Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porToño Manriquez Modificado hace 11 años
1
El significado de la educación como derecho para el desarrollo humano
Presentación preparada por H. María Gladis Burbano G. Tomado de la Situación de la Educación en Colombia, Alfredo Sarmiento Gómez. 3 ed.
2
LA EDUCACION COMO DERECHO HUMANO
es El pasado El encuentro El futuro Por medio de la educación la sociedad Se transforma en sus comportamiento conocimiento valores
3
La educación ha sido encargada a un sector especializado
pero El ámbito familiar En gran parte los medios de comunicación El contexto cultural afectan La formación El conocimiento La creación de los valores
4
La conciencia individual
En la educación Se forma La conciencia individual Se aprende A percibirse como persona diferente y autónoma La interacción con el grupo y La identidad propia se forman en el reconocimiento colectivo Como ser humano capaz y responsable
5
En este sentido de lo individual y lo colectivo
La tecnología Ha hecho De la humanidad una comunidad llena de sentido en la heterogeneidad de las naciones, etnias, culturas y género.
6
El desarrollo del conocimiento y su aplicación
Permite a la humanidad el dominio de las fuerzas dela naturaleza Desarrollo económico Las armas nucleares deben ser de carácter colectivo porque han superado el control individual de las personas y países. Ha puesto en peligro la biodiversidad, los sistemas naturales SOLO LA ACCION COLECTIVA PODRA HACER SOSTENIBLE EL DESARROLLO
7
El desarrollo de las ciencias naturales
El conocimiento actual puede curar y prevenir No ha estado acompañado de las libertades humanas El hambre es Es producto de la exclusión política y económica por parte de grupos dominantes Discapacidades por enfermedades Causa No por escases de alimento Violencia criminal El conocimiento en el que se define la educación para transmitirlo, recrearlo y aplicarlo debe integrarse en comportamientos, valores y organización política para transformar eficazmente la sociedad.
8
En el ámbito de la educación futura
La educación es el centro de la preocupación de la sociedad Y se caracteriza La multiplicidad de las dimensiones La individualidad de las personas La unidad en la heterogeneidad Naciones que se integran en la construcción de la humanidad Por esta razón los retos son diferentes y se desarrollan y se precisan en una dinámica continua como la vida y la sociedad humana
9
La educación y los derechos humanos parten de un educación enraizada en la historia
busca Vivir plenamente Construir el futuro Y desde la perspectiva del desarrollo humano Se propone hacer seguimiento leyendo en cifras e indicadores El cumplimiento de la educación en la construcción de una sociedad con mayor potencial para LOGRAR MEJORES SERES HUMANOS
10
Fundamentada en la dignidad, base de la igualdad y respeto
Elementos básicos La educación depende de Acuerdos de la ONU El perfil de la persona Son base de igualdad Debe ser Para una sociedad Fundamentada en la dignidad, base de la igualdad y respeto Poli-ideológica Poli-religiosa Multi-cultural Tiene como soporte Estos acuerdos aceptados por la mayoría de las naciones, son construcción colectiva y tienen VALOR UNIVERSAL La condición humana
11
Theilhard de Chardin compara Declaración de los Derechos humanos Derechos del hombre 1789 Muestra el avance desde la declaración de la libertad del individuo que caracterizó la revolución francesa (aislamiento) una integración del individuo en la sociedad apropiada de sus derechos Hacia La totalización debe ser lograda no por la fuerza de un mecanismo externo sino a través de una armonización y simpatía desde lo interno
12
Hoy el desarrollo debe cumplir tres condiciones Las fuerzas colectivas
La obligación del individuo de alcanzar su más alto nivel de perfección y esta La sociedad Las fuerzas colectivas Debe crear No pueden obligar su entono favorable para el pleno desarrollo físico y psíquico de acuerdo a las condiciones y potencialidades de los individuos. A un individuo a considerar como verdad lo que es falso mintiéndose a si mismo. depende De su entorno
13
Al engrandecimiento de su Nación
La educación Debe lograr Sociedades que apliquen y respeten el conjunto de libertades que enuncie la Declaración de los Derechos Humanos Personas con pleno desarrollo Que contribuyan Al engrandecimiento de su Nación
14
SOLO SE PUEDE CONSTRUIR LO UNIVERSAL A PARTIR DEL RESPETO A LOS INDIVIDUALIDADES Y LA UNIDAD A PARTIR DE LA HETEROGENEIDAD
15
Y LA EDUCACIÓN DEL FUTURO
(EDGAR MORIN/99) Debe ser Una enseñanza primera y universal centrada en la condición humana. Quien debe reconocerse en su humanidad común y al mismo tiempo la diversidad cultural inherente a todo ser humano. Personas orgullosas de su identidad como individuo que pertenecen a una cultura, nación o continente, pero plenamente integrados a la aldea universal que alimenta su conocimiento y su propia capacidad de absorber, crear y aplicar conocimiento.
16
CONSTRUCCIÓN DE COMPORTAMIENTOS Y VALORES ETICOS
CHANG PENGCHUM (Conciencia moral) SARTRE RAWLS (Justicia social) TODOS LOS SERES HUMANOS ESTÁN DOTADOS DE RAZÓN Y CONCIENCIA NADA PUEDE SER BUENO PARA NOSOTROS SI NO ES BUENO PARA TODOS CONSTRUIR UNA CIUDAD MODERNA A PARTIR DE LA JUSTICIA Y NO DEL TEMOR
17
El derecho a la educación dentro de la Declaración universal muestra que la educación se da en el orden individual, familiar, nacional y universal. Como contenidos integra el nivel básico, profesional, proceso científico y la formación de comportamientos con relación a si mismo y al respeto de los derechos de los demás.
18
La educación como derecho humano
Hacer seguimiento al estado y evolución de la educación implica Centrar las reflexiones los indicadores y las propuestas políticas en el impacto que tiene el proceso educativo integralmente considerado en toda la población. implica un análisis con miras de derechos humanos Hacer juicios de valor sobre logros alcanzados que sirvan de base para el control social de las actividades públicas en el sector privado y estatal.
19
Evaluar es medir científicamente y valorar ética, política y técnicamente. Es mejor que se base en resultados que puedan ser verificados por cualquiera. No se puede cambiar la medición por apreciación personal que cambia según la experiencia, el conocimiento, incluso la simpatía de quien la emite
20
El seguimiento del derecho a la educación además de la medición requiere aplicar los criterios por los cuales se califica el resultado. En condiciones de equidad tener en cuenta que el más débil compensa la desigualdad de condiciones iniciales. Una igualdad en los resultados que asegura que los mínimos básicos se garantizan universal e integralmente.
21
La educación formal y no formal se encuentre dentro del grupo del derecho al desarrollo.
Declaración universal de los derechos humanos Convención internacional de los derechos de los niños La Constitución Nacional El Código de la Infancia y la Adolescencia Tratados internacionales Convención sobre los derechos de personas con discapacidad (Guatemala 1999). Tratados que tienen como principios rectores: el respeto de la dignidad inherente a la persona humana, la autonomía individual, la no discriminación negativa, la inclusión en la sociedad, el respeto por la diferencia, la igualdad de oportunidades, la accesibilidad a los servicios, la igualdad entre hombre y mujer,, el respeto a la evolución de las facultades de los niños y niñas y el derecho a preservar su identidad.
22
DISPONIBILIDAD Y ACCESO
Es un criterio que valora si en Colombia se da la disponibilidad y el acceso a escuelas en términos de cupos y programas de enseñanza básica, a todos los niños y niñas. Implementación de recursos técnicos, tecnológicos y humanos que den respuesta adecuada y oportuna especialmente a las personas discapacitadas Estructura física en las instituciones educativas con la calidad establecida por el MEN Con énfasis a grupos marginados
23
DISPONIBILIDAD Y ACCESO
Marco normativo eficaz CALIDAD Exigir el cumplimiento de los estándares de calidad sin que dependan de las características económicas. Gratuidad inmediata Valoración de la diferencia como patrimonio humano, donde el personal con o sin discapacidad aprecie los beneficios de la convivencia en el aula de clase y la ganancia humana que se logra de superar las dificultades de unos y otros PERMANENCIA Verificar las condiciones necesarias que garanticen la permanencia hasta finalizar la educación básica, hasta que cumplan 18 años. Discapacitados, talentosos y étnicos.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.