Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
TEMA 5: INTERCAMBIO Y MERCADO.
Isabel Guerrero Ruiz. 1º Bach. B
2
Actividad económica. Es el conjunto de actos realizados por los seres humanos para satisfacer sus necesidades produciendo o intercambiando bienes y servicios. Las personas damos más valor a los bienes a medida que estos nos resulten de mayor utilidad.
3
Autarquía. La AUTARQUÍA es el régimen económico de una sociedad autosuficiente que no efectúa intercambio de bienes con otras sociedades. Existen distintos grados de autarquía: la autarquía absoluta (si no se efectúa ningún intercambio) y la sociedad autárquica (si se realizan pocos intercambios.
4
Trueque. Es el intercambio directo de un bien por otro que tenga un valor similar. (representa el sistema de intercambio más antiguo). El trueque tenía limitaciones: -No era fácil que coincidieran dos personas dispuestas a intercambiar. -No era fácil la búsqueda de equivalencia de valor entre dos bienes indivisibles. -No era fácil encontrar a la persona que tuviera el mismo deseo de intercambio de ese bien.
5
Descartadas las posibilidades de autarquía y trueque, se agilizó enormemente la actividad comercial. La mercancía se cambia por dinero. La búsqueda de la supervivencia se transforma en la búsqueda de bienestar. Las sociedades se especializaron y se crearon grupos de trabajo expertos en diferentes oficios, los GREMIOS.
6
Mercado. La palabra mercado tiene dos significados:
Lugar físico donde se compran venden o intercambian bienes. Cualquier sistema de confluencia de oferta y demanda de bienes, servicios o factores productivos.
7
Oferta. Representa al cantidad de bienes o servicios que el vendedor está dispuesto a ofrecer a los distintos precios. Depende de los siguientes factores: Los costes de los factores de producción, la tecnología, el precio del bien. Los precios de otros bienes relacionados con los ofertados, los impuestos y las expectativas. La curva de oferta es la representación gráfica que define las cantidades de un bien o servicio que los ofertantes están dispuestos a producir y poner en el mercado. La variable más importante con relación a la curva de oferta es el precio del propio bien.
8
Demanda. Expresa al cantidad de bienes y servicios que una colectividad está dispuesta a comprar a un precio determinado. El comportamiento de la demanda depende de los siguientes valores: El precio del bien. La renta disponible para gastar y de la distribución de dicha renta, el precio de otros bienes, lo que los consumidores esperan que valla a sucederles en el futuro, sus gustos o preferencias. .. La curva de demanda es la representación gráfica que indica las cantidades de un determinado producto que los consumidores están dispuestos a comprar en función de los precios .
9
Precio. Es el número de unidades monetarias que hay que entregar a cambio de un bien servicio o factor. Hay dos precios diferentes: -El precio del comprador: ofrecido por los compradores (demandantes) dependiendo de su utilidad para cada uno de ellos. -El precio del vendedor: es aquel por el que los ofertantes están dispuestos a vender sus bienes.
10
Punto de equilibrio. Existe un punto de equilibrio cuando la cantidad ofrecida es demanda a un precio determinado. La libertad de elegir no siempre se produce: -Unas veces, el consumidor no puede optar por desviar su consumo a otros bienes, ya que no tiene alternativos. -En otras ocasiones, los precios no surgen del acuerdo o encuentro entre la oferta y la demanda, si no que son establecidas al margen del mercado por el poder público, atendiendo al interés general.
11
Precios máximos y mínimos.
Caben distinguir dos excepciones al mecanismo de mercado: PRECIOS MÁXIMOS: en circunstancias extremas, ante las escasez de productos de primera necesidad, los poderes públicos decretan que estos bienes tengan precios por debajo del mercado para que tengan acceso a ellos todas las personas, y sobre todo las bajas rentas que no podrían pagar el precio del mercado. PRECIOS MÍNIMOS: el precio está por encima del equilibrio en el mercado.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.