La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Cursos en línea IIHAA – Escuela de Historia Introducción a la Antropología de la Religión. Dr. Ángel Valdez Estrada. Sesión III.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Cursos en línea IIHAA – Escuela de Historia Introducción a la Antropología de la Religión. Dr. Ángel Valdez Estrada. Sesión III."— Transcripción de la presentación:

1 Cursos en línea IIHAA – Escuela de Historia Introducción a la Antropología de la Religión. Dr. Ángel Valdez Estrada. Sesión III

2 Sesión III. Contenido La sesión de hoy consta de los siguientes temas y actividades: Teorías sociológicas de la religión. Las religiones como procesos de construcción histórica. Las religiones como procesos de símbolos. Conclusiones Tarea. Próxima sesión: viernes 01 de abril de 2016.

3 Sesión III. Teorías sociológicas de la religión. Dos son los autores clásicos de las teorías sociológicas de la religión: Weber y Durkheim, algunos autores incluyen a Marx, pero desde mi punto de vista, su planteamiento es propio de una interpretación económica de la religión, no obstante, presenta aspectos que bien pueden asociarlo a la sociología. En el libro que estamos usando de referencia, de Lluis Duch, podrán encontrar más autores, acá nos limitaremos a explicar a los dos citados.

4 Sesión III. Teorías sociológicas de la religión. Weber En su análisis ve la religión como un proceso de progreso y cambio, tal como lo demuestra en el análisis que hace de la corriente calvinista, destaca el que muchos empresarios pertenecieron –en su época- al calvinismo. Asimismo el elemento puritano que introdujeron en el pensamiento occidental, permitió el desarrollo de formas distintas de explotación y de acumulación de riqueza. De hecho, la moral puritana influyó enormemente en la concepción moralista racional de la ilustración, de la que aún somos parte, sobre todo en conceptos tan debatidos en la actualidad como el de la familia. Para los calvinistas, el éxito comercial era un signo del favor de Dios para cada uno de ellos. Esta es la raíz de la actual “Teología de la prosperidad”, que condiciona la entrada al cielo, y por tanto la salvación, a la prosperidad material que se pueda acumular en esta tierra, como signo incuestionable de ser de los predestinados al reino eterno.

5 Sesión III. Teorías sociológicas de la religión. Weber sostiene que los planteamientos puritanos introducidos en occidente y especialmente el calvinista, permitió el desarrollo del capitalismo, por dar preeminencia al trabajo como un medio de servir a Dios en esta tierra y que por medio de los beneficios, se sabía que se estaba en el “buen camino”. Por eso es que en las religiones no occidentales, este principio no puede aplicarse y pone de ejemplo al budismo, religión que consideró “extra mundana”, debido a la intencionalidad de abandonar el mundo material y eso les lleva a abandonar el trabajo porque lo consideran un obstáculo para la unión con la divinidad. El fundamento de la teoría weberiana es –en síntesis- el desarrollo económico que pueda alcanzarse aplicando una determinada moral religiosa. En su planteamiento, las que no buscan ese desarrollo, sino que se quedan en el aspecto propiamente espiritual, impidieron el desarrollo capitalista en sus regiones, por ser un sistema que no coincide con su forma de pensar, con sus parámetros religiosos y organización social. Para él, las religiones de “salvación” –como el cristianismo- fomentan una actitud revolucionaria porque inducen al cambio, a la transformación, en cambio las religiones que fomentan una actitud pasiva y de aceptación del orden existente, desalientan cualquier proceso revolucionario de cambio en sus respectivas sociedades.

6 Sesión III. Teorías sociológicas de la religión. Durkheim concentró sus trabajos en las religiones de sociedades pequeñas, por lo que su objeto de estudio fue el análisis del totem y el totemismo, particularmente de las sociedad originarias de Australia. Para él, las expresiones religiosas totémicas representaron las formas más simples o “elementales” de religión. Destaca el hecho que el totem es un objeto simbólico, de ahí parte para explicar la diferencia entre lo sagrado y lo profano. Los símbolos sagrados –aunque materiales- son separados de los demás elementos profanos que corresponden a la cotidianidad de la vida en comunidad. Durkheim sostuvo que la religión no es un simple cúmulo de creencias, sino que en todas se aprecia una serie de ceremonias y ritos habituales, favorecedoras de la “cohesión social”, es decir, de la integración del individuo en sociedad y por tanto, en una vida comunitaria plena, lo que genera una solidaridad de grupo. Las ceremonias y los ritos son esenciales para la integración como grupo, sin ellos no puede hablarse de una religión.

7 Sesión III. Teorías sociológicas de la religión. Durkheim sostiene que la modernidad está eliminando las religiones, porque ha reducido las ceremonias y los ritos al ámbito privado, no obstante, la religión en sí, busca su forma de adaptarse a los cambios para adquirir siempre importancia, aún en la adversidad que el ambiente de la modernidad impone en los ciudadanos. Los países industrializados –y los en procesos de industrialización como en Guatemala en 1871 por ejemplo- han fomentado religiones “civiles”, que sustituyen los aspectos mistéricos y sacros de toda religión por los símbolos nacionales que enfatizan la pertenencia a un Estado – Nación concreto. Estos elementos son: el himno nacional, los demás símbolos patrios, las gestas patrióticas, etc. En la actualidad puede verse –en Guatemala- como los símbolos patrios se entrelazan con las visiones cristianas neo pentecostales de la salvación de la patria.

8 Sesión III. Las religiones como proceso de construcción histórica. Este apartado corresponde a destacar que los primeros estudios sobre la religión fue desde la Historia, por lo que la historia de las religiones constituyó una de las inquietudes intelectuales de todos los tiempos de la existencia humana. El destacar la forma en que esa religión surgió y de desarrolló en un determinado territorio y sociedad, está íntimamente unido a la explicación de las diversas teogonías. Narraciones de historia oral que se transformaron en mito, por ejemplo el caso de Gilgamesh en Mesopotamia, o la unificación de Egipto por parte de Menes, que por ser acontecimientos históricos que se remontan a miles de años, adquirieron características míticas.

9 Sesión III. Las religiones como procesos de construcción histórica. Al igual que la Antropología de la Religión en sus orígenes, la historia de las religiones destacó a las religiones consideradas primitivas, como su objeto de estudio y en contraposición con el cristianismo, pero sobre todo con la historia de la Iglesia, cuyo ámbito se centró – y lo sigue siendo – en el estudio del inicio y proceso de desarrollo de la Iglesia Católica, ésta vista como religión no primitiva. Uno de los más destacados historiadores de las religiones es Mircea Eliade, cuya influencia sigue presente en las y los que se dedican a la religión como objeto de estudio y de investigación. Tener presente que religión e historia se conjugan en las elaboraciones mitológicas del origen de cada sociedad, de cada pueblo, de cada civilización de cada país.

10 Sesión III. Las religiones como procesos de construcción histórica. La historia de las religiones estudia esa construcción histórica de la religión pero de forma “laica” porque se conforma con sus fundamentos actuales, en el Siglo XIX, con el fin de separarse de la Historia de la Iglesia y también de la Teología. Estudia el surgimiento y desarrollo de las prácticas religiosas, los ritos, las creencias y los mitos fundamentales de conformación. Se concluye este apartado en que al ser ese el objeto de estudio de la historia en el análisis de la construcción de las religiones, su vinculación con los aspectos mitológicos y heroicos de la conformación social, también figuran – indirectamente – en sus análisis.

11 Sesión III. Las religiones como procesos de símbolos. Las expresiones simbólicas de las religiones han sido estudiadas en el origen de las mismas, es decir, fijan su objeto de estudio en las religiones que denominan “primitivas”, otros autores las definen como “pre capitalistas”, pero en todos se distingue un punto de llegada común: los símbolos son lo que permiten la cohesión social y la conformación religiosa de comunidad. Como puede verse, este planteamiento coincide hasta cierto punto con Durkheim que atribuye a las sociedades industrializadas la desaparición de las construcciones ceremoniales y simbólicas colectivas, porque las reduce al ámbito privado. Efectivamente, el capitalismo privilegia al y/o la individuo sobre el colectivo, sobre la comunidad. De hecho los derechos que se reconocen según la herencia Ilustrada y liberal, son de carácter individual, nunca colectivos, por lo que la religión que solo puede entenderse como una expresión colectiva, choca con esa visión de la sociedad que alimenta la individualidad para una mejor explotación de los hombres y mujeres que conforman la sociedad.

12 Sesión III. Las religiones como procesos de símbolos. Los símbolos son las expresiones sensibles de todo rito, de toda ceremonia religiosa. Éstas que son materiales, adquieren un sentido sacro al momento de entrar en contacto con una hierofanía y un espacio hierofánico. Lo sagrado, lo que simboliza lo divino, no es el objeto material, sino la idea de la representación que da a las y los que en esas ceremonias religiosas, ven en ello un símbolo de la divinidad en la que creen. Los símbolos son necesarios porque es el medio por el cual se dan a conocer los lineamientos de la creencia en la divinidad, los preceptos de vida que impone y la identificación de la comunidad con sus divinidades propias. En la sesión anterior veíamos como la clasificación de las divinidades obedece precisamente a esas representaciones simbólicas. Por medio de esos símbolos se expresa las formas de búsqueda de un absoluto.

13 Sesión III. Las religiones como procesos de símbolos. Los símbolos determinan las relaciones sociales en comunidades “pre industriales”, su aniquilamiento también –sostienen algunos autores- permite un mejor control en cuanto a las formas de explotación capitalistas. Como destacó Weber en su análisis del calvinismo, los calvinistas en su puritanismo, vaciaron las creencias cristianas de símbolos y lo trasladaron a aspectos más materiales como es la prosperidad. El símbolo de la salvación – por tanto – no es una imagen que les haga recordar los principales fundamentos de la fe, sino en cuanto el símbolo en sí se traduce en prosperidad económica como signo de la predestinación. Los símbolos constituyeron los medios para explicar los ciclos vitales del ser humano, asimismo su integración, su recibimiento, en la comunidad. Los símbolos determinan el territorio y hace que el mismo se convierta sagrado.

14 Conclusiones. Las diversas formas de estudiar las religiones, permite conocer todas las vertientes del hecho religioso. Desde la sociología la forma en que determina la sociedad y las formas de producción. Desde la construcción histórica, el vínculo entre el rito, el mito y la conformación de la historia de un pueblo, de una sociedad, de una “nación”. Desde la simbología, los códigos de comunicación y de identificación comunitaria en una sociedad.

15 Tarea. Lectura del libro “Antropología de la Religión” de la página 44 a la 106. Redactar un análisis de texto con la respuesta a las siguientes preguntas generadoras: ¿Cuáles son los diversos comparatismos que hay y como se pueden sintetizar? ¿Quiénes representan las metodologías estructurológicas y qué dice cada uno de ellos? ¿Qué aspectos comprende la historia del estudio de las religiones y qué afirma cada uno de los enunciados que la componen?

16 Fin. Muchas gracias.


Descargar ppt "Cursos en línea IIHAA – Escuela de Historia Introducción a la Antropología de la Religión. Dr. Ángel Valdez Estrada. Sesión III."

Presentaciones similares


Anuncios Google