La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dr. Sergio A. Herra Sánchez, M.B.A. Nefrólogo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dr. Sergio A. Herra Sánchez, M.B.A. Nefrólogo"— Transcripción de la presentación:

1 Dr. Sergio A. Herra Sánchez, M.B.A. Nefrólogo
TABACO Y RIŇON Dr. Sergio A. Herra Sánchez, M.B.A. Nefrólogo

2

3 TABACO Y RIŇON

4 TABACO Y RIŇON TABACO Y RIŇON

5

6 TABACO: HISTORIA

7 TABACO Y RINON El tabaco es el nombre común de dos plantas de la familia de las Solanáceas cultivadas por sus hojas que una vez curadas, se fuman, se mascan o se aspiran en forma de rapé. Contiene un alcaloide, la nicotina. Es tóxica y se ha utilizado como insecticida. El tabaco se seca, enfría y rehidrata antes de almacenarlo durante dos o tres años. De este modo la hoja fermenta y se vuelve más suave y oscura. Se cultiva tabaco en unos 120 países de condiciones climatológicas diversas.

8 TABACO Y RIŇON

9 TABACO Y RINON Fue introducido en Portugal – España por Cristóbal Colón a fines del siglo XV (1498), luego penetró a Francia por Jean Nicot. Posteriormente se extiende por toda Europa (1560) y después por todo el mundo. España monopolizó el comercio del tabaco, la extensión de Cuba, donde tenía lugar gran parte de la producción. La América colonial anglófona se convirtió en el primer productor mundial de tabaco; en poco tiempo y en el principal medio de cambio de la colonia. En 1776, el cultivo se extendió hacia Carolina del Norte. Hacia 1864, un agricultor de Ohio obtuvo por casualidad una cepa deficiente en clorofila que recibió el nombre de burley blanco y acabó por convertirse en el ingrediente principal de las mezclas de picadura americana.

10 TABACO: EFECTOS NOCIVOS

11

12 TABACO Y RINON Numerosos estudios médicos han vinculado el consumo de tabaco con cáncer de pulmón, las afecciones vasculares, el enfisema y otras enfermedades; todo ello ha llevado a muchos países a financiar intensas campañas orientadas a restringir su consumo. Los países productores y la industrias tabacaleras obtienen grandes ganancias en el momento por la venta de tabaco. La venta de tabaco ofrece un medio fácil de aumentar los impuestos y la industria tabacalera sirve como fuente de empleo a pesar que la producción y el uso de tabaco implican también costo de defunciones prematuras, morbilidad añadida y su atención.

13 TABACO Y RIŇON Hay largo intervalo entre la exposición al tabaco y la aparición de enfermedades.  El tabaco mata a largo tiempo, en una forma inaparente que pasa como otra enfermedad, que en realidad es una complicación del tabaquismo. Y en las estadísticas figuran muertes por infartos de miocardio, arteriosclerosis, enfisema, accidentes cerebro vasculares, etc.  El cigarillo tiene un alto poder adictivo tanto física como psicológicamente. Además, perjudica a los fumadores pasivos. El tabaquismo es la principal causa de morbimortalidad a principios del siglo XXI.

14 TABACO Y RIŇON Según la OMS, el tabaquismo se asocia a seis muertes por minuto, más de mil 100 millones de personas fuman (el 18,3% un tercio de la población mayor de 15 años y se estima que de ellos fallecerán 500 millones de aquí al año 2030). Para el año 2020 se esperan 10 millones de muertes anuales. En cada uno de estos decesos se pierden 22 años de vida en promedio. Autoridades estadounidenses afirman que buscan recuperar 20 mil millones de dólares anuales, que el Gobierno gasta en atender las consecuencias médicas de la adicción al tabaco. . Por sexos el 47 % de los hombres y un 11 % de las mujeres consumen una media de 14 cigarrillos/día, lo que supone un total de 5,827 billones de cigarrillos al año. El 74 % de todos los cigarrillos se consumen en países de bajo-medio nivel de ingresos (Banco Mundial). Las mayores prevalencias mundiales se encuentran en Vietman, Corea y República Dominicana en hombres, mientras que Dinamarca y Noruega la presentan en la población femenina.

15 TABACO Y RIŇON El tabaquismo (junto con la obesidad) es la Epidemia del Siglo XX y comienzos de XXI, comparable al terrorismo. El atentado y destrucción de la Torres Gemelas de EE.UU. produjo 10,000 víctimas y grandes perjuicios económicos que paralizaron al mundo; y el tabaco se calcula que produce en el mundo muertes  por día - más de por año. El tabaco es el agente productor de la EPIDEMIA actual más importante, se mantiene por los COMPORTAMIENTOS que responden a modos de vida, como es el hábito de fumar, que ponen en peligro la salud de TODA la comunidad. El Tabaquismo además de EPIDEMIA es una ENDEMIA y también verdadera PANDEMIA.

16

17

18

19 TABACO Y RIÑON Efectos Renales

20 TABACO Y RIŇON El cigarrillo es un factor de riesgo establecido para enfermedad cardiovascular y malignidad. El daño lleva a arteriosclerosis incluyendo en arterias renales, hialinosis arteriolar, engrosamiento de pequeñas arterias. El cigarrillo incrementa la presión arterial sanguínea, la frecuencia cardíaca y la resistencia renovascular y disminuye la tasa de filtración glomerular. La nicotina aumenta los niveles plasmáticos de vasoconstrictores. También induce un estado trombogénico y perturba el metabolismo del ácido araquidónico, así como proliferación del músculo liso celular y daño endotelial. Los fumadores que padecen de diabetes, sufren de enfermedad renal mucho más temprano que los diabéticos que no fuman.

21 TABACO Y RIŇON ̶ Disminución de la función renal.
Incremento de la proteinuria, especialmente en hipertensos y diabéticos. En pacientes con insuficiencia renal crónica, se asocia a niveles de creatinina mayores. También se asocia a incrementos de creatinina en pacientes con enfermedad renal subyacente. Esto a través de engrosamiento de la pared de las paredes de las arteriolas y pequeñas arteriolas, esclerosis de los capilares glomerulares, hialinosis de las arteriolas, e hiperplasia de la neointima de las arteriolas interlobulares.

22 TABACO Y RIŇON Los fumadores tienen niveles de creatinina más altos que los no fumadores. Una tercera parte de los factores de riesgo atribuidos a la enfermedad renal crónica están asociados al tabaco. La disfunción endotelial es uno de los factores de riesgo más relevantes. Los fumadores tienen lesiones vasculares renales más severas. Hay isquemia glomerular y alteraciones túbulo intersticial por hipertrofia muscular de la arteriola aferente y transformación hialina. NDT (2007) 22:

23 TABACO Y RIŇON Estos cambios renales se asocian a vasoconstricción renal y disminución del flujo plasmático renal. Activación de mecanismos proinflamatorios por mecanismos no establecidos. La glomeruloesclerosis focal es un equivalente de la aterosclerosis.

24

25 DAÑO ENDOTELIAL

26 TABACO Y RIŇON El endotelio es un sitio importante de control de las funciones cardiovasculares. El endotelio vascular: Disminuye el tono vascular Limita adhesión leucocitaria Regula la permeabilidad vascular a nutrientes, macromoléculas y leucocitos. Y con ello la respuesta inflamatoria en los vasos. - Además disminuye la actividad de la cascada de la coagulación, inhibe la agregación y adhesión plaquetaria produciendo prostaciclina, óxido nítrico y ectonucleotidasas.

27 TABACO Y RIŇON El óxido nítrico es un factor importante mediador del endotelio, por sus propiedades vasodilatadoras, antiproliferativos, antiadhesivos, disminución de permeabilidad y propiedades antiinflamatorias. La disfunción endotelial aparece cuando estas funciones se tornan incapaces de preservar la función orgánica. La disfunción endotelial se puede traducir como un factor de riesgo aterogénico jugando un papel importante tanto en el inicio como en la progresión de la aterosclerosis. Su alteración puede ser inducida por fumado, hipertensión, angiotensina II, diabetes mellitus.

28 TABACO Y TRASPLANTADOS RENALES

29 TABACO Y RIŇON En trasplantados renales se ha determinado que:
Su comorbilidad de enfermedad cardíaca isquémica, enfermedad vascular cerebral, enfermedad vascular periferica, historia de malignidad se hayan afectadas por el tabaquismo. Hay disminución de la sobrevida del injerto y mayor tasa de retorno a diálisis.

30 ALGUNOS TESTIMONIOS:

31 TABACO Y RIŇON “Fumar es lo único bueno que me ha pasado en la vida, el cigarro es lo mejor que puede haber. Si dejaran de vender cigarros prefiero morirme, y como dicen de algo me tengo que morir o no?“. "La verdad es que es horrible esta adicción y le deseo a esa persona que se siga recuperando. El cigarrillo es un asco (lo digo yo que soy fumador), pero mi nivel de adicción es elevado espero no tener que llevarme un susto para dejarlo".  "Soy un fumador por 45 años, se que me hace mal, todos los días me digo que mañana lo dejo, pero este maldito vicio me tiene atrapado. Mi opinion en que el tabaco es el veneno más grande inventado por el hombre, que ha matado en forma directa o indirecta a más gente que en las dos guerras mundiales".

32 MEDIDAS ANTITABACO

33 TABACO Y RIŇON Más del 64% de los tabaquistas desean dejar de fumar por varias razones: La principal preocupación de los jóvenes temen disminuir su rendimiento físico. Los adultos temen el cáncer. Lobelina, sales de quinina, chiclets de nicotina, clonidina: Análogos de la nicotina. Anestésicos locales: Desnaturalizan el sabor del tabaco. Tranquilizantes. Acupuntura: Parece actuar produciendo desinterés (La aparicion de sabor metálico es una prueba de éxito).

34 TABACO Y RIŇON Auriculoterapia: Son agujas que se clavan en el lóbulo del pabellón auricular, sus resultados son comparables a los de la acupuntura. Psicoterapia, sus promotores anuncian un 85 – 95% de éxito inmediato y 45% al cabo del primer año. Hipnosis. Terapias comportamentales, estrategias de repulsión (Choque eléctrico, ahumamiento rápido y masivo, asociación de ideas humo – cáncer. Estrategias de autocontrol. Lo más acertado es reconocerla y el daño y DEJARLO.

35

36 TABACO Y RIŇON EN RESUMEN:
El tabaco y la obesidad son dos de los principales causantes de la mayor causa de mortalidad mundial: enfermedad cardiovascular. Ambos junto a la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia son las 3 principales causas de riesgo cardiovascular. Se asocia a enfermedades: Cáncer: Pulmón, vejiga, páncreas, cuello uterino, boca, labio, faringe, esófago. Enfermedades Vasculares, pulmonar, cardíaca, obstétrica, laborales, sociales (Incendios), accidentes de tránsito (5%). Enfermedades en los fumadores pasivos. Conlleva una demanda creciente de los servicios de salud y sus costos.


Descargar ppt "Dr. Sergio A. Herra Sánchez, M.B.A. Nefrólogo"

Presentaciones similares


Anuncios Google