La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Basado en los textos de la Guía de Estudio de la Biblia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Basado en los textos de la Guía de Estudio de la Biblia"— Transcripción de la presentación:

1 Basado en los textos de la Guía de Estudio de la Biblia
Repaso Lección 1 Basado en los textos de la Guía de Estudio de la Biblia

2 Versículo Para Memorizar:
“Lámpara es a mis pies tu Palabra, y lumbrera a mi camino” Salmo 119:105

3 Objetivos: Comprender que la batalla contra el pecado es una ba-talla entre Cristo y Satanás. Reconocer la importancia de la voluntad, la influencia del cuerpo sobre la mente, y una vida de oración consecuente.

4 Resumen: “En la historia de José, Daniel y sus compañeros, vemos cómo la áurea cadena a de la verdad puede ligar a la juventud al trono de Dios. No podían ser tentados a apartarse de su in-tegridad. Valoraron el favor de Dios por encima del favor y la alabanza de los príncipes, y Dios los amó y los cobijó bajo su escudo” Mensajes para los jóvenes, p. 24

5 Una historia de dos ciudades: Babilonia y Jerusalén
Consigna Nº 1 Responder: ¿Cuáles fueron las circunstancias históricas en que se mencionan las dos ciudades por primera vez (bajo nombres similares, aunque no exactamente los mismos)?

6 Una historia de dos ciudades: Babilonia y Jerusalén
Consigna Nº 2 Según lo presenta el Apocalipsis: ¿Que simboliza la ciudad de Babilonia? Apocalipsis 14:8; 16:19; 17:5; 18:2, 10, 21. ¿Cuál es su suerte final?

7 Una historia de dos ciudades: Babilonia y Jerusalén
Consideremos: Jerusalén (“pacífica, completa”), Babilonia (“confusión”). No es posible vivir en dos lugares a la vez, ya sea física o espiritualmen-te. ¿Dónde estamos viviendo aho-ra (espiritualemnte)? ¿Por qué es-tamos allí? Si necesitamos “mu-darnos”, ¿cómo podemos hacerlo?

8 Los inocentes y los culpados
Consigna Nº 3 Analizar: ¿Cuáles fueron algunas de las razones por las que Dios entre-gó a Judá y a Jerusalén en ma-nos de los babilonios? 2 Reyes 21:10-16 2 Reyes 24:18-20 2 Crónicas 36:15-17 Jeremías 3:13

9 Los inocentes y los culpados
Consideremos: ¿De qué manera hemos sufrido, personalmente, por los peca-dos de otros? ¿Cómo, a pesar de nuestro dolor, ira y frustra-ción, experimentamos el amor de Dios aún en medio de tal situación?

10 La decisión de Daniel Consigna Nº 4 Comentar:
Aunque se les sirvió la mejor co-mida que el reino de Babilonia po-día ofrecer, Daniel y sus amigos rehusaron comerla. ¿Por qué no comieron los alimentos del Rey? Proverbios 23:1-3, ¿Qué principios se expresan en estos pasajes?

11 La decisión de Daniel Consigna Nº 5
En Daniel 1:8 vemos a estos cuatro jó-venes, cautivos en un país extraño, y a merced de los paganos, los que en un impulso caprichoso, podían matarlos. Cuán fácil hubiera sido racionalizar la condescendencia en cuanto a comer la comida y el vino del Rey. Recordando esto, ¿qué enseñan los siguientes textos con respecto a lo que Daniel hizo? ¿Qué lecciones guardan para nosotros? Mateo 10:22; Lucas 8:11-15; 1 Corintios 10:13; Filipenses 3:8; 2 Timoteo 2:12

12 La prueba Consigna Nº 6 Considerando nuevamente Daniel 1:8:
¿Por qué creyó Daniel que era incorrecto participar de esos alimentos?

13 La prueba Consigna Nº 7 Comentar:
¿Quién, además de los jóvenes hebreos, afrontó un grave ries-go cuando ellos rehusaron co-mer? (Daniel 1:10) ¿Por qué ese hecho les habría dado, si lo hubieran querido, una buena excusa para retroceder y hacer lo que el Rey había pedido?

14 La prueba Consideremos:
Pongámonos en el lugar de Da-niel. Expliquemos por qué razo-nes comeríamos de la comida del Rey. ¿Conforman un argu-mento convincente? Si es así, ¿por qué debería alarmarnos acerca de cuán fácil es llevar-nos a comprometer nuestra fe?

15 La recompensa Consigna Nº 8 Analizar:
Al final de los tres años, Aspenaz llevó a los jóvenes ante el Rey, que los examino. ¿Cuáles fueron las bendiciones resultantes de permanecer fieles a su Dios para los cuatro hebreos? Daniel 1:20

16 La recompensa Consigna Nº 9
Contrasta la suerte de los cuatro jóvenes hebreos con la de Esteban (Hechos 7:57–8:2). ¿Qué nos en-señan estas dos historias sobre lo que puede ocurrir cuando perma-necemos fieles a los principios bí-blicos? ¿Por qué motivo los finales buenos o malos no significan mu-cho para los cristianos, en rela-ción con la elección de permane-cer fieles a esos principios o no?

17 La recompensa Consideremos:
¿Qué le diríamos a alguien que ha estado durante toda su vida comprometiendo sus principios religiosos y en este momento desea cambiar? ¿Qué esperan-za podemos ofrecerle de que aún no todo está perdido?

18 Pregunta para dialogar:
¿No hubiera sido mejor, para estos cuatro jóvenes, la muerte que trabajar con estos paganos, y muchos menos, llegar a ser oficia-les importantes de la corte del mismo rey que había destruído a su nación y los había llevado cau-tivos? ¿Qué podemos aprender de la respuesta a esta pregunta?

19 FIN

20 rdchuquimia@ciudad.com.ar Rolando D. Chuquimia Dr. Pedro Martinez
COMPAGINACIÓN & DISEÑO ORIGINAL Carlos Reis ADAPTACION GRAFICOS & TEXTO en Español Rolando D. Chuquimia Distribución cibernética Gratis Lecciones en Powerpoint Dr. Pedro Martinez Ministerios PM Textos de la Guía de Estudio de la Biblia © ACES Recursos Escuela Sabática


Descargar ppt "Basado en los textos de la Guía de Estudio de la Biblia"

Presentaciones similares


Anuncios Google