Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAnibal Bacallao Modificado hace 11 años
1
El proyecto "Reconversión de pequeñas fincas cafetaleras en unidades agropecuarias autosostenibles"
2
RESEÑA DEL PROYECTO Título: Reconversión de pequeñas fincas cafetaleras en unidades familiares agropecuarias autosostenibles Número: CFC / ICO /31 Organismo de Ejecución del Proyecto: Consejo Cafetalero Nacional del Ecuador (COFENAC) Instituciones Colaboradoras Asociación Nacional de Exportadores de Café (ANECAFE) Corporación PL-480-USDA Fecha de inicio: 01 de octubre del 2007 Fecha de conclusión: 30 de septiembre del 2011 Corte del informe: 24 meses de ejecución
3
Componentes del proyecto:
Fortalecimiento socio organizativo Diversificación de sistemas agro productivos Agroindustria y comercialización asociativa Difusión del proyecto
4
1. Fortalecimiento Organizacional
5
El proyecto identificado en el Ecuador con el nombre de REFINCA, cuenta con la participación directa de pequeños productores de café. Provincias Organizaciones Jefes de Familia Hombres Mujeres Total Manabí 10 375 25 400 El Oro 6 392 13 405 Loja 14 376 63 439 30 1.143 101 1.244
6
Veredicto de la Inspección Interna Plazo para actualizarse
En cada una de las organizaciones se han implementado los Sistemas de Control Interno (SCI) como mecanismo de auto control y de apoyo al seguimiento de las actividades del proyecto. Provincias Familias Veredicto de la Inspección Interna Aprobado Ligero atraso Retrasado Manabí 400 255 143 2 El Oro 405 298 74 33 Loja 439 299 88 52 Total 1.244 852 305 87 Por ciento 100 68,5 24,5 7,0 Plazo para actualizarse 30 días 90 días Información a Diciembre/2009
7
El equipo técnico del proyecto asistió en la elaboración de los “planes estratégicos” de cada una de las 30 organizaciones de productores, en los que se definieron la visión, misión, objetivos estratégicos y las actividades previstas en el proyecto REFINCA. Con el apoyo del equipo técnico, las organizaciones han elaborado y gestionado 25 micro proyectos complementarios que tienen el apoyo de instituciones del Estado Ecuatoriano y agencias de desarrollo:
8
Las Normas Internas para la Producción Ecológica de Café que fueron desarrolladas, discutidas y aprobadas por los líderes y lideresas de las organizaciones vinculadas al proyecto, fueron editadas en una cartilla divulgativa y un afiche. A través de seminarios y con el acompañamiento del equipo técnico los agricultores van progresivamente adoptando las normas lo que se expresará en mejores rendimiento del café y otros productos de la finca.
9
El sistema de micro finanzas denominado Fondo Rotatorio que fue creado en cada una de las organizaciones de productores, se encuentran funcionando y prestando sus servicios a las organizaciones. Nº Provincia Montos recibidos del proyecto en especie ($) Valor a recuperar como capital semilla del FR ($) Valor de capital semilla recuperado ($) Monto por recuperar ($) Monto de micro créditos entregados en efectivo ($) 1 Manabí 40.263 21.142 11.178 10.338 8.115 2 El Oro 44.460 20.989 7.177 13.812 1.837 3 Loja 93.172 72.607 33.614 38.993 9.511 TOTAL 51.969 63.143 19.463
10
2. Diversificación de los Sistemas de Producción
11
La elaboración de los planes de reconversión de las fincas y la aplicación por parte de los agricultores es la expresión del compromiso con el desarrollo sostenible del sector cafetalero. El 93,1% de los agricultores involucrados están implementando satisfactoriamente las actividades planificadas. La capacitación a los agricultores es una actividad permanente del equipo técnico, enfatizando en las actividades agrícolas y pecuarias previstas en el proyecto.
12
Se han renovado, en lo que va del proyecto, 1
Se han renovado, en lo que va del proyecto, hectáreas de café con variedades mejoradas. Además han plantado árboles de especies maderables, frutales y de servicios ambientales. Se han implementado huertos familiares a nivel de cada finca, con el propósito de apoyar la seguridad alimentaria.
15
Respecto de las actividades pecuarias, en Manabí, el proyecto inició con la crianza de pollos camperos, cerdos de engorde y apicultura. En El Oro, las organizaciones de productores implementan seis centros de crianzas de porcinos (uno por organización) para reproducir pies de cría que serán distribuidos entre los agricultores; así como, en la crianza de pollos camperos y producción apícola. En Loja, se implementó la crianza de cerdos de engorde, gallinas ponedoras y producción apícola.
17
En las organizaciones de productores se promueve el mejoramiento de la calidad del café, para lo cual se está implementando centros de beneficio y secado de café, tanto a nivel individual como asociativo. En Manabí, se han construido centros de acopio comunitario, para lo cual el proyecto cofinanció la construcción de tendales y tanques tinas para fermentación de café. En las provincias de El Oro y Loja se han construido 137 secadores solares y 307 tanques tinas a nivel de las fincas de los productores.
18
3. Agroindustria y Comercialización Asociativa
19
Se encuentran implementados los siguientes módulos agroindustriales:
Los equipos técnicos junto con los líderes y lideresas de las organizaciones han preparado participativamente las propuestas técnicas para su funcionamiento y operación. Dos (2) módulos de procesamiento de café tostado y molido (uno en Loja y otro en Manabí), Seis (6) módulos para la producción de balanceado (molinos y mezcladoras), Veinte y cuatro (24) equipos para procesamiento de productos apícolas (centrifugas y vestimenta para cosecha de miel).
21
Las organizaciones de productores vinculados al REFINCA realizaron el acopio comunitario de la cosecha cafetalera 2008 y 2009, para la comercialización asociativa. Se firmaron acuerdos de compra – venta de café con beneficios para los agricultores (peso justo y precio diferenciado por calidad), con lo cual se han generado mejores ingresos para las familias.
22
Comercialización Asociativa: 2008 - 2009
23
4. Difusión del Proyecto
24
Se ha editado boletines divulgativos, afiches, trípticos, CD´s multimedia, videos, como medios de difusión de los aspectos metodológicos y técnicos del proyecto. Se ha creado un link en la página web del COFENAC-Ecuador ( donde se compila información y documentación relacionada con los resultados del proyecto.
25
Construyendo alternativas de desarrollo sostenible…
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.