familias y muy especialmente a su progenie... Trunca el proyecto de vida de una mujer. Desintegra la familia. Los huérfanos quedan expuestos a un elevado riesgo de enfermar y morir. “El arranque más disparejo es no tener mamá”. La hija mayor asume las tareas maternas truncando su propio proyecto de vida. Las hijas adolescentes quedan expuestas al acoso sexual y al incesto. Deserción escolar y pobre desempeño laboral. (Langer A., y B Hernández SPM 1998)

21 Vigilancia epidemiológica de las defunciones maternas
Noviembre 2004: el Consejo de Salubridad General instituyó el Acuerdo que establece la aplicación obligatoria en las instituciones públicas y privadas del Sistema Nacional de Salud, de los componentes sustantivos y estratégicos del Programa de Arranque Parejo en la Vida (APV) y de la vigilancia epidemiológica activa de las defunciones maternas. La Dirección General Adjunta de Epidemiología (DGAE) es la instancia responsable del componente de la notificación inmediata de la defunción materna del Sistema de Vigilancia Activa de la Mortalidad Materna. Se estableció un Manual de Operación, que señala que la notificación se realizará en cuanto se tenga conocimiento, de acuerdo a lo establecido en la NOM-017-SSA2-1994, para la vigilancia epidemiológica, en el formato de notificación inmediata de la defunción por causas maternas.

22 Vigilancia epidemiológica de las defunciones maternas
Los datos del formato se compilan en una base de datos que se analiza periódicamente y la información generada por el análisis de la misma se remite semanalmente al Programa de APV para apoyar la toma de decisiones de los grupos interdisciplinarios AIDEM (Grupo de Atención Inmediata a las Defunciones Maternas) que visitan las entidades federativas para realizar el estudio de las defunciones. El objetivo es identificar cuáles fueron los elementos que intervinieron en la génesis de la defunción (Detección de Eslabones Críticos en los Procesos de Atención para la Prevención de Muertes Maternas). La información deberá orientar de manera oportuna al programa de APV para la toma de decisiones, ya que la información oficial anual de INEGI se publica hasta varios meses posterior al cierre de cada año.

23 Del 2000 al 2007, la tasa de Mortalidad Materna se ha reducido en 6%
* Por 100,000 recién nacidos vivos estimados Fuente: INEGI/SSA, CONAPO

24 De 2000 a 2007 el patrón de comportamiento se ha mantenido estable
* Por 100,000 recién nacidos vivos estimados para el grupo de edad específico Fuente: INEGI/SSA, CONAPO De 2000 a 2007 el patrón de comportamiento se ha mantenido estable La mortalidad se incrementa por arriba de los 30 años de edad El grupo de edad con la mayor tasa de mortalidad es el de mujeres de 40 a 44 La mortalidad en adolescentes es mayor al que se presenta en mujeres de 20 a 29

25 Baja California, DF y Coahuila se han mantenido con poco cambio.
* Por 100,000 recién nacidos vivos estimados Fuente: INEGI/SSA, CONAPO Baja California, DF y Coahuila se han mantenido con poco cambio. Nuevo León muestra tendencia a la reducción; la tasa en 2007 fue 48% menor a la del 2000.

26 Comportamiento de la mortalidad materna 2000-2007 en entidades federativas con IDH alto
Colima, Jalisco y Sonora se han mantenido con poco cambio. Baja California Sur ha incrementado notablemente (4 veces mayor en 2007 en comparación con el 2000). Chihuahua también exhibe tendencia a incrementarse aunque en menor grado; la tasa en 2007 fue 40% mayor a la del 2000. Aguascalientes, Morelos y Tamaulipas se han mantenido con poco cambio. En Quintana Roo se ha reducido de manera constante; la tasa en 2007 fue menor en 37% a la registrada en 2000. En el Estado de México se observa igual tendencia a la reducción; la tasa 2007 fue menor en 26% a la de 2000. * Por 100,000 recién nacidos vivos estimados Fuente: INEGI/SSA, CONAPO

27 Comportamiento de la mortalidad materna 2000-2007 en entidades federativas con IDH medio
Nayarit y Sinaloa se han mantenido con poco cambio. Tlaxcala parece tener una tendencia a la reducción. Durango exhibe una tendencia a aumentar; la tasa en 2007 fue 17% a la de 2000. Guanajuato, Querétaro y Zacatecas tienden a la reducción. Disminuyeron la tasa de 2007 comparado con 2000: Guanajuato 21% menor. Querétaro 31% menor. Zacatecas 23% menor. * Por 100,000 recién nacidos vivos estimados Fuente: INEGI/SSA, CONAPO

28 Comportamiento de la mortalidad materna 2000-2007 en entidades federativas con IDH bajo
Hidalgo, Michoacán y Tabasco exhiben tendencia a aumentar Hidalgo 2007 fue 42% mayor a la de 2000 Michoacán 2007 fue 24% mayor a la de 2000 Tabasco 2007 fue 46% mayor a la de 2000 En Campeche la tasa se ha mantenido relativamente estable. Puebla, San Luis Potosí, Veracruz y Yucatán exhiben un comportamiento estable durante el período de referencia * Por 100,000 recién nacidos vivos estimados Fuentes: INEGI/SSA, CONAPO

29 Comportamiento de la mortalidad materna 2000-2007 en entidades federativas con IDH muy bajo
Guerrero, Oaxaca y Chiapas exhiben tendencia a aumentar: Chiapas 2007 fue 25% mayor a la de 2000 Oaxaca 2007 fue 13% mayor a la de 2000 Guerrero 2007 fue 6% mayor a la de 2000 * Por 100,000 recién nacidos vivos estimados Fuente: INEGI/SSA, CONAPO

30 Comparación de la mortalidad materna en estados con y sin población indígena, 2000-2007
Las entidades federativas con escasa población indígena exhiben un comportamiento a la reducción. Las entidades con población indígena se han mantenido con poco cambio. Existe una “brecha” que favorece a las entidades con escasa población indígena? * Por 100,000 recién nacidos vivos estimados Fuentes: INEGI/SSA, CONAPO

31 Comparación del Riesgo Relativo (RR) ETNICIDAD INDÍGENA para la Mortalidad Materna. México 2000 y 2007 RR En 2000 el factor de riesgo “etnicidad indígena” para la mortalidad materna tuvo un RR de 1.09 (IC 95% , p >0.05, mientras que en 2007 dicha asociación tuvo un RR de 1.33 (IC95% , p < ). Lo anterior sugiere que la etnicidad indígena podría asociarse al riesgo de morir por causas maternas. Fuente: INEGI/SSA, CONAPO

32 Comparación del Riesgo Relativo (RR) ANALFABETISMO para la Mortalidad Materna. México 2000 y 2007
En 2000 el factor de riesgo “analfabetismo” para la mortalidad materna tuvo un RR de 1.97 (IC95% , p< ); en 2007 dicha asociación tuvo un RR de 2.80 (IC95% , p < ) En ambos años el factor se asocia más fuertemente (y con gran significancia estadística) al riesgo de morir por causas maternas, que la etnicidad indígena Fuente: INEGI/SSA, CONAPO

33 Comparación del Riesgo Relativo (RR) DESEMPLEO para la Mortalidad Materna. México, 2000 y 2007
En 2000 el factor de riesgo “desempleo” para la mortalidad materna tuvo un RR de 1.12 (IC95% , p>0.05); en 2007 dicha asociación tuvo un RR de 1.27 (IC95% , p <0.0007) Fuente: INEGI/SSA, CONAPO

34 Comparación del Riesgo Relativo (RR) sin DERECHOHABIENCIA para la Mortalidad Materna
México y 2007 En 2000 el factor de riesgo “no derechohabiencia” para la mortalidad materna tuvo un RR de 1.21 (IC95% , p<0.003); en 2007 dicha asociación tuvo un RR de 1.55 (IC95% , p < ) Fuente: INEGI/SSA,CONAPO, SEED

35 R e t o s Invertir más recursos en la educación de las niñas lo cual les permita tener acceso a información básica sobre la salud sexual y reproductiva y aumentar su independencia económica. Disminuir el número de nuevas infecciones de VIH en los grupos más afectados y evitar que la epidemia se extienda hacia la población general. Fortalecer las acciones para reducir la vulnerabilidad de las mujeres y mejorar la atención respondiendo a sus necesidades.

36 Difusión de la Información Epidemiológica

37 GRACIAS POR SU ATENCIÓN

38 RECOMENDACIONES EN EL USO DEL LENGUAGE APROPIADO
EVITAR DECIR SE SUGIERE DECIR Sidoso Persona con VIH Infectado o Infectado por el VIH Contagiados Persona con VIH o Persona que adquirió el VIH. Persona o grupos de riesgo Personas con practicas de riesgo, grupos vulnerables o poblaciones clave. Prostitución o Prostituta Trabajo Sexual o Trabajadora Sexual Enfermitos o Enfermos Paciente Aunque no es inapropiado, es mejor decir persona con VIH. Personas con SIDA o Pacientes con SIDA Personas con VIH Homosexualismo Homosexualidad Control epidemiológico del SIDA Vigilancia epidemiológica del VIH Lucha contra el SIDA Respuesta al VIH

39 Prevalencia de VIH/SIDA en adultos de América Latina y el Caribe
Tasa por 100 personas de años México ocupa el lugar 16 en América Latina y el Caribe (de 18 niveles de prevalencia en 26 países) y el 42 del mundo (de 44 niveles de prevalencia en 139 países). Fuente: ONUSIDA. Informe sobre la epidemia mundial de VIH/SIDA Estimaciones 2007.

40 Antecedentes del VIH/SIDA en México
1983 1984 1986 1987 1988 Se diagnosticaron los primeros casos de SIDA. Se diagnosticaron los primeros casos en mujeres. Se estableció la notificación obligatoria de los casos de VIH/SIDA en la Ley General de Salud y se adicionó a la lista de enfermedades sujetas a notificación inmediata. Se prohibió en México la comercialización de la sangre y se estableció la obligatoriedad de su análisis previo a la transfusión. Se creó el Consejo Nacional de Prevención y Control del SIDA (CONASIDA).

41 Antecedentes en México
Se creó la Norma Oficial Mexicana para la prevención y control de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. Se publicó la Norma Oficial Mexicana para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos (NOM-003-SSA2-1993). Se creó la NOM-017-SSA para la Vigilancia Epidemiológica La Secretaria de Salud inició tratamiento ARV (menores de 18 años y mujeres embarazadas). México logró el acceso universal de tratamiento ARV a personas con SIDA. 1993 1994 1998 2003

42 Situación epidemiológica del
VIH/SIDA en México Desde el inicio de la epidemia a la fecha actual se tienen registrado 123,290 casos de SIDA. Adicionalmente, se tienen registradas a la misma fecha, 25,793 personas que aún continúan como seropositivas a VIH (asintomáticos). En total se tiene registrados 149,083 casos de VIH/SIDA de los que 80.5% son hombres y 19.5% son mujeres. * Información preliminar hasta el 12 de septiembre del 2008. Fuente: Registro Nacional de Casos de VIH-SIDA/DGAE/CENAVECE/SS..

43 * Por 100,000 recién nacidos vivos estimados para el grupo de edad específico
Fuentes: INEGI/SSA, CONAPO

44 * Por 100,000 recién nacidos vivos estimados para el grupo de edad específico
Fuentes: INEGI/SSA, CONAPO

45 * Por 100,000 recién nacidos vivos estimados para el grupo de edad específico
Fuentes: INEGI/SSA, CONAPO

46 * Por 100,000 recién nacidos vivos estimados para el grupo de edad específico
Fuentes: INEGI/SSA, CONAPO

47 * Por 100,000 recién nacidos vivos estimados para el grupo de edad específico
Fuentes: INEGI/SSA, CONAPO

48 * Por 100,000 recién nacidos vivos estimados para el grupo de edad específico
Fuentes: INEGI/SSA, CONAPO

49 * Por 100,000 recién nacidos vivos estimados para el grupo de edad específico
Fuentes: INEGI/SSA, CONAPO

50 ASOCIACIÓN ENTRE ETNICIDAD Y MORTALIDAD MATERNA, 2000 v.s 2007
Para los años 2000 y 2007 se identificaron las defunciones ocurridas en estados con presencia de municipios indígenas* (estados A) así como las ocurridas en entidades con escasa o nula población indígena (estados B). Se usaron las estimaciones** de las poblaciones de recién nacidos vivos (rnv) y se calculó el RR, IC95 y valor de p para cada dichos años. En 2000 el factor de riesgo “etnicidad indígena” para la mortalidad materna tuvo un RR de 1.09 (IC95% , p >0.05 mientras que en 2007 dicha asociación tuvo un RR de 1.33 (IC95% , p < ). Lo anterior sugiere que la etnicidad indígena podría asociarse al riesgo de morir por causas maternas. * De acuerdo a CONAPO ** Fuente: Proyecciones poblacionales CONAPO

51 ASOCIACIÓN ENTRE ANALFABETISMO Y MORTALIDAD MATERNA, 2000 v.s 2007
Se estudiaron otras condiciones asociadas a la etnicidad indígena (analfabetismo, condición laboral y falta de derechohabiencia para alguna institución de salud). En el caso del analfabetismo se clasificó a las defunciones ocurridas en los estados A y B de acuerdo a su grado de escolaridad*. La población de rnv nacidos de madres analfabetas se calculó aplicando el porcentaje de analfabetismo femenino** a las poblaciones de ambos tipos de estados. En 2000 el factor de riesgo “analfabetismo” para la mortalidad materna tuvo un RR de 1.97 (IC95% , p< ); en 2007 dicha asociación tuvo un RR de 2.80 (IC95% , p < ) En ambos años el factor se asocia más fuertemente (y con gran significancia estadística) al riesgo de morir por causas maternas que la etnicidad indígena * Sin instrucción y con primaria incompleta ** Según INEGI (30.2%, Censo 2000; 23.7%, Conteo 2005)

52 ASOCIACIÓN ENTRE DESEMPLEO Y
MORTALIDAD MATERNA, 2000 v.s 2007 En el caso del desempleo se clasificó a las defunciones ocurridas en los estados A y B de acuerdo a la ocupación que tenía la mujer al momento de fallecer*. En 2000 el factor de riesgo “desempleo” para la mortalidad materna tuvo un RR de 1.12 (IC95% , p>0.05); en 2007 dicha asociación tuvo un RR de 1.27 (IC95% , p <0.0007) * No trabaja; de acuerdo a clasificación de INEGI

53 ASOCIACIÓN ENTRE NO DERECHOHABIENCIA Y
MORTALIDAD MATERNA, 2000 v.s 2007 Se clasificó a las defunciones ocurridas en los estados A y B de acuerdo a si la mujer era o no derechohabiente de alguna institución de salud y/o seguridad social al momento de fallecer*. En 2000 el factor de riesgo “no derechohabiencia” para la mortalidad materna tuvo un RR de 1.21 (IC95% , p<0.003); en 2007 dicha asociación tuvo un RR de 1.55 (IC95% , p < ) * Fuente: INEGI/SEED

54 Factores de riesgo para la Mortalidad Materna
México 2000 y 2007

55 Vigilancia epidemiológica de las defunciones maternas
RECOMENDACIONES Fortalecer la notificación inmediata, así como mejorar la calidad del llenado de los formatos fuente de la información epidemiológica de las muertes maternas. Vigilar el cumplimiento de la normatividad vigente. Fortalecer la vigilancia de la mortalidad materna a nivel nacional.


Descargar ppt "DIRECCION GENERAL ADJUNTA DE EPIDEMIOLOGÍA"

Presentaciones similares


Anuncios Google