La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sus scrofa domestica CERDOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sus scrofa domestica CERDOS"— Transcripción de la presentación:

1 Sus scrofa domestica CERDOS
PORCICULTURA Sus scrofa domestica CERDOS

2 CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS
FERTILIDAD … 75% CRIAS POR PARTO … 10.5 O 5 EN TRASPATIO Nº PARTOS POR AÑO … 1.5 PERIODO GESTACION … 3 MESES Y 3 DIAS DURACION CICLO ESTRAL DIAS el CELO … 72 horas

3 PESO AL NACIMIENTO … 1.10 A 1.30 KG MAYOR NUMERO DE CRIAS MENOS PESOS
DESTETE… 60 DIAS A 15 KG SACRIFICIO … 6 MESES Y 50 KG, SI ES COMERCIAL SE PUEDE DOBLAR EL PESO PADRON … EMPIEZA A LOS 11 MESES CON PESO DE 110 A 120 KG REPRODUCTORA … 8 MESES DE 90 A 110 KG puede servir a 15 hembras

4 Fisiología reproductiva
El útero se regenera entre los 14 y los 21 días después del parto, pero la presencia de nuevos celos se ve bloqueada por la lactación. El ciclo reproductivo de la cerda termina con la lactación. Una vez finalizada la lactación, el celo se presenta a los siete días y se inicia un nuevo ciclo reproductivo.

5 Salud e higiene los corrales deben estar siempre limpios y, en lo posible, secos El piso de parto debe cubrirse con paja y ésta debe removerse cada semana El estiércol debe ser recolectado - Si algún animal se enferma, se lo debe aislar del resto y el corral donde permaneció debe ser desinfectado Para evitar el brote de enfermedades

6 No se debe introducir animales extraños al criadero sin antes revisarlos
-se debe construir una fosa en la puerta de ingreso de cada corral y llenarla de cal para desinfectar los zapatos antes de ingresar al corral la vacunación contra el cólera porcino debe ser obligatoria.

7 ALIMENTACION RACIONAL
Alimentos de origen vegetal, tales como pastos y forrajes verdes, alfalfa, trébol; raíces y tubérculos; cereales y leguminosas forrajeras; granos de cereales: trigo, cebada, avena, maíz, centeno, sorgo; granos de legumbres: frijol, soya, habas; tortas de subproductos industriales como: cacahuete, algodón y coco.

8 Alimentos de origen animal; tales como harinas de carne, sangre, pescado y subproductos de lechería, leches de tercera clase y suero.

9 SISTEMAS DE EXPLOTACION
EXTENSIVOS de 1 a 5 cerdos Viven sueltos o dentro de un gran corral Comederos y bebederos rústicos Se les alimenta con desperdicios, sobrantes de cocina o desechos de granos. Esto se puede denominar tipo explotación familiar, extensiva.

10 Consiste en tener a los cerdos en reclusión y en pastoreo limitado a corrales. En este sistema los cerdos duermen bajo techo y la alimentación que se les proporciona es controlada. Impera la higiene y control de enfermedades. SEMI INTENSIVA Los sementales, las hembras de cría y los cerdos de recría se tienen separados y se les dan raciones alimenticias distintas, adecuadas y equilibradas. se necesita la inversión de un mediano capital.

11 Intensivo: -poco espacio.
-porcicultura industrial se -necesita invertir capital -hay que hacer construcciones - tener razas puras -Alimentar racionalmente -normas y criterios comerciales, económicos y administrativos.

12 PORQUERIZAS, CORRALES Y ALOJAMIENTO
sistema extensivo se requiere sino construcciones rústicas o ramadas que proporcionen sombra canoas fijas o móviles para colocarles los alimentos que les permita la introducción de la cabeza para beber. Cajones para las mezclas de minerales, piedras grandes o postes enterrados para que los cerdos se puedan rascar. Un pequeño corral para recluir los cerditos que se vallan a cebar y otro para la hembra parida.

13 semi-intensivo la mejor construcción de alojamiento es las casetas portátiles construidas de madera con una de las paredes que se pueda levantar y dar sombra. Para los climas medios y calientes se construyen varios cobertizos de 3m de ancho, 3 de largo, altura de frente 1,80m parte trasera 90cm con salida a los corrales; en cada cobertizo pueden almacenar 10 cerdos de levante

14 sistema intensivo el tipo de construcción es cubierto.
Se trata de una serie de celdas cubiertas comunicadas a pequeños patios. En la parte delantera se encuentra un pasillo de servicio separado del lugar donde se encuentran los cerdos, por una baranda, al pie de esta, están provistos por canales para alimentos y pozos, pilas o bebederos. Al pie de la pared divisoria de la celda con el patio esta el canal o caño de desagüe que va a la caja central, a la cual convergen los canales de desagüe del patio.

15 El desagüe de la caja principal en dirección al estercolero va cubierto con tapas superpuestas que permiten destaquearlo cuando se obstruya. Las medidas para la construcción de una celda son las siguientes: Superficie cubierta 2,50m por 2,50m; patio 2m por 2,50m; celda sin patio 2,40m por 2,70; pasillos de 2m de ancho con suave declive a los lados que termina en superficial cuneta con declive a las puertas principales del pasillo.

16 COMEDEROS, BEBEDEROS, BAÑOS Y RASCADEROS
Los comederos pueden ser de madera, cemento o latón galvanizado, fijos o, oviles y se colocan sobre plataformas de madera o cemento un poco elevadas del nivel normal para evitar que los animales pisen el alimento. Los comederos y repartimientos deben ser suficientes para que todos los cerdos puedan comer tranquilamente.

17 Si se construyen comederos fijos en las celdas deben tener las siguientes medidas: 15 a 20 cm de altura, 35 a 40 cm de ancho, 15 a 20 cm de profundidad y una longitud que varia con la superficie que tenga la celda con relación al numero de cerdos que pueda albergar. Por medio de varillas se divide de manera que el cerdo tan solo pueda meter la cabeza para comer; los mejores comederos son los automáticos portátiles de variados modelos y materiales.

18 COMEDEROS, BEBEDEROS, BAÑOS Y RASCADEROS
bebedero ideal, es el de agua corriente o recipientes de madera metal o cemento ya sean fijos o móviles, que se colocan a la sombra y defendidos con varillas que tan solo permiten la bebida del cerdo, pero no la introducción del cuerpo dentro de este.

19 Los cerdos adultos son animales fuertes y destructores que juegan con los bebederos para lidiar su aburrimiento, por eso deben ser de construcción fuerte y estar firmemente asegurados. Es preferible que estén asegurados con pernos a través de la pared de la cochera y no solo con tornillos de fijación nacen con un fuerte reflejo y el instinto de chupar y la curiosidad son inevitables. Por eso hay que suministrarles bebederos pequeños ya sean accionados por el hocico de tazón, instalados a muy poca altura y bastante profundos como para que los lechoncitos puedan sumergir la boca.

20 PRACTICAS DE REPRODUCCION
Para dar cría a la hembra debe ser cubierta, hacer copula con el macho en la época de celo o calor, se reconoce cuando esta inquieta monta sus compañeros, busca el macho, se retuerce, pierde el apetito y presenta hinchada y enrojecida la vulva. Cuando esta en este estado debe llevarse al puesto de monta y dejarlos tranquilos, el acoplamiento o unión durante un buen numero de minutos debido a la eyaculación lenta del semen

21 Para asegurar la fecundación pasadas 10 horas del acoplamiento, debe volverse a llevar a la hembra a la celda del reproductor. Facilita la monta el empleo del brete de monta, armadura especial para tal fin.

22 DESTETE PRECOZ Y ALIMENTACION ARTIFICIAL
Consiste en evitar desde un principio que los lechones mamen de la madre. Esta practica solo es recomendable en una explotación que produce lechones de gran valor genealógico o se haga un deporte o con fines de estudio. Como negocio no es aconsejable por que esta técnica es complicada y el costo de la alimentación y las instalaciones resulta altísimo. La alimentación artificial se hace basándose en leche de vaca, harina y amasijos; se utiliza en casos de emergencia cuando la cerda muere y en su forma más simple se practica por medio de múltiples biberones o teteros

23 Las orejas se marcan haciendo cortes con las tijeras, perforaciones o muescas en la oreja derecha, las cuales indican las unidades. Las que se hagan en la oreja izquierda indican las decenas. A los 7 días de nacidos deben ser vacunados y hacer a la vez un examen de ombligo y de rabo para ver si están infectados. Y después de esto un continuo control de vacunas indispensables antes y después del destete

24 MANEJO DE LAS CRIAS ANTES Y DESPUES DEL DESTETE
Los recién nacidos son muy sensibles al frío , hay que darles abrigo, evitar que reciban corrientes de aire y proporcionarles calor en forma natural o artificial. Al segundo día de nacidos se cortan los colmillos y se aprovecha esta operación para pesarlos, el promedio de peso de cada uno debe ser un kilo. Cuando se producen cerdos para media ceba, engorde y ceba deben ser castrados entre los 15 y 30 días. Si se producen reproductores se hace la selección castrando solamente los eliminados y pasando luego a marcar las orejas y abriendo su respectiva tarjeta de pedigrí.

25

26 RAZAS ADAPTADAS EN COLOMBIA
HAMPSHIRE: Raza nativa de Inglaterra y perfeccionada en Estados Unidos. Su color es negro con una cincha blanca que abarca sus extremidades delanteras, desde las pezuñas hasta la cruz. Exhibe orejas erguidas, son poco rústicos a los cambios de temperatura, tienen buena prolíficidad, aptitud lechera y poca habilidad materna. Se maneja porque produce poca grasa. DUROC: raza norteamericana mas difundida en Colombia, gran avance productivo, fuertes aplomos, rusticidad y su adaptabilidad a cualquier medio. gran desarrollo, excelente conversión y velocidad de crecimiento. Su capa varía del amarillo a las diferentes gamas de rojo. Las hembras son buenas madres con producción promedia de nueve lechones por camada. Con respecto a sus características reproductivas se destaca por su buena producción lechera y habilidad materna.

27 PIETRAIN: Raza de origen belga, mejorada en gran Bretaña, y Alemania
PIETRAIN: Raza de origen belga, mejorada en gran Bretaña, y Alemania. PRODUCE gran volumen de jamón que ofrece y a la reducida capacidad de producir cortes grasos; destinado a la carne. La principal característica genotípica, es su piel blanca con manchas o pecas negras. Es poco prolífica, escasa en leche y tiene mala habilidad materna. La canal es magra con un rendimiento promedio del 83%. Muestra buen desarrollo de ojo de lomo y excelentes perniles, aunque con mala velocidad de crecimiento y deficiente conversión. LANDRACE: Es de origen Danés. Presenta una coloración blanca, libre de manchas y con orejas largas, Son los cerdos más largos de todas las razas. Son prolíferos, dando un promedio de 12 lechones por camada, con muy buen peso al nacer (1.300 a 1.500gr) poseen aptitud lechera y materna, muy dóciles y cuidadosas. Produce carne de primera calidad, con un jamón bien descendido y musculoso y un tocino delgado y apacibles

28 YORKSHIRE (LARGE WHITE): de Inglaterra; de capa totalmente blanca
YORKSHIRE (LARGE WHITE): de Inglaterra; de capa totalmente blanca. Es largo, ancho y profundo, con apariencia maciza. La cabeza es mediana y esquelética; el hocico ancho y las orejas medianas, erectas y dirigidas hacia atrás. En los últimos años se han incorporado reproductores a las piaras de nuestro país, debido principalmente a sus características rústicas y prolíficas, (promedio: 11 lechones por parición).

29 Cólera porcino o peste porcina clasica
Enfermedad viral altamente contagiosa del cerdo. Afecta a animales de todas las edades y presenta una alta morbilidad y mortalidad. El cólera porcino es una enfermedad endémica en la mayoría de los países. - transmisión es por contacto directo. El virus permanece en las excretas y todas las secreciones corporales de los animales infectados. Síntomas: Aguda: Fiebre.Letargo.Anorexia.Hiperemia cutánea multifocal.Conjuntivitis.Estreñimiento seguido de diarrea.Vómitos.Disnea.Ataxia, paresis y convulsiones, .Amontonamiento. Crónica: Apatía.Apetito caprichoso. Pirexia.Diarrea. Recuperación aparente.Muerte. Leve: Pirexia pasajera e inapetencia.Abortos.Mortinatos.Lechones débiles al nacer. Tratamiento: Suero hiperinmune en las etapas iniciales de la enfermedad. Vacunación. Eliminación de positivos.

30 LA FIEBRE AFTOSA enfermedad viral contagiosa que sufren los animales de pezuña hendida. En los cerdos es una enfermedad que alcanza el 100% de mortalidad y su morbilidad es muy alta. En la fase inicial la enfermedad se caracteriza por la aparición de aftas o vesiculas en el epitelio de la boca, fosas nasales, morro, patas, tetilles, ubre, y algunos órganos internos. El virus se transmite principalmente a través de aerosoles producto de la respiración sobretodo bajo condiciones de hacinamiento.  Puede ser transportado por el viento o ser trasladado de un lugar a otro por personas animales y cosas. De igual manera el virus sobrevive en la leche de animales infectados y en algunos quesos. No existe un tratamiento para la cura de esta enfermedad.  El mejor tratamiento es el preventivo.

31 Enfermedad infecciosa que afecta principalmente a los cerdos en crecimiento, aunque puede ocasionar la muerte la mayor parte de las perdidas económicas se deben al curso crónico de la enfermedad y no la mortalidad. Fiebre, Marcha tiesa apoyándose en la punta de los dedos, Se acuestan sobre el esternón, Se separan del grupo para dormir, Chillan dolorosamente cuando se les toca, Puede o no presentarse la decoloración cutánea, Puede o no haber necrosis de orejas y cola. Aislamiento del microorganismo y cultivo a partir de tejidos de animales muertos o enfermos. Tratamiento: Bacterianas muertas o cepas vivas inmunizantes de poca virulencia para los cerdos, Eliminación de portadores, En casos agudos administrar antibióticos y tratamiento de soporte. Erisipela porcina

32 Leptospira pomona, L. bratislava, L. grippotyphosa
Leptospira pomona, L. bratislava, L. grippotyphosa. Los cerdos frecuentemente transmiten esta enfermedad al hombre. Leptospirosis porcina Enfermedad infecciosa que afecta principalmente a los cerdos en crecimiento, aunque puede ocasionar la muerte la mayor parte de las perdidas económicas se deben al curso crónico de la enfermedad y no la mortalidad.

33 IMPACTO AMBIENTAL Con el aumento de la demanda de alimentos por parte de la población humana, los sistemas de producción agropecuaria se intensificaron. El aumento de la densidad de animales producidos por unidad de terreno incrementó los volúmenes de residuos (líquidos y sólidos) que se tendrían que manejar y que representaban una potencial contaminación al ser descargados en forma directa y sin control al medio ambiente.

34 Cunicultura CONEJOS

35 ALIMENTACION Al principio de la gestación normalmente la coneja todavía se encuentra en lactación; por lo tanto es lógico que se le suministre una alimentación a voluntad. Al final de la gestación, después del destete de la camada anterior la alimentación de la coneja será racionada. El agua deberá encontrarse siempre a libre disposición. Alimentación suplementaria: Algunos cunicultores, suministran sistemáticamente en el periodo del parto, minerales, vitaminas, tranquilizantes, “Factores” de arranque de la lactación, así como antibióticos para evitar las posibles enfermedades.

36 ALIMENTACION Para la alimentación, aunque venden concentrado, son animales herbívoros y puede darles solo material verde o usarlo como complemento del comercial. Pasto, residuos de cosecha como zanahoria y remolacha les proporcionan la proteína que necesitan.

37 GESTACIÓN DURACIÓN: EL NIDAL
La gestación en la coneja dura entre 28 y 34 días. En menos tiempo se considera un mayor número de gazapos y en mayor tiempo menos números de gazapos. Los gazapos nacen sin pelo, ciegos y con tendencia a la hipotermia. Se puede colocar pasto seco, limpio y lavado. Lo ideal es que la coneja horas antes al parto se saque sus pelos y arme su nido para dar calor a la camada.

38 PARTO Generalmente ocurre de noche y tiene una duración de 20 a 30 minutos. En casos anormales puede llegar a durar 1 hora o hasta dos días. Con aceleradores hormonales se pueden acelerar las contracciones y ayudar a la coneja.

39 CARACTERISTICAS REPRODUCCIÓN
En las hembras la pubertad depende de la raza y del desarrollo corporal.  Las hembras pueden aceptar el acoplamiento hacia días pero esto no lleva consigo la ovulación.  Será preciso esperar a los 4 meses (120 días) para alcanzar una buena fertilidad.  De otra parte un buen punto de referencia consiste en esperar que la coneja alcance el 80% del peso adulto para iniciar la reproducción. Las primeras manifestaciones de comportamiento sexual aparecen a los 60 días, cuando el conejo comienza a hacer tentativas de monta.. El primer acoplamiento lo hace a los 100 días pero la viabilidad de los espermatozoides es escasa o nula. Por lo tanto, es preciso esperar a 5 meses (150) días para los primeros apareamientos.

40 REPRODUCCIÓN Se necesita un reproductor por cada 10 hembras de cría y el macho puede realizar un salto tardío para conservar la vitalidad más largo tiempo. Si se practican dos apareamientos sucesivos, la primera monta sirve de preparación para la segunda, que se caracteriza por un volumen menor y una concentración mejorada de espermatozoides.. De otra parte, exigiendo al macho una eyaculación diaria se obtiene la máxima producción de espermatozoides

41 CICLO ESTRAL Durante el celo o estro: La vulva está roja y caliente
El estro o calor es el periodo fértil y tiene una duración de días, durante los cuales la hembra se deja montar con altas probabilidades de quedar preñada.  Esto es debido a que produce óvulos durante días y posee altos niveles de estradiol. Cumplido este período los óvulos desaparecen para reaparecer 4 días más tarde. Durante el celo o estro: La vulva está roja y caliente La hembra se muestra inquieta y nerviosa, frota el lomo y la barbilla contra las paredes de la jaula, procura acercarse a los conejos vecinos y levanta la grupa.

42 APAREAMIENTO La monta se hace llevando la hembra a la jaula del macho y en ningún caso al contrario. El apareamiento ocurre inmediatamente si la hembra está en calor. Cuando la vulva tiene color rojo hay un % de posibilidades de fecundación. Terminado el apareamiento se retira la hembra a su jaula inmediatamente. Si la monta no ocurre en 5 minutos se aconseja llevarla a otro macho, porque algunas veces rechaza el servicio de un macho pero acepta otro

43 APAREAMIENTO Para las hembras de tamaño mediano alimentadas correctamente el primer salto se hará a los 4 meses.  Los machos se utilizarán por primera vez a los 5 meses. La monta forzada puede escogerse como último recurso, cuando la hembra está inquieta o permanece en un rincón de la jaula sin que el macho pueda cubrirla o cuando el macho es demasiado joven. 

44 MANEJO DE LOS CONEJOS El nacimiento, los gazapos son incapaces de asegurarse por sí mismos, la temperatura necesaria para el buen funcionamiento de sus organismos. Durante los primeros días la temperatura en el nidal debe oscilar entre los 30 y 35 grados centígrados, temperatura a cuyo mantenimiento contribuye el buen estado del nidal, a la vez que éste cumple su papel de protección. La camada ha de estar siempre limpia, y si es necesario se renovará. El nidal se retirará hacia el día 20-21, un poco antes del destete.  El nido ha de vigilarse todos los días, retirando los animales muertos y comprobando la vitalidad del resto.

45 MANEJO DEL DESTETE Es el período en el que los gazapos dejan definitivamente la alimentación basada exclusivamente en la leche materna, para ir tomando alimentos sólidos, secos, groseros o concentrados.   Todos los gazapos se retiran al mismo tiempo de la madre, no produciéndose ningún problema si la madre ya está gestante, que es lo normal. En caso de no estar en gestación, su producción de leche tiende a aumentar, lo cual obliga a una especial atención a las mamas en el momento de la retirada de su camada. Cada camada será trasladada desde el local de maternidad, hasta otro local, donde se procederá el control de peso de ésta así como a realizar el correspondiente registro. Los gazapos se distribuyen generalmente por camadas, utilizando jaulas para su transporte hasta el local de Ceba, donde se alojan en grupos de 6 a 8 por jaula, cuya superficie aproximada es de medio metro aproximadamente.

46 NECESIDADES DEL AREA Para calcular el número de jaulas necesarias se considera que la población está integrada por machos reproductores. hembras gestantes. hembras paridas y sus camadas. Para cada hembra de cría instalada se requiere 2 m2 de construcción incluyendo pasillos, sala de bodega, jaulas de engorde, reemplazo y macho reproductor. Tanto para el reproductor, como para la coneja, sus crías y el nido se requiere una jaula de 100 x 50 x 40 cms. Para gazapos de engorde se necesitan 20 x 40 = 800 cms2 es decir, que en una jaula de 100 x 50 cms, caben 6 gazapos en engorde. Una densidad de 12/m2 es la más aconsejable. Los pasillos deben tener 90 cms. de ancho para permitir un correcto desarrollo de las actividades.

47 INSTALACIONES Y EQUIPOS
TEMPERATURA: Debe oscilar entre 10 y 30 grados centígrados. La temperatura ideal es de 15 a 20 grados centígrados. El calor excesivo disminuye el consumo de alimento, la fertilidad de las hembras y el ardor sexual de los machos.  VENTILACIÓN:  Se necesita aire limpio y buena ventilación. La velocidad del aire no debe ser superior a 16 metros por minuto. El aire debe contener la menor cantidad posible de gas carbónico, amoniaco e hidrógeno sulfurado.

48 INSTALACIONES Y EQUIPOS
HUMEDAD:  La humedad ideal está entre 60 y 70%. La humedad del galpón está influenciada por la temperatura, ventilación, población cunícula y manejo de estiércol y orina ILUMINACIÓN:  Todo indica que horas diarias de luz es la condición óptima para la fertilidad de las conejas. La luz solar es benéfica para la salud de los animales siempre y cuando no sea excesiva. En los machos una iluminación prolongada disminuye la fecundidad número de saltos y cantidad de esperma. El mejor comportamiento y la mejor calidad en cuanto a vitalidad de los espermatozoides es de 8 horas de luz diaria.

49 INSTALACIONES Y EQUIPOS
Cuando se construye un cobertizo debe considerarse que la temperatura óptima para el conejo es de 15-20º C  El sistema tecnificado de producción utiliza galpones o pabellones de materiales comerciales, con piso de cemento, jaulas de alambre galvanizado, comederos de tolva y comederos automáticos.  Las instalaciones para el sistema casero no son construcciones costosas y se hacen con materiales de la propia finca, como maderas, troncos, palos. Es posible hacer enramadas pequeñas para colocar en su interior las jaulas respectivas.

50 INSTALACIONES Y EQUIPOS
GALPONES PARA CONEJOS: Constan de elementos comunes tales como: El Techo, La Claraboya de ventilación Los Postes de sostenimiento La Puerta situada en un extremo del galpón La Estructura que sostiene el techo Las Paredes laterales La Tubería de reparto de aguas La Fila de jaulas con sus respectivos Pasillos Todo en Piso de cemento. La anchura recomendable del galpón es de 10 metros y la longitud depende de la cantidad de jaulas que se quiera implantar. La superficie necesaria para cada coneja reproductora incluyendo lo correspondiente a machos, hembras de reposición, crías en ceba y bodega es de 2 metros cuadrados

51 INSTALACIONES Y EQUIPOS
Jaulas Se utiliza malla Nana de agujeros cuadrados de 1 centímetro de ojo. Esto permite el paso de las bolas fecales. También puede emplearse un enrejado de listones de madera, de guadua o bambú de 3 cms. de ancho y separados 1.5 cms. El diámetro del alambre de la malla para pisos es de 1.5 mm. Las partes laterales de la jaula pueden ser de malla de agujeros hexagonales de 1 pulgada o agujeros cuadrados de 2 cms. Estas paredes laterales pueden hacerse con bambú, guadua o madera.

52 COMEDORES Deben tener algunas características básicas:
Resistencia y duración Fácil abastecimiento Fácil limpieza y desinfección y Bajo costo.  Por esto conviene colocar separadores cada 10 cms. para evitar que los conejos se metan dentro y desperdicien el alimento. Tarros de latón pueden habilitarse para comederos circulares. Los más adecuados miden 10 centímetros de diámetro y 10 cms de altura.

53

54 INSTALACIONES Y EQUIPOS
Bebederos: Madriguera: Los bebederos automáticos o de chupete evitan la contaminación del agua en los recipientes y permiten suministrar fácilmente las drogas preventivas y curativas El nido debe ser amplio, fácil de limpiar, desinfectar, rellenar y vigilar. La temperatura adecuada para los conejos dentro del nido es de ºC. El nidal se rellena con tamo de cebada, trigo, cascarilla de algodón o paja de hierbas secas abundantes y limpias que se mezclan con el pelo que la coneja se arranca para formar una buena cámara de aire y proporcionar así una buena calefacción a los conejos.  El nido se introduce a la jaula tres días antes del parto y permanece allí durante 20 días.

55 ENFERMEDADES TULAREMIA.  Es bacteriana, vinculada a ácaros y pulgas, solo se puede diagnosticar con análisis de laboratorio, (no presenta síntomas). Los animales dejan de comer y mueren entre los dos y cuatro días.  PASTERELOSIS.  Es bacteriana y puede ser producida por dos tipos de bacterias : pasteurella y bordetella. El primer síntoma es el estornudo seguido por ronquidos al respirar, concluyendo con supuraciones mucosas por la nariz.  El tratamiento es simple siempre y cuando se la ataque a tiempo con antibióticos adecuados. Los motivos principales de infección de estas bacterias son el stress el polvillo en el alimento y los factores climáticos.  RABIA.  Es virosica y se contagia únicamente por mordeduras de roedores. Se manifiesta por abundante salivación y deshidratación. El animal debe ser eliminado. 

56 NEUMONÍA.  Los síntomas y tratamiento son similares a la pasterelosis, con la diferencia que la infección es mas profunda llegando al pulmón, lo que determina que sea mas difícil de curar.  INVAGINACIÓN DE LOS PARPADOS (ENTROPIÓN).  Se produce por invaginación, (parpados doblados hacia adentro), lo que produce una irritación y supuración de los lagrimales. En caso de infección puede producirse ceguera.  PIOJOS Y PULGAS.  Ambos son hematófagos y el principal peligro no es por su acción, sino por las enfermedades que puedan transmitir, (talasemia, mixomatosis,etc). Su combate se basa en una correcta higiene y desinfección de las instalaciones. En casos extremos, pulverización de insecticidas, (cipermetrina). 

57

58 IMPACTO AMBIENTAL Conejos: alternativa para producir y consumir
Siendo mamífero, el conejo tiene una carne completamente blanca y magra que responde bien a diversas recetas. A su sabor, hay que sumarle los beneficios para la dieta en especial de las personas con problemas de salud.


Descargar ppt "Sus scrofa domestica CERDOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google