La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Agenda de competitividad nacional, regional y estatal.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Agenda de competitividad nacional, regional y estatal."— Transcripción de la presentación:

1 Agenda de competitividad nacional, regional y estatal.
C.P. Salomón Gutiérrez Mayorga

2 Competitividad Concepto:
La habilidad de una región para atraer y retener inversiones. En un mundo globalizado, la capacidad de competir lo es todo, pues de esa capacidad se deriva la creación de riqueza, el crecimiento económico y, por lo tanto, los empleos y la mejoría en los niveles de vida de una población.

3 Competitividad Es lo que permite a una empresa ser exitosa en el mundo en que se desenvuelve. Una empresa es competitiva cuando logra desarrollar productos y servicios cuyos costos y calidades son comparables o superiores a los de sus competidores en el resto del mundo. De aquí que la competitividad sea una característica de las empresas y que en un sector industrial o país puedan coexistir grados de competitividad.

4 Agenda competitividad Nacional, Regional y estatal.
Apertura económica y competitividad. Problemas Estructurales que Limitan la Competitividad. Sectores Precursores. Agenda de Corto Plazo. (comunidad de innovación) Agenda mediano Plazo. (encadenamientos y redes) Conclusiones.

5 Apertura Económica Proceso de apertura no se ha capitalizado en mayor crecimiento por habitante Proceso de apertura 1970 1988 2000 Economía Cerrada Economía Abierta Transición Tasa de Crecimiento del PIB Real Por habitante El proceso de apertura no ha rendido los dividendos esperados en términos de impulsar la dinámica de crecimiento de la economía por encima del crecimiento poblacional. Aunque podemos decir que el proceso de apertura está bastante consolidado, la dinámica del PIB real por habitante se encuentra muy por debajo de la expectativa inicial mostrando incluso un crecimiento negativo en el periodo Los únicos, aunque modestos, incrementos que se han observado en el PIB por habitante se dieron durante el periodo de transición 1988’2000. Si bien en un inicio la firma del TLCAN constituyo una clara ventaja competitiva para México en términos de acceso preferencial a los mercados y capitales estadounidenses, esta ventaja se ha ido erosionando en la medida que ha crecido la cobertura de la red de acuerdos comerciales que Estados Unidos ha establecido con nuestros principales competidores como proveedores y destinos de inversión. Fuente: IMCO con datos de INEGI

6 Apertura Económica Ha crecido sustancialmente la participación del flujo comercial en el PIB Exportaciones e Importaciones como porcentaje del PIB Si las exportaciones aumentan 10%, el PIB crecerá 2.7%. Si las importaciones aumentan 10%, el PIB disminuye 2.9% La apertura comercial ha significado un aumento dramático en el flujo comercial de México con el resto del mundo. El agregado de importaciones y exportaciones mexicanos se ha duplicado entre 1982 y 2002 pasando de 29% a 56% del PIB entre 1982 y Sin embargo, un análisis de la tendencia de estos flujos comerciales nos da claros indicios de una pérdida en competitividad que limita los beneficios de la apertura comercial, sobre todo en lo que se refiere a potencial de exportaciones. Como se puede ver en la gráfica, entre 2001 y 2002 se observó una ligera caída en el flujo comercial atribuible en buena medida a la caída en nuestras exportaciones como consecuencia de la recesión en Estados Unidos. Sin embargo, para el mismo periodo se observan incrementos sustanciales del flujo comercial en países como China, India y Brasil debido principalmente a que estos países lograron aumentar sus niveles de exportación hacia Estados Unidos. No es sorpresa que durante el mismo periodo se observen incrementos en la competitividad internacional de dichos países mientras que para México ocurre lo contrario. A medida que crece la participación del comercio exterior en el PIB, el crecimiento de nuestra economía depende cada vez mas de la competitividad de nuestros productos en los mercados mundiales. Por ejemplo, si nuestras exportaciones aumentan 10%, el PIB crecerá aproximadamente 2.7%, mientras que si las importaciones aumentan en alrededor de 10%, el PIB disminuye 2.9%. Esta asimetría se debe a nuestra posición comercial deficitaria. Fuente: IMCO con datos del Fondo Monetario Internacional

7 IED por habitante también ha crecido
Apertura Económica IED por habitante también ha crecido Crecimiento Promedio Anual Valores en dólares por habitante Durante el periodo de consolidación de la apertura económica ( ) se observó un crecimiento significativo en la inversión extranjera a una tasa de 18.7% durante el periodo. Si bien esta tendencia esta influenciada por la fusión de Banamex con Citigroup en 2001, si observamos datos puntuales para el periodo, se tiene que en todos los años subsecuentes a 1996 el flujo de inversión ha sido superior al observado en ese año. Fuente: IMCO con datos de OECD, Instituto Brasileño de Geografía y Estadística, Asian Development Bank

8 Percepción internacional sobre competitividad a la baja
Evolución de la competitividad del país según el WEF Índice de crecimiento de la competitividad Lugar de México respecto al total de países Desde 1999 se han registrado agudos descensos persistentes en la posición competitiva de México según el índice calculado por el Foro Económico Mundial (WEF). Según dicho índice, entre 1999 y 2003 hemos descendido del lugar 31 al lugar 47. Entre los principales factores que afectan este índice destacan el marco institucional y la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico. Si bien la información aportada por dicho índice puede ser cuestionada, constituye un elemento más que apoya la tesis de que nuestra economía ha perdido competitividad. Además, dicha información influye de manera importante sobre el ánimo de los inversionistas. Fuente: IMCO con datos del WEF, “Global Competitiveness Repórt”,

9 Síntoma claro es el dramático deterioro de las exportaciones
Problema Estructural Síntoma claro es el dramático deterioro de las exportaciones CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL DE EXPORTACIONES / IMPORTACIONES* Como evidencia adicional de la pérdida en competitividad de nuestra economía, la gráfica muestra la marcada desaceleración en el ritmo de crecimiento de nuestras exportaciones en contraste con aumentos, aunque moderados, del crecimiento en nuestras importaciones, lo cual claramente es reflejo de la pérdida en competitividad. * Excluye Petróleo e incluye maquiladoras. Fuente: IMCO con datos de Banco de México

10 Hemos perdido participación de mercado en EUA
Problema Estructural Hemos perdido participación de mercado en EUA IMPORTACIONES DE EUA Como se mencionó anteriormente, la ventaja competitiva que nuestro país tenía en el mercado de Estados Unidos, debida principalmente al acceso preferencial de nuestras exportaciones a ese mercado, se ha ido deteriorando en favor de países como China. En la gráfica se muestra que mientras nuestra participación en las importaciones de Estados Unidos creció entre 1985 y 1999, en el periodo se revirtió esta tendencia y perdimos más de un punto porcentual en nuestra participación de mercado la cual pasó de 10.4% a 9.2%. Esto corresponde a una caída cercana al 10%, lo cual, como se comentó anteriormente, implica una pérdida superior a 2 puntos porcentuales del PIB. Aunque parte de esta pérdida puede atribuirse a la recesión económica en Estados Unidos durante los años recientes, una buena parte de la pérdida puede ser interpretada com una clara pérdida en competitividad. Al mismo tiempo que la participación de mercado de México en las importaciones de Estados Unidos cayó de 10.4% a 9.2% entre 1999 y 2003, China ha logrado capturar importantes incrementos en su participación, misma que creció de 7.8 a 10.1% en el mismo periodo. Fuente: IMCO con datos del Departamento de Comercio de EE.UU. (USDOC),

11 México es el único país cerrado a la inversión privada en explotación de hidrocarburos
Inversión privada sin restricciones Inversión mediante contratos de participación en la producción y de riesgo, asociaciones en participación, joint ventures, etc. Inversión mediante contratos de servicios No abiertos a la inversión privada

12 Energía eléctrica también es costosa
Problema Estructural Energía eléctrica también es costosa Costos de Electricidad, 2003 (US cts/Kwh El caso de la energía eléctrica está íntimamente ligado al gas en la medida que el gas es el principal insumo para una fracción importante de la electricidad. En la gráfica se ilustra como en México el suministro del fluido eléctrico tiene un mayor costo que en Estados Unidos y Canadá. Lo anterior significa una importante perdida en competitividad para las empresas mexicanas en la medida que este mayor costo afecta significativamente su estructura de costos. * Tarifas de Transmisión (HT-L, subtransmisión HS-L, media de tensión HM, baja de tensión OM) en centavos de dólar / Kwh Fuente: IMCO

13 Gradual erosión de productividad laboral
Problema Estructural Gradual erosión de productividad laboral Índices de Remuneraciones Medias y Productividad Media por Trabajador* (1995=100) *Industria Manufacturera excluye industria maquiladora de exportación Remuneraciones en dólares por hora Productividad por hora/hombre Fuente: IMCO con datos de INEGI

14 Presencia significativa de sindicatos en sectores estratégicos
Problema Estructural Presencia significativa de sindicatos en sectores estratégicos Grado de control y movilización de los sindicatos por sector (algunos ejemplos) Muy Alto Alto Medio Bajo Petróleo Electricidad Comercio Informal Automotriz (VW) Educación Salud Azúcar Gobierno del DF Metro Pesca Automotriz Manufacturas Minería SHCP Fuente: IMCO

15 Enormes pasivos laborales no fondeados
Problema Estructural Enormes pasivos laborales no fondeados 8,018 116% Pasivo Pensional por Beneficiario (Millones de pesos) Total 17.4 Gobiernos Estatales Gobierno Federal Empleados IMSS Asegurados * Valor promedio del rango. Fuente: IMCO con datos de: “Las Pensiones, la Equidad Social y las Finanzas Públicas” y “Análisis de la problemática de las pensiones en los distintos Estados de la República Mexicana”, Act. José Luis Salas Lizaur y la Act. Rosa María Farell Campa. Presentación en el Colegio de México. Marzo

16 Sectores Precursores de Clase Mundial
Problemas Estructurales que Limitan la Competitividad: Marco Conceptual Desarrollo Económico Sostenible Sectores Económicos Competitivos Sectores Precursores de Clase Mundial Mercados de Factores Eficientes Gobierno Eficiente y Eficaz Macroeconomía Estable Relaciones Internacionales Benignas El fin último de perseguir mayor competitividad no puede ser otro que el del desarrollo sustentable entendido como el mejoramiento sostenido en el largo plazo de los estándares de bienestar del ciudadano promedio. Desde luego, el bienestar incluye no sólo aspectos económicos, sino que además debe considerar aspectos sociales, políticos y ambientales más allá de los “mínimos de supervivencia” en reconocimiento de su interdependencia con aspectos económicos fundamentales para generar un círculo virtuoso de crecimiento, bienestar y justicia social que permee a todas las capas sociales. Estos últimos aspectos no deben verse como un aspecto deseable en el crecimiento económico, sino como una condición necesaria para el mismo. En términos económicos, los aspectos sociales (vivienda, salud y educación), políticos (instituciones) y ambientales son complemento de las principales variables económicas y financieras en la determinación del potencial de crecimiento de la economía. Los inversionistas comprenden cada vez más esta complementariedad en la medida que incorporan más y más en sus decisiones de inversión juicios pragmáticos sobre las condiciones regulatorias, sociales, políticas, jurídicas y ambientales. En el marco del proceso de apertura y liberalización de la economía Mexicana entre 1980 a la fecha, la mayor parte del esfuerzos con miras al desarrollo se invirtieron en la imprescindible estabilización de aspectos fundamentales de la economía tales como la política monetaria y fiscal. Aún cuando tal énfasis queda justificado en buena medida en el contexto de emergencia económica que dominaba la agenda nacional, los esfuerzos para superar los retos pendientes en ese frente deben ahora complementarse con la atención inmediata y decidida a los aspectos sociales, institucionales y ambientales. En vista del rezago en estos aspectos, resulta evidente que las inversiones en los mismos tendrán un retorno considerable en términos de competitividad. Bajo esta perspectiva, nuestro marco de referencia para estudiar y resolver los problemas de competitividad del país es incluyente de todos los factores mencionados. Este marco de referencia nos será útil para identificar las íntimas correlaciones que existen entre los factores del desarrollo, y cuantificar tanto la magnitud de los rezagos y las inversiones requeridas, como el beneficio potencial de dichas inversiones en términos de bienestar y crecimiento económico sostenido. Sistema Político Estable y Funcional Población Preparada y Sana Sistema de Derecho Confiable y Objetivo Manejo Sustentable del Medio Ambiente

17 Sectores precursores: Logística integrada es una de nuestra ventajas competitivas
Simulación del Costo de Transporte Puerta-a-Puerta hacia EE.UU. - Incluye Costo de Oportunidad Puerto de Destino: Savannah, GA; Ciudad de Destino: Pittsburgh, PA Ciudad de Origen: Tiempo de Tránsito: $5,104 $6,452 $3,753 $3,020 París, Francia Tokio, Japón Beijing, China Seúl, Corea Sao Paulo, Brasil Cd. México, México 24% 69% 114% 120% 124% 27 Días 14 Días 29 Días 30 Días 18 Días 4 Días Diferencia contra el costo total de México a Pittsburgh 0% Costo de Oportunidad2 Costo del Flete en Destino Costo del Flete Marítimo Costo del Flete en Origen $6,643 $6,748 Notas: 1 Costo total puerta-a-puerta estimado con base en las curvas de costo del flete terrestre por país y la base de datos de transporte marítimo (ver páginas anteriores) 2 Costo de oportunidad estimado para un contenedor de 40 pies cargado de insumos con valor promedio de USD $100,000. Se calculó el costo de oportunidad diario asumiendo una tasa del 16% anual ($100,000x16%/365 = $43.8) y el tiempo de tránsito marítimo para cada ruta. Fuente:

18 Sin embargo, los costos de logística son muy elevados
Costos totales logísticos como porcentaje del PIB Otro componente fundamental en la estructura de costos de las empresas mexicanas es el costo logístico total que representa el costo que implica el movimiento de mercancías para su distribución en el mercado interno y la exportación. Como se ve claramente en la gráfica, las empresas Mexicanas enfrentan uno de los mayores costos logísticos en el mundo. Aunque esta situación se explica en parte por la extensión y condiciones orográficas del territorio nacional, se puede señalar el rezago en la infraestructura de transporte como uno de los factores que más contribuye a elevar los costos logísticos. Fuente: IMCO con datos de Donald Bowerson, “21st Century Logistics; Making Suppy Chain Integration a Realily”, Council of Logistics Managements, 1997

19 Nuestro sistema ferroviario es costoso
México Brasil EE.UU.. 40% 140% En la gráfica se observa que para cualquier distancia recorrida, el costo por kilómetro en México es muy superior al observado en Estados Unidos y Brasil Fuente: IMCO con datos de *USD/KM. Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes, “Tarifa TUCE” (Tarifa Única de Carga Express)

20 Cargos por servicio telefónico local son elevados: (2001)
Cargos Fijos Cargo por instalación (Dólares) Cargos Variables Tarifa por minuto Renta Fija mensual (Dólares) Fuente: IMCO con datos de Wordl Telecommunication Indicators Database Cifras en Dólares y en millones de minutos

21 La participación de la banca comercial es muy pequeña
Tamaño relativo de la banca comercial: México, Brasil y EUA 2000 (Miles de Millones $US) 2000 (Porcentaje del PIB) Es claro para todos la importancia de la banca como intermediario entre ahorradores e inversionistas. En la medida que la banca cumpla eficazmente dicha misión, los recursos disponibles de la economía serán asignados a los proyectos más rentables, potenciando el empleo y el crecimiento. De igual forma, la banca debe jugar un papel fundamental en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población al financiar bienes de consumo y capital que permiten suavizar el consumo Bajo cualquier métrica, la participación de la banca comercial en la economía mexicana dista mucho de su potencial, en particular, medida como porcentaje del PIB. Al margen de las causas históricas, ideosincráticas y estructurales que determinan la limitada penetración bancaria en nuestro país, de ello se deriva naturalmente en la conjetura dual sobre el pobre desempeño del sector bancario, por un lado, y, por otro del gran potencial de beneficio que derivaría de la solución de las causas que limitan un desempeño óptimo, , Fuente: McKinsey & Co.

22 Intermediación Financiera está recuperándose
M4 / PIB (%) Como se puede observar en la gráfica, la tendencia de franco crecimiento de la intermediación financiera a principios de los noventa fue interrumpida por la crisis financiera de 1995. Si bien la tendencia de crecimiento de este indicador comenzó a mostrar indicios de recuperación desde 1998, no fue sino hasta 2001 en que recuperó la dinámica observada antes de la crisis. Nota: El agregado monetario M4 es el más amplio e incluye: M1= billetes y monedas en circulación, depósitos en cuentas de cheques del sector privado residente y los depósitos en cuenta corriente con derecho a retiro mediante tarjetas de débito . M2= M1 más la tenencia del sector privado residente de depósitos bancarios (diferentes de cheques y en cuenta corriente), valores emitidos por el sector público y entidades privadas, y los fondos de ahorro para el retiro. M3= M2 más la tenencia de no residentes de depósitos bancarios a la vista y a plazo y valores emitidos por el sector público. M4 = M3 más la captación de las agencias en el extranjero de bancos residentes. Fuentes: IMCO con datos de INEGI, Banco de México

23 Las deficiencias regulatorias afectan nuestra competitividad
Índice de Competitividad para el Crecimiento, WEF ( ) 1o. Finlandia 2o. EE.UU. 3o. Canada 4o. Singapur 5o. Australia Posición competitiva de México si adoptáramos las mejores prácticas de los países asiáticos en materia de eficiencia de las instituciones públicas 21o. Japón 22o. España 23o. Correa del Sur 24o. México 28o. Chile En 2001 México ocupó el lugar 42 en la tabla de posiciones del Índice de Competitividad para el Crecimiento que publica el Foro Económico Mundial colocándose al lado de países como Polonia y Lituania y por debajo de China. Si para ese mismo año hacemos el ejercicio de simular cuál hubiera sido nuestra posición si México adoptara las mejores prácticas de los países asiáticos en materia de eficiencia de las instituciones públicas, el resultado sería un escalamiento al lugar 24, apenas por debajo de España y Corea del Sur. Este ejercicio hipotético nos da una indicación que confirma la enorme importancia de contar con instituciones públicas eficientes. 39o. China 41o. Polonia 42o. Mexico 2001 Mexico 43o. Lituania Fuente: IMCO con datos del WEF,

24 Regulación es una costosa fuente de externalidades negativas
Número de trámites y días requeridos para abrir un negocio en diferentes países Costo de la regulación y beneficio potencial de la mejora regulatoria (Como porcentaje del PIB) Actualmente los costos de transacción en términos de días y número de trámites (oportunidades para la corrupción) son muy superiores a los observados en economías desarrolladas y son sólo comparables o bien, a economías centralmente planificadas como China, u otras como Alemania, donde a pesar de la orientación de mercado de la economía, la carga regulatoria responde a estrictas regulaciones que atienden a estándares superiores de planeación urbana, ecología, infraestructura, apoyos y subsidios. Como se observa en la gráfica, a pesar de la onerosa carga regulatoria que se observa en México ésta es susceptible de ser revertida en el corto plazo como lo demuestran casos ejemplares donde el SARE (Sistema de Apertura Rápida de Empresa) opera plenamente. Los beneficios potenciales de la corrección de una carga regulatoria excesiva es más que sustancial y se mide en puntos del PIB. Según sólidos estudios recientes (López Silanes 2001), el costo de la regulación en México, tanto por costos de transacción como por inversión no realizada, asciende a 15% del PIB. La magnitud de esta cifra resulta aún más dramática al considerar que es superior a la recaudación tributaria. Según estimaciones conservadoras, el beneficio neto de la homologación de la regulación a los estándares alcanzados en casos como los de Los Cabos y Aguascalientes asciende 10 puntos porcentuales del PIB, lo que equivaldría a liberar recursos a la sociedad por un monto comparable a la recaudación total de impuestos no petroleros. Estos resultados son consistentes con la elevada ponderación que a este tipo de factores asigna el índice de competitividad reportado por el Foro Económico Mundial. * Los datos de“México sin SARE” son los presentados en el estudio de López Silanes et al. (2001). ** Los datos de “México con SARE” refieren a un promedio del número de trámites y días que se requieren para abrir un negocio en tres municipios donde opera el SARE al 100 por ciento: Puebla, Los Cabos y Aguascalientes. Lo anterior se debe a que son los únicos datos disponibles hasta la fecha. Fuente: IMCO con datos de Cofemer, Segundo informe de labores Enero Junio 2003.

25 La escasez de capital humano preparado limita la productividad y capital
Oferta de conocimientos: Nivel Medio de Educación de la PEA (años de instrucción) Composición de la Oferta de Conocimientos de la PEA El nivel de instrucción media en México continúa en niveles alarmantemente bajos. En la última década apenas se ha logrado aumentar a ocho años, que corresponde al segundo año de secundaria. Apenas 32% de la población ha cursado la preparatoria y sólo 16% cuenta con estudios técnicos y profesionales. Aun absteniéndonos de juicios sobre la calidad promedio de la instrucción recibida, resulta claro que el bajo nivel de instrucción promedio de la población constituye un claro impedimento para que el país cumpla con los requisitos fundamentales para competir en la economía global. El bajo nivel educativo no sólo afecta la productividad de la población y sus posibilidades de un salario suficiente, sino que además reduce dramáticamente la productividad del capital invertido en la economía. La composición de especialidades de aquella población con estudios técnicos y profesionales tiene serias implicaciones sobre la productividad y la competitividad. En la grafica se aprecia que más de la mitad de esa población ha optado por las Ciencias Sociales y Administrativas, mientras apenas un 29% ha optado por especialidades técnicas y de ingeniería. Fuente: IMCO con datos de INEGI, ANUIES

26 Agenda de Corto Plazo (Comunidad de innovación)
Comprometer exitosamente a los Mexicanos en el extranjero: Redes de talentos. Crear una Plataforma para llevar a cabo casos de demostración: Fundación México. Establecer una organización exitosa para proveer de apoyo tecnológico a las empresas Construir una visión compartida de México como una economía del conocimiento.

27 Agenda de mediano Plazo (encadenamientos y redes)
Promover redes y cadenas intensivas en conocimiento. Integración horizontal: clusters (calzado, vestido). Integración vertical: cadenas de valor (auto partes) Encadenamientos Intra-organizacionales: Colaboración académica-industrial.

28 Conclusiones Para que México recupere su posición competitiva, urgen cambios profundos Asegurar que tengamos Energía a costos competitivos Instrumentar reformas para mejorar el funcionamiento del mercado laboral Mejorar nuestra ventaja en logística integral Incentivar fondeo de proyectos productivos por sector financiero Simplificar tareas de gobierno Ofrecer condiciones que den seguridad jurídica a inversionistas Reposicionar sectores económicos clave

29 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "Agenda de competitividad nacional, regional y estatal."

Presentaciones similares


Anuncios Google