Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
DOLORES TOLIMA NOVIEMBRE 2010
PROYECTO MTICS ANA LIDIA FORERO JIMÈNEZ NELLY MOLANO NEIRA Asesor JAIRO ALEXANDER GARZÒN DOLORES TOLIMA NOVIEMBRE 2010
2
«ABRIENDO PUERTAS AL CONOCIMIENTO»
1960 50 AÑOS «ABRIENDO PUERTAS AL CONOCIMIENTO» 2010 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA “SAN JOSÉ” DOLORES - Tolima SOMOS GESTIÓN ADMINISTRATIVA ACADÈMICA GESTIÒN COMUNIDAD MODALIDADES «BODAS DE ORO»
3
SAN JOSÈ
4
SOMOS MISIÓN La Institución Educativa Técnica San José, de carácter Técnico Industrial: Metalmecánica y Promoción Social: Comunidad, vela por la formación integral del estudiante, mediante la práctica de valores éticos y morales, destacando la importancia de las relaciones interpersonales dentro y fuera de la Institución. Además, se propone lograr una mentalidad empresarial y de formación en competencias: Laborales, en ciencia y tecnología; con sentido humano y pertenencia por su región y su país. Personas democráticas, generadoras de progreso y desarrollo frente a los cambios del mundo moderno.
5
SOMOS VISIÓN En el lapso de cinco años, la Institución Educativa Técnica San José, alcanzará niveles de excelencia académica en sana convivencia, con un plan de estudios unificado desde preescolar hasta el grado undécimo, orientado al desarrollo de competenci|as laborales, implementando estrategias pedagógicas afectivas, conocimiento y tecnología avanzada, garantizando la formación de nuevos ciudadanos con calidad humana capaces de enfrentar el medio laboral y participes del progreso socioeconómico y cultural de la nación. Además, se pretende articular con el SENA en la modalidad Industrial ( Metalistería).
6
SOMOS FILOSOFÍA La institución educativa técnica San José y sus sedes asociadas tienen como principio y fundamento filosófico, la formación integral del educando hacia una construcción de conocimientos en todos los ámbitos educativos, científicos y tecnológicos, haciendo énfasis en el desarrollo de competencias básicas y laborales; mediante, el ejercicio de valores éticos y morales que conduzcan a la persona a aprender a vivir, convivir y encontrar el sentido a las acciones, con una mentalidad abierta al cambio y una visión transformadora que le permita mejorar la calidad de vida.
7
SOMOS HISTORIA El Núcleo Escolar Rural San José de Dolores – Tolima fue creado el 19 de Mayo de 1960, mediante el decreto número 1241; dando respuesta a la necesidad de la zona afectada por la violencia política, originada por los partidos tradicionales, para lograr la rehabilitación social y económica de los habitantes de la región. Inicialmente, funcionaba en los niveles de primaria hasta el año de 1966, luego se creó el grado preescolar en 1984; posteriormente, surgió la necesidad de crear el bachillerato ; que en un principio funcionó como Satélite del Colegio Antonia Santos de Dolores, Tolima y en 1993 se unificó la primaria y la secundaria quedando una sola institución con la razón social de: Núcleo Escolar Rural “San José”, mediante el acuerdo municipal número 02 del 12 de Febrero de 1993, dándole un sistema de enseñanza diversificada; con el fin, de aprovechar los recursos físicos, materiales y humanos de que dispone el plantel. En el año de 1994, además de los grados de Pre-escolar a 9º, se abrió el grado 10º y conforme a la Ley General de educación, entró a funcionar en el plantel los niveles desde Pre-escolar, Básica y Media Técnica, con las siguientes especialidades: Industrial: Metalmecánica y Promoción Social: Comunidad, graduando su primera promoción en Con la expedición de la Ley 715 de 2001, el plantel pasa a ser: Institución Educativa Técnica “San José” y se adhieren a ella las escuelas de las veredas: el Pescado, Japón, Picachos, Ambica, Portachuelo y la Caja.
8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAN JOSÉ
SOMOS SEDES INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAN JOSÉ AMBICÁ LA CAJA PORTACHUELO PICACHOS EL PESCADO JAPÓN
9
SOMOS SÍMBOLOS ESCUDO BANDERA
Se tomó como base la representación de un Búho que indica: “sabiduría, conocimiento y observación”; encima, lleva una cinta que dice: “Superación”; en su parte superior, lleva una tea encendida, sostenida por una mano que significa: “ Triunfo Educativo” y a sus lados dos ramas de cafeto, que representa: “el sector productivo de la región”; en el centro va un libro abierto abrazando el planeta tierra, que indica: “su conquista, por medio del estudio, la ciencia y la tecnología”; en su parte inferior van las banderas del Tolima y la Institución, significando: “Democracia y libertad” y en sus partes laterales la razón social de la Institución. La bandera está conformada por tres franjas que van en forma horizontal, cuyos colores son: verde, blanco y amarillo. El color verde, se encuentra en la parte superior y simboliza la actividad agropecuaria y las riquezas naturales de la región. El color blanco, se encuentra en el centro y simboliza la pureza y la cultura que irradia la Institución a las nuevas generaciones. El color amarillo, se encuentra en la parte inferior y simboliza la energía y el vigor que poseen la comunidad educativa para emprender faenas de desarrollo y progreso de la región.
10
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
ORGANIGRAMA RECTOR ADMINISTRATIVOS GOBIERNO ESCOLAR CONSEJO DIRECTIVO CONSEJO ACADÉMICO CONSEJO ESTUDIANTIL
11
GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ESTUDIOS ÁREAS OBLIGATORIAS BIOLOGÍA
MATEMÁTICAS HUMANIDADES SOCIALES INFORMÁTICA ED. FÍSICA ED. RELIGIOSA ÉTICA Y VALORES ED, ARTÍSTICA DIBUJO TÉCNICO CIENCIAS SOCIALES OPTATIVAS: (Metalmecánica y Promoción Social)
12
PROYECTOS TRANSVERSALES
GESTIÓN ACADÉMICA PROYECTOS TRANSVERSALES EDUCACIÓN AMBIENTAL Para integrar su labor de docente, a la solución y manejo de los problemas del ambiente, se presenta como una estrategia pedagógica el “Diseño, elaboración y ejecución del proyecto pedagógico ambiental”, el cual le permite integrar la dimensión ambiental a los conceptos del currículo, diseñar sus propios mapas conceptuales, evaluar el aprendizaje, plantear estrategias de solución a problemas del ambiente con participación de la comunidad educativa.
13
PROYECTOS TRANSVERSALES
GESTIÓN ACADÉMICA PROYECTOS TRANSVERSALES EDUCACIÓN SEXUAL
14
PROYECTOS TRANSVERSALES
GESTIÓN ACADÉMICA PROYECTOS TRANSVERSALES DEMOCRACIA
15
PROYECTOS PRODUCTIVOS PEDAGÓGICOS
GESTIÓN ACADÉMICA PROYECTOS PRODUCTIVOS PEDAGÓGICOS VIDEO
16
PROYECTOS PRODUCTIVOS PEDAGÓGICOS
GESTIÓN ACADÉMICA PROYECTOS PRODUCTIVOS PEDAGÓGICOS VIVERO DE CAFÉ
17
PROYECTOS PRODUCTIVOS PEDAGÓGICOS
GESTIÓN ACADÉMICA PROYECTOS PRODUCTIVOS PEDAGÓGICOS GANADERÍA
18
PROYECTOS PRODUCTIVOS PEDAGÓGICOS
GESTIÓN ACADÉMICA PROYECTOS PRODUCTIVOS PEDAGÓGICOS PORCICULTURA
19
ANDREDY RODRÍGUEZ SALGADO ANA LIDIA FORERO JIMÉNEZ
GESTIÓN COMUNIDAD PERFIL DOCENTES DANIEL GONZÀLEZ LARA ESPECIALISTA EN PEDAGOGÌA, RECTOR DE LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA TÈCNICA SAN JOSÈ ANDREDY RODRÍGUEZ SALGADO LICENCIADO EN EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA, ESPECIALISTA EN DOCENCIA EN BÁSICA Y ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA Y TELEMÁTICA. ANA LIDIA FORERO JIMÉNEZ LICENCIADA EN EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA Y ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y EN INFORMÀTICA Y TELEMÀTICA
20
GESTIÓN COMUNIDAD PERFIL DOCENTES NELLY MOLANO NEIRA
LICENCIADA EN EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA Y ESPECIALISTA EN RECREACIÓN ECOLÓGICA Y SOCIAL. MARIA DELCY BLANCO MEDINA LICENCIADA EN EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA Y DIPLOMADOS EN INGLÉS, SISTEMAS Y PROMOTORA DE MEDIO AMBIENTE. MARÍA EUGENIA ORTIZ GONZÁLEZ LICENCIADA EN EDUACIÓN BÁSICA PRIMARIA Y ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL. MYRIAM YINETH HERNÁNDEZ LÓPEZ LICENCIADA EN EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA. ESPECIALISTA EN INFORMÀTICA Y TELEMÀTICA
21
MILCIADES OSORIO TORRES OSCAR HERNÁNDEZ DUARTE
GESTIÓN COMUNIDAD PERFIL DOCENTES MILCIADES OSORIO TORRES LICENCIADO EN EDUCAC IÓN BÁSICA PRIMARIA. ESPECIALISTA EN TELEMÀTICA E INFORMÀTICA OSCAR HERNÁNDEZ DUARTE LICENCIADO EN EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA, DIPLOMADOS EN INGLÉS, SISTEMAS Y PROMOTOR DE MEDIO AMBIENTE. HUGO RAMÌREZ LICENCIADO EN EDUCACIÒN FÌSICA DIEGO CÀRDENAS INGENIERO MECÀNICO
22
ALEJANDRO ARAGÓN CULMA GILDARDO GRACIA PINEDA
GESTIÓN COMUNIDAD PERFIL DOCENTES ALEJANDRO ARAGÓN CULMA LICENCIADO EN MATEMÁTICAS Y FÍSICA, ESPECIALISTA EN GERENCIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS. GILDARDO GRACIA PINEDA LICENCIADO EN EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA Y ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y EN INFORMÀTICA Y TELEMÀTICA MARTHA LUCÍA VÁSQUEZ LICENCIADA EN FILOLOGÍA E IDIOMAS Y ESPECIALISTA EN RECREACIÓN ECOLÓGICA Y SOCIAL Y EN INFORMÀTICA Y TELEMÀTICA
23
OLGA LUCÍA LEDESMA VALERO
GESTIÓN COMUNIDAD PERFIL DOCENTES OLGA LUCÍA LEDESMA VALERO LICENCIADA EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRE-ESCCOLAR. JAIRO ORTÍZ SÁNCHEZ LICENCIADO EN EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA Y ESPECIALISTA EN RECREACIÓN ECOLÓGICA Y SOCIAL. LUIS ALDANA RAMÍREZ PSICÓLOGO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA PROGRAMA ESPECIAL DE PEDAGOGÍA ABRAHAM GONZÁLEZ V LICENCIADO EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PREESCOLAR. ESPECIALISTA EN INFORMÀTICA Y TELEMÀTICA.
24
GESTIÓN COMUNIDAD PERFIL ADMINISTRATIVOS MYRIAM INÉS BARBOSA VARGAS
LICENCIADA EN EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA Y TÉCNICO EN PROMOCIÓN SOCIAL-HOGAR. LUISA MARINA GÓMEZ BACHILLER , AUXILIAR SERVICIOS GENERALES. FRANCISCO NAVARETE ROMERO TECNÓLOGO AGROPECUARIO Y TÉCNICO EN PROMOCIÓN SOCIAL AGRÍCOLA. JOSÉ ORLANDO CASTRO BACHILLER ACADÉMICO Y SECRETARIO PAGADOR.
25
PERFIL ADMINISTRATIVOS
GESTIÓN COMUNIDAD PERFIL ADMINISTRATIVOS ALVARO QUIRA ORDÓNEZ ESTUDIOS PRIMARIOS, AUXILIAR DE SERVICIOS GENERALES. EVANGELISTA CRUZ ESTUDIOS PRIMARIOS, MAYORDOMO. LUIS ORLANDO CHALA ESTUDIOS PRIMARIOS, CELADOR.
26
GESTIÓN COMUNIDAD PERFIL ESTUDIANTES
El estudiante de la Institución, será una persona de calidades decir: responsable, honesta, solidaria, justa y leal con sentido de pertenencia. Conocedor de sus fortalezas y debilidades que se ajusta a los cambios de su entorno; consciente de su realidad que le corresponde vivir, capaz de transformarla hacia el bien colectivo.
27
PERFIL PADRES DE FAMILIA
GESTIÓN COMUNIDA PERFIL PADRES DE FAMILIA SON UN GRAN APOYO PARA LA INSTITUCIÓN Y SUS HIJOS. SE DESTACAN POR LA HONESTIDAD Y RESPONSABILIDAD , SON COLABORADORES Y PARTICIPATIVOS EN LAS DIFERENTES ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN PRO DE LA MISMA.
28
PERFIL SECTOR PRODUCTIVO
GESTIÓN COMUNIDAD PERFIL SECTOR PRODUCTIVO VIDEO LA BASE DE LA ECONOMÍA EN LA COMUNIDAD DE “SAN JOSÉ”, SE CENTRA EN LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ Y CULTIVOS PANCOGER . SE CARACTERIZA POR SU ESPÍRITU DE TRABAJO; SIN EMBARGO, SE REQUIERRE DE NUEVOS PROYECTOS PRODUCTIVOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE SUS HABITANTES.
29
ARCENED OSORIO GONZÁLEZ
GESTIÓN COMUNIDAD PERFIL DEL EGRESADO ARCENED OSORIO GONZÁLEZ Egresada de la primera promoción de bachilleres de la Institución Educativa Técnica San José en el año de Licenciada en educación infantil y preescolar Docente de la Institución Educativa Técnica la arada municipio de alpujarra en la sede “las mercedes” Actualmente estudia en la fundación universitaria del área andina la especialización en informática y telemática. La mayoría de los egresados de la institución actualmente se encuentran estudiando carreras profesionales y otros están trabajando en la especialidad en que se graduaron.
30
MODALIDADES METALMECÁNICA ÁREAS DE TRABAJO CONOCIMIENTOS TEÓRICOS
DIBUJO TÉCNICO SISTEMAS DE MEDICIÓN Y TRAZADO MANEJO DETORNO Y FRESADORA (Operaciones básicas de roscado, cilindrado, refrendado, etc.) SOLDADURA ( Proceso de arco eléctrico y oxiacetilénica) ORNAMENTACIÓN ( Construcción de obras a base de metales) REPARACIÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLA VIDEO
31
MODALIDADES PROMOCIÓN SOCIAL ÁREAS DE TRABAJO Áreas Obligatorias
Manualidades: tejidos, pintura, lencería, decoración, bordados, confección, tarjetería, estampados, repujado en lámina, etc. Educación en salud: higiene, nutrición , primeros auxilios, anatomía, etc. Proyectos Agropecuarios: huerta escolar, café, bovinos, porcicultura, cunicultura, etc. VIDEO
32
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.