Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
CAPACITACIÓN FASE 1 PLAN GENERAL DE MERCADEO
UNIÓN TEMPORAL SERVICIOS MEDICOS DE COLOMBIA U.T. MEDICOL
2
CONTENIDO GENERALIDADES DEL REGIMEN 1.1 Actores 1.2 Definiciones
2. INVITACIONES PUBLICAS 2.1 Nuevo Modelo 2.1.1 Fases 2.2 Propuesta U.T. Medicol 2.3 Plan de Atención y contenidos MERCADEO Y FIDELIZACIÓN 3.1 Fortalezas y Debilidades 3.2 Debilidades Competencia 3.3 Plan de Mercadeo
3
REGIMEN DE EXCEPCIÓN (MAGISTERIO)
1.1 ACTORES REGIMEN DE EXCEPCIÓN (MAGISTERIO) Ley 91 de 1989 F.N.S.P.M CONTRATISTA FIDUPREVISORA S.A COLOMBIANA DE SALUD S.A
4
1.2 DEFINICIONES Invitación Publica Términos de Referencia Proponente
Propuesta Evaluador Cobertura Familiar UPGF Auditoria
5
2.1 Nuevo Modelo PROPUESTA INVITACIÓN PUBLICA No 143
EPS – IPS - ARS – Medicina Prepagada– ESE Caja Compensación Familiar y Adaptadas (Consorcios o Uniones Temporales) PROPONENTES Experiencia PROPUESTA Financiera Técnica a. Regionalización Más de un prestador – Máximo tres Elegibles Libre Elección UPGF Evaluación Externa INVITACIÓN PUBLICA No 143
6
UNION TEMPORAL SERVICIOS MEDICOS DE COLOMBIA
2.1.1 Fases ES UNION TEMPORAL SERVICIOS MEDICOS DE COLOMBIA U.T. MEDICOL
7
UNION TEMPORAL SERVICIOS MEDICOS DE COLOMBIA
2.2 PROPUESTA U.T MEDICOL ES UNION TEMPORAL SERVICIOS MEDICOS DE COLOMBIA U.T. MEDICOL
8
PROPUESTAS CONFORMACIÓN EVALUACIÓN
9
PLAN DE ATENCION AFILIADOS REPORTADOS POR FIDUPREVISORA S.A
BENEFICIARIOS ACREDITACION DE DERECHOS INSCRIPCION AFILIACION CONYUGE COMPAÑERO PERMANENTE HIJOS MENORES DE 18 AÑOS HIJOS MAYORES DE 18 CON INCAPACIDAD HIJOS ENTRE 19 Y 25 AÑOS HIJAS EN ESTADO DE EMBARAZO – RECIEN NACIDO PADRES DE SOLTEROS Y SIN HIJOS
10
CONTENIDOS PLAN DE ATENCIÓN
1. PROGRAMAS DE PROMOCION Y PREVENCION 2. ATENCION DE ENFERMEDAD GENERAL ESPECIALIZADA Y PROFESIONAL 2.1 Consulta Externa Medica Y Odontológica 2.2 Obstetricia 3. SERVICIOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO 4. SERVICIOS DE COMPLEMENTACION TERAPEUTICA Y REHABILITACION 5. SERVICIOS DE HOSPITALIZACION Y CIRUGIA 6. PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
11
El plan de salud para los afiliados (Cotizantes) es integral, esto implica que no se aplican preexistencias, períodos de carencia, copagos, cuotas moderadoras, o exclusiones
12
EXCLUSIONES I Se consideran exclusiones aquellos procedimientos no contemplados en el plan de atención de este régimen de excepción y que se describen a continuación: Tratamientos de infertilidad. Tratamientos y Medicamentos relacionados con la impotencia y frigidez. Tratamientos considerados estéticos, cosméticos o suntuarios y los no encaminados a la restitución de la funcionalidad perdida por enfermedad. Todos los tratamientos quirúrgicos y medicamentos considerados experimentales. Tratamientos médico quirúrgicos realizados en el exterior que no puedan ser realizados en el país.
13
EXCLUSIONES II Se excluyen todos los medicamentos no autorizados por el INVIMA. Tratamientos de ortodoncia no preventiva. Tratamientos de rehabilitación oral con fines estéticos. Tratamientos con Prótesis Dentales. Tratamientos para la obesidad, con fines estéticos.. Suministrar medicamentos cuya comercialización haya sido suspendida.
14
EXCLUSIONES III No se suministrarán artículos suntuarios, cosméticos, complementos vitamínicos (excepto los relacionados en los Programas de Promoción y Prevención) líquidos para lentes de contacto, lagrimas artificiales, tratamientos capilares, champús, jabones, leches, cremas hidratantes, antisolares, drogas para la memoria o impotencia sexual, edulcorantes o sustitutos de la sal, anorexígenos, enjuagues bucales, cremas dentales, cepillo y seda dental. NOTA: No se excluyen las cirugías de índole reconstructiva, prótesis y ortodoncia encaminados a restaurar la integridad perdida por enfermedad profesional o accidente de trabajo y en consecuencia serán asumidos por el contratista
15
3.1 PLAN DE MERCADEO FORTALEZAS: Certificación ISO 9001/2000
Exclusividad Experiencia Alianza estratégica Salamandros – Santa Catalina Alianza estratégica con contratistas Magisterio Puntuación Superior primera fase Tradición y continuidad de servicios y tratamientos –Medicina Alternativa Sedes Propias con estructura física y administrativa
16
FORTALEZAS Grupo extramural de promoción y prevención
Estructuración del Programa de Salud Ocupacional Identificación de pacientes crónicos o de alto costo Modelo de Referencia y Contrareferencia descentralizado Apoyo de instituciones del estado Servicios de alta complejidad dentro del departamento Apoyo de la red de prestadores con los departamentos de Meta y Cundinamarca Sin proceso de afiliación para beneficiarios Mejoramiento continuo (Cambio de imagen corporativa)
17
Procesos Administrativos
DEBILIDADES Procesos Administrativos Comunicación Telefónica Manejo de cajas menores Entrega de bases de datos Entrega de carné Inoportunidad en la entrega de medicamentos Materiales de Odontología Reembolsos Inoportunidad especialistas agendados
18
DEBILIDADES COMPETENCIA
Inexperiencia en el régimen de excepción No exclusividad para magisterio Centralización de todos los servicios en las Clínicas privadas Experiencia con otros departamentos Presentación en la oferta de sedes no habilitadas Falta de credibilidad No Medicina Alternativa No estructuración del Programa de Salud Ocupacional Centralización del modelo de referencia y contrareferencia Desplazamiento fuera del departamento para servicios de alta complejidad
19
DEBILIDADES COMPETENCIA
No sedes propias Sin estructura administrativa actual Se debe iniciar con el proceso de afiliación a beneficiarios (Requisitos Documentales) No presencia de red asistencial en municipios periféricos
20
3.3 PLAN DE MERCADEO CLIENTE INTERNO PRESTADORES USUARIOS CAPACITACION
ENTREGA PUBLICIDAD * AFICHES * BROCHURE BOLETIN DEL USUARIO PUBLICIDAD POR MEDIOS MACIVOS LANZAMIENTO DE NUEVA IMAGEN CORPORTATIVA CAPACITACIONES Proceso Licitatorio Modelo de Atención DOCUMENTO INFORMATIVO COMUNICACIÓN TELEFONICA ENTREGA PUBLICIDAD AFICHES BROCHURE
21
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.