La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Foro de articulación de la educación media y superior en Colombia Isabel Segovia Ospina Viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Foro de articulación de la educación media y superior en Colombia Isabel Segovia Ospina Viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media."— Transcripción de la presentación:

1 Foro de articulación de la educación media y superior en Colombia Isabel Segovia Ospina Viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media

2 Índice 1.Cinco acciones que transformaron la educación en Colombia 2.Educación para la innovación, la competitividad y la paz 3. Articulación de la educación media con la educación superior y la formación para el trabajo

3 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia Educación para la Innovación, la competitividad y la paz Educación para la Innovación, la competitividad y la paz Educación durante toda la vida Fortalecimiento de la institución educativa Modernización permanente del sector Modernización permanente del sector Gestión Participativa Gestión Participativa

4 Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia Cinco acciones que están transformando la educación en Colombia Educación para la Innovación, la Competitividad y la Paz Educación para la Innovación, la Competitividad y la Paz Educación durante toda la vida Educación durante toda la vida Fortalecimiento de la institución educativa Modernización permanente del sector Modernización permanente del sector Gestión Participativa Gestión Participativa Posicionar la educación, desde un marco de derechos y deberes, no sólo como un factor de equidad sino para hacer posible la competitividad a partir del reconocimiento y valoración de la diversidad. Centrando la calidad en lo que aprenden los estudiantes.

5 Índice 1.Cinco acciones que transformaron la educación en Colombia 2.Educación para la innovación, la competitividad y la paz 3. Articulación de la educación media con la educación superior y la formación para el trabajo

6 Proceso Educativo Desarrollar competencias en los estudiantes Tiene por objetivo Dominar conocimientos básicos, procedimientos y actitudes para entender el mundo que nos rodea y relacionarnos con él para su transformación: Aprender a conocer Aprender a hacer Aprender a vivir con los demás Aprender a ser 2. EDUCACIÓN PARA LA INNOVACIÓN, LA COMPETITIVIDAD Y LA PAZ 2.1. Desarrollo de competencias en los estudiantes

7 Competencias comunicativas Formar personas capaces de: Comunicarse asertivamente Producir, comprender y argumentar Desarrollar competencias para comunicarse en inglés como lengua extranjera, teniendo referentes internacionales Competencias matemáticas Fortalecer la adquisición de conocimientos, habilidades, y actitudes del pensamiento matemático 2. EDUCACIÓN PARA LA INNOVACIÓN, LA COMPETITIVIDAD Y LA PAZ 2.1. Desarrollo de competencias en los estudiantes

8 Competencias científicas (naturales y sociales) Favorecer el desarrollo del pensamiento científico en personas responsables de sus actuaciones, críticas y reflexivas, capaces de valorar las ciencias Competencias ciudadanas Formar personas capaces de usar sus habilidades y proponer alternativas creativas para la resolución de problemas individuales y sociales 2. EDUCACIÓN PARA LA INNOVACIÓN, LA COMPETITIVIDAD Y LA PAZ 2.1. Desarrollo de competencias en los estudiantes

9 FORMACIÓN DURANTE TODA LA VIDA BÁSICA SECUNDARIA MEDIA TECNICA PROFESIONAL TECNOLÓGICA PROFESIONAL UNIVERSITARIA COMPETENCIAS BÁSICAS Prueba SABER 5° Prueba SABER 9° Prueba de Estado 11° Pruebas ECAES COMPETENCIAS CIUDADANAS SUPERIOR PRIMERA INFANCIA POSGRADOS Descriptores de competencias COMPETENCIAS LABORALES ESPECÍFICAS Y PROFESIONALES 2. EDUCACIÓN PARA LA INNOVACIÓN, LA COMPETITIVIDAD Y LA PAZ 2.2. Las competencias como eje articulador del proceso formativo

10 Permiten: Armonización de la oferta académica Construir y desarrollar en los estudiantes proyectos personales a lo largo de la vida Articular internamente el sistema educativo Fortalecer los distintos niveles educativos propiciando el diálogo académico 2. EDUCACIÓN PARA LA INNOVACIÓN, LA COMPETITIVIDAD Y LA PAZ 2.2. Las competencias como eje articulador del proceso formativo

11 Bilingüismo Fortalecer el nivel de inglés como lengua extranjera en la educación preescolar, básica, media y superior, principalmente a través de la formación de docentes. Uso y apropiación de medios y TIC Propiciar el uso pedagógico de nuevas tecnologías, televisión, radio y medios impresos en las instituciones educativas, fortaleciendo la formación docente y la infraestructura teconológica. Articulación de la educación media con la superior y la formación para el trabajo Desarrollar competencias específicas para el trabajo a través de la procesos de articulación con programas técnico profesionales, tecnológicos y profesionales de las instituciones de educación superior y con los programas de formación para el trabajo del SENA. 2. EDUCACIÓN PARA LA INNOVACIÓN, LA COMPETITIVIDAD Y LA PAZ 2.3. Proyectos estratégicos para la competitividad

12 Índice 1.Cinco acciones que transformaron la educación en Colombia 2.Educación para la innovación, la competitividad y la paz 3. Articulación de la educación media con la educación superior y la formación para el trabajo

13 Garantizar el tránsito adecuado de los estudiantes de educación media hacia la educación superior, en programas de formación técnica profesional por ciclos propedéuticos que les permitan desarrollar las competencias necesarias para insertarse competitivamente en el mundo laboral y continuar su formación a lo largo de toda la vida Instituciones de educación media Académicas5.278 Técnicas4.159 Total9.437 Objetivo de la política de articulación EDUCACIÓN PARA LA INNOVACIÓN, LA COMPETITIVIDAD Y LA PAZ 3. Articulación de la educación media con la educación superior y la formación para el trabajo

14 Las instituciones de educación media se articulan con: Programas de formación para el trabajo del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Programas técnico profesionales, tecnológicos y universitarios de la educación superior EDUCACIÓN PARA LA INNOVACIÓN, LA COMPETITIVIDAD Y LA PAZ 3. Articulación de la educación media con la educación superior y la formación para el trabajo

15 Adquirir y desarrollar competencias laborales que faciliten la continuidad de los estudiantes en la cadena de formación o su vinculación al sector productivo Articulación con el SENA Programa de integración con la educación media 2005200620072008Junio 2009 Entidades articuladas 1.1211.5201.6952.4072.473 Alumnos106.155143.284180.744263.127294.035 EDUCACIÓN PARA LA INNOVACIÓN, LA COMPETITIVIDAD Y LA PAZ 3. Articulación de la educación media con la educación superior y la formación para el trabajo

16 Articulación con la educación superior ¿Qué se busca? Continuar el desarrollo de competencias básicas y avanzar en el desarrollo de competencias específicas para el trabajo, propiciando el tránsito del estudiante hacia programas diseñados por ciclos propedéuticos. ¿ Cómo se hace? Fortaleciendo la educación técnica y tecnológica mediante la creación de Alianzas Estratégicas. EDUCACIÓN PARA LA INNOVACIÓN, LA COMPETITIVIDAD Y LA PAZ 3. Articulación de la educación media con la educación superior y la formación para el trabajo

17 Sector Productivo Estratégico Con una necesidad de desarrollar competencias. Gobierno Regional Donde se concentra la actividad del proyecto productivo que se pretende fortalecer Otros SENA, Centros de Investigación, Innovación Productividad y Desarrollo Tecnológico, ONG, Cajas de Compensación Familiar Instituciones de Educación Superior Con programas técnicos profesional y tecnológicos pertinentes Instituciones de Educación Media Con programas de media técnica pertinentes ¿Qué es una Alianza Estratégica? EDUCACIÓN PARA LA INNOVACIÓN, LA COMPETITIVIDAD Y LA PAZ

18 SECTORES ECONÓMICOS DEPARTAMENTOS AtlánticoMagdalena Antioquia Meta BolívarNariño BogotáNorte de Santander Boyacá Putumayo CaldasQuindío Casanare Risaralda Cauca San Andrés Cesar Santander Córdoba Sucre Cundinamarca Tolima Guajira Valle del Cauca Huila Agroindustrial Industria y manufactura Servicios Biotecnología y medio ambiente Agropecuario 172 programas desarrollados por las Alianzas cuentan con registro calificado, de estos, por nivel: 95 técnicos profesionales (55,2%) y 77 tecnológicos (44,8%); y por modalidad: 116 presenciales (67,4%), 39 a distancia (22,7%) y 17 virtuales (9,9%). Fuente: Para los programas con registro calificado SACES - MEN (Julio 21 de 2009) Resultados Alianzas Estratégicas

19 Sector Productivo, Centros de Innovación e Investigación y SENA 94 Gremios y/o asociaciones 122 Empresas 18 Centros 23 Alianzas con participación del SENA - Instituciones de Educación Media (IEM) 36 Alianzas seleccionadas en 25 Departamentos Instituciones de Educación Superior (IES) 60 IES 371 IEM Autoridades locales y departamentales 71 Municipios (alcaldías y/o secretarías municipales) 19 Departamentos (gobernaciones y/o secretarías departamentales) Resultados Alianzas Estratégicas

20 Busca facilitar el acceso y la permanencia a los estudiantes menos favorecidos que cursen simultáneamente programas de educación media y programas técnico profesionales en instituciones de educación superior, mediante la asignación de subsidios a la matrícula. Financiación de la articulación Fondo de fomento a la educación media - FEM EDUCACIÓN PARA LA INNOVACIÓN, LA COMPETITIVIDAD Y LA PAZ 3. Articulación de la educación media con la educación superior y la formación para el trabajo

21 Estudiantes 8.838 estudiantes de educación media: 6.986 de grado décimo 1.853 de grado once Instituciones de Educación Media (IEM) Población beneficiada Fondo FEM Instituciones de Educación Superior (IES) 208 instituciones 135 académicas con 6.543 estudiantes 34 técnicas con 1.364 estudiantes 21 de doble modalidad con 931 estudiantes 31 instituciones 110 programas técnico profesionales


Descargar ppt "Foro de articulación de la educación media y superior en Colombia Isabel Segovia Ospina Viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media."

Presentaciones similares


Anuncios Google