Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Educación para la Paz en el Aula
Pbro. Lic. José Antonio Sandoval Tajonar
2
PANORAMA SOCIAL Situación de la violencia en México Violencia Familiar
Causas de la violencia Violencia escolar
3
Situación de Violencia en México
En el 32.4% de los hogares mexicanos hubo al menos una víctima del delito en 2012, esto representa que 10.1 millones de hogares han sido víctimas de algún delito. El 61.9% consideran la denuncia como una pérdida de tiempo y la desconfianza en la autoridad. Las víctimas, que prefieren no decir nada a nadie, asciende a más del 90% en el caso de los secuestros, por ejemplo. ENVIPE realizada en marzo y abril 2013
4
Situación de Violencia en México
Homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes la media nacional en 2012 es de 17.7. En Morelos la tasa es de 47 por cada 100 mil habitantes En la Laguna, Durango tienen un tasa de 36.7 y Coahuila 26.8 Distrito Federal tiene 9 por ciento. Datos recabados en la página de México Unido Contra la Delincuencia A.C., fuente: marzo-2013.pdf
5
Violencia Familiar El 44.9% de las mujeres casadas o unidas ha sufrido una condición de violencia por parte de su pareja, siendo el rango de edad de entre 15 a 29 el grupo más vulnerable* “Se dice que todos nacemos con una estrella, en las noches cada vez que miro al cielo pregunto:¿cuál de ellas será mi estrella para cambiarla por otra?” Mujer quechua, afectada por la violencia familiar (PROMSA) *ENDIREH 2011
6
Violencia Familiar Violencia psicológica contra las mujeres*:
64 % las ignoran. 41.6 % no les toman en cuenta para las decisiones en el hogar. *ENDIREH 2011
7
Causas de la violencia CAUSAS OBJETIVAS: DISCRIMINACIÓN DESIGUALDAD
8
Causas de la violencia SUBJETIVAS: RETALIACIÓN RENCOR RESENTIMIENTO
9
Violencia Escolar Se presenta un estudio que se realizó en Morelos en 2012 sobre la violencia escolar desde la perspectiva del alumno en instituciones de EMS. Violencia en Noviazgo Violencia en la familia Violencia en la Escuela En las inmediaciones de la Escuela
10
Rubro 5: Violencia entre Pares
11
Rubro 4: Noviazgo
12
Rubro 3: Familia
13
Rubro 5: Violencia entre Pares
14
Rubro 5: Violencia entre Pares
15
Rubro 9: Violencia Externa
16
De que estamos hablando cuando decimos educación para la Paz
Desde la teoría crítica de la educación, la investigación para la paz y la filosofía no-violenta CRÍTICA CONFLICTUAL NO-VIOLENTA Perspectiva creativa del conflicto Paz positiva conceptos básicos en los que se fundamenta esta dimensión educativa
17
Concepto de Paz Paz Positiva Paz Negativa Johan Galtung Pax romana
Supone un nivel reducido de violencia directa y un nivel elevado de justicia. Se persigue la armonía social, la igualdad, la justicia y, por tanto, el cambio radical de la sociedad. Johan Galtung Pax romana aquella que se identifica como simple ausencia de conflictos bélicos y en nuestros días, como ausencia en general de todo tipo de conflictos
18
Lo que no es conflicto Tanto en el plano escolar como en la vida social, el conflicto tiene, como el concepto de paz, una lectura negativa dominante, como algo no deseable, patológico o aberrante. Conflicto Violencia Respuesta negativa del conflicto Agresión La violencia es un medio, el conflicto un estado de hecho Sémelin 1983
19
Conflicto en el entorno escolar
Por conflicto entendemos un proceso de incompatibilidad entre personas, grupos o estructuras sociales, mediante el cual se afirman o perciben (diferencia entre conflicto real y falso conflicto) intereses, valores y/o aspiraciones contrarias. Jares, 2001
20
Conflicto en el entorno escolar
*Un Proceso Natural Consustancia a la vida Si se enfoca positivamente, puede ser un factor de desarrollo personal, social y educativo Se asume como: Jares, 2001
21
El conflicto como herramienta didáctica
Se presenta en tres planos complementarios de la educación para la Paz En cuanto sensibilización ante determinados conflictos propios de la amplia cosmovisión de la paz Comunidad Educativa Profesor Como el desarrollo de una competencia individual y colectiva en el uso de técnicas no-violentas Alumno En su incidencia en la organización del aula y de la comunidad educativa Requiere un planteamiento sinérgico
22
Qué es educación para la Paz
Un proceso educativo, dinámico, continuo y permanente, fundamentado en los conceptos de paz positiva y en la perspectiva creativa del conflicto. Jares, Galtung, Hicks, Haavelsrud, Clarke
23
Qué es educar para la paz
Una encrucijada de una educación afectiva, una educación sociopolítica y educación ambiental.
24
LOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS BÁSICOS DE LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ
Educar para la comprensión internacional Educación Intercultural Educación para el desarrollo Educación para los Derechos Humanos
25
LÍNEAS TRANVERSALES PARA LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ
Directivos Alumnos Personal Administrativo y de Servicios Padres de familia Docentes ESCUELA COMUNIDAD EDUCATIVA
26
Modificación a la Curricula y a las relaciones de poder de la Comunidad Educativa
Estableciendo distintas formas en como nos vamos relacionando en la comunidad educativa, Docentes – Alumnos Docentes – Docentes Padres de Familia – Alumnos Padres de Familia – Docentes
27
PROTAGONISMO DE LAS Y LOS ALUMNOS
JUVENTUD CREATIVIDAD ESPONTANEIDAD ENTREGA
28
LO SIMBÓLICO, IDENTIDAD INCLUSIÓN
29
TERRITORIOS DE PAZ NUEVA COSMOVISIÓN DESDE Y CON LOS JÓVENES
30
No hay caminos para la paz, la paz es el camino
Mahatma Gandhi
31
Documento del Episcopado Nacional
32
Fundación Don Bosco para el Desarrollo del Estudiante Morelense A.C
GRACIAS Fundación Don Bosco para el Desarrollo del Estudiante Morelense A.C
33
Bibliografía Jares, Xesus “Educar para la paz y la convivencia: tarea de todas y todos” Vidanes, Julio, “La educación para la paz y la no-violencia”, 2007 La paz comienza con los niños A.C., “Propuesta de Educación para la paz en México” Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, (Envipe) – INEGI. fuente: nivel-de-violencia-en-mexico México Unido Contra la Delincuencia A.C., fuente: informe-anual-2012-marzo-2013.pdf Folleto de difusión del Programa Mujer y Salud lanzado en 2002 por la secretaria de salud de Guadalajara (PROMSA) fuente: Conferencia de Sergio Fajardo en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, fuente: Diagnóstico realizado por la Fundación Don Bosco en el marco del Proyecto “Comunidades Educativas Libres de Violencia” desarrollado en 2012 en el Estado de Morelos. Sánchez Espejo, Inmaculada, (2008) “La familia como primer agente socializador”, Revista digital de educación. Fuente La Fraternidad, Fundamento y camino para la Paz, mensaje del Santo Padre Francisco para la celebración de la XLVII Jornada mundial de la paz en Enero de 2014, fuente:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.