Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ALICIA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
ANA MARIA TRILLO ARÉVALO
2
INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DESCRIPTIVO “El destacado papel que se otorga al capital humano responde al convencimiento de que su calidad humana y profesional es el principal activo de esta entidad y su mejor tarjeta de presentación”. Mauro Varela Pérez Presidente ELEMENTOS ESTRUCTURALES FACTORES DE CONTINGENCIA CONCLUSIÓN Y BIBLIOGRAFÍA
3
INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DESCRIPTIVO
Caixa Galicia es una entidad líder en el mercado financiero, destacando como la primera entidad financiera de Galicia y una de las mayores del mercado español de bancos y cajas de ahorros. En este trabajo realizaremos un estudio de dicha organización, analizando sus elementos estructurales tales como el diseño organizativo, cultura o valores y los factores de contingencia como el entorno, la tecnología, estrategia o la responsabilidad social. ELEMENTOS ESTRUCTURALES FACTORES DE CONTINGENCIA CONCLUSIÓN Y BIBLIOGRAFÍA
4
INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DESCRIPTIVO ELEMENTOS ESTRUCTURALES FACTORES DE
HISTORIA ELEMENTOS ESTRUCTURALES ACTIVIDAD FACTORES DE CONTINGENCIA CARACTERÍSTICAS GENÉRICAS CONCLUSIÓN Y BIBLIOGRAFÍA
5
INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DESCRIPTIVO historia Caixa Galicia inició su andadura en 1876 como Caja de Ahorros y Monte de Piedad de La Coruña, y en 1978 se creó la Caja de Ahorros de Galicia a partir de la fusión de la Caja de Ahorros de La Coruña y Lugo con la Caja de Ahorros de Ferrol. En la actualidad es el resultado de la integración de doce entidades, incluidos siete procesos distintos de fusión y de tres adquisiciones de redes bancarias. ELEMENTOS ESTRUCTURALES FACTORES DE CONTINGENCIA CONCLUSIÓN Y BIBLIOGRAFÍA
6
INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DESCRIPTIVO ELEMENTOS ESTRUCTURALES FACTORES DE
1842 Se constituye la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de La Coruña, a la que siguen la de Santiago (1880), Lugo (1896) y Ferrol (1902). 1944 Fusión entre la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de La Coruña y la de Lugo. 1978 Nace Caixa Galicia tras la fusión de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de La Coruña y Lugo y la Caja de Ahorros de El Ferrol. 1980 Integración de la Caja de Ahorros de Santiago. 1982 Integración de la Caja de Ahorros Provincial de Lugo. D. José Luis Méndez López es nombrado Director General Se inaugura en Madrid la primera oficina fuera de Galicia. 1985 Inicio de la expansión internacional con la apertura de una oficina de representación en Suiza, la primera de una caja española. ANÁLISIS DESCRIPTIVO ELEMENTOS ESTRUCTURALES FACTORES DE CONTINGENCIA CONCLUSIÓN Y BIBLIOGRAFÍA
7
INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DESCRIPTIVO ELEMENTOS ESTRUCTURALES FACTORES DE
La Caja integra a las Cajas Rurales de La Coruña, Pontevedra y Orense,configurándose como la primera caja gallega de dimensión regional. 1989 Se constituye la Fundación Caixa Galicia, nuevo instrumento para la acción social que complementa la labor de la Obra Social. 1991 Se crea la Corporación Financiera, pilar de la actual CxG Corporación Caixa Galicia, como instrumento de diversificación y vinculación con el segmento empresarial. 1992 Impulso a la expansión extrarregional con la integración de la Caja Rural de León. Tras la integración de la red adquirida al Banco de Fomento en 1994, se integran 52 oficinas del Banco Urquijo que convierten al Grupo Caixa Galicia en una entidad de rango estatal. 1997 Lanzamiento de Caixa Activa, el servicio de banca electrónica y telefónica para empresas y particulares. 2000 Se formaliza una alianza estratégica con el Grupo BNP-Paribas que incluye la adquisición de 61 oficinas por parte del Grupo Caixa Galicia Tras la apertura de 7 oficinas operativas en Portugal, el Grupo alcanza un rango ibérico. ANÁLISIS DESCRIPTIVO ELEMENTOS ESTRUCTURALES FACTORES DE CONTINGENCIA CONCLUSIÓN Y BIBLIOGRAFÍA
8
INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DESCRIPTIVO ELEMENTOS ESTRUCTURALES FACTORES DE
2002 D. Mauro Varela Pérez es nombrado Presidente Caixa Galicia, entidad de referencia en el sector español en el proceso de implantación del euro 2003 Implantación de un modelo de Responsabilidad Social Corporativa que implica a toda la Organización en su compromiso con la sociedad Lanzamiento de "On Caixa Galicia", el servicio de banca online del Grupo 2005 La red de oficinas se extiende a todas las provincias españolas Apertura de una oficina operativa en Suiza (Ginebra) A la vanguardia tecnológica: Primera entidad financiera que alcanza el nivel 3 de la certificación internacional CMMI, estándar internacional en calidad en desarrollo de software 2006 Impulso a la expansión internacional con la apertura de oficinas en EE.UU. y Panamá, que amplían a 16 las oficinas en el extranjero Inauguración de la nueva sede de la Fundación Caixa Galicia en A Coruña. Nuevos canales: La web corporativa ( recibe más de visitas mensuales y se lanza "Activa Móvil", un nuevo servicio de banca electrónica a través del teléfono móvil. ANÁLISIS DESCRIPTIVO ELEMENTOS ESTRUCTURALES FACTORES DE CONTINGENCIA CONCLUSIÓN Y BIBLIOGRAFÍA
9
Actividad INTRODUCCIÓN
ANÁLISIS DESCRIPTIVO El Grupo Caixa Galicia compagina la actividad de banca comercial, con la gestión de participaciones empresariales a través de CxG Corporación Caixa Galicia, y con la vocación asistencial y cultural a través de la Obra Social y Fundación. ELEMENTOS ESTRUCTURALES ACTIVIDADES PRINCIPALES -Centrada en la banca minorista: Cobertura de las necesidades de familias, pymes y administraciones públicas. -Líder del mercado gallego y creciente presencia en el mercado nacional y extranjero. -La financiación concedida se reparte casi por igual entre familias y empresas. -Más del 54% de la cartera crediticia son hipotecas y el 66% de los Recursos Ajenos depósitos de clientes. -1,9 millones de clientes ACTIVIDADES DE DIVERSIFICACIÓN COMO GRUPO EMPRESARIAL -Complemento diversificador del Grupo. mill. E en participaciones empresariales a través de CXG Corporación CaixaGalicia. -Prestación de servicios parafinancieros a través del Grupo de Empresas. -La operatoria en mercados, soporte en la gestión de la tesorería y liquidez del Grupo. -Éxito en la salida a los mercados internacionales de capitales. FACTORES DE CONTINGENCIA CONCLUSIÓN Y BIBLIOGRAFÍA
10
CARACTERÍSTICAS GENÉRICAS
INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS GENÉRICAS ANÁLISIS DESCRIPTIVO Red de oficinas: - 893 oficinas en España, Europa y América. - el 46% de la red fuera de Galicia. Canales alternativos: - 62% de las operaciones migrables realizadas fuera de la oficina. clientes de banca virtual. cajeros automáticos, TPV´s y 1,32 millones de tarjetas. ELEMENTOS ESTRUCTURALES ESTRUCTURA DE DISTRIBUCIÓN FACTORES DE CONTINGENCIA 5.308 empleados. El 92% de la plantilla tiene contrato fijo. La edad media de la plantilla se sitúa en 41 años. Igualdad: El 62% de las nuevas incorporaciones son mujeres. horas invertidas en formación CAPITAL HUMANO CONCLUSIÓN Y BIBLIOGRAFÍA
11
CARACTERÍSTICAS GENÉRICAS
INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS GENÉRICAS ANÁLISIS DESCRIPTIVO Configuración de una estructura organizativa matricial, con plena integración entre las unidades de desarrollo de negocio y los canales de distribución. El cliente, centro de atención prioritario. Impulso a la banca de relaciones a través de la expansión de una estructura de distribución multicanal. Cambio cultural en la gestión del capital humano. Soporte tecnológico puntero, con una clara orientación de los sistemas hacia la venta y el tratamiento segmentado del cliente. Crecimiento diversificado, eficiente, solvente, rentable y sostenible. Refuerzo de la vinculación con la sociedad: Obra Social-Fundación e implantación pionera de medidas de Responsabilidad Social Corporativa. ELEMENTOS ESTRUCTURALES CLAVES DEL PROCESO FACTORES DE CONTINGENCIA CONCLUSIÓN Y BIBLIOGRAFÍA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.