La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mercadotecnia Davalos Arriola Fernando Grupo 501 Vespertino

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mercadotecnia Davalos Arriola Fernando Grupo 501 Vespertino"— Transcripción de la presentación:

1 Mercadotecnia Davalos Arriola Fernando Grupo 501 Vespertino
Equipo: PUMAS Granillo Contreras Ramon Medina Tequida Antonio (Big Boss) Equipo: Chivas Moreno Raygoza Alan

2 Proceso de Desarrollo de Nuevos Productos
Este proceso consta de 11 pasos que son aplicables a cualquier producto o servicio. Proceso: Detectar las oportunidades de mercado. Generar ideas con respecto a nuevos productos y Mejorar ya existentes. Filtrado de las ideas generales. Diseño de los productos. Análisis y evaluación del diseño. Formulación de estrategias y Mercadotecnia. Análisis y evaluación comercial. Producción de prototipo o lote inicial. Evaluación física del producto. Prueba de mercado. Lanzamiento de producción.

3 Detectar las Oportunidades de Mercado
Monitoreo y búsqueda de necesidades y deseos insatisfechos, avances tecnológicos, nomas, costo y disponibilidad, demografía, estilo de vida y requisitos de nuevo mercado. Es lo primero que nos debemos preguntar antes de sacar o desarrollar un nuevo producto en grandes magnitudes. ¿Qué quieren los consumidores? ¿Qué les parece bien o gusta del producto? ¿Qué mejoras quieren en el producto existente? ¿Cuál seria el ideal de este producto, tendencia y moda?

4 Generar Ideas y Mejoras con Respecto a Productos ya Existentes
Lluvia de ideas Concepto y característica del producto. Parámetros de calidad y eficiencia. Estética. Ecología. Economía. Técnica. Envase. Empaque. Marca. Presentación.

5 Creatividad; Elemento Clave Para la Generación de Ideas
¿Cuál seria el ideal del producto? ¿Qué tendencia y modas están presentes? ¿Qué observa interesante en sus ventajas? ¿Qué observa interesante en las ferias comerciales? ¿Qué resultaría si agrupa o desagrupa en otro orden los componentes del producto ? ¿Qué sucedería si mescla el concepto? ¿Qué uso adicional le darías? ¿Qué avances tecnológicos? ¿Qué tendencias tecnológicas?

6 Filtrado de Ideas Generales
Es el proceso de evaluación y análisis de las ideas generadas sobre nuevos productos, que son apropiados y razonables con las metas de la empresa y mercados eliminando el riesgo de lo poco promiso. El deshecho de ideas implica la selección de ventajas y desventajas, potencialidades y limitaciones, medidas, estándares, objetivos, productos de competencia.

7 Preguntas Principales Para el Filtrado
¿Que necesidad es real y satisfactoria? ¿La empresa cuenta con capacidad científica y tecnológica para el diseño del producto? ¿se estima el volumen de venta suficiente para obtener un atractivo de rendimiento sobre la inversión? ¿El producto que esta en desarrollo en al empresa tendría un beneficio de posicionamiento en los demás productos de la empresa? ¿La comercialización del producto generaría imagen publica y relaciones con el gobierno? ¿La empresa cuenta con el personal necesario para la comercialización del nuevo producto?

8 Diseño de los Productos
Este paso consiste en formular un concepto integral y detallado del producto previa a la realización física. La definición de ingeniería básica deberá de optimizar al producto y empaque de acuerdo con el estándar establecido.

9 Elementos Básicos Para el Diseño del Producto
Identificación de los beneficios al consumidor. Descripción de los detalles y características físicas del producto. Enunciado y detallado de los componentes del producto en materia psicológica. NOTA: Cuando se piensa en el desarrollo del producto es necesario examinar todo el producto.

10 Documentación del Diseño del Producto

11 Análisis y Evaluación del Diseño
Concluido el paso anterior se procede a una evaluación de conceptos que tiene como fin verificar si lo contemplado del producto reúne los elementos de calidad requerida. A continuación enumerare los factores que intervienen en la evaluación del diseño. Funcionalidad Economía Posicionamiento Calidad Tamaño Aspectos Psicológicos Apariencia Embace Marca Estilo Seguridad y Salud Línea Tecnología Garantía Originalidad Aspecto Ecológico Servicios Novedad Diseño Grafico Facilidades de Compra

12 Formulación de Estrategias y Mercadotecnia
La estrategia de mercadotecnia es el camino que tomara el producto al mercado enfocándose en el periodo de introducción. En esta estrategia se retoman algunos datos obtenidos de investigación de mercado que nos condujo a la detección de oportunidades (Necesidades y/o Deseos).

13 Elementos Sustanciales de la Estrategia de Mercadotecnia
Descripción de Mercado, especificación de características particulares, aquellos elementos que pudieran resultar útiles para la producción. Plan de Promoción, incluye programación de acciones y recursos para dar a conocer y motivar la adquisición del producto (Publicidad y Ofertas). Plan de Distribución, se efectuara por medio de las vías mas adecuadas para que el consumidor axceda mas fácilmente Posicionamiento Planeado del Producto, la función de imagen y precio que ubica al producto en segmentos socioeconómicos accesibles. Presupuesto, se asigna para uno de los conceptos y acciones. Como resultante de los cinco puntos anteriores el plan de mercadotecnia deberá incluir el pronostico de ventas, participación de mercados y utilidades.

14 Partes de las Estrategias de Mercadotecnia

15 Análisis y Evaluación Comercial
La esencia de este paso consiste en pronosticar el éxito del producto en términos de venta, englobando la participación del mercado, volumen de venta y valor del mercado. Para efectuar la labor será dispensable estimar la posible demanda introduciendo los niveles de precio convertida en pronósticos de ventas, proyectando costos fijos y variedad en producción. Mediante la diferencia de ventas y costos se calculara la utilidad bruta restándole rentas, gastos, impuestos y utilidad neta.

16 Formulas de Utilidades
Utilidad Bruta Ventas totales – Costos totales = Utilidad Bruta Utilidad Neta Utilidad bruta – Otros gastos + Producto – Impuestos = Utilidad Neta % de Participación de Mercado Es el porcentaje que resulta de la división de las ventas de la empresa entre las ventas totales del mercado del mismo producto y del mismo tiempo.

17 Elementos Básicos Para Orientar la Comercialización de los Productos
Forma de como se venderá el producto: Mediante canales de distribución, venta directa, mayoreo, menudeo, exportación, etc. Forma de cómo se promoverá el producto: Ventas personales, publicidad, promoción de ventas, relaciones publicas, ferias, demostraciones, etc. Identificación y definición de beneficios para el consumidor para exportar publicidad: Motivos de compra Preparación de lanzamiento: Eventos, logística, demostraciones, material impreso, etc.

18 Análisis Comercial

19 Producción de Prototipo o Lote Inicial
Desarrollaremos la elaboración del prototipo y lote inicial. Para dar la observación del producto físico surgirá la necesidad de realizar cambios en algunos elementos que solo pueden detectar hasta el momento que se encuentran con el producto real en todas sus dimensiones. El segundo propósito de la fase es asegurar el subministro y calidad del producto mediante adaptaciones en la planta productiva, equipo, líneas, etc.

20 Evaluación Física del Producto
Consiste en evaluar las características observables, apariencia y funcionamiento del producto real, se efectuara con el fin de detección de problemas o ventajas adicionales. Con base a esto procede a hacer ajustes necesarios para la producción masiva sin dificultad.

21 Pruebas de Calidad del Producto
Laboratorios especializados: Analizan y ofrecen diagnósticos sobre aspectos técnicos. Especialistas: Son aquellos profesionistas altamente calificados que ofrecen un juicio fundado en su área de conocimiento. Los Consumidores: Sujetos de la ultima instancia deciden el éxito o fracaso del producto mediante la compra.

22 Examen de Calidad del Producto
Percepción de Beneficios: Los consumidores perciben claramente las características claves. Desempeño: Si el producto se desempeña adecuadamente en condiciones normales. Cualidades: Registro adecuado de tiempos, calidad, apariencia y costo.

23 Prueba de Mercado Para efectuar esta prueba es necesario tener el producto listo para la introducción al mercado, contando con el tiempo, calidad y cantidad requerida para el lanzamiento del producto. Esta actividad se puede representar mediante muestras representativas hacia el consumidor típico. Estudiando los elementos de mercadotecnia al momento de lanzar masivamente el producto al mercado.

24 Elementos a Evaluar la Prueba de Mercado

25 Lanzamiento de Producción
Consiste en dar a conocer el nuevo producto al mercado poniéndolo a disposición del consumidor mediante diversos puntos de compra.

26 Decisiones al momento de la Introducción
¿Donde?: Conviene lanzar el producto en una sola plaza o en varias. ¿Porque mercados conviene iniciar la introducción? ¿Con cuales mercados se deberá seguir? ¿Esta incluido el mercado de exportación?

27 Introducción Hacia la Clase Mundial
Que preguntas deberé de cuestionar al momento de lanzarlo mundialmente. ¿Cuándo? ¿Cuál es el mejor tiempo para lanzar el producto? ¿Hay influencia estacional? ¿Cuál es tu situación actual en perspectiva económica? ¿Conviene aprovechar un evento para lanzar un producto?

28 Bibliografía Guía para el desarrollo de producto, un Enfoque Global.
Autor: Alejandro E. Lerma Kirchner.


Descargar ppt "Mercadotecnia Davalos Arriola Fernando Grupo 501 Vespertino"

Presentaciones similares


Anuncios Google