Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJesús Márquez Farías Modificado hace 9 años
1
LESIONES CAVITADAS E HIPERCLARIDAD PULMONAR
RADIOLOGÍA DE TÓRAX
2
CAVIDAD: DEFINICION Zona de pérdida de parénquima,limitada por una pared y llena de líquido o aire. Quistes: lesiones de paredes finas, habitualmente no inflamatorias, con cavitación en su interior.
3
Causas Tuberculosis Carcinoma broncogénico Metástasis Linfomas
Abscesos Bullas Infartos Quistes intrapulmonares Bronquiectasias Neumonías necrotizantes
4
Características Presencia de masa de aspecto sólido Nivel hidroaéreo
Formación radiolúcida con pared identificable. Orientación: historia clínica.
7
Características Tamaño: Pequeñas: bronquiectasias.
Grandes: carcinoma, quistes, bullas, abscesos. Forma Pared: Fina: bullas, quistes Gruesa: abscesos, granulomas, CA
8
Características Borde interno: Irregular: lesión tumoral
Mal definido: absceso Liso: quiste Número: Múltiples: metástasis, bronquiectasias, bullas, TB
9
CARACTERÍSTICAS Contenido: signo del menisco. Localización:
Ápices: TB, cicatrices. Bases: infartos, bronquiectasias. Alteraciones periféricas: Condensación: TB, Abscesos, ca.
14
HIPERCLARIDAD PULMONAR
Es la disminución de la densidad pulmonar. Disminución de la vascularidad. Hiperinsuflación. Destrucción o colapso pulmonar.
15
EPOC El diagnóstico no es radiológico Atrape aéreo: hiperinsuflación
Pulmón sucio Líneas cicatrizales Presencia de blebs o bullas
16
Aumento del diámetro AP del tórax
Aumento del espacio retroesternal Aplanamiento de hemidiafragmas Prominencia del tronco de la pulmonar Vasos periféricos pequeños Redistribución vascular.
19
DERRAME PLEURAL CAUSAS
Aumento de la presión hidrostática en la circulación sistémica. Descenso de la presión osmótica coloidal Aumento de la permeabilidad capilar. Extensión.
20
Distribución típica Subpulmonar. Obliteración: 200-250 cc
Aparente elevación del hemidiafragma Aumento del espacio con la busrbuja gástrica Obliteración del ángulo costodiafragmático.
21
Distribución atípica Hay enfermedad del pulmón y/o la pleura adyacente.
22
Derrame pleural masivo
Opacidad de un hemitórax Desviación contralateral de mediastino. Separación de los espacios intercostales Aumento del hemitórax Ausencia de broncograma aéreo.
23
Derrame pleural izquierdo
Ruptura aórtica traumática. Aneurisma roto Ruptura esofágica Pancreatitis
24
HIDRONEUMOTÓRAX Introducción de aire. Fístula broncopleural.
Formación bacteriana Ruptura de lesiones periféricas pulmonares. Trauma Rx: nivel hidroaéreo
31
TC ESCALA DE DENSIDADES
32
MEDIASTINO
33
SIGNOS RADIOLÓGICOS SIGNO EXTRAPLEURAL Pleura delimita las lesiones:
Masas de bordes nítidos y definidos Ven hacia el pulmón Ángulos obtusos en sus extremos.
34
Signo de la silueta: Signo del hilio tapado: La masa mediastínica se superpone al hilio pulmonar. Arteria pulmonar más de 1 cm dentro de lo que parece el borde cardiaco.
35
CONVERGENCIA DEL HILIO
Las masas no muestran convergencia de vasos. SIGNO CERVICOTORÁCICO Masas del mediastino anterior no sobrepasan el borde superior de las clavículas. Los bordes se definen por la presencia de pulmón alrededor.
36
Signo del iceberg o toracoabdominal:
Masas con bordes definidos: tórax Bordes formando paréntesis: tórax.
37
NEUMOMEDIASTINO Acalasia Hernia hiatal Quiste broncogénico Absceso mediastínico Trauma
38
MEDIASTINO SUPERIOR Tiroides Timo Paratiroides Estructuras vasculares
Dilatación esofágica Divertículo de Zenker Adenopatías
41
TIMO Produce sombra prominente hasta los 3 años.
Presenta forma triangular. Signo de la vela Timomas
42
MEDIASTINO ANTERIOR TIMOMA TERATOMA LINFOMA LIPOMA
46
MEDIASTINO POSTERIOR PREVERTEBRAL Linfoma
Tumores derivados de la tráquea Esófago dilatado o tumores Aorta
47
MEDIASTINO POSTERIOR AREA PARAESPINAL Tumores neurogénicos
Hematoma traumático Tumor vertebral Aneurisma aorta
48
Área retrocrural Linfoma Metástasis Extensión de tumor abdominal
Disección aórtica.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.