Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSancha Montalvan Modificado hace 11 años
1
LA ORIENTACIÓN EN VENEZUELA: UNA PERSPECTIVA DESDE EL MODELO
Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias de la Educación Escuela de Educación Departamento de Orientación LA ORIENTACIÓN EN VENEZUELA: UNA PERSPECTIVA DESDE EL MODELO EDUCATIVO BOLIVARIANO Por: Luisa Rojas Hidalgo
2
LA ORIENTACIÓN EN VENEZUELA
DISCIPLINA JOVEN INICIO: DÉCADA DE 40 NECESIDAD TRANSICIÓN: Producción Precapitalista-Industrial PROCESO TRANSFORMACIONAL: Politica Educativa Siglo XX Año 1945 “Educación para todos” Crecimiento matrícula escolar Campañas de alfabetización Apertura escuelas técnicas-industriales Estado Centralizador educación-magisterio Necesidad: ORIENTACIÓN PROFESIONAL Praxis-teórica integrada al sistema educativo ELECCIÓN VOCACIONAL-AJUSTE ESCOLAR
3
LA ORIENTACIÓN EN VENEZUELA
TRANSITA: Distintos momentos históricos POLÍTICA DE ESTADO Cambios: Estructura ocupacional-profesional Surgen fenómenos: Repitencia/Deserción Bajo rendimiento Aumento matrícula escolar Proceso de diversificación de la enseñanza Diversidad ocupacional Especialización en el trabajo ORIENTACIÓN Vincula necesidaddes: educandos-sociedad
4
LA ORIENTACIÓN EN VENEZUELA
Durante muchas décadas: Centrada Lograr adaptación al ambiente escolar Orientación profesional Evaluación Información: Oficios/Ocupaciones Oportunidades de estudios Desempeño de la carrera Automatización de la enseñanza Dogmatismo Excesiva especialización Formación académica desvinculada del mundo de vida CRISIS: TERRENO FÉRTIL PARA LA ORIENTACIÓN
5
LA ORIENTACIÓN EN VENEZUELA
Pasa de: Énfasis investigaciones de laboratorios Selección de carreras A: Servicio a jóvenes: necesidades inmediatas ENFOQUE MODERNO: Nueva visión del servicio de Orientación Profesional PRINCIPIOS: Atención a todos los alumnos Aspectos de la personalidad Servicio como proceso de aprendizaje PLANES/PROYECTOS/PROGRAMAS Modelo norteamericano
6
LA ORIENTACIÓN EN VENEZUELA
Década de los setenta: CRISIS/ CONTRADICCIÓN: Preceptos filosoficos : Respeto/Dignidad Capacidad de autodesarrollo Hombre: organismo total Práxis: Desvinculada de la realidad Hombre carente de nexos: Entorno sociocultural 1974: REVOLUCIÓN EDUCATIVA – UNESCO APRENDER A SER Incorpora a la estructura educativa: Núcleos de Orientación Equipos interdisciplinarios Asesoramiento a planteles FRACTURA: Presupuestos teóricos y la práctica No respondian a realidades socioculturales Regiones/Comunidades
7
LA ORIENTACIÓN EN VENEZUELA
1984: Centro Nacional de Asesoramiento Vocacional y Profesional Otros servicios de Orientración Información del mundo ocupacional Oportunidades de estudios Autoconocimiento Desarrollo de habilidades y destrezas: Estudiante/Trabajador/Ciudadano 1985: Orientación como proceso preventivo/desarrollo Normativo de Educación Básica Asesoría/Ayuda Necesidades/Intereses Potencialidades/Limitaciones Integración familia-escuela AUGE DE LA ORIENTACIÓN: Importancia/Pertinencia DISTINTOS NIVELES EDUCATIVOS
8
PRIMERA DECADA DEL SIGLO XXI
Cambios siocio-educativos: Necesidad ORIENTACIÓN: Derechos pleno Políticas educativas Problemas: Desigualdad social/Probreza/Deterioro ambiental/Violencia VENEZUELA: Transita hacia la construcción de una nueva república EDUCACIÓN: Pilar fundamental Año 2002: Sistema educativo venezolano signado por políticas: Plan de esarrollo Económico y Social de la Nación Plan Estratégico Simón Bolívar INCLUSIÓN/PERMANENCIA/PROSECUCIÓN/CULMINACIÓN EDUCACIÓN: Emancipadora/Dignificante DERECHOS CONSTITUCIONALES
9
MODELO EDUCATIVO BOLIVARIANO
Siglo XXI TAREA: Educar nuevas generaciones Modelo de sociedad: Identidad nacional Ética enraizada: pensamiento bolivariano Comprensión de necesidades: Individuales Sociales Acción creativa y transformadora CURRICULO: Desarrollo de la personalidad Conocimiento/Habilidades/Destrezas Actitudes y valores: Proceso educativo EDUCACIÓN: AMBIENTE-SALUD-VALORES
10
ORIENTACIÓN: Modelo Educativo Bolivariano
ESCUELA: Institución socializadora SER HUMANO: Unidad integral PRINCIPIOS: Reconocimiento-Respeto: DIVERSIDAD ATENCIÓN: Realidades – Constante revisión PARTICIPACIÓN DE TODOS EQUIDAD FORMACIÓN: Ser Humano Social-Espiritual En / Por / Para El Trabajo
11
INTERCULTURALIDAD ljrojash@gmail.com EJE INTEGRADOR DE LOS SABERES
Fomentar: Valores/Actitudes/Virtudes Fundamentado: Pilares APRENDER A: CREAR CONVIVIR PARTICIPAR VALORAR REFLEXIONAR Pertinencia ORIENTACIÓN: Proceso cíclico de acción y reflexión, implicativa de una continua definición de acciones y estrategias que respondan a necesidades, expectativas y motivaciones del ser humano; en las distintas etapas de su desarrollo.
12
ORIENTACIÓN: Modelo Educativo Bolivariano
Carece de espacio: Lineamiento implementación PRESENTE: EJE TRANSVERSAL Fundamentación: Inherente IMPLEMENTACIÓN: Todos los actores de la comunidad escolar ORIENTADORES: Praxis Currículo para la: CONVIVENCIA HUMANA ABANDONO: ORIENTACIÓN DE OFICINA APERTURA: ACCIÓN ORIENTADORA Todos los actores: Estudiantes/Padres-representantes Directivos/Docentes/Administrativos Mantenimiento/Comunidad
13
PLANIFICACIÓN-ACCIÓN
ORIENTACIÓN ORIENTACIÓN Necesidades del contexto Diagnostico participativo Involucra escuela-comunidad Contacto permanente: Consejos de Protección de Niños, Niñas y adolescentes Organismos de atención a la salud integral Atención/Revisión/Respeto: Normas de Convivencia
14
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Creación: DIVISIÓN DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ESTUDIANTIL MISIÓN: Recuperar y preservar el bienestar bio-psico-social de la población infantojuvenil. Asegurar su acceso, permanencia, prosecución y rendimiento satisfactorio: PROCESO EDUCATIVO VISIÓN: Crear condiciones que promuevan la calidad de vida en la población estudiantil, su familia y comunidad. Mecanismos: Promoción/Prevención de metas educativas CENTROS COMUNITARIOS DE DESARROLLO Y PROTECCIÓN ESTUDIANTIL
15
EXPANSIÓN DE LA ORIENTACIÓN
CENTROS COMUNITARIOS Atención: Área socioeducativa Actividades: Prevención/Promoción Búsqueda: Bienestar individual y colectivo ORIENTADORES: Centros Comunitarios Diagnostico integral de salud Atención a estudiantes: Riesgo socioeducativo Fomentan: formación en valores Promover: Reflexión y construcción de Proyecto de Vida ATENCIÓN: INDIVIDUAL/COLECTIVA COMUNIDAD
16
CREACIÓN Y EJECUCIÓN ljrojash@gmail.com
PROGRAMA NACIONAL LA ESCUELA COMO ESPACIO PARA LA SALUD INTEGRAL Y CALIDAD DE VIDA Herramienta integradora SALUD EN EL AMBITO ESCOLAR DESARROLLO HUMANO FAMILIA-COMUNIDAD
17
ACCIONES EJECUTADAS ljrojash@gmail.com
Programa Nacional La Escuela como Espacio para la Salud Integral y Calidad de Vida Centros Comunitarios de Desarrollo Estudiantil Consejos de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes Modelo Educativo Bolivariano ESPACIOS PARA EL EJECICIO PROFESIONAL DE LA ORIENTACIÓN EN VENEZUELA Fortalece: Encuentro: PROPIA IDENTIDAD/SENTIDO TRABAJO: MUNDO SOCIAL
18
CONSIDERAR ljrojash@gmail.com
Perspectiva: MODELO EDUCATIVO BOLIVARIANO ORIENTACIÓN: Girar la mirada SER HUMANO Físico/Biológico/Psíquico/Antropológico: Personalidad Interacción sociocultural INTERSUBJETIVIDAD/MULTICULTURALIDAD/INTERCULTURALIDAD DIALOGICIDAD DE LOS ENTRESABERES OTRA MANERA DE VER LA REALIDAD
19
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Calonge, S. (1988) Tendencias de la Orientación en Venezuela. En Cuadernos de Educación Nº 135 Caracas-Venezuela: Cooperativa Laboratorio Educativo. Camargo, X. (2008) Praxis del Orientador en los Centros Comunitarios. Ponencia presentada en el V Congreso Venezolano Interdisciplinario de Orientación. San Juan de los Morros. Estado Guárico Ministerio de Salud y Desarrollo Social y Ministerio de Educación y Deportes (2005) Programa Nacional: La escuela como espacio para la salud integral y calidad de vida. [Documento en línea] Disponible: [Consulta: 2008 Julio 14] Ministerio del Poder Popular para la Educación. Zona Educativa Estado Carabobo (s.f.) División de Protección y Desarrollo Estudiantil. [Documento en línea] Disponible: [Consulta: 2008 Julio 14] Ministerio del Poder Popular para la Educación. Dirección General de Currículo. (2007a) Sistema Educativo Bolivariano. (Versión preliminar. Sistematización de nuevos aportes programados para el 20 de agosto de 2007) [Documento en línea]. Disponible: [Consulta: 2007, Diciembre 18] Ministerio del Poder Popular para la Educación Cenamec. (2007b) Currículo y Orientaciones Metodológicas. Subsistema Educación Secundaria Bolivariana. Liceos Bolivarianos. Caracas: Autor Rojas, L. (2007) Reflexiones para una Nueva Visión de Orientación. Revista Ciencias de la Educación, 29(1),
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.