Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
IMPORTANCIA ESTRATEGICA DEL GAS NATURAL
Ing. Julio Canales,Ph.D. Presidente de la Red Mundial de Ingenieros Peruanos Fundador de la Red Peruana del gas Natural
2
GN EN EL MUNDO Contrato de China con Iran para emprender desarrollo conjunto de campos gasíferos a 25 años firmado el 2004 por 100 mil millones de dólares. Gas Authority of India con Iranian Gas Export Corp. A 30 años para transferir gas natural liquido por 50 mil millones de dólares.
3
GN EN MUNDO El descubrimiento de petroleo y GN en Noruega tiene mayor envergadura e importancia estratégica mundial. Noruega es el operador de gaseoductos submarinos más importantes en el mundo. Tiene modelo de gestión estatal de la actividad de petroleo y gas con presencia de principales compañias petroleras extranjeras.
4
GN EN EL MUNDO Este modelo de gestión estatal de sus recursos le permiten que las riquezas procedentes de petroleo y gas se conviertan en patrimonio financiero para asegurar el bienestar social de generaciones futuras de Noruega.
5
GEOPOLITICA DEL GN Tiene dos factores claves:
Se descubre menos hidrocarburos de los que se consume. Hay un desequilibrio del consumo entre paises y no se resuelve con recursos limitados y decrecientes.
6
GEOPOLITICA DEL GN Este escenario geopolítico va acompañado con: caida de las producciones, crisis ambiental (cambio climático). La geopolítica del GN está representada por los problemas de la sustentabilidad del desarrollo.
7
GEOPOLITICA DEL GN La sustentabilidad esta representada por:
Disponibilidad de energía. Energía de baja contaminación como es el GN.
8
GEOPOLITICA EN LA REGION
La tenecia de reservas de GN en países no se puede sostener en base a la pobreza de países como Bolivia y Perú. Venezuela nos muestra otra situación. La renta de estos recursos deben servir para generar un excedente económico que benefice a sus pueblos. China.
9
GEOPOLITICA EN LA REGION
El diseño geopolítico debería distinguir que las empresas transnacionales no pueden se las únicas beneficiarias de la renta del GN sino de los beneficios de su OPERATORIA.
11
GN EN PERU El descubrimiento del gas natural de Camisea es un proyecto de mayor importancia en la situación actual. Según Proinversión son 400 millones en explotación por Pluspetrol-Hunt-SK. En transporte y distribución 40 millones por Techint, Sonatrach-Graña y Montero, Pluspetrol-Hunt.
12
GN EN PERU El desarrollo seguido para el GN es el mismo que se utiliza en energía electrica (producción, transporte distribución). El modelo del estado peruano es regulador y fiscalizador promoviendo su exportación.
13
GN YA ESTA EN LIMA Sólo acceden las empresas que estan a la vertiente del gasoducto de Lurin a Ventanilla. Ceramica Lima, Sudamericana de Fibras, Vidrios Industriales, Alicorp, Ceramicas San Lorenzo, San Miguel Industriales, otros. Y algunas casas .
14
MODELOS DE DESARROLLO Salvo excepciones, muchos de nuestros vecinos de la región tienen objetivos claros y definidos en temas de energía como el GN. Hay vecinos que tienen el control de sus recursos energéticos por ser considerados estratégicos.
15
Reflexiones al modelo peruano
Con una geografía rica y variada en recursos naturales no se ha concretado una política de estado y propuestas reales en pro del empleo y producción. Sin desmerecer su importancia no debería trasladarse toda esta tarea a la inversión extranjera.
16
Cathy Garcia y el Gas Camisea
Cathy Garcia, Ph.D. actualmente se desempeña como catedrática de la Universidad de Nueva York en la especialidad de energía y ciencias ambientales.
17
ANILLO ENERGETICO Primero revivir la industria y desarollar polos industriales al interior del país.
18
VISION DEL PERU EN GN ¿ Como deseamos ver al Perú en los próximos 10, 20, 40 ? Urge una visión compartida en temas estratégicos.
19
ESTRATEGIA DE DESARROLLO
Cualquier tema de interes nacional puede ser evaluado a la luz de las ED (ejm. TLC, Inversiónes Ext., GN, etc). Permite ver con claridad los beneficios y costos para el país constatando si estos temas son instrumentos de desarrollo y progreso.
20
Red Peruana de Gas Natural
La RPGN creada en setiembre del 2004, es la sociedad civil organizada que representa a 150 profesionales congregados en nuestra Red con la finalidad de difundir y crear conciencia de los beneficios del GN. Promueve la unificación de criterios sobre normativa, capacitación RRHH.
21
Red Peruana del Gas Natural
Promueve el desarrollo industrial a través del uso eficiente y sostenible del GN. Forma corriente de opinión en los niveles correspondientes. Discute en forma permanente aspectos relacionados en GN a través de su foro técnico virtual.
22
Red Peruana del Gas Natural
Promueve la interacción con Listas e instituciones afines al GN. Promueve la formación de nuevos Lideres técnicos en GN con vocación y servicio al país.
23
Organización de la RPGN
Comité Ejecutivo Comisión Asesora Miembros
24
ACCIONES DE LA RPGN Reuniones técnicas entre sus miembros.
Reuniones técnicas con instituciones afines al GN. I Conversatorio del GN en 2004. Estudio preliminar sobre planes Estratégicos de GN Participación de sus miembros en diversos eventos académicos.
25
ACCIONES DE LA RPGN Asesoria a instituciones en la formulación del programa de C&T en gas natural. Comunicados de la RPGN Organización del II Conversatorio de Gas Natural 2005.
26
RPGN – Comunicado Julio2005
Sobre el argumento de los pro exportadores que Chile ya tiene instalado turbinas y nos puede abastecer de energía eléctrica al sur del país. Pregunta 1. ¿Vamos a necesitar bastante electricidad en el sur? En caso afirmativo entonces ¿por qué no aseguramos su abastecimiento?
27
RPGN – Comunicado Julio2005
Pregunta 2. Si Chile y los otros países no nos compran GN ¿entonces el sur no podrá desarrollarse?
28
IMPLICANCIAS DE VENTA GN
Nuestras industrias que hoy y más adelante esten adecuando sus industrias, maquinarias y equipos al uso del GN quedarán paralizadas en el futuro por falta de abastecimiento.
29
ACCIONES Los peruanos debemos tomar conciencia de las implicancias de no contar con GN en el futuro. El estado debe evaluar las proyecciones de consumo interno de energía en todas sus regiones por 40 años.
30
Simposio de Gas Natural 1987
Urge una definición de una política energética integral que establezca usos prioritarios para el GN. Una política orientada a hacia actividades de transformación, dando preferencia a los usos que representan mayor valor agregado y/o cumplan una función socioeconómica.
31
Simposio de Gas Natural 1987
Creación de un nucleo nacional de investigación en base a experiencias de otros países. Indentificar las capacidades de RRHH que permitan un aprovechamiento de los esfuerzos de las instituciones en estrecha relación con Petroleos del Perú
32
Simposio del Gas Natural 1987
Fomentar la formación de recursos humanos en todos los niveles especialmente en postgrados y preparación de técnicos para la industria de GN. Promover la I&D tecnológico en GN. C & T
33
Simposio del Gas Natural 1987
Estimular el surgimiento de empresas de ingenieria y consultoria, facultando a los organismos estatales el apoyo correspondiente.
34
CONCLUSIONES
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.