La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Esta presentación resume la “Metáfora del Neurótico Interior”, un programa desarrollado por el autor para el tratamiento del Trastorno Obsesivo Compulsivo.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Esta presentación resume la “Metáfora del Neurótico Interior”, un programa desarrollado por el autor para el tratamiento del Trastorno Obsesivo Compulsivo."— Transcripción de la presentación:

1 Esta presentación resume la “Metáfora del Neurótico Interior”, un programa desarrollado por el autor para el tratamiento del Trastorno Obsesivo Compulsivo. El desarrollo completo de la técnica está publicado en sus libros: “60 mentiras que nos complican la vida” y “El neurótico que llevamos dentro”, editados por Ediciones B

2 La Metáfora del Neurótico Interior nueva técnica para el tratamiento conductual del TOC
Dr. Alberto Chertok Centro de Terapia Conductual – Montevideo 7mo. Congreso Mundial de Terapias Cognitivas y Comportamentales - Lima, Perú, Julio de 2013

3 Esta presentación se basa en la técnica publicada por el autor en su libro: “El neurótico que llevamos dentro”, Ediciones B, Buenos Aires, 2013

4 Técnicas Cognitivo - Conductuales
La TCC cuenta con procedimientos eficaces para el manejo de las obsesiones y rituales

5 Técnicas para las obsesiones
Detención del pensamiento Distracción Indiferencia a los pensamientos Intención paradojal

6 Técnicas para los rituales
Prevención de la respuesta Postergación del ritual Cambio del ritual Técnicas aversivas

7 …pero los pacientes se resisten a ponerlas en práctica debido a que albergan ideas equivocadas acerca de sus obsesiones

8 Estas creencias erróneas los llevan a
Luchar contra sus obsesiones Reasegurarse Verificar Repasar los hechos Razonamientos prolongados Lo cual mantiene sus obsesiones y rituales

9 Modelo Cognitivo - Conductual

10 Creencias equivocadas sobre las obsesiones
Las ideas obsesivas no deberían aparecer La evocación de pensamientos, recuerdos e imágenes depende exclusivamente de mi voluntad

11 Debo ejercer un control absoluto sobre mis pensamientos y eliminar cualquier idea o imagen de mi conciencia cuando me lo proponga Las imágenes y pensamientos que evoco revelan mis verdaderas intenciones. Si pienso o me imagino algo, es porque “en el fondo” deseo que ocurra

12 Modelo Cognitivo - Conductual

13 Creencias equivocadas sobre el modo de manejar temores y preocupaciones
Es necesario y posible estar completamente seguro de que las desgracias temidas no ocurrirán Los problemas tienen siempre una solución perfecta, y si pienso en ellos lo suficiente la encontraré

14 Estas creencias erróneas generan
Expectativas equivocadas sobre el tratamiento Resistencia a aplicar las técnicas conductuales Escaso cumplimiento de las consignas terapéuticas Abandono de la terapia

15 Expectativas Equivocadas sobre el Tratamiento
Desaparecerán las obsesiones Encontraré las certezas necesarias Examinaré con el terapeuta la validez de mis preocupaciones Desaparecerá mi ansiedad No tendré necesidad de ritualizar

16 Tales expectativas se traducen en preguntas ritualísticas
¿usted cree que este dolor es normal? no es posible que me haya contagiado de ese modo, ¿verdad? ¿esto es una obsesión o una preocupación real...? ¿cómo sé cuándo se trata de una obsesión y cuando es un riesgo real?

17 Responder estas preguntas refuerza el mecanismo obsesivo
Responder estas preguntas refuerza el mecanismo obsesivo. En lugar de ello, el terapeuta debe alentar expectativas realistas sobre la terapia

18 Expectativas realistas sobre el tratamiento
El tratamiento no eliminará mis dudas y temores obsesivos No me brindará las certezas que requiero para evitar los rituales Debo aceptar la incertidumbre Debo convivir con mis ideas obsesivas y responder a ellas eficazmente

19 Expectativas realistas sobre el tratamiento
El reaseguramiento y la verificación mediante rituales o análisis lógico consolida la estrategia neurótica Las estrategias que me tranquilizan son ineficaces Debo tolerar un monto de ansiedad

20 Estrategia para alcanzar estos objetivos
Un modelo comprensivo del TOC que ubica a las obsesiones en la categoría de tales Un cambio en el lenguaje que emplea el sujeto para hablar de sus obsesiones El uso del entrenamiento asertivo adaptado al manejo de las obsesiones

21 Modelo Explicativo Parte Lógica Racional
Se convence a partir del análisis de la información Variable Se maneja con probabilidades Parte Obsesiva Irracional Irreductible al razonamiento y la comprobación Estereotipada Requiere certezas inalcanzables

22 Modelo Explicativo Metáfora del “neurótico interior”
Usted Su auténtico “Yo” Persona racional Busca tratamiento Se ve obligada a ejecutar rituales Personita Obsesiva Su parte obsesiva Ideas descabelladas Busca mantener las estrategias neuróticas Lo obliga a ejecutar rituales

23 Cambios en el lenguaje Reservar la 1ª persona para el propio sujeto en tanto persona realista y racional Referirse al sector obsesivo en 3ª persona Dirigirse al sector obsesivo en 2ª persona

24 Uso del entrenamiento asertivo
el cumplimiento de los rituales supone una respuesta poco asertiva del paciente ante su “neurótico interior”, quien intenta manipularlo para que ceda a sus imposiciones

25 Pasos del tratamiento Distinguir la PO (parte obsesiva, el neurótico interior) de la PR (parte racional, el propio paciente) Conceptualizar el TOC como la insistencia de la PO en que la PR realice rituales públicos o privados. Redactar las preguntas y afirmaciones mediante las cuales la PO le demanda una acción tranquilizadora a la PR

26 Pasos del tratamiento Considerar los rituales público o privados como respuestas poco asertivas ante la manipulación de la PO Mostrar derechos asertivos: a tomar decisiones sin la aprobación ajena, a no dar demasiadas explicaciones, a decidir sin la certeza absoluta, etc.

27 Pasos del tratamiento Enseñar técnicas verbales para responder a la PO: Banco de Niebla, Disco rayado, dar la propia opinión Entrenar las respuestas asertivas mediante evocación intencional y cambio de roles Responder del mismo modo en la vida real

28 Demandas obsesivas Respuestas asertivas tenés microbios sí, alguno debo tener tenés que lavarte bien pienso lavarme normalmente no es suficiente, volvé a lavarte entiendo que te parezca insuficiente, pero para mí está bien te quedaron microbios. lo vas a contagiar ya sé que pensás eso, pero para mí es suficiente

29 no estoy convencida de que sea suficiente
entiendo, pero a mí sí me parece suficiente te vas a arrepentir puede ser, pero en este momento me parece suficiente no dijiste «limpio» en el momento justo es cierto, no lo dije lavate de nuevo y decí «limpio» al final no me parece necesario así vas a quedar más tranquila es posible, pero no me parece necesario

30 Elementos centrales No es posible ni necesario convencer a la parte obsesiva de que no es necesario ejecutar el ritual No puede hacer que desaparezca su PO. Deberá convivir con ella. Acepte que seguirá allí Aunque usted la ignore, sus demandas y presiones lo harán sentir ansioso. Deberá convivir con esa incomodidad.

31 Contacto con el autor Dr. Alberto Chertok
Centro de Terapia Conductual, Montevideo Tel.: + (598)


Descargar ppt "Esta presentación resume la “Metáfora del Neurótico Interior”, un programa desarrollado por el autor para el tratamiento del Trastorno Obsesivo Compulsivo."

Presentaciones similares


Anuncios Google