La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PARTICIPACION CIUDADANA Propuestas Metodológicas para Colombia (1) CINCO INGREDIENTES DE SOSTENIBILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS  Convertirse en socio.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PARTICIPACION CIUDADANA Propuestas Metodológicas para Colombia (1) CINCO INGREDIENTES DE SOSTENIBILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS  Convertirse en socio."— Transcripción de la presentación:

1

2 PARTICIPACION CIUDADANA Propuestas Metodológicas para Colombia (1) CINCO INGREDIENTES DE SOSTENIBILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS  Convertirse en socio activo del desarrollo regional  Ser rentable.  Operar con eficiencia ambiental y responsabilidad integral.  Reconocerse y hacerse reconocer como actor social.  Generar empleo a nivel local. Fuente: Wilches, G., Julio de 1998: Yo Participo, Tu Participas, Todos Somos Parte – Lineamientos para una Política de Participación Ciudadana en la Gestión Ambiental (Minambiente, Dirección de Participación, Educación y Población).

3 PARTICIPACION CIUDADANA Propuestas Metodológicas para Colombia (2) PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES DE LA POLÍTICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA (MAVDT, 2001)  Proactividad  Inclusión  Responsabilidad compartida  Apertura en todo el proceso  Accesibilidad en la toma de decisiones  Interculturalidad  Transparencia  Representatividad  Equidad e igualdad de oportunidades Fuente: Borrador de Politica de Participación Ciudadana y Comunitaria en el Marco de la Gestión Ambiental de los Sectores Productivos (Ministerio del Medio Ambiente, 2001)

4 PARTICIPACION CIUDADANA Criterios de actuación para la participación ciudadana  No es sólo información. Incluye toma de decisiones sobre problemas y alternativas.  La participación genera soluciones y alternativas no necesariamente tecnológicas.  La participación incluye criterios técnicos, sociales, políticos y culturales.  Aunque el proceso es democrático, el consenso se obtiene mediante construcción colectiva.  Todos son sujeto de derechos y deberes – acción/reacción constructiva.  La participación debe conducir a la armonización del desarrollo nacional, regional y local. Principios para la construcción de una metodología de participación DERECHO A OPINAR DERECHO A COMPARTIR DERECHO A GANAR DEBER DE CONSTRUIR DEBER DE CONTRIBUIR DEBER DE PROTEGER Propuestas Metodológicas para Colombia (3) – Boletin 3 MPPC

5 HIPOTESIS DE LA PARTICIPACION CONSTRUCTIVA CONSTRUCCION DE CONOCIMIENTO REGIONAL COMO PROPOSITO COMUN SECTOR PRODUCTIVO PLANIFICACION INTEGRAL DE PROYECTOS INSTITUCIONALIDAD FORTALECIMIENTO CAPACIDAD INSTITUCIONAL CONTROL SOCIAL A LA GESTION PUBLICA VEEDURIA DEL PROYECTO BENEFICIARIO FINAL CIUDADANIA CONSTRUCCION PARTICIPATIVA DE INFORMACION LOCAL - REGIONAL APROPIACION SOCIAL DE LA INFORMACION AMBIENTAL - CULTURAL COMUNICACIÓN - EDUCACION TRANSVERSAL - INTERLOCUCION ZONIFICACION SOCIO-AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE BENEFICIOS Legitimación del Estado y la Sociedad Viabilidad y sostenibilidad social del desarrollo Fortalecimiento del control social a la gestión pública

6 FASES DE LA PARTICIPACION FASE PRE-OPERATIVA: Planeación y Factibilidad  Estudio de presencia del Estado y oferta institucional  Aproximación temprana regional y local (identificación de actores)  Participación ciudadana en estudios socio-ambientales de línea base  Consulta previa a minorías étnicas sobre particularidades socio-culturales  Estructuración de procesos de seguimiento y monitoreo

7 FASES DE LA PARTICIPACION (2) FASE OPERATIVA: Viabilidad y Sostenibilidad  Estrategia 1: Gestión Social Interna – el principio de humildad  Estrategia 2: Gestion Social Externa – interacción con la comunidad Política empresarial y comportamiento de personal directivo Comportamiento de directivos y trabajadores del proyecto Comportamiento contratistas y trabajadores locales Participación ciudadana en la verificación del cumplimiento ambiental Programas de fortalecimiento institucional Programas de fortalecimiento comunitario Programas de fortalecimiento empresarial Programas especiales de desarrollo por cofinanciación tri-partita

8 FASES DE LA PARTICIPACION (3) FASE POST-OPERATIVA: Dejando las puertas abiertas  Revisión ex-post de planes socio-ambientales, ordenamiento y resultados  Evaluación de pasivos ambientales de los proyectos sectoriales  Evaluación de la gestión administrativa vs. plan de desarrollo  Evaluación de los beneficios de la participación ciudadana  Establecimiento de patrones de continuidad  Identificación de oportunidades de mejoramiento

9 CONSULTA PREVIA: UN MECANISMO DE PARTICIPACION DISEÑADO PARA MINORIAS CON PARTICULARIDADES SOCIALES, CULTURALES Y LEGALES

10 MARCO LEGAL Constitución Política de Colombia Artículos 2, 7, 40, 330 y 332 Convenio 169 OIT, ratificado por la Ley 21 de 1991– Artículos 6, 7,15, Guía para la aplicación del Convenio Decreto 200 de 2003 num. 4 art. 16 Ley 99 de 1993 art. 76 En proyectos que requieren licencia ambiental: Decreto 1320/1998 Referencia Adicional Guía sobre Consulta Previa con Comunidades Indígenas y Negras (Ecopetrol–MIJ–MAVDT).

11 Identificar y analizar los impactos socio-culturales y ambientales de un proyecto (desde la perspectiva local) en forma conjunta con la comunidad, y acordar las medidas para su manejo. Principios Orientadores: Legitimidad Transparencia Participación Representatividad Entendimiento Intercultural y Bilingüismo Unidad e Integralidad Oportunidad Pluralismo Jurídico Objetivo de la Consulta Previa

12 Territorio tradicional de comunidades sujeto de Consulta Previa Son áreas habitadas en forma regular y permanente por una comunidad, parcialidad o grupo étnico, y aquellas que constituyen el ámbito tradicional de sus actividades sociales, económicas o culturales. Son áreas que han sido tituladas formalmente como Reservas o Resguardos, áreas no tituladas de asentamiento como Cabildos, y áreas adjudicadas en propiedad colectiva.

13 Procedimiento propuesto por DET-MIJ: Etapas y Fases  Etapa I: Previa Fases: Preparatoria Coordinación Institucional y Comunitaria Planeación Diseño y Metodología de la Consulta  Etapa II: Proceso de la Consulta Previa Fases: Acercamiento e Información previa Planeación Elaboración y complementación de estudios Reflexión Interna de la comunidad Análisis de Impactos, Concertación, Medidas de Manejo y Participación en Beneficios Protocolización y Acuerdos de la Consulta Seguimiento y Acompañamiento

14 Diaflujo del proceso de consulta previa, Fase 1 (según Dec. 1320) SOLCITUD DE INFORMACION ANTE DET – MIJ E INCODER ¿RESPUESTA? SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO INICIAR ESTUDIOS AMBIENTALES CERTIFICACION PRESENCIA DE COMUNIDADES ETNICA TRADICIONAL ESTUDIOS AMBIENTALES PRELIMINARES – COMPONENTE SOCIO-CULTURAL ¿RIESGO DE IMPACTO SOCIO CULTURAL? INVITACION A COMUNIDADES A PARTICIPAR EN EL E.I.A. ¿INVITACION ACEPTADA? ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y PMA CONSULTIVO - PARTICIPACTIVO PROTOCOLIZACION DEL PROCESO DE CONSULTA PREVIA (DIAFLUJO 2) VERIFICACION DE VOLUNTAD DE NO PARTICIPAR EN EIA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL NO PARTICIPATIVO EIA – PMA ESPECIFICO PRESENTACION EIA-PMA TRAMITE DE LICENCIA NO SI NO SI

15 Diaflujo del proceso de consulta previa, Fase 2 (Protocolización) ¿ASISTENCIA? VERIFICACION DE ASISTENCIA DE LAS COMUNIDADES ¿JUSTIFICACION? AUTORIDAD AMBIENTAL DEFINE VIABILIDAD DEL PROYECTO MEDIANTE OTORGACION O NEGACION DE LICENCIA AUTORIDAD CITA A NUEVA REUNION ¿ACUERDO SOBRE IMPACTOS Y MEDIDAS DE CONTROL? INTERVENCION AUTORIDAD INTERVENCION PROYECTO INTERVENCION COMUNIDAD REUNION DE PROTOCOLIZACION DE CONSULTA SE LEVANTA LA SESION CONSTANCIA DE NO ACUERDO EN EL ACTA ¿ASISTENCIA? SE ASUME COMUNIDAD DE ACUERDO INSTALACION DE LA REUNION DE PROTOCOLIZACION SE LEVANTA LA SESION SE FIRMA ACTA DE PROTOCOLIZACION AUTORIDAD DA POR TERMINADA LA REUNION DE PROTOCOLIZACION DE CONSULTA NO SI NO SI

16 Propuesta Metodológica para la Consulta Previa con base en las normas vigentes FASE 1: PROCESO DE IDENTIFICACION DE LAS COMUNIDADES QUE DEBEN SER CONSULTADAS. FASE 2:PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD EN LOS ESTUDIOS DE LINEA BASE PARA EL EIA-PMA DEL PROYECTO. FASE 3:PROTOCOLIZACION DEL PROCESO DE CONSULTA PREVIA.

17 FASE 1: IDENTIFICACION DE LAS COMUNIDADES QUE DEBEN SER CONSULTADAS OBJETIVO Establecer qué comunidades están asentadas en la zona del proyecto: filiación étnica o tradicional, nivel de desarrollo y relación geográfica con el mismo. ACTIVIDADES BASICAS: 1.Recopilación de información secundaria o de referencia: caracterización político- administrativa, censos, oficiales, cobertura de salud pública, etc. 2.Consulta formal y certificación de presencia y propiedad territorial de comunidades étnicas tradicionales. (Dirección de Etnias del MIJ, e INCODER). 3.Acercamiento previo y talleres de reconocimiento mutuo e intercambio de información.

18 FASE 2: PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD EN LOS ESTUDIOS DE LINEA BASE PARA EL EIA-PMA DEL PROYECTO OBJETIVO Identificar en forma conjunta con la comunidad el estado de referencia ambiental, social y cultural del área de interés del proyecto. ACTIVIDADES BASICAS: 1.Identificación de líderes naturales y conocedores de fauna y flora dentro de la comunidad. 2.Talleres de capacitación y entrenamiento en procesos de levantamiento de información en campo. 3.Salidas de campo, recopilación y procesamiento de la información. 4.Generación de primer producto del proceso: cartilla de información geográfica para la comunidad, y zonificación socio-ambiental para ordenamiento de actividades del proyecto.

19 FASE 2: PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD EN LOS ESTUDIOS DE LINEA BASE PARA EL EIA-PMA DEL PROYECTO BENEFICIOS: 1.Se trata del primer ejercicio real de participación comunitaria en la gestión del proyecto 2.Establece una relación comunidad – proyecto sobre la base del intercambio de información y la educación ambiental en doble vía. 3.Permite a la compañía responsable del proyecto colectar mayor cantidad de información con ayuda de la comunidad. 4.Fortalece la capacidad de la comunidad, a través de sus líderes representativos, para participar en procesos de zonificación socio-ambiental y ordenamiento territorial. 5.Es el primer ejercicio de oferta laboral local del proyecto, con valor agregado en capacitación de comunidades.

20 FASE 3: PROTOCOLIZACION DEL PROCESO DE CONSULTA PREVIA PARTE 1: ANALISIS DE IMPACTOS Y PROPUESTA DE ACUERDOS SOBRE MEDIDAS DE MANEJO 1.Se realiza un taller de instalación del proceso de protocolización de la consulta previa. 2.Se realiza un estudio complementario de la línea base para identificación y evaluación de aspectos culturales, religiosos y sociales específicos de la comunidad. 3.Se realiza un taller de información detallada sobre los objetivos, alcances, aspectos técnicos y expectativas del proyecto a ejecutar en el área. OBJETIVO Analizar en forma conjunta y pública los impactos potenciales del proyecto, acordar las medidas para su mitigación, control y/o compensación, y establecer un plan de seguimiento.

21 FASE 3: PROTOCOLIZACION DEL PROCESO DE CONSULTA PREVIA PARTE 1: ANALISIS DE IMPACTOS Y PROPUESTA DE ACUERDOS SOBRE MEDIDAS DE MANEJO (continuación…) 3.La comunidad realiza una reflexión interna sobre la información entregada por la empresa responsable del proyecto, y elabora un listado de los posibles impactos ambientales, sociales y culturales. 4.Se realiza un taller conjunto comunidad – empresa sobre evaluación de impactos y se proponen medidas para el manejo de los mismos.

22 PARTE 2: NEGOCIACION DE LOS ACUERDOS 1.Se realiza un taller comunidad – empresa responsable del proyecto, dirigido por el delegado de la autoridad competente (MIJ o MAVDT) donde la comunidad presenta un resumen del proceso y sus propuestas sobre medidas de control de los impactos identificados. 2.La compañía responsable del proyecto hace un análisis de los requerimientos de la comunidad y presenta una contrapropuesta. 3.La comunidad realiza una reflexión interna sobre la contrapropuesta de la compañía responsable del proyecto, y las partes acuerdan las medidas de control de los impactos. FASE 3: PROTOCOLIZACION DEL PROCESO DE CONSULTA PREVIA

23 PARTE 3: REUNION DE PROTOCOLIZACION Y FIRMA DE ACTAS 1.El delegado del la Dirección de Etnias de la Autoridad Competente instala la reunión con presencia de la comunidad consultada, la empresa responsable del proyecto y un grupo de invitados que incluyen organismos de control, defensoría del pueblo y organizaciones no gubernamentales locales, los cuales ofician como testigos de los acuerdos. 2.El delegado de la DET-MIJ realiza una exposición sobre los aspectos legales y procedimentales del proceso de consulta. 3.La compañía responsable del proyecto hace una presentación de cómo se llevó a cabo el proceso de consulta. FASE 3: PROTOCOLIZACION DEL PROCESO DE CONSULTA PREVIA

24 PARTE 3: REUNION DE PROTOCOLIZACION Y FIRMA DE ACTAS (continuación) 4.La comunidad realiza una exposición de cómo fue su participación en los estudios, y sus procesos de reflexión interna. 5.La comunidad presenta los acuerdos finales alcanzados por las partes, y el delegado del DET- MIJ establece un procedimiento de seguimiento al cumplimiento de los mismos. 6.Se firman las actas con los acuerdos y el plan de seguimiento, por parte de representantes de la comunidad, la empresa y las entidades invitadas. FASE 3: PROTOCOLIZACION DEL PROCESO DE CONSULTA PREVIA

25 1.Se verifica con la comisión de veedores el cumplimiento total de los acuerdos. 2.Se organiza una reunión con la comunidad y testigos institucionales (MIJ-DET, MAVDT, autoridades regionales) y la comunidad presenta un informe de cumplimiento de los acuerdos. 3.Se firma un acta de cumplimiento y finalización formal de los acuerdos pactados como parte de la consulta previa. FASE 4 (Opcional): EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS

26


Descargar ppt "PARTICIPACION CIUDADANA Propuestas Metodológicas para Colombia (1) CINCO INGREDIENTES DE SOSTENIBILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS  Convertirse en socio."

Presentaciones similares


Anuncios Google