La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Linfocitosis y linfocitopenia Dr Ramón Alberto Bates Martín Residente Hematología CMN 20 de Noviembre ISSSTE.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Linfocitosis y linfocitopenia Dr Ramón Alberto Bates Martín Residente Hematología CMN 20 de Noviembre ISSSTE."— Transcripción de la presentación:

1 Linfocitosis y linfocitopenia Dr Ramón Alberto Bates Martín Residente Hematología CMN 20 de Noviembre ISSSTE

2 Linfocitosis Cuenta absoluta de linfocitos excede de los 4 000 a 4 500 celulas por ml en el adulto.

3

4

5 Clasificación Primaria –Malignas –Linfocitosis monoclonal de Células B –Linfocitosis policlonal de células B persistente Reactiva –Sindromes de mononucleosis –Bordetella pertussis –Linfocitosis de células NK –Linfocitosis por stress –Reacciones de hipersensibilidad –Linfocitosis persistente

6 Linfocitosis Primaria Condiciones asociados con el incremento absoluto del numero de linfocitos secundario a defecto intriseco en la población expandida de linfocitos Se refieren con desordenes linfoproliferativo.

7 Linfocitosis monoclonal de células B Síndrome caracterizado por expansión monoclonal de células B sin otro síntoma o signo clínico asociado Prevalencia de 5 % en > 60 años. Rearreglos en IGHV similar a CLL. Riesgo de progresión es de 1-2% al año.

8 Linfocitosis policlonal persistente de linfocitos B Incremento moderado en la cifra absoluta de linfocito ( > 4000) de manera crónica sin evidencia de infección o otra condición asociada con incremento de cuenta linfocitaria. Asociada a mujeres de edad media y fumadora. Caracterizado por expansión persistente de células CD 27 inmunoglobulina M+ IgD + y presencia de linfocitos circulante binucleados y elevación de niveles séricos de IgM. Morfologicamente citoplasma basofilico vacuolado y cambios monocitoides.

9 Características clínicas esplenomegalia leve, anemia, trombocitopenia y exceso de linfocitos policlonales B. Anormalidades cromosómicas + i(3q), condensación prematura cromosómica y t(14;18).

10 Linfocitosis secundaria (reactiva) Condiciones asociadas con incremento del numero absoluto de linfocitos secundario a una respuesta fisiológica o fisiopatológica en respuesta a infecciones, tóxinas, citoquinas o factores desconocidos

11 Mononucleosis infecciosa Causa mas común de linfocitosis reactiva. Linfocitos atípicos consistente en población policlonal de células T CD 8 +, células T gamma/delta y Celulas NK CD 16 + cd56 +

12 Linfocitosis de infecciones agudas Desorden que ocurren en niños usualmente de 2-10 años. Caracteriza por incremento de linfocitos sanguíneos usualmente de 20 000 a 30 000 y ocasionalmente hasta 100 000 Linfocitos varian en tamaño de morfología similar a normal Paciente asintomático o con fiebre, dolor abdominal o diarrea

13 Bordetella Pertusis Cuentas absolutas de linfocitos con rango de 8 000 a 70 000 con promedio de 30 000 Linfocitosis primaria resulta de fallo de los linfocitos para abandonar la sangre por la toxina pertusis por inhibición del receptor chemocinas

14 Linfocitosis grande granular Expansión de células NK, CD 8 + o CD 4 + Causa más común células NK CD3-, CD 56 + CD 16 + llamado linfocitosis NK Observado en 20% de paciente con transplante alogenico de células progenitoras con media de instauración 312 días Asociado a lesiones cutáneas, citopenias, AR y aplasia medular

15 Linfocitosis inducido por drogas Dasatinib e ibrutinib asociado con linfocitosis Dasatinib expansión de linfocitos T CD8 + o NK morfología de linfocitos grandes granulares CD 27- CD 57 + Ibrutinib incremento > 66% linfocitos resuelve a los 8 meses

16 Linfocitosis por Stress Stress traumático y no traumático asociado a elevación de linfocitos > 5000 revierte a normalidad en horas. Fases: –Movilizacion linfocitaria –Incremento de granulocitos con decremento linfocitario

17 Hipersensibilidad retardada se asocia con linfocitosis por linfocitos grandes granulares Se desarolla 2-8 semanas posterior a administración de la droga

18 Linfocitosis persistente Muchos con neoplasia subyacente Posterior a esplenectomía con cuentas linfocitaria 4000 a 8700 meses posterior a cirugia

19 Linfocitopenia Definido como cuenta total de linfocito menor a 1000 o 1500 Factores asociados a linfocitopenia: –Sepsis bacteriana o fúngica –Cirugía mayor –glucocorticoides –Malignidad –Terapia citotóxica o radioterapia –Trauma o hemorragia reciente –Trasplante renal o medula –Infecciones virales

20 Linfocitopenia primaria Desordenes primarios de inmunodeficiencia pueden tener defectos cuantitativos o cualitativos en las células madre, resultando en linfopoyesis inefectiva

21

22 Linfocitopenia Adquirida Síndrome asociados con depleción de linfocitos en sangre que no es secundario a una enfermedad inherente

23 Enfermedades Infecciosas Causa más común es VIH resultante por destrucción o aclaramiento de linfocitos T CD 4+ infectados por el virus Tuberculosis activa resuelve 2 semanas posterior a inicio de tratamiento La linfopenia como marcador de sobrevida a 28 días y 1año a los 4 días posterior a diagnostico

24

25 Iatrogénica Radioterapia, quimioterapia citotóxica, glucocorticoides, globulina antitimocito o alemtuzumab desencadenan linfopenia por destrucción de linfocitos circulantes Radiación ultravioleta resulta en linfopenia por linfocitos T por destrucción de células circulantes a través de la vasculatura cutánea Glucocorticoides por mecanismo de redistribuccion linfocitaria o destrucción

26

27 Linfopenia asociada a enfermedad sistemica Se desarrolla por la enfermedad subyacente o el tratamiento Enteropatia perdedora de proteínas por perdida de linfociftos Lesiones térmicas severas por redistribución tisular Predictor de muerte cardiovascular En patología reumática secundaria a tratamiento o anticuerpos antilinfocito

28

29 Nutricional Zinc es esencial para el desarrollo y función normal de las células T El consumo de etanol crónico puede resulda en la respuesta proliferativa de linfocitos

30 Linfopenia Idiopática T CD 4+ Cuenta de linfocitos T CD 4+ menor a 300 en 2 ocasiones por separado en pacientes sin evidencia serológica o virológica de infección de VIH Kinasas linfocitarias especificas tienen un rol clave en el inicio de señalización del receptor de célula T Mutación de UNC 119 disminuye la respuesta de célula T a la estimulación de TCR manifestado por Linfopenia e infecciones oportunistas

31 Gracias


Descargar ppt "Linfocitosis y linfocitopenia Dr Ramón Alberto Bates Martín Residente Hematología CMN 20 de Noviembre ISSSTE."

Presentaciones similares


Anuncios Google