Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Interoperabilidad Organizacional
Carlos Luis Parra Calderón 17 de mayo de 2012
2
Guión de la presentación
Definición y alcance de la interoperabilidad organizacional. Revisión de la bibliografía actual sobre el tema. Ejemplo de modelado de proceso asistencial: el caso de Teleictus. Avances en el seno de HL7. La Granja, 17 de Mayo de 2012 II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
3
Definición y alcance de la interoperabilidad organizacional.
Es la capacidad de las organizaciones de comunicar y transferir de manera efectiva (significativa) datos (información) a pesar de utilizar una variedad de diferentes sistemas de información sobre infraestructuras muy diferentes, incluso a través de diferentes regiones geográficas y culturas. ETSI White Paper Ed. 3 La Granja, 17 de Mayo de 2012 II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
4
Elementos fundamentales de la interoperabilidad organizacional.
Arquitectura. Identificación y normalización de los componentes de los Sistemas de Historia de Salud Electrónica que aseguren la comunicación de los datos. Proceso. Capacidad de gestión del proceso asistencial, más allá de los límites marcados por la arquitectura asistencial (niveles asistenciales, unidades de gestión clínica, dispositivos asistenciales específicos, etc…). Dicha capacidad incluye: modelado, ejecución, monitorización y análisis del proceso. Efectividad. Para asegurar la efectividad se requiere el uso significativo. Cada escenario de interoperabilidad organizacional debe ser el resultado de la respuesta a una necesidad asistencial real, con un impacto coste-efectivo relevante, y con un modelo de negocio sostenible previamente definido. La Granja, 17 de Mayo de 2012 II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
5
II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
Iniciativas relevantes de referencia en el ámbito de la interoperabilidad organizacional. En el ámbito de la Arquitectura. ISO_HL7_DIS_10781 “Modelo funcional de Sistemas de Historia Clínica Electrónica” Norma en borrador. HSSP (Healthcare Services Specification Project) . En el ámbito del Proceso. Especificaciones de IHE. BPMN (no específica de Salud). BPEL (no específica de Salud). CEN En el ámbito de la Efectividad. Meaningful Use: La Granja, 17 de Mayo de 2012 II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
6
Dimensión de la bibliografía sobre el tema en Pubmed.
Búsqueda 1 en pubmed siguiente: ("organizations"[MeSH Terms] OR "organizations"[All Fields] OR "organizational"[All Fields]) AND interoperability[All Fields] Se encuentran 253 artículos. Búsqueda 2: ("organizations"[MeSH Terms] OR "organizations"[All Fields] OR "organizational"[All Fields]) AND interoperability[All Fields] AND "standard"[All Fields] Se encuentran 35 artículos. Búsqueda 3: bpmn[All Fields] Se encuentran 7 artículos. La Granja, 17 de Mayo de 2012 II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
7
II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
J Med Syst Mar 21. Process-Oriented Integration and Coordination of Healthcare Services across Organizational Boundaries. Tello-Leal E, Chiotti O, Villarreal PD. Autonomous University of Tamaulipas, Victoria, Tamaulipas, Mexico, Arquitectura conducida por modelos para integrar y coordinar servicios de asistencia médica a través de procesos organizativos. La metodología proporciona un lenguaje de modelado que permite a las organizaciones conceptualizar e integrar acuerdos, e identificar y diseñar el modelado de procesos organizativos. Estos modelos son usados para la generación automática de: la vista privada de procesos que cada organización debería realizar para cumplir su papel en la organización de procesos que cruzan organizaciones, y colorea redes de Petri con datos específicos para poner en práctica estos procesos, un sistema de plataforma multiagente que proporciona agentes capaces de interpretar redes de Petri Coloreadas para permitir la comunicación entre sistemas de asistencia médica informatizados para ejecutar los procesos de organización enfrentados, Los documentos clínicos son definidos usando ISO HL7 CDA. Esta metodología garantiza: interoperabilidad entre Información de sistemas de información médica heterogéneos; capacidad de enfrentarse a cambios de procesos de organización enfrentados; garantizar la alineación entre la solución dada por la asistencia médica integrada definida a nivel de organización y la solución definida a nivel tecnológico; la ejecución distribuida de procesos de organización enfrentados que guardan la autonomía de las organizaciones. La Granja, 17 de Mayo de 2012 II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
8
II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
Stud Health Technol Inform. 2008;136: Using ESB and BPEL for evolving healthcare systems towards SOA. Papakonstantinou D, Malamateniou F, Vassilacopoulos G. Department of Digital Systems, University of Piraeus, Piraeus , Greece. Las organizaciones de asistencia médica a menudo afrontan el desafío de integrar sistemas de tecnología de la información diversos y geográficamente dispares para responder a exigencias que cambian y explotar las capacidades de tecnologías modernas. De ahí, la evolución de sistemas, por la modificación y la extensión de la infraestructura de tecnología de la información existente, se hace una necesidad. Este papel toma una perspectiva de proceso de entrega de asistencia médica dentro de y a través de fronteras de organización, para desarrollar sistemas de asistencia médica hacia una arquitectura orientada al servicio que usa la tecnología de bus empresarial middleware para resolver publicaciones de integración y el lenguaje de ejecución de proceso comercial para apoyar exigencias de colaboración. La Granja, 17 de Mayo de 2012 II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
9
II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
AMIA Annu Symp Proc. 2011;2011: Epub 2011 Oct 22. Leveraging standards to support patient-centric interdisciplinary plans of care. Dykes PC, DaDamio RR, Goldsmith D, Kim HE, Ohashi K, Saba VK. Center for Nursing Excellence, Brigham and Women's Hospital, Boston, MA, USA. Como los sistemas de salud y los proveedores avanzan hacia el uso significativo de la historia clínica Electrónica, la visión una vez distante de la colaboración centrada en el paciente, planes interdisciplinarios de atención, generados y actualizados en todas las organizaciones y los niveles de atención, pueden convertirse pronto en una realidad. Para facilitar la interoperabilidad, la estandarización de mensajería, contenido, información y modelos de la terminología de los planes de cuidado son necesarios. Este grado de normalización requiere la coordinación local y nacional. El propósito de este trabajo es revisar algunas normas existentes que pueden ser aprovechadas para apoyar el desarrollo de los planes de atención interdisciplinarios centrados en el paciente. Este trabajo experimental sugiere que las normas existentes proporcionan una base para la adopción y aplicación de planes centrados en el paciente de la atención que sean consistentes con los requisitos federales. La Granja, 17 de Mayo de 2012 II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
10
II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
J Med Syst Dec 25. Analysis of the EHR Systems in Spanish Primary Public Health System: The Lack of Interoperability. de la Torre I, González S, López-Coronado M. Department of Signal Theory and Communications, University of Valladolid, Paseo de Belén, 15, 47011, Valladolid, Spain, En este trabajo se presenta el impacto de la Historia de Salud Electrónica (EHR) en el Sistema Público de Atención Primaria de la Salud en España. Se discute sobre los diferentes EHR que existen en cada una de las regiones españolas. Otro propósito de este análisis es identificar el estado actual del conocimiento sobre la información de los sistemas de salud y su adopción en la atención primaria en España. Analiza algunos aspectos técnicos de éstas y algunas de sus importantes implicaciones, tanto positivas como negativas. El resultado de este estudio lleva a una idea principal, la necesidad de interoperabilidad entre diferentes sistemas. La Granja, 17 de Mayo de 2012 II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
11
II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
Issue Brief (Commonw Fund) Nov;28:1-18. Issues in international health policy: electronic health records: an international perspective on "meaningful use". Gray BH, Bowden T, Johansen I, Koch S. Urban Institute, USA. Los EE.UU. se ha embarcado en un gran esfuerzo para lograr el "uso significativo" de la tecnología de la información de salud por médicos y hospitales. Este informe temático describe el grado de uso significativo en tres países con niveles muy altos de adopción de tecnología de información en salud – Dinamarca, Nueva Zelanda y Suecia. Mientras que los tres han alcanzado altos niveles de uso significativo, ninguno ha alcanzado el 100 por ciento en todas las categorías. El estudio encuentra un alto nivel de uso significativo para los artículos de EHR y un sustancial intercambio de información con otros organismos o autoridades de salud, aunque con menos información compartida con los pacientes. Perspectivas que pueden resultar útiles a los Estados Unidos incluyen la prestación de los incentivos económicos para fomentar la adopción y la designación de una organización para asumir la responsabilidad de la estandarización y la interoperabilidad. La Granja, 17 de Mayo de 2012 II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
12
II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
Healthc Q Oct;13 Spec No:24-9. Integrated care needs integrated information management and technology. Protti D. School of Health Information Science, University of Victoria, Victoria, British Columbia. La atención integrada implica que los profesionales de las diferentes organizaciones tienen que trabajar juntos de una manera orientada al trabajo en equipo para proporcionar atención de alta calidad para el paciente. Esto requiere que la información sobre la participación de profesionales del sector sanitario - y - los pacientes esté disponible en los puntos adecuados en el proceso de atención o tratamiento. Las disposiciones necesarias de infraestructura, tales como registros de pacientes compartidos, la colaboración regional y una estructura clara, transparente de incentivos. Cada vez es más difícil imaginar las iniciativas de integración sin una fuerte gestión de la información y de la tecnología. Sin embargo, la información es una condición necesaria pero no suficiente para lograr la atención integral, el cambio organizacional es el componente más crítico. La Granja, 17 de Mayo de 2012 II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
13
II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
Healthc Q Oct;13 Spec No:24-9. Integrated care needs integrated information management and technology. Protti D. School of Health Information Science, University of Victoria, Victoria, British Columbia. La atención integrada implica que los profesionales de las diferentes organizaciones tienen que trabajar juntos de una manera orientada al trabajo en equipo para proporcionar atención de alta calidad para el paciente. Esto requiere que la información sobre la participación de profesionales del sector sanitario - y - los pacientes esté disponible en los puntos adecuados en el proceso de atención o tratamiento. Las disposiciones necesarias de infraestructura, tales como registros de pacientes compartidos, la colaboración regional y una estructura clara, transparente de incentivos. Cada vez es más difícil imaginar las iniciativas de integración sin una fuerte gestión de la información y de la tecnología. Sin embargo, la información es una condición necesaria pero no suficiente para lograr la atención integral, el cambio organizacional es el componente más crítico. La Granja, 17 de Mayo de 2012 II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
14
II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
Methods Inf Med. 2010;49(2): Epub 2010 Mar 8. Architectural approaches for HL7-based health information systems implementation. López DM, Blobel B. eHealth Competence Center, Regensburg University Hospital, Franz-Josef-Strauss-Allee 11, Regensburg, Germany. Basado en el Framework de Sistemas la Información de salud (HIS-DF), los modelos arquitectónicos comunes para su integración se analizaran. El framework es un estándar basado, coherente, integral, con metodología adaptable y escalable que soporta el diseño de sistemas de información de salud semánticamente interoperable y sus componentes. HIS-DF proporciona un enfoque metodológico único de orientar el desarrollo de proyectos de integración de la salud. El modelo de mediador - que ofrece el HIS-DF y apoyado en HL7 v3 - es el más prometedor para fomentar el desarrollo de normas abiertas, flexibles, reutilizables, semánticamente interoperables, independientes de la plataforma, sistemas de información orientadas a servicios y basada en estándares de salud. La Granja, 17 de Mayo de 2012 II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
15
II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
Stud Health Technol Inform. 2011;169: Defining and reconstructing clinical processes based on IHE and BPMN 2.0. Strasser M, Pfeifer F, Helm E, Schuler A, Altmann J. Upper Austria University of Applied Sciences, Research & Development. El sistema está basado en IHE, que garantiza interfaces estandarizados e interoperabilidad entre sistemas de información clínica. En el corazón del sistema se encuentra BPMN, un lenguaje de especificación y notación del modelado, que permite la definición y ejecución de los procesos clínicos. El sistema proporciona la funcionalidad para definir los sistemas de información de la salud, los procesos independientes clínicos y ejecutar los procesos en un motor de flujo de trabajo. La reconstrucción de los procesos clínicos se realiza mediante la evaluación de una base de datos de registro de auditoría del IHE, que registra los movimientos del paciente dentro de un centro de salud. El objetivo principal del sistema es ayudar a los operadores y administradores de los hospitales clínicos de procesos para detectar discrepancias entre los procesos clínicos definidos y reales y también para identificar las causas principales de los altos costos médicos. Además, el sistema puede contribuir a reconstruir y mejorar los procesos clínicos y mejorar el control de costes y la calidad de la atención al paciente. La Granja, 17 de Mayo de 2012 II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
16
II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
Ejemplo de modelado de proceso asistencial a través de distintas organizaciones sanitarias: el caso de Teleictus. La Granja, 17 de Mayo de 2012 II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
17
II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
La Granja, 17 de Mayo de 2012 II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
18
II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
Avances en el seno de HL7: ISO_HL7_DIS_10781 “Modelo funcional de Sistemas de Historia Clínica Electrónica” Es una lista exhaustiva de requisitos normativos o de referencia para definir las funcionales de sistemas de Historia Clínica Electrónica. Incluye la definicion de los criterios de conformidad. Lo aplica la “Certification Commission for Health Information Technology (CCHIT)” para certificar productos compliant “MU”. La Granja, 17 de Mayo de 2012 II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
19
II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
Avances en el seno de HL7: ISO_HL7_DIS_10781 “Modelo funcional de Sistemas de Historia Clínica Electrónica” Incluye requisitos de interoperabilidad organizacional, fundamentalmente en la secciones de Infraestructura. La Granja, 17 de Mayo de 2012 II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
20
II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
Type Name Statement Description CC# Conformance Criteria Model Row # Reference Alias Reference Function & CC# C (Changed) N (New Item) NC (No Change) D(Deleted) TI.3 F Registry and Directory Services Enable the use of registry services and directories to uniquely identify, locate and supply links for retrieval of information related to: - patients and providers for healthcare purposes; - payers, health plans, sponsors, and employers for administrative and financial purposes; - public health agencies for healthcare purposes, and - healthcare resources and devices for resource management purposes. Registry and directory service functions are critical to successfully managing the security, interoperability, and the consistency of the health record data across an EHR-S. These services enable the linking of relevant information across multiple information sources within, or external to, an EHR-S for use within an application. This applies to directories/registries internal to the EHR-S as well as directories/registries external to the EHR-S . Transmission may occur automatically or manually and may include small or large amounts of data. Directories and registries support communication between EHR Systems and may be organized hierarchically or in a federated fashion. For example, a patient being treated by a primary care physician for a chronic condition may become ill while out of town. The new provider’s EHR-S interrogates a local, regional, or national registry to find the patient’s previous records. From the primary care record, a remote EHR-S retrieves relevant information in conformance with applicable patient privacy and confidentiality rules. An example of local registry usage is an EHR-S application sending a query message to the Hospital Information System to retrieve a patient’s demographic data. 2518 EHR-S_FM_R1.1 IN.3 C La Granja, 17 de Mayo de 2012 II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
21
II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
1 1. The system SHALL provide the ability to manage internal registry services and directories. 2519 EHR-S_FM_R1.1 IN.3 cc#1 C 2 The system SHALL provide the ability to import from or transmit to external registry services and directories. 2520 N 3 2. The system SHALL provide the ability to securely transmit information to and import information from external registry services and directories. 2521 IN.3 cc#2 4 3. The system SHALL conform to function TI.5.1 (Application and Structured-Document Interchange Standards) to transmit information to and receive information from external registry services and directories. 2522 IN.3 cc#3 5 4. The system SHOULD capture and render local registry services and directory information through standards-based interfaces. 2523 IN.3 cc#4 6 5. IF the system communicates with external registry services and directories (i.e., external to an EHR-S), THEN the system SHOULD capture and render information using standards-based interfaces. 2524 IN.3 cc#5 7 6. The system SHOULD provide the ability to determine the unique identity of a patient through the use of internal and/or external registry services or directories. 2525 IN.3 cc#6 8 8. The system MAY provide the ability to determine links to healthcare information through use of internal and/or external registry services or directories. 2526 IN.3 cc#8 9 9. The system MAY provide the ability to determine the unique identity of a provider through the use of internal and/or external registry services or directories. 2527 IN.3 cc#9 10 12. The system MAY provide the ability to determine the identity of payers, health plans and sponsors for administrative or financial purposes through the use of internal and/or external registry services or directories. 2528 IN.3 cc#12 11 13. The system MAY provide the ability to determine the identity of employers for administrative or financial purposes through the use of internal and/or external registry services or directories. 2529 IN.3 cc#13 La Granja, 17 de Mayo de 2012 II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
22
II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
Avances en el seno de HL7: Healthcare Services Specification Project (HSSP) La Granja, 17 de Mayo de 2012 II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
23
II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
Conclusiones Existen iniciativas importantes en la especificación de servicios que permiten la interoperabilidad organizativa. SOA es el modelo de arquitectura aplicado en todo el mundo como pilar fundamental de la interoperabilidad organizativa. La bibliografía es escasa y evidencian pocos resultados de proyectos de envergadura inter-organizacionales. HL7 se ha preocupado de la “interoperabilidad” de sus estándares entre ellos (mapeo WS de HSSP con requisitos de la ISO HL ). Sin embargo, se evidencia un alejamiento importante entre las iniciativas CEN y de HL7 en esta área (HSSP versus HISA, por ejemplo). La Granja, 17 de Mayo de 2012 II Foro de Interoperabilidad de la SEIS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.