La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Análisis del discurso en la literatura científica Los mecanismos discursivos de la divulgación Clarena Muñoz Dagua Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Análisis del discurso en la literatura científica Los mecanismos discursivos de la divulgación Clarena Muñoz Dagua Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca."— Transcripción de la presentación:

1 Análisis del discurso en la literatura científica Los mecanismos discursivos de la divulgación Clarena Muñoz Dagua Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca

2 Agenda de trabajo 1.El discurso en la literatura científica 2.Los problemas de la divulgación 3.Los mecanismos discursivos de la divulgación 4.Recursos en contexto 5.Taller

3 1. El discurso en la literatura científica Los hablantes adaptan las distintas modalidades de expresión que poseen a las circunstancias de la comunicación. Esta capacidad de adaptación permite distinguir tres formas de habla: familiar, estándar normal y la lengua de especialidad

4 La divulgación de la ciencia Actividad discursiva Comunicar a una audiencia masiva conocimientos producidos previamente en un registro especializado

5 El discurso de divulgación Recontextualización del saber Restringido a los expertos Lenguaje accesible al no experto Textos adecuados a las nuevas circunstancias

6 2. Los problemas de la divulgación Tipos de textos Voces Conceptos técnicos

7 Tipos de textos en la divulgación GéneroParticipanteCarácterEjemplos CientíficoComunidad de científicos FormativoArtículo científico, protocolo, artículo de revisión artículo de reflexión. Divulgació n Medios masivos (periodistas). Escritores especializados. Informativo Aprendizaje informal Artículos de primera plana, notas, reportajes biografías, libros de interés especial. DidácticoCientíficos y educadores Preparación para la comunidad científica (social y profesional) Libros de texto, manuales, cuadernillos de ejercicios.

8 Voces y conceptos en la divulgación Contexto de situación Aspectos relevantesRecursos Campo (Actividad social) Construye un puente entre el registro especializado y el de la lengua común. Mención de detalles: fechas, datos biográficos, sucesos. Tenor (Participantes) Establece una relación asimétrica y jerárquica respecto al saber. Experto y no experto son sujetos con distintos grados de conocimiento. Expresión de actitudes, juicios y valoraciones. Algunos micólogos fanáticos dicen que las plantas en realidad son simples apéndices de los hongos… (Wall, 85). Modo (Recursos) Los medios son básicamente orales, escritos y audiovisuales. Tono informal y Tema ocupado por conceptos, circunstancias y autor.

9 3. Los mecanismos discursivos de la divulgación Títulos llamativos. Delimitación sistemática de las partes del texto. Estructuración sintáctica simple. Uso mínimo de tecnicismos. Sustitución de tecnicismos por paráfrasis. Introducción de preguntas retóricas. Redundancia en la información. Uso de elementos paralingüísticos. Empleo de lenguaje más informal. Uso de secuencias discursivas narrativas. Ubicación de coordenadas espacio-temporales. Utilización de ejemplos y reformulaciones. Recurrencia a explicaciones analógicas y metafóricas.

10 Mecanismos discursivos: corpus Llinás, R. (2003). El cerebro y el mito del yo. Bogotá: Norma. Alonso, D. F. (2006). El desafío del cangrejo: Avances en el conocimiento, prevención y tratamiento del cáncer. Buenos Aires: Siglo XXI. Favaloro, R. (1994). De la Pampa a los Estados Unidos. Buenos Aires: Sudamérica. Wall, L. G. (2005). Plantas, bacterias, hongos, mi mujer, el cocinero y su amante: sobre interacciones biológicas, los ciclos de los elementos y otras historias (2ª ed.). Buenos Aires: Siglo XXI. Hawking, Stephen y Mlodinow, Leonard. (2010). El gran diseño. Barcelona: Crìtica. (Trad. Castellana de david Jou i Mirabent, Universidad Autónoma de Barcelona).

11 4. Recursos en contexto 1.Títulos llamativos Capítulo 4. Las células nerviosas y sus “personalidades” Capítulo 6. El mito del «yo» ¿La mente colectiva? El problema de la comunicación La Red: tal vez un centro de atracción, pero ¿una mente colectiva? Coma basura: un trillón de moscas no puede equivocarse» ¿Puedo quedarme en casa y jugar? 2. Delimitación sistemática de las partes del texto Prólogo o introducción. Capítulos y apartados bien determinados. Conclusiones Partes adicionales (epígrafes, glosario, anexos) Bibliografía Gráficos, esquemas, mapas, fotos

12 Recursos en contexto 3. Estructuración sintáctica simple Las bacterias se caracterizan por tener una pared celular por fuera, como una coraza y por dentro son como una bolsa única, sin núcleo definido, donde está la sopa de moléculas necesarias para que las bacterias hagan todo lo que un ser vivo hace: comer, crecer, reproducirse y morir [igual que las plantas]. (Wall, 19) 4. Uso mínimo de tecnicismos La palabra «oscilación» nos trae a la mente algún evento rítmico de vaivén. Los péndulos, así como los astrónomos, oscilan, y se dice de ellos que son osciladores periódicos. El movimiento ondulatorio de la cola de una lamprea al nadar es un maravilloso ejemplo de movimiento oscilatorio. (Llinás, 11)

13 Recursos en contexto 5. Sustitución de tecnicismos con paráfrasis Pensemos ahora de la siguiente manera: si cada elemento químico se refiere a un tipo de átomo diferente de los que existen y forman la materia del universo, y si podemos imaginarnos estos diferentes elementos químicos como pequeñas bolitas de diferentes tamaños o colores, entonces podemos concluir que los seres vivos estamos formados por los mismos tipos de bolitas. Ahora bien, ¿cuántos elementos químicos, es decir, tipo de átomos, es decir, diferentes bolitas, necesitamos para formar a los seres vivos? (Wall, 11) 6. Uso de preguntas retóricas ¿Por qué nos parece la mente tan misteriosa? ¿Por qué ha sido siempre así? Supongo que la razón por la cual el pensamiento, la conciencia y los sueños resultan tan extraños radica en que parecen generarse sin relación aparente con el mundo externo. Todo aquello parece ser impalpablemente interno. (Llinás, 4)

14 Recursos en contexto 7. Redundancia en la información Como se puede observar, las arterias coronarias se asemejan a dos árboles con sus troncos —principalmente la coronaria izquierda— y sus ramas grandes y pequeñas que distribuyen la sangre necesaria para el funcionamiento correcto del corazón. La arteria coronaria izquierda es la más importante pues irriga principalmente el ventrículo izquierdo, la cavidad responsable de impulsar la sangre en el territorio arterial, de ahí que la oclusión de la misma en su tronco principal es incompatible con la vida, salvo casos excepcionales en los cuales, a través de pequeños vasos comunicantes —circulación colateral—, la arteria coronaria derecha suplementa adecuadamente las ramas de la coronaria izquierda. (Favaloro, 13) 8. Empleo de elementos paralingüísticos Hay tantas bacterias diferentes que actualmente los biólogos las han agrupado para su mejor estudio en dos reinos muy diferentes entre sí por cuestiones que no vamos a profundizar en este pequeño libro: el Reino Bacteria, y el Reino Archaea. Todas las bacterias a las que haremos referencia en este libro pertenecen al Reino B a c t e r i a. Insisto, en dicho reino hay una ENORME diversidad de bacterias. (Wall, 19)

15 Recursos en contexto 9. Empleo de lenguaje más informal Si esto le suena un poco complicado, es posible que se aclare leyendo el contenido del cuadro1.1. (Llinás, 17) 10. Recurrencia a explicaciones analógicas y metafóricas Si se intenta establecer una comparación simple para valorar la información que maneja una célula, el genoma podría ser equiparado a una enorme biblioteca ubicada dentro del núcleo celular (Figura 2.1). En las células de tejidos humanos, esta información se encuentra repartida en 46 estanterías (cromosomas) [...] Cada estantería incluye varios estantes con muchos libros (genes), que constituyen las unidades de información. (Alonso, 20) Una neurona es entre otras cosas una pila eléctrica y, como tal, genera un voltaje, conocido como «el potencial de membrana». (Llinás, 97)

16 Recursos en contexto 11. Uso de secuencias discursivas narrativas Aunque resulte increíble, las claves para descifrar el misterio del cáncer ya se encontraban esbozadas hace más de dos mil años. Hipócrates, el fundador de la medicina occidental y el médico más ilustre de la Antigüedad, nacieron en Grecia en el año 460 a.C. [...] Veinticinco siglos después de Hipócrates, nos encontramos aplicando los mismos conceptos para comprender, a grandes rasgos, cómo se genera el cáncer y cómo prevenirlo. Con una información ahora mucho más precisa, derivada de avances sorprendentes en biología, genética y bioquímica, la medicina moderna ataca de lleno a aquel oscuro rival y comienza a ganar batallas [...] (Alonso, 11) 12. Ubicación de la investigación en el tiempo y el espacio Lo que faltaba era desarrollar los equipos de filmación adecuados para documentar y estudiar los resultados, tarea en la cual el doctor Mason Sones [...]¨cumplió un rol fundamental. La cineangiografía se desarrolló casi en su totalidad en el subsuelo de la Cleveland Clinic, donde Mason pasó la mayor parte de su vida. En 1958 fue el primero en visualizar las coronarias [...] Así nació la cinecoronarioangiografía, que se fue perfeccionando a través del tiempo y nos permite en nuestros días analizar en detalle la distribución de la circulación coronaria in vivo (Figura 3). Es indudable que este método revolucionó los conocimientos de la arterioesclerosis coronaria [...] (Favaloro, 14)

17 Recursos en contexto 13. Recurrencia a ejemplos Para dar un ejemplo cotidiano de regulación, el nitrógeno interno de la planta sería como el nivel del agua en el tanque del inodoro en el baño. El tanque se carga (funciona) cuando está vacío, si hay suficiente agua, el nivel es alto, entonces el flotante cierra la entrada de agua al tanque, si el nivel baja, el tanque vuelve a funcionar. (Wall, 78) 14. Empleo de reformulación de conceptos Formas variadas para establecer conexiones entre los conceptos y su definición. 14.1 El vínculo se establece por medio de un proceso verbal: se llama, se denomina, significa, designado. Las esporas se desarrollan en lo que se denominan cuerpos de fructificación, que no son otra cosa que la forma en que nosotros conocemos a los hongos macroscópicamente, con esa enorme variedad de sombreritos de diferentes formas y colores. (Wall, 82)

18 Recursos en contexto 14.2 Expresiones como comprende, está compuesto, que sirven para ampliar el significado del concepto. El ciclo de una célula comprende dos períodos, la división celular (mitosis o fase), que conduce a la formación de dos células hijas, y el período «de reposo» (interfase) hasta la siguiente división. (Alonso, 29) 14.3 Conectores como es decir, o sea. Las distintas variantes de cáncer tienen sitios habituales donde dan metástasis, es decir «suelos» donde crecer mejor como «semillas». (Alonso, 47) 14.4 Empleo de la metáfora léxica El cerebro vivo, o sus tormentas eléctricas, son descripciones que representan aspectos distintos de una misma cosa: el estado funcional de las neuronas. (Llinás, 3) 14.5 Uso del verbo ser u otros parecidos como constituir, o yuxtapuestos, separados por paréntesis, coma, dos puntos. Los cloroplastos son pequeños órganos de las células vegetales que contienen la clorofila, ese pigmento verde que da el color tan característico de las plantas y de las maestras enojadas porque los alumnos no se callan. (Wall, 17)

19 Recursos en contexto 14.6 Adjetivos u oraciones de relativo. La base de la predicción —que es la expectativa de eventos por venir— es la percepción. (Llinás, 4) 14.7 Descripción de la función o finalidad del concepto con formas verbales como: se usa para, se utiliza para, permite, su función es, entre otros. El corazón es un músculo (un pedazo de carne, suelo decirles a mis pacientes) cuya función es, mediante sus contracciones, impulsar la sangre a las cañerías que componen el sistema vascular. (Favaloro, 11) 14.8 Observaciones de tipo etimológico o explicativo que impulsan reflexión y facilitan la comprensión de conceptos. El nombre de célula, otorgado a estos elementos repetitivos presentes en la materia viva, proviene del latín cella, en alusión a los espacios vacíos o «celdas» encontrados por Hooke en el corcho. (Alonso, 27)

20 5. Taller de mecanismos discursivos en la divulgación 1. Objetivo Aplicar mecanismos discursivos de la divulgación en conceptos específicos. 2. Seleccione uno de los siguientes términos, de acuerdo con su disciplina. célulaconstitucióncomunicación leysalarioautonomía libertadproteínacomunidad inflaciónaprendizajelibertad desplazadoestructuradiseño 3. Redacte un párrafo en el cual explique el concepto. Utilice los mecanismos discursivos que considere más acertados. 4. Socialice con el grupo el producto textual.

21 Bibliografía Ciapuscio, G.(1994). Tipos textuales. Buenos Aires: Eudeba. Day, R. (1994) Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington: OPS. Dudley-Evans, T. (1994) Genre analysis: an approach to text analysis for ESP. En: Coulthard, M. (Ed.) Advances in Written Text Analysis. London / New York: Routledge. Hyland, K. (1998) Towards a context of scientific hedging. En: Hedging in scientific research articles. Amsterdam / Philadelphia: John Benjamins Publishing Company. Swales, J.M. (1990). Genre analysis: English in academic and research settings. Cambridge: Cambridge University Press.

22 ¡Muchas Gracias!


Descargar ppt "Análisis del discurso en la literatura científica Los mecanismos discursivos de la divulgación Clarena Muñoz Dagua Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca."

Presentaciones similares


Anuncios Google