Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCruzita Cevallos Modificado hace 11 años
1
Implicaciones en los Servicios de Salud de las ECNT
Dra. Alina González Moro. Curso Enfermedades Crónicas no Trasmisibles. Centro de Investigaciones sobre:”Longevidad, Envejecimiento y Salud”. CITED
2
Puntos Claves Escenario Servicios de Salud 1 Escenario ENT 2 3
Implicaciones 4 Conclusiones
3
Escenario de los servicios sanitarios
Diferencias en oferta-demanda de servicios de salud. Déficit de ofertas servicios del primer nivel Atención continuada ineficaz. Debilidad en los sistemas de referencia y contrarreferencia Sistemas de salud orientados al tratamiento de problemas agudos y episódicos. Escasos escenarios de colaboración mutua No contribución de los equipos de sanidad primaria Falta de gestores competentes para definir políticas y prioridades sanitarias Pobre capacitación en problemas del AM del personal sanitario Salud en las Américas. Edición, OPS/OMS La situación sanitaria: los retos y oportunidades en los próximos diez años Reunión de consulta de la región de las Américas/OMS/Washington, D.C., EUA. 2005
4
Escenario ENT 388 millones de personas morirán en los próximos 10 años de una enfermedad crónica Son la causa principal de muerte evitable en todas las regiones Publicación OMS:” Prevención de las enfermedades crónicas: una inversión vital”. Disponible:
5
Años de vida ajustados a la discapacidad.
7
Carga de mortalidad. Diabetes Mellitus
Diabetes Care, vol 28, No. 9, sep.2005
8
Escenario frecuente Adulta mayor : Diabetes/ controlada
Manejo ideal en APS Adulta mayor : Diabetes/ controlada HTA Dependiente Menor costo de atención 15 años 75 años Diabética descontrolada Secuelas de ictus Discapacitada Dependiente Deprimida Polifarmacia Manejo complejo Requiere de los 3 niveles de atención Mayor costo de atención Adaptado Conferencia Dr. Clemente Zuñiga. Cuba/ Taller Internacional. OPS. La salud de las personas mayores en América Latina .Los compromisos de Madrid 5 años después
9
Para una población de 600 habitantes
Ciudad de la Habana. Escenarios 2010 Equipo Básico de Salud Para una población de habitantes Algunos datos de salud según SABE en adultos mayores 12- con trastornos cognitivos con limitaciones en ABVD incontinentes se cayeron el último año y sobrevivieron no oyen bien no ven bien (pese a lentes) artropatías cardiópatías Situación Demográfica 96 niños (0-14 años) 7 nacimientos al año 7 niños menores de 1 año 35 niños entre 1 y 5 años 118 AM de 60 años 32 mayores de 75 años 9 ancianos solos
10
Implicaciones Mayor dependencia Mayor comorbilidad
Menor calidad de vida Más complicaciones Mayor consumo de medicación/ exámenes diagnósticos Mayor uso servicios de cuidados Rehabilitación Los pacientes diabéticos consumen de 2-5 veces más recursos sanitarios en proporción a la población no diabética. Mala cobertura APS. No ventana de oportunidades. (prevención-promoción) Capacidad de autocuidado. No control de factores de riesgos No cuidados sanitarios continuados Hypertension, diabetes, hypercholesterolemia, and their combinations increased health care utilization and decreased health status Natarajan S, Nietert PJ. : J Clin Epidemiol Sep;57(9):
11
Implicaciones en los SS
Planificación Provisión de servicios Recursos humanos Investigación
12
Planificación Políticas Sanitarias
COSTOS Sandra Huenchuan,Mariana Paredes Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) División de Población Cooperazione Italiana Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)
13
Costo de no afrontar el problema
Costos Aumento de los gastos sanitarios Comportamiento en relación con la salud Ineficiencia en la prestación de los servicios Introducción de nuevas tecnologías médicas Aumento del precio de los medicamentos y la seguridad social Costo de no afrontar el problema An estimation of the economic impact of chronic noncommunicable diseases in selected countries World Health Organization. Chronic Disease Control in Public Health Practice: Looking Back and Moving ForwardPublic Health Rep May–Jun; 119(3): 230–238. Estudio Económico y Social Mundial.2007.El desarrollo en un mundo que envejece
14
Familiares prestadores de Cuidados
Costos Financieros Costos productividad Costos no financieros Adultos Mayores Honorarios por servicios Pérdida de productividad en le trabajo en el hogar Resultados de salud deficientes. Menor calidad de vida Familiares prestadores de Cuidados Pérdida de ingresos como consecuencia de las necesidades de prestaciones de cuidados Pérdida en le trabajo o en le hogar Menor calidad de Vida Proveedores de servicios de salud locales Recursos asignados a cuidados inadecuados Uso improductivo de los recursos, aumento de otras necesidades insatisfechas Productividad reducida debido al tiempo destinado al cuidado de enf. mal controladas Sistema de asistencia Sanitaria Costos relacionados con el mal uso de los recursos comunitarios y mayor uso de los cuidados de emergencia Sistema atestado de necesidades insatisfechas Resultados Generales Recursos públicos invertidos en “ponerse al día” y en “tratamientos más caros”, en vez de invertir en: Promoción, Prevención y Rehabilitación Mayor Discapacidad y menor esperanza de vida saludable Sistema ineficiente; pérdida de oportunidades para posponer enfermedades y discapacidades World Health Organization. Innovative care for chronic conditions: building blocks for action: global report. Geneva: WHO;2002.
15
Análisis beneficio-incidencia en 12 países de Latinoamérica y El Caribe
Aumentar la inversión en sistemas integrales de APS. Vencer las barreras financieras, geográficas y organizacionales de acceso a los servicios. Filmer D. The incidence of public expendituresin health and education. Background note for the WDR 2004 Report. Washington, DC: WorldBank; 2003.
16
Las variaciones entre países del nivel del gasto público en salud representan una aproximación a las grandes variaciones de la función de los gobiernos en el financiamiento de los servicios. La salud en las Américas, edición de 2002, volumen I
17
Provisión de Servicios Transformación de la prestación asistencial
Aumento demanda : Servicios APS. Servicios de cuidados Demanda diagnóstica y terapéutica Aumenta demanda de atención aguda Colapso de los sistemas sanitarios Transformación de la prestación asistencial Organización de los servicios. Inadecuada Acceso y utilización de servicios. Primeros resultados .. Suplemento de Salud PNDA. Mayo/2005. Travassos C Health services utilization in Mexico: the perspective of individuals with diabetes. Aten Primaria Jan;31(1):32-8
18
HTA DM Fuente. Estudio SABE/2000
19
Organización de los Servicios
Evidencia de Servicios ineficientes en el manejo de condiciones crónicas Panorama Servicios agudos priman sobre crónicos. Fragmentación de los servicios y falta de una atención integral y continuada (3 niveles de atención) Crisis en los servicios: APS Barreras de acceso. Pobre cobertura en servicios de cuidados Mala calidad asistencial No satisfacción de las necesidades de atención Globalisation and the prevention and control of non-communicable disease: the neglected chronic diseases of adults. Lancet 2003; 362: 903–08 Hoskins I, Mende S S. Hacia una atención primaria de salud adaptada a las personas de edad.Rev Panam Salud Pública.2005;17 (5-6):
20
En la encuesta SABE más del 80% de la población había visto un médico por enfermedad en los últimos 6 meses Calidad asistencial NO Acceso El 60% de los fallecimientos en AM se atribuyen a la mala calidad asistencial. Peláez M, Vega E. Envejecimiento, pobreza y enfermedades crónicas en América Latina y el Caribe..Diabetes Voice. Vol.51.N
21
La elección de intervenciones de eficacia demostrada y bien ajustadas
a las necesidades y capacidades locales y su puesta en marcha son pasos vitales para mejorar los desenlaces de los pacientes Diabéticos Para reducir la morbilidad y mortalidad, lo ideal es la prevención primaria Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 10(5), 2001
22
MORTALIDAD PROPORCIONAL
Consultas externas 33,2% ONCOLOGÍA CLÍNICA 75,2% MORTALIDAD PROPORCIONAL 39,8% ONCOLOGÍA QUIRÚRGICA Fuente. Estudio SABE/2000
23
Medical Research Council Cognitive Function and Ageing Study
Los AM utilizan ampliamente los hospitales de agudos. Esto subraya la falta de resolutividad de la atención primaria y los grandes problemas con los cuidados continuados Medical Research Council Cognitive Function and Ageing Study (MRC CFAS) BMJ 1999;
24
Las enfermedades crónicas requieren una evolución de
Los cuidados de salud: típico … (el cuidado del radar) a servicios de cuidado para las condiciones crónicas Innovative care for chronic conditions: building blocks for action: global report. Geneva: WHO;2002. (WHO Document No. WHO/NMC/CCH/02.01).
25
Diagnóstico y Tratamiento
Diagnósticos imprecisos. No toman en cuenta problemas del AM Amplia brecha entre las necesidades de atención y el tratamiento realmente recibido Costo/beneficio de las decisiones terapéuticas El incumplimiento del tratamiento prescrito para las ENT es un problema mundial de gran envergadura El tratamiento de los episodios agudos constituye el fundamento de los costos de la asistencia sanitaria y su eficacia. Depende fundamentalmente de la experiencia del profesional que gestiona el proceso asistencial en cuestión. La sanidad en 2015: perder o ganar en el proceso de transformación del sector Sanitario. IBM Institute for Business Value.2006
26
Incumplimiento del tratamiento tiende a
aumentar a medida que lo hace la carga mundial de enfermedades crónicas. El porcentaje de pacientes tratados que tienen un buen control de la tensión arterial fue sólo del 30%, 7% y 4,5% en los EE.UU., el Reino Unido y Venezuela Mayor adherencia no representa una amenaza para los presupuestos de la asistencia sanitaria. Hay relación entre esta y el tipo de atención de cuidado Reducen intervenciones más caras, como las hospitalizaciones frecuentes y prolongadas, el uso innecesario de los servicios de urgencia y costosos servicios de cuidados intensivos Adherence to long-term therapies: evidence for action World Health Organization 2003. Predictors of medication adherence and associated health care costs in an older population with type 2 diabetes mellitus: a longitudinal cohort study. Clin Ther. 2003 Nov;25(11):
27
Recursos Humanos Poca capacitación a la población en general, profesionales sanitarios y al propio AM en el manejo de la condiciones crónicas Déficit en la sanidad primaria en la capacidad local de organizar servicios en torno a las necesidades de los AM con afecciones crónicas Poco desarrollo de capacidades: formación de base científica para la atención crónica El 80% del personal responsable de los programas nacionales en salud de las personas adultas mayores carecen de una formación o capacitación en salud pública y envejecimiento o en gerontología o geriatría.
28
Calidad Asistencial/Inequidad
Desproporción entre las diferentes categorías de profesionales y técnicos Desproporción entre el número de profesionales de centros urbanos y rurales El pluriempleo médico Falta de control gerencial de los recursos humanos Deficiente comunicación entre los proveedores de salud y los usuarios Calidad Asistencial/Inequidad Ugalde A, Homedes N. Las reformas neoliberales del sector de la salud: déficit gerencial y alienación del recurso humano en América Latina. Rev Panam Salud Publica. 2005;17(3):
29
Investigación Poco gestión del conocimiento e información en servicios de salud Escases de sistemas de información para la toma de decisiones basadas en evidencia. No uso de metodologías unificadas No monitoreo del impacto de programas de intervenciones Deficit estudios Costos-efectividad.-APS Estudios de necesidades de atención Análisis de situación y estado de los sistemas de salud de países del Caribe James Cercone.Nov.2006 Fariñas AG; Alvarez Pérez AG. Pautas conceptuales para futuros estudios nacionales de la eficiencia en los servicios médicos primarios. Rev Cubana de Salud pública. 2006; 32 (2):157-63
30
Ser ignorantes en servicios de salud resulta muy caro a la sociedad tanto en términos económicos como de bienestar pues nos ayuda a comprender naturaleza y organización de nuestro sistema sanitario Méd Clin (Barc).1995:104: 67-76
31
Informe sobre la salud en el mundo 2003. Sistemas de Salud.
Principios para una atención Integrada
32
¿Existe la información necesaria para la implementación futura?
33
STEPS PANAMERICANO: Método progresivo de
la OPS/OMS para la vigilancia de factores de riesgo para las enfermedades crónicas no trasmisibles World Health Organization 2006, on behalf of the European Observatory on Health Systems and Policies 2005 Project HOPE–The People-to-People Health Foundation, Inc.
34
Encuesta Salud, Bienestar y
Envejecimiento (SABE): metodología de la encuesta y perfil de la población estudiada Volume 17 (5-6) | June 30, 2005
35
Urgencia por orientar intervenciones
Nuevas estrategias Área prioritaria: el fomento de la salud y el bienestar en la vejez Meta general. Darles acceso a las personas mayores a servicios de salud integrales y adecuados a sus necesidades, que garanticen una mejor calidad de vida en la vejez y el mantenimiento de su funcionalidad y autonomía. Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 17(5/6), 2005
36
Implicaciones de actuar
Mejorar indicadores estado de salud Calidad de Vida Calidad Asistencial Disminución de Costos. Uso racional de recursos Planificar Proveer servicios Capacitar recursos humanos Desarrollar Investigación en SS Oportunidad de Respuesta
37
Conclusiones Las principales implicaciones de las tendencias actuales en la ENT exigen una reorientación de los sistemas sanitarios con criterios importantes en promoción, prevención y rehabilitación y proyecciones decidoras hacia la APS
38
El ofrecer servicios de salud, para esta creciente población de personas de edad avanzada, es un reto significativo para los gobiernos latinoamericanos en el presente siglo
39
“A la vez que hemos aumentado la esperanza de vida hemos creado una legión de personas con enfermedades crónicas, dependientes y dementes, que nuestros sistemas de salud no están preparados para tratar”. Ken Dychtwald. Modern Geriatrics Vol 12. N 5. Mayo 2005
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.