Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPiedad Monte Modificado hace 11 años
1
Gaspar Rosselló Director de programes CRITERIS DACREDITACIÓ PELS NOUS PLANS
2
Consejo de Coordinación Universitaria I Plan Nacional de evaluación de la Calidad de las Universidades (1996- 2000) II Plan Nacional de Calidad de las Universidades (2001) ANECA Programa de Evaluación Institucional Evaluación de titulaciones en España (2003-2006) Evaluación Institucional evaluación para la mejora Objetivo: facilitar un proceso de evaluación para la mejora de la calidad de las enseñanzas conducentes a la obtención de títulos universitarios de carácter oficial.
3
Proceso de diagnóstico de las fortalezas y debilidades, cuyo producto final es un Plan de Mejoras. Fase I- Autoevaluación Fase II- Evaluación Externa Fase III- Plan de mejoras Titulaciones 2005/2006 2003/2004 174 Universidades 90 42 36 Criterios PROGRAMA FORMATIVO ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA RECURSOS MATERIALES RECURSOS HUMANOS FORMATIVO PROCESO FORMATIVO ORGANIZACIÓN ENSEÑANZA PROGRAMA DE LA RESULTADOS Fases 2004/2005 124 37
4
Dirección de Programas Total de alumnos de 1 er y 2 o ciclo matriculados en el 2004-2005: 1,462,897 estudiantes Universidades públicas– 1.328.154 Universidades privadas– 134.743 73 universidades distribuidas en el todo el territorio español (50 publicas– 23 privadas) Total de alumnos matriculados en 2004-2005: 75,942 estudiantes Universidades públicas– 72.729 Universidades privadas- 3.213 3 er ciclo Universidades Españolas
5
Dirección de Programas P rograma de Acreditación P rograma de Evaluación Institucional E nseñanzas conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial
6
La acreditación es una declaración formal y pública realizada por un organismo independiente y basada en la evaluación de la calidad y que indica que se alcanzan ciertos estándares previamente acordados (Dirk van Damme, 2003) La acreditación no puede existir sin la evaluación de la calidad (…) no son opuestas, sino más bien dos expresiones de sistemas que prestan mucha atención a la mejora y la garantía de la calidad. Karl Dittrich, 2004
7
¿Qué es el programa de acreditación? La acreditación constituye uno de los ejes principales de la actividad de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación. El PA garantiza que las enseñanzas conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional cumplen con los requisitos preestablecidos de calidad. P rograma de Acreditación
8
Karl Dittrich (NAO). Santander (2004) Objetivo común: La acreditación tiene que ver con un juicio formal de la calidad de una titulación o de una institución que cumple ciertos estandares. ¿Qué tipo de acreditación se elige? ¿Es la acreditación voluntaria u obligatoria? ¿Se ocupará solo de las instituciones que reciban fondos de los gobiernos? ¿Tienen que ver con decisiones absolutas o cabe pensar en otras formas? ¿Se toman decisiones de acreditación basándose en un marco de evaluación normativo o existe margen para la diversidad (marcos de acreditación amplios y generales)?
9
Grado Master Doctorado Postgrado 60 - 120 créditos Formación universitaria: conocimientos generales básicosconocimientos generales básicos conocimientos transversalesconocimientos transversales relacionados con la formación integral de los alumnos, junto con los conocimientos y capacidades específicos orientados a su incorporación laborar Especialización del estudiante en su formación académica, profesional o investigadora 180 - 240 créditos 3 er ciclo 2 o ciclo 1 er ciclo Formación avanzada Formación avanzada en técnicas de investigación Tesis doctoral Formación avanzada Formación avanzada dirigida a una especialización académica o profesional o promover la iniciación de tareas investigadoras P rograma de Acreditación
10
adaptarse Espacio Europeo de Educación Superiormarco legislativo Nuestro modelo y proceso de acreditación ha evolucionado en el tiempo para adaptarse a los nuevos retos del Espacio Europeo de Educación Superior y al nuevo marco legislativo. P rograma de Acreditación
11
Real Decreto 55/2005 Grado Real Decreto 55/2005, de 21 de enero, por el que se establece la estructura de las enseñanzas universitarias y se regulan los estudios universitarios oficiales de Grado. Real Decreto 56/2005 Postgrado Real Decreto 56/2005, de 21 de enero, por el que se regulan los estudios universitarios oficiales de Postgrado. Nuevo Nuevo marco legislativo: Espacio Europeo de Educación Superior Espacio Europeo de Educación Superior : Adaptación acreditación Los ministros se comprometen a apoyar un amplio desarrollo de la acreditación de calidad a nivel institucional, nacional y europeo. Enfatizando la necesidad de desarrollar criterios mutuamente compartidos y metodologías para acreditar la calidad. Berlín, septiembre 2003. Bergen, Mayo 2005 P rograma de Acreditación
12
ANECA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA EL DISEÑO DE PLANES DE ESTUDIO Y TÍTULOS DE GRADO Objetivos 1.1 Impulsar en las universidades españolas la realización de estudios y supuestos prácticos para el diseño de planes de estudio y de títulos oficiales de grado adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior. 1.2 Elaborar un Libro Blanco del título que recoja el resultado del estudio o supuesto práctico. Dicho estudio, editado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, será remitido a la Dirección General de Universidades (MECD) y al Consejo de Coordinación Universitaria para su consideración.
13
GEOLOGÍA Propuesta Libro BlancoDirectrices Duración240 ECTS240 ECTS: 180 formación académica básica + 60 formación adicional de orientación profesional o académica Capacidades Competencias Destrezas En el libro blanco se hace una relación de competencias destrezas diferenciando los niveles de grado, master y doctorado. En las directrices se recogen todas las referidas al grado, si bien alguna de ellas relacionadas con las habilidades sociales (exponer, investigar, trabajar en equipo) se recoge en el apartado que hace referencia al trabajo fin de carrera. Propuesta Libro BlancoDirectrices Materias y contenidos específicos % de créditos Bases para la Geología Materiales Geológicos Geología Externa Geología Interna Trabajo de Campo Geología Económica Se mantienen las materias. La primera de ellas sustituye el nombre de Bases por el de Fundamentos. En cuanto al trabajo de campo en las directrices no aparece su asignación en créditos
14
Grado Master Doctorado Nuevos criterios adaptados : El diseño del programa ha sido adaptado Programa Piloto Las universidades enviaron a ANECA sus propuestas de sugerencias y mejoras Grupo de trabajo 2004 2003-2004 Incorporación de cambios 2005 Nuevo marco legal P rograma de Acreditación
15
El documento contiene la propuesta de criterios, directrices y procedimientos para la acreditación de las enseñanzas conducentes a los títulos oficiales españoles de grado, máster y doctorado por parte de la ANECA Consecuencias de la acreditación: Las decisiones derivadas de un proceso de acreditación son importantes porque pueden utilizarse para tomar otras decisiones de diferente naturaleza. Su resultado es una decisión formal y binaria La acreditación debe dar lugar a resultados públicos. Tanto los Criterios y Directrices para la Garantía de ENQA como el Código de buenas prácticas de ECA establecen la necesidad de que las agencias de acreditación informen al público de una manera apropiada sobre las decisiones de acreditación
16
Criterios y evidencias grado y máster: observaciones No se incluye ningún criterio sobre la financiación directa de las enseñanzas. El modelo requiere el cumplimiento por parte de la enseñanza de todos y cada uno de los criterios. En los programas interuniversitarios el nivel de referencia además del plan de estudios será el convenio establecido entre las instituciones para llevar a cabo el programa. Se ha considerado adecuado desarrollar un sólo modelo de acreditación para los tipos de enseñanza presencial y no presencial.
17
Esquema del modelo de acreditación
18
Planificación y desarrollo de la enseñanza En el plan de estudios se han formulado, de modo explícito, los objetivos o lo factores que provocarán cambios en los aprendizajes de los estudiantes. En consecuencia, las enseñanzas que conducen a la titulación se han planificado y desarrollado para que los estudiantes puedan alcanzar los objetivos previstos. 1. Objetivos del Plan de Estudios: Los objetivos del Plan de Estudios, entre los que se encuentran los conocimientos, aptitudes y destrezas que los estudiantes deben haber adquirido al finalizar los estudios, están descritos de forma detallada y son públicos. 3. Planificación de la enseñanza: La planificación de la enseñanza es coherente con los objetivos del plan de estudios, tanto en la programación global de la enseñanza como la que se incluye en los programas de las materias que constituyen el plan de estudios. Estos programas contienen los elementos necesarios para informar al estudiante y son públicos. 4. Desarrollo de la enseñanza y evaluación del aprendizaje: El desarrollo de la enseñanza se ajusta a lo planificado.
19
Servicios de apoyo al estudiante La Universidad cuenta con políticas y procedimientos explícitos para la admisión de estudiantes que se ajustan a los objetivos de los planes de estudio. Los Centros donde se imparten las enseñanzas, así como la propia Universidad, realizan actuaciones de información, orientación y apoyo dirigidas al estudiante y que afectan o inciden en su proceso de aprendizaje desde su ingreso hasta su graduación 2. Admisión de estudiantes: Existen políticas y procedimientos de admisión de estudiantes que se ajustan a los objetivos del plan de estudios, son públicas y se aplican. 5. Orientación a estudiantes: Se realizan acciones para orientar a los estudiantes sobre el desarrollo de la enseñanza y sobre su futuro una vez finalizados los estudios (orientación profesional o formación de postgrado).
20
Recursos de apoyo a la enseñanza La Universidad cuenta con personal académico cualificado, que tiene dedicación suficiente para cubrir los créditos y actividades que se programan para desarrollar el Plan de estudios. Asimismo, cuenta con medios materiales y servicios de apoyo suficientes para responder a las necesidades derivadas del desarrollo de las enseñanzas contempladas en el Plan de estudios. 6. Personal académico: La dotación de personal académico es suficiente, su grado de dedicación adecuado y su cualificación suficiente para la formación de estudiantes, de tal manera que quede garantizada, en cada caso, la calidad de la docencia, de la investigación y de la formación profesional del estudiante. 7. Recursos y servicios: Los recursos y servicios destinados a la enseñanza permiten su desarrollo de acuerdo con la planificación del plan de estudios.
21
Resultados Los aprendizajes desarrollados por los estudiantes están en la dirección prevista en los objetivos del Plan de estudios 8. Resultados: Los resultados de aprendizaje obtenidos por los estudiantes se corresponden con los objetivos y el diseño del plan de estudios. Garantía de calidad Los responsables del Plan de estudios han establecido algún sistema de garantía de calidad que les permite analizar las desviaciones de lo planificado y las áreas susceptibles de mejora. Dicho sistema también hace posible definir e implantar propuestas para la mejora continua del plan de estudios. 9. Garantía de calidad: Los responsables de la enseñanza disponen de sistemas de garantía de calidad que analizan su desarrollo y resultados, y que le permiten definir e implantar acciones de mejora continua de la calidad, con la participación de todos los implicados.
22
Tabla comparativa de criterios y directrices ENQA ANECA 1. Política y procedimient os para la garantía de calidad 2. Aprobación, control y revisión periódica de los programas y títulos 3. Evaluación de los estudiantes 4. Garantía de calidad del profesorado 5. Recursos de aprendizaje y apoyo a los estudiantes 6. Sistemas de información 7. Información pública 1. Objetivos del plan de estudios X 2. Admisión de estudiantes X 3. Planificación de la enseñanza XX 4. Desarrollo de la enseñanza y evaluación de aprendizajes X 5. Orientación a estudiantes X 6. Personal académicoX 7. Los recursos y serviciosX 8. ResultadosX 9. Garantía de calidadXXX
23
Valoración de los estudios de doctorado que se presentan por primera vez
24
a)Articulación y coherencia de las actividades de formación previstas en los estudios de doctorado. (15%) b) Historial investigador durante los últimos cinco años (2001-2005) de los profesores e investigadores que participan en los estudios de doctorado, incluidas las tesis doctorales dirigidas y en elaboración. (30%) c) Publicaciones de resultados de investigación relacionados directamente con las tesis doctorales defendidas, dirigidas por profesores e investigadores que participan en los estudios de doctorado. (25%) d) Éxito relativo de los estudios de doctorado: relación núm. Prof. e investigadores participantes en el programa, núm. alumnos de nuevo ingreso, núm. de tesis dirigidas, núm. doctorandos activos …. (8%)
25
e) Alumnos: Se valorará el número de estudiantes de doctorado que disfrutan de una beca y los que provienen de otras universidades distinta de la/s responsable/s del programa, así como la relación de ambos con el número total de alumnos matriculados por primera vez en los estudios de doctorado. Se tomarán también en consideración los procedimientos y criterios para la selección y admisión de estudiantes en los estudios de doctorado. (8%) f) Movilidad de alumnos y profesores: Se valorará también el porcentaje de tesis defendidas en los últimos cinco años (2001- 2005) que han incluido la mención doctorado europeo. (5%) g) Cooperación y financiación externa. (5%) h) Sistemas de garantía de calidad que analicen el desarrollo y resultados de los estudios de doctorado, y que permitan definir e implantar acciones de mejora continua de la calidad. (4%)
26
VPA PLA DORDENACIÓ ACADÈMICA gener 2006 - març 2006 VPD PLA DOCENT novembre 2005 - maig 2006 PLA CENTRE febrer 2006 - juny 2006 PROGRAMA FORMATIU VE PLA ESTRATÈGIC DESTUDIANTS Pla estratègic academicodocent
27
3. MARC DE QUALITAT DE LA UB (I) Definir el sistema de qualitat : –Definir la política de qualitat i els procediments –Avaluació dels estudiants –Mecanismes de supervisió i revisió dels programes formatius –Qualitat del professorat –Informació pública dels resultats Cicle de qualitat UB dels programes formatius –Report de les activitats dels centres als òrgans de govern –Acord respecte a la sistema de dades i selecció dindicadors –Base de dades amb totes el documents per la qualitat (protocol) i recollida d'evidències –Establiment dels plans de millora
28
Establir els nivells dactuació –UB: rendició de comptes –Centres: estructures de decisió i execució del procés, procés d avaluació, pla de millores i rendició de comptes –Programes formatius : indicadors de control Inici del procés: gener de 2007 3. MARC DE QUALITAT DE LA UB (II)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.