La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Asociación Española de Ciencia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Asociación Española de Ciencia"— Transcripción de la presentación:

1 Asociación Española de Ciencia
Política y de la Administración Asociación Castellano-Leonesa de Ciencia Política y de la Administración Instituto Interuniversitario de Estudios de Iberoamérica y Portugal Las TIC en la Relación Administración Pública Ciudadano. Evaluación Comparativa en el Ámbito Latinoamericano del Servicio de Pago Electrónico de Impuestos 3er Encuentro de Estudiantes de Doctorado en Ciencia Política y de la Administración. Que estén Realizando su Tesis sobre América Latina Salamanca, 26 y 27 de junio de 2003 Diego Fernando Cardona Madariaga Becario Cátedra UNESCO ESADE

2 Plan de Temas Antecedentes Problema de Investigación Contrastación
Curriculum Vitae Proceso Doctoral Problema de Investigación Definición e Interés Preguntas de Investigación Resultados Esperados Estado del Arte Percepciones Expectativas Mejores Prácticas Metodología Marco Teórico Contrastación

3 Formación Académica Master en Administración de Negocios – MBA
Ingeniería Civil Licenciatura en Matemáticas Universidad de los Andes Postgrado Especialización en Gerencia de Proyectos Pontificia Universidad Javeriana Master en Administración de Negocios – MBA Universidad Externado de Colombia SIG INEGI – Méjico Procesamiento de Datos CEPAL – ONU – Chile- 1992 BBDD Estadísticas CIENES – OEA – Chile -1994 BBDD Orientadas Objeto Arquimedex – Colombia Sistemas GPS ESRI – Estados Unidos Hoja Electrónica de Cálculo UNINAL – Colombia PECO UNIANDES – Colombia PESI Javeriana – Colombia RRHH Javeriana – Colombia Antecedentes Curriculum Proceso Problema Definición Preguntas Resultados Estado del Arte Percepciones Expectativas Best Practices Metodología Marco Teórico Contrastación

4 Docencia e Investigación
Postgrado Gerencia UIS Facultad Ingeniería ECI Postgrado Gerencia Externado PROSIS Facultad Ingeniería Unidistrital MBA Externado ASCE ACOSOFT Facultad Ingeniería UNIANDES ESADE CENAGUA NEXSYS Antecedentes Curriculum Proceso Problema Definición Preguntas Resultados Estado del Arte Percepciones Expectativas Best Practices Metodología Marco Teórico Contrastación Postgrado Gerencia UMD Facultad Ciencias UNIANDES IDB ACOPI Facultad Ingeniería UNINAL Postgrado Gerencia Politécnico ACIS ORACLE Postgrado SIG CIAF Postgrado Gerencia Javeriana OAS ESRI Facultad Ingeniería UNICOOP UN ACAC AUTODESK SELPER IGAC CAEM FFMM Presidencia de la República Ecopetrol

5 Experiencia Consultoría Profesional Hospital Espirit Sant BID - CHC
España ( ) BID - CHC SESPAS – Dominicana (2001 – 2002) FAD España (2000 – 2003) Consultoría HGC España ( ) Antecedentes Curriculum Proceso Problema Definición Preguntas Resultados Estado del Arte Percepciones Expectativas Best Practices Metodología Marco Teórico Contrastación ONU - ACNUR Presidencia – Colombia (1999 – 2000) ONU - PNUD Minhacienda – Colombia (1998 – 1999) OEA - IICA Fondo DRI – Colombia (1998) Profesional Prosis Director de Proyectos (1995 – 1998) DataTiempo Colombia (1998) Fondo Pasivo Social Colombia (1995) DANE Director Técnico (1991 – 1994) BID - UB ANDA – El Salvador (1994 – 1995) Tecnolaser Director de Sistemas ( ) Constructora Gómez Ingeniero Planeación (1988 – 1990)

6 Etapa Investigación Tutelada
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la Relación Administración Pública-Ciudadano (4) El Gobierno Electrónico. Una Revisión de Fuentes de Información (4) Las TIC en la Relación de los Barceloneses y el Ayuntamiento (4) Antecedentes Curriculum Proceso Problema Definición Preguntas Resultados Estado del Arte Percepciones Expectativas Best Practices Metodología Marco Teórico Contrastación Etapa Docente METODOLÓGICAS FUNDAMENTALES AFINES Taller de Métodos Cuantitativos y Cualitativos (4) Teorías de la Justicia en el Contexto Organizacional (3) Programa de Dret en TI Gestió de Comunicació en las AAPP Funció Gerèncial en la Administració Pública Impacte de la signatura electrònica APROP 2002 – Impacte Tecnologia i Territori Análisis de Datos. Desde la Perspectiva Univariante a la Multivariante (3) La Cultura Organizacional como Marco de Actuación del Líder (3) Fundamentos de Ética Empresarial (3) IGC 2002 – Admón Pública e Internet Internet y Administración Pública. Nuevas Ideas Lideratge i Innovació en els Serveis Públics Estadístiques de la Societat Informació Reasoning and Knowledge Creation (4) Ciencias Sociales e Investigación Cualitativa (3) Metodología de la Investigación (4) Organización de las TI en la Empresa (4)

7 Especificación del Problema de Investigación
Antecedentes Curriculum Proceso Problema Definición Preguntas Resultados Estado del Arte Percepciones Expectativas Best Practices Metodología Marco Teórico Contrastación Identificar qué espera el ciudadano de la administración electrónica y cómo la percibe, a partir de la valoración de un servicio público electrónico específico de manera comparativa en dos países latinoamericanos. De esta manera, se espera, definir un grupo de mejores prácticas sobre las actividades a realizar para implementar proyectos de administración electrónica.

8 Focalización desde el ciudadano
Elector Solicitante de servicios Antecedentes Curriculum Proceso Problema Definición Preguntas Resultados Estado del Arte Percepciones Expectativas Best Practices Metodología Marco Teórico Contrastación Elector Participante Participante Sujeto de Estado Sujeto de Estado

9 Focalización desde la Administración Pública
e-Government Antecedentes Curriculum Proceso Problema Definición Preguntas Resultados Estado del Arte Percepciones Expectativas Best Practices Metodología Marco Teórico Contrastación e-Governance e-Administration

10 Focalización desde la Prestación de Servicios
Coordinación G Antecedentes Curriculum Proceso Problema Definición Preguntas Resultados Estado del Arte Percepciones Expectativas Best Practices Metodología Marco Teórico Contrastación Adquisiciones Trámites Información Información Participación Comercio Electrónico Comercio Electrónico Benchmarking Subastas B C

11 Focalización Latinoamérica
Area of 1,139,000 square kilometers More than 40 million inhabitants (02) PCI US$2,110 (01) GDP grew by 8.6%. (90’s) HDI 62/162 (01) NRI 59/82 (03) GCI 56/80 (02) PCI 52/102 (02) e-gov Index 32/198 (02) Antecedentes Curriculum Proceso Problema Definición Preguntas Resultados Estado del Arte Percepciones Expectativas Best Practices Metodología Marco Teórico Contrastación Colombia is a beautiful country located at the north west corner of south America. It has more than 1 million square kilometers with more than 40 million inhabitants and the following indicators: Percapita Income Gross Product Human Development Index Networked Readiness Index Growth Competitiveness Index Corruption Perception Electronic Government Index Comparing with the French situation: 13, 19, 30 25, and 24 respectively

12 Apoyo en Colombia Ministerio de Comunicaciones
Antecedentes Curriculum Proceso Problema Definición Preguntas Resultados Estado del Arte Percepciones Expectativas Best Practices Metodología Marco Teórico Contrastación Ministerio de Comunicaciones Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas - DANE Departamento Nacional de Planeación - DNP Universidad Externado de Colombia – Facultad de Administración de Empresas Universidad La Sabana – Instituto de Alta Dirección de Empresa - INALDE

13 Equipo de Dirección Dirección Co-dirección Tutoría Dr. Lluis Olivella
Dra. Mila Gascó Tutoría Dr. Alfred Vernis Antecedentes Curriculum Proceso Problema Definición Preguntas Resultados Estado del Arte Percepciones Expectativas Best Practices Metodología Marco Teórico Contrastación

14 Preguntas de Investigación
Antecedentes Curriculum Proceso Problema Definición Preguntas Resultados Estado del Arte Percepciones Expectativas Best Practices Metodología Marco Teórico Contrastación ¿Cómo percibe el ciudadano las iniciativas existentes de administración electrónica? ¿Qué espera el ciudadano de las iniciativas existentes de administración electrónica? ¿Qué puede hacer la administración pública para implementar iniciativas de administración electrónica?

15 Estado del Arte Sociedad del Conocimiento
Antecedentes Curriculum Proceso Problema Definición Preguntas Resultados Estado del Arte Percepciones Expectativas Best Practices Metodología Marco Teórico Contrastación Sociedad del Conocimiento Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Gobierno Electrónico Evaluación de la Gestión y las Políticas Públicas

16 Percepciones y Expectativas
Antecedentes Curriculum Proceso Problema Definición Preguntas Resultados Estado del Arte Percepciones Expectativas Best Practices Metodología Marco Teórico Contrastación Personal beliefs about outcomes Attitude toward the behavior Relative importance Intention Behavior Subjective Norm Personal beliefs about referents Fishbein, M. & Ajzen, I (1980) Understanding Attitutes and Predicing Social Behavior,, Prentince Hall

17 Mejores Prácticas Estrategias de Gobierno Electrónico en los Países de la Región 1: La definición de un Modelo de Análisis y Estudio de Casos (Valenti, 2003) Roadmap for e-government in the developing world (Hachigan, 2002) The e-government handbook for developing countries (Lanvin, 2002) Leaders and Facilitator: The New Roles of Governments in Digital Economies (Lanvin,2002) Seven E-Government Leadership Milestones (Caldow,2001) Eight Imperatives for Leaders in a Networked World (Mechling, 2000) Antecedentes Curriculum Proceso Problema Definición Preguntas Resultados Estado del Arte Percepciones Expectativas Best Practices Metodología Marco Teórico Contrastación

18 Posición Filosófica Objeto de Estudio Formas de Abordar Sistemas
Explanation (Ciencia Natural) Understanding (Ciencia Social) Antecedentes Curriculum Proceso Problema Definición Preguntas Resultados Estado del Arte Percepciones Expectativas Best Practices Metodología Marco Teórico Contrastación Formas de Abordar Individualistas (Bottom - Up) Holísticas (Top-Down) Sistemas Juegos Las TIC en la G2C Agentes Actores

19 Planteamiento Operativo
Antecedentes Curriculum Proceso Problema Definición Preguntas Resultados Estado del Arte Percepciones Expectativas Best Practices Metodología Marco Teórico Contrastación Investigación Bibliográfica Definición Metodológica Recolección de Información Evaluación de las páginas WEB Entrevistas guiadas Encuestas Análisis de los datos Cualitativo Cuantitativo (Multivariante)

20 Muestra Administración Pública – Rama Ejecutiva - Oficina de Impuestos
Director de la Institución Responsable del Proyecto Ciudadanos Muestra representativa, seleccionada de manera probabilística, estratificada, por conglomerados con igual probabilidad de selección. 1.200 ciudadanos, igualmente distribuidos en 3 regiones geográficas. Error muestral máximo de ±3,16%, para un nivel de confianza del 95,5% y P=Q. Antecedentes Curriculum Proceso Problema Definición Preguntas Resultados Estado del Arte Percepciones Expectativas Best Practices Metodología Marco Teórico Contrastación

21 Conceptos Básicos1 Sociedad del Conocimiento
Antecedentes Curriculum Proceso Problema Definición Preguntas Resultados Estado del Arte Percepciones Expectativas Best Practices Metodología Marco Teórico Contrastación Sociedad del Conocimiento La sociedad del conocimiento se expresa en tres hechos; las organizaciones dependen cada vez más del uso inteligente de las TIC para ser competitivas, los ciudadanos están cada vez mas y mejor informados, puesto que utilizan las TIC en muchos actos de su vida diaria y consumen grandes cantidades de información en el ocio y en el negocio y finalmente está emergiendo un sector del conocimiento constituido por tres grandes segmentos; el de contenidos, el de la distribución y acceso a la información y el de la industria telemática(CORNELLA, 2000). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Las TIC son el conjunto de actividades que facilitan por medios electrónicos el archivo, procesamiento, transmisión y despliegue interactivo de información(OECD, 2000). Gobierno Electrónico Gobierno electrónico es la continua optimización en la prestación de servicios públicos, acceso a la información pública y participación ciudadana mediante la transformación interna y externa de las relaciones con base en el uso de las TIC(BAUM & DI MARIO, 2001).

22 Conceptos Básicos2 Evaluación de la Gestión y las Políticas Públicas
Evaluación es la valoración sistemática de la operación y los resultados de un programa o política, al compararlos con un conjunto de estándares explícitos o implícitos, que contribuyen a su mejora(WEISS, 1998). la gestión pública corresponde al diseño administrativo para desarrollar programas públicos de forma eficiente, de ejecutar de un modo fiable las leyes y reglamentos, de dar una respuesta responsable a los líderes políticos o a algunas combinaciones de estas opciones(LÓPEZ & GADEA, 2001). La política es una forma específica de gestión estratégica(MINTZBERG, 2000) . Antecedentes Curriculum Proceso Problema Definición Preguntas Resultados Estado del Arte Percepciones Expectativas Best Practices Metodología Marco Teórico Contrastación

23 Modelos1 Problema Marco Teórico Antecedentes Curriculum Proceso
Definición Preguntas Resultados Estado del Arte Percepciones Expectativas Best Practices Metodología Marco Teórico Contrastación

24 Modelos2 Problema Marco Teórico Antecedentes Curriculum Proceso
Definición Preguntas Resultados Estado del Arte Percepciones Expectativas Best Practices Metodología Marco Teórico Contrastación

25 Modelos3 Problema Marco Teórico Antecedentes Curriculum Proceso
Definición Preguntas Resultados Estado del Arte Percepciones Expectativas Best Practices Metodología Marco Teórico Contrastación

26 Modelo Ecléctico Salto Cultural Salto Tecnológico Participación
Democrática Alto Modelo Ecléctico Salto Cultural Interacción Transformación Transacción Antecedentes Curriculum Proceso Problema Definición Preguntas Resultados Estado del Arte Percepciones Expectativas Best Practices Metodología Marco Teórico Contrastación Nivel de Cambio Estatal Salto Tecnológico Presencia Costo Nivel de compromiso del Ciudadano Bajo Alto

27 El Gobierno Electrónico Elementos
Está relacionado con la aplicación de las TIC Implica innovación en las relaciones internas y externas del gobierno con: Otras agencias gubernamentales Sus propios empleados Las empresas y El ciudadano Afecta la organización y función de gobierno en lo relativo a: Acceso a la información Prestación de servicios Realización de trámites y Participación ciudadana Busca optimizar el uso de los recursos para el logro de los objetivos gubernamentales Su implementación implica el paso por una serie de estados, no necesariamente consecutivos Es un medio, no un fin en sí mismo. Antecedentes Curriculum Proceso Problema Definición Preguntas Resultados Estado del Arte Percepciones Expectativas Best Practices Metodología Marco Teórico Contrastación

28 Contrastación “Perception of e-administration versus ICT attitude/aptitude A statistical exploratory study”, 8th Association Information Management Conference, Grenoble, France, May, 2003 Antecedentes Curriculum Proceso Problema Definición Preguntas Resultados Estado del Arte Percepciones Expectativas Best Practices Metodología Marco Teórico Contrastación “ICT at the public administration-citizen relation. Comparative evaluation at the Latin-American surroundings”, International Conference on Information Systems - ICIS’02, Barcelona, december, 2002 “El gobierno electrónico. Una revisión desde la perspectiva de la prestación de servicios”. Grupo de trabajo Nº 3 – El gestor público y las TIC en un entorno de cambios estratégicos y culturales. I Congreso Catalán de Gestión Pública, Barcelona, 26 y 27 de septiembre de 2002 “¿Govern, Democracia o Administració Electrónica?”, Jornadas Global Business, Empresa Joventut, ESADE, Barcelona, 15 al 17 de maig de 2002


Descargar ppt "Asociación Española de Ciencia"

Presentaciones similares


Anuncios Google