La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DISE-1237/ CBU_B /RITMOS VISUALES/

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DISE-1237/ CBU_B /RITMOS VISUALES/"— Transcripción de la presentación:

1 DISE-1237/ CBU_B /RITMOS VISUALES/ 2 . 2010
Hora y Lugar Miércoles y viernes de 8.00 – 9:20 pm, W Profesora Olga Amparo Quijano de Rincón. M. Textiles, Especialista en multimedia Doctorado en ingeniería textil y papelera UPV Monitor Felipe Cuellar Intensidad 3 Créditos, 3 horas de clase, 6 horas de trabajo por fuera en la semana Dirigido a Estudiantes de diferentes carreras que tengan interés en profundizar en el estudio de patrones, movimiento, color, sensaciones y simbolismos de una cultura, una tribu urbana o un contexto especifico. No se requiere experiencia previa. Descripción del Curso A partir de la percepción del espacio se pueden reconocer elementos que en él se ordenan y corresponden a los ritmos sensiblemente modificados en su complejidad o simplicidad por el orden, tamaño, color, dirección y posición de las formas, cuyo origen se encuentran en ordenamientos biológicos y físicos. Igualmente, se puede analizar el sentido activo del orden que establece equilibrios, monotonías, deleites, abominaciones de la estética, donde lo simple o lo intrincado se apropia de culturas y trascienden en ellas proyectando estilos, identidades y diferencias. Objetivos del curso En el curso los estudiantes a través de la observación y con postura analítica, podrán interpretar y expresar los contenidos, significados y simbolismo de los ordenamientos humanos y su evolución dentro de los parámetros geométricos en una dinámica de adaptación temporal y espacial. Competencias 1 A lo largo del curso los estudiantes podrán identificar, reconocer, interpretar y expresar ordenamientos creativos a partir de analogías de patrones de repetición y composiciones tomadas desde el contexto natural del hombre y su cultura. 2 De igual manera identificarán composiciones ornamentales, sus ordenamientos, en los grupos humanos y su contexto, de acuerdo a la evolución y adaptación de estos en la historia y en importancia en la composición ornamental, creación y construcción de objetos. 3 Reconocerán componentes lineales, poligonales, numéricos de los Ordenamientos Humanos y Decodificaran la composición, estructura y dinámicas de la geometría reticular.

2 Reglas generales de Clase
El curso es de carácter teórico práctico, conformado por diversas áreas temáticas propuestos en el cuadro de contenidos. Los estudiantes realizaran diversas actividades a partir de del análisis apoyados por la observación, la consulta y decodificaron de los patrones geométricos en los ordenamientos humanos comparando un momento actual histórico actual. Los estudiantes descubrirán analogías y recrearan a través de ejercicios prácticos ejemplos de construcción de patrones de repetición aplicados en diseño de objetos, montaje de espacios y desarrollo de actividades en espacio abierto. Las clase iniciaran a tiempo las 8 p.m. Hasta las 9:20 p.m. Se debe asistir a todas las clases dado que son presenciales de igual forma en los trabajos grupales cada estudiante asumirá un rol de responsabilidad en su grupo Es obligación de los estudiantes entregar los trabajos a tiempo y colgar las presentaciones en Sicua en las fechas propuestas en clase Otros: Apagar los celulares durante las presentaciones en clase o grupales, no consumir alimentos en clase al igual que el uso en clase de computadores portátiles en actividades que no sean de la clase. Para que el objetivo de aprendizaje se consolide Haga preguntas, comentarios, contribuya a las revisiones, aprenda de sus compañeros, es un esfuerzo en grupo. Las presentaciones deben ser precisas con una presentación verbal en tono adecuado y claro. Las visitas a las empresas son de carácter obligatorio y a con llegada a tiempo Materiales Como recurso de aprendizaje, se realizarán trabajos grupales, mini- foros y discusiones documentados por textos de referencias, salidas de campo, conferencias, visitas a museos, recorridos por la ciudad. etc. Papel, Cartón, Cinta, Regla, Compas, Bisturí y Marcadores, que se irán pidiendo en el transcurso del semestre. Sistema de la Evaluación Es un curso de carácter presencial y como tal se tendrán en cuenta tres dimensiones de evaluación las cuales están soportadas por una matriz de criterios que permiten conocer el nivel de desarrollo de los trabajos: Hetero-evaluación: que será valorada por el profesor a través de las sustentaciones dadas desde las competencias. Co-evaluación: dada por los pares académicos a través de las presentaciones en clase. Auto-evaluación: será realizada autónomamente por cada estudiante en su proceso o desarrollado. Causales de Falla: No asistir a clase, llegar después de 15 minutos de iniciada la sesión, no llevar los materiales solicitados, las lecturas y los trabajos ameritará el retiro del estudiante de la sesión y generará falla. Primer Corte Ornamento corporal, significado y genero % Lecturas coreográficas , retículas y geometría % Notación grafica de la coreografía % …………………………………………………………………… % Segundo Corte Grafica video % Presentación video % Rompecabezas , ocio y divertimento % Tercer Corte Plegados , construcciones reticulares volumétricas % Juego de mesa y retículas de guerra % Proyecto Final % …………………………………………………………………… %

3 Cronograma y contenidos
Semana 1 El ornamento corporal, significado y genero . El gozo del adorno , porque se hacen patrones? Semana 2 Decodificación de simetrías en el ornamento contemporáneo y tradicional popular. Taller experimental ornamento corporal . Semana 3 Función y utilización del adorno en joyas y abalorios : estatus y poder. Imágenes radiadas laberintos y espejos. Semana 4 Formaciones, coreografías y desfiles : agrupamientos humanos. Introducción a la geometría del movimiento. Semana 5 Celebraciones y festivales. Retículas de la diversión. Retículas de la diversión y del goce. Semana 6 Defensa y ataque: Retículas de la guerra. Estrategias de defensa y ataque . Semana 7 Ocio y divertimento. Geometría del movimiento Ajedrez , Backgammon y Go. Juegos de rol , teoría de los juegos, tipologías de los juegos . Semana 8 Huellas poligonales, rutas de competición. Ordenamientos de competencia . Semana 9 Superficies y plegaduras . Geometría de las estructura. Eficiencia biónica de las plegaduras . Semana10 Arquitecturas y objetos del hábitat moderno. Arquitectura compleja , Bioarquitectura . Semana 11 Construcciones reticulares volumétricas . El cobijo, Construcciones rítmicas . Semana12 Escenarios: político, deportivos y artísticos. Desciframientos cromáticos y deportivos . Semana 13 y 14 Ritmos de la vida. Semana15 Presentación trabajo final.

4 Referencias PEARCE. P. “Estructure in nature is a Stratgery for design”. Edit. Mit Press 1978 CAPRA F. “La Trama de la Vida (Paperback) Edit. Anagrama Madrid 1998 DOCZI G. “The power of limits” Edt. Shambhala publications Inc. 2005 GOMBRICH, E. H. “El sentido del orden” Estudios sobre las artes decorativas. Edit. Gustavo Gili 1980 Barcelona España ISBN MARIÑO S: Rafael “La geometría en el Arte” Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Facultad de Ciencias Edit UNAL ISBN capt. 2,3 y 6 Riegl Alois, Problemas de estilo. Fundamentos para una historia de la ornamentación 1980 “Dale al hombre una máscara y dirá la verdad”. El gabinete del El vestido habla. Incola Squilliarino polyhedros tensegrity y tejidos ilusiones ópticas teselaciones plegadas esculturas con patrones plegados

5 Contenido Creación de patrones Actividad adicional
DISE 1227B Ritmos visuales Semana Contenido Creación de patrones Actividad adicional Referencias y tareas 1 Clase 1 El ornamento corporal, significado y genero. El gozo del adorno porque se hacen con patrones? Etimología: Atavíos- Ornatos- Exhornos- Escarificaciones rituales Maquillaje, tatuajes- Balsaminas y miramelindos Ordenamientos: Esplendor y decadencia Belleza y fealdad Identidad – estilo Moda Tendencia Cosas en apariencia, que tienen significado y razón de ser. Calados, relieves, incrustaciones, gravados. Análisis de tipologías de estilo en las artes decorativas del: Bizantino Gótico Barroco Colonial Americano Art. Deco. Op. Art. Documentos con registro digital Registro de Ornamentos Trabajo de campo Tipificación de estilos - Trabajo en grupo de 5 personas - tatuajes - Piercing - Manillas - Abalorios - Accesorios para el cabello - dispositivos de sonido Gombrich, E.H. “El sentido del orden” Pag 62 a 131 Riegl Alois, problemas de estilo. Tarea registro de 30 imágenes con referencia en formato jpg. en una presentación ppt. por grupo Traer Tijeras para papel, grapadora , pega stic . cinta pegante Hilo carmencita blanco 2 pliegos de papel para moldearía 2 2ª Decodificación de simetrías en el ornamento contemporáneo y tradicional popular Taller experimental Ornamentación Corporal “Dale al hombre una mascara y dirá la verdad” - Ambientando el tiempo y el espacio - Retículas y simulaciones respectivas. Ilusiones de profundidad ejercicio en clase festones festones plegados armado en 2D /3D Intervención del espacio - Estancias, individuales y colectivas - Fechas y ocasiones, fiestas y festivales, carnavales, celebraciones. Registro fotográfico Elementos de simetría Ejemplo : elementos de seguridad lectura de códigos Escher, M. C. -El vestido habla Incola Squilliarino Tarea: trabajo con elementos contemporáneos para generar un accesorio corporal Pag 277 a 379 3 3ª Función y utilización del adorno en joyas y abalorios : estatus y poder. (Coreografía y demostración- bailarín) Imágenes radiadas Laberintos de espejos Proyecciones infinitas. Girar, mirar, ver Montaje coreografía por grupo actividad en la polideportivo Comprobación de lectura - Montaje de imágenes con figura humana. Baila conmigo dibujo Sincronizado Ritmos Primer 25% Próxima clase septiembre 4 día del estudiante. 4 4ª Formaciones, coreografías y desfiles : agrupamientos humanos Charla demostración Video Stomp - Geometría radial - Reflejos Generación de planos, esferas y poliedros virtuales. - Introducción a la geometría del movimiento Relación de Nado sincronizado Conferencia: Catalina Quijano ritmos y coreografías Lecturas Entre fiestas y laberintos estrategias de lo publico autores Edilsa Rojas, Darío Jiménez, Juan pablo Arenas edit. Suanga Coreografía sonoro y / o corporal Agosto 4 Agosto 5 Agosto 11 Agosto 13 Agosto 18 Agosto 20 Agosto 27 Agosto 25

6 Contenido Creación de patrones Actividad adicional Referencias
DISE 1227B Ritmos visuales Semana Contenido Creación de patrones Actividad adicional Referencias 5 Clase 5ª Celebraciones y festivales. Retículas de la diversión Retículas de la diversión y del goce Filas y más filas En orden de batalla La orquesta El desfile Las tribunas y los fans Registro de archivos Conciertos a cielo abierto bajo cubierta Marchas: tarimas, aeróbicos desfiles, reinados etc. Conferencia: Entre fiestas y Laberintos : Edilsa Rojas Lecturas en jackos 6 Clase 6ª Defensa y ataque: Retículas de la guerra Presentación geometrías de la defensa y el ataque estrategias Formando una imagen para la defensa , ataque, estatus, poder, supervivencia migración Lecturas estructuras bio defensa y ataque Bacterias Película : 300 Guerra de las galaxias Episodio I Formaciones: Infantería, naval, aviación, caballería - Bandadas - Cardúmenes - Hormigas control de lecturas libros danza : los libros de pareja autor Manuel Castelló edit. Liberduplex Barcelona paginas 15 a 82 Danzas colombianas Alberto Londoño paginas 123 a 182 y 315 a 335 Segundo 25% 7 clase 7ª Ocio y divertimento. Geometría del movimiento Ajedrez , Backgammon y Go juegos de estrategia Juegos de la realeza Juegos infantiles Videojuegos Conferencia: la teoría de los juegos . Trazos, reglas , estrategias Lecturas de los movimientos Codificación y organización de información Próxima clase análisis y presentación de topologías de juegos de mesa Septiembre 3 Septiembre 1 Septiembre 10 Septiembre 8 Septiembre 15 Septiembre 17

7 SEMANA DE TRABAJO INDIVIDUAL
DISE 1227B Ritmos visuales Semana Contenido Creación de patrones Actividad adicional Referencias 8 Clase 8ª Huellas poligonales, rutas de competición. Lecturas del deporte Formulas Descifrar códigos Ordenamientos de competencias Movimientos, trayectorias, vectores Gráficos de codificación Ejemplo punteros ref. football Pista de maratón Equitación Competiciones caninas Estructuras de competición Olimpiadas Football americano Artes marciales Golf Sustentación Registro de figura de juegos olímpicos SEMANA DE TRABAJO INDIVIDUAL 9 Clase 9ª Superficies y plegaduras . Geometría de las estructuras Fernando Sierra Papiroflexia Patrones dentro de una lámina Eficiencia biónica de las plegaduras Dobleces plegaduras Superficies mínimas Conferencia: Diseñador industrial Universidad Bolivariana de Medellín Demostración Lecturas: Gráficos básicos y plantillas Conversatorio 10 Clase 10ª Arquitecturas y objetos del hábitat moderno Recorridos Trayectorias Derivas Coordenadas Arquitecturas compleja Volumen y movimiento Retículas de Gaudí Frank Loyd Right Niemeyer Consultas Fachadas Ciudades Aplicaciones de repetición Tercer 25% Septiembre 22 Septiembre 24 Octubre 6 Octubre 8 Octubre 15 Octubre 13

8 Contenido Creación de patrones Actividad adicional Referencias
DISE 1227B Ritmos visuales Semana Contenido Creación de patrones Actividad adicional Referencias 11 Clase 11ª Construcciones reticulares volumétricas En la naturaleza y hechas por el hombre El cobijo geodésicas Domos Retículas Nichos Construcciones lecturas rítmicas Hormigueros Decodificación de estructuras Transformación de espacios juguetes Lecturas : Gramática del Arte autor: J.J Beljon edi t. Celeste editores paginas 12 a 48 12 12ª Escenarios: político, deportivos y artísticos Teatro Tribunas deportivas Manifestaciones políticas y publicas Invitado Carlos Gutiérrez teatro nacional Desciframientos cromáticos y auditivos Consignas Estribillos Registro auditivo de momentos en Colombia Publicidad comercial radio y TV Jingles Componer un estribillo de competencia 13 13ª ritmos de la vida Fases de crecimiento fisiológico, sicológico y afectivo Selección de imágenes árbol genealógico Abstracción 14 14ª Trabajo y desarrollo de una propuesta Montaje y presentación final 15 Video clip Entrega Final Presentación final Cuarto 25% Octubre 20 Octubre 22 Octubre 27 Octubre 29 Noviembre 3 Noviembre 5 Noviembre 12 Noviembre 10 Noviembre 17 Noviembre 19


Descargar ppt "DISE-1237/ CBU_B /RITMOS VISUALES/"

Presentaciones similares


Anuncios Google