Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
M. E. Marisol Bulás Montoro
CURRICULUM M. E. Marisol Bulás Montoro Mtra. Marisol Bulás Montoro
2
INTRODUCCIÓN AL CURRICULUM
Mtra. Marisol Bulás Montoro
3
Curriculum Significado Etimológico:
Curriculum en voz latina se deriva de la palabra curro y que quiere decir carrera. En latín clásico se refiere a una carrera en vida. Curre en latín significa caminar Mtra. Marisol Bulás Montoro
4
Mtra. Marisol Bulás Montoro
Actividad Mtra. Marisol Bulás Montoro
5
Mtra. Marisol Bulás Montoro
Curriculum En el s. XVI los jesuitas usaron los términos disciplina = describir los cursos académicos, aludiendo a un orden estructural Ratio studiorum o syllabus = esquemas de estudios de contenidos secuénciales Mtra. Marisol Bulás Montoro
6
Definición de Curriculum
FINES CONTENIDO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA MEDIOS Mtra. Marisol Bulás Montoro
7
Definición de Curriculum
estructura secuencia TOTALIDAD Mtra. Marisol Bulás Montoro
8
Mtra. Marisol Bulás Montoro
Definiciones Mtra. Marisol Bulás Montoro
9
Definiciones del currículum
Stenhouse Es el conjunto de experiencias planificadas proporcionadas por la escuela para ayudar a los alumnos a conseguir, en el mejor grado, los objetivos de aprendizaje proyectados según sus capacidades. ( Neagley y Evans, 1967, p.2) Mtra. Marisol Bulás Montoro
10
Definiciones del currículum
Stenhouse Es el esfuerzo conjunto y planificado de toda escuela, destinado a conducir el aprendizaje de los alumnos hacia resultados de aprendizajes determinados. (Inlow, p. 130) Mtra. Marisol Bulás Montoro
11
Definiciones del currículum
Stenhouse En vista de las deficiencias de la definición popular diremos aquí que currículum es una serie estructurada de objetivos de aprendizaje que se aspira lograr. Éste prescribe (o al menos anticipa) los resultados de la instrucción. (Jhonson, 1967, p.30) Mtra. Marisol Bulás Montoro
12
Siete conceptos comunes de un currículo
Mtra. Marisol Bulás Montoro
13
Tabla 1.1. Siete conceptos comunes de un currículo
Alcance y secuencia. La descripción del currículo como una matriz de objetivos asignados a los grados y agrupados de acuerdo aún tema común. Programa de estudios. Un plan par a un curso completo, el cual suele incluir fundamentos, temas, recursos y evaluación Mtra. Marisol Bulás Montoro
14
Tabla 1.1. Siete conceptos comunes de un currículo
Esquemas de contenido. Una lista de tópicos a cubrir organizados en forma de esquema. 4. Estándares. Una lista de conocimientos y habilidades requeridos por todos los estudiantes al terminar Mtra. Marisol Bulás Montoro
15
Tabla 1.1. Siete conceptos comunes de un currículo
5. Libros de textos. Materiales educativos usados como guías para la enseñanza en el salón de clases. 6. Ruta de estudio. Una serie de cursos que los estudiantes deban completar. Mtra. Marisol Bulás Montoro
16
Tabla 1.1. Siete conceptos comunes de un currículo
7. Experiencias planeadas. Todas las experiencias académicas, atléticas, emocionales o sociales, que los estudiantes experimentan y que han sido planeadas por la escuela Mtra. Marisol Bulás Montoro
17
Cinco currículos concurrentes
Curriculum oficial. Está descrito en los documentos formales Currículum Operativo. Se materializa en las practicas y los exámenes de la enseñanza reales. Currículo oculto. Sus normas y valores institucionales no son abiertamente reconocidos por los profesores o funcionarios escolares. Currículo nulo. Las materias que no se enseñan Currículo adicional. Son las experiencias planeadas fuera del currículo formal. Mtra. Marisol Bulás Montoro
18
Curriculum formal o plan de estudio
Es la planeación del proceso enseñanza. aprendizaje a través de un programa los cuales son una microestructura del plan el cual se constituye por lo común Mtra. Marisol Bulás Montoro
19
Curriculum formal o plan de estudio
Objetivos generales y particulares de aprendizaje Organización y secuenciación de contenidos Actividades de aprendizaje y estrategias de enseñanza. Modalidades de evaluación y distribución de tiempo Mtra. Marisol Bulás Montoro
20
Currículum real o vivido
Es la puesta en practica del currículum formal Mtra. Marisol Bulás Montoro
21
Mtra. Marisol Bulás Montoro
Curriculum Oculto Según Arciniegas (1982, p.75) “Proveedor de enseñanzas institucionales no explícitas brindadas por la escuela-puesto que ésta es un microcosmos del sistema social de valores-” Mtra. Marisol Bulás Montoro
22
Mtra. Marisol Bulás Montoro
23
Los profesores y el currículo
Los profesores deberían involucrarse encada fase del diseño curricular, incluyendo la planeación de metas específicas, materiales, contenido y métodos. Ellos son el grupo primario del desarrollo curricular. Doll y Oliva sugieren que los profesores necesitan ser liberados de los deberes escolares para preparar cursos y estudiar, y monte materiales y desarrollen contornos para todo el currículo. Oliva: Mtra. Marisol Bulás Montoro
24
Los profesores y el currículo
Beane: La mayor responsabilidad de los administrativos y supervisores de personal debería ser proveer de liderazgo y asistencia al desarrollo curricular y su implementación. Mtra. Marisol Bulás Montoro
25
Los profesores y el currículo
Walker: Es la experiencia del profesor quien a avanzado en profundidad en el entendimiento de la enseñanza y aprendizaje, las necesidades intereses de los estudiantes y de los contenidos, métodos y materiales reales. Aun así, el profesor esquíen tiene la mejor oportunidad de hacer el currículo fuera de la teoría o juzgar y traducirlo en la práctica y utilidad. El profesor es quien debería hacer e l gran rol en la planeación, implementación y evaluación curricular. Mtra. Marisol Bulás Montoro
26
El papel del maestro desde las nuevas tendencias educativas
1. Un maestro que ve su quehacer educativo como un proceso a diseñar. 2. Un maestro preocupado por los procesos de aprendizaje de sus alumnos. 3. Un maestro que investiga sobre su quehacer docente mediante la recuperación de su práctica. 4. Un maestro que aporta de la recuperación de su practica, a la reforma y validación del currículo establecido. 5. Un maestro que permanentemente busca la optimización de su labor docente con el fin de alcanzar la calidad y excelencia académica en el proceso enseñanza- aprendizaje. Mtra. Marisol Bulás Montoro
27
ESTRUCTURA CURRICULAR
Mtra. Marisol Bulás Montoro
28
Diseño macro y micro de la organización
de Cursos para formar programas Se refiriere a un cursos o unidad Mtra. Marisol Bulás Montoro
29
Organización de un currículo
La palabra organización significa formar como o dentro de un todo compuesto por partes interdependientes o coordinadas (House, p937) Organización del currículo Partes Mapa Mtra. Marisol Bulás Montoro
30
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
Mtra. Marisol Bulás Montoro
31
Mtra. Marisol Bulás Montoro
Actividad AUTOR / FECHA CONCEPTO Mtra. Marisol Bulás Montoro
32
F. BOBBIT En donde se daría la definición conceptual
de currículo como campo especializado de estudios. En 1918 escribió el libro The Curriculum, Mtra. Marisol Bulás Montoro
33
Mtra. Marisol Bulás Montoro
ANTECEDENTES Ralph W. Tyler ( ) Hilda Taba ( ) Mtra. Marisol Bulás Montoro
34
Propuestas curriculares
RALPH TYLER: (1979) Afirma que para elaborar un currículo es necesario responder las siguientes preguntas: 1.- ¿Qué fines desea alcanzar la escuela? Considera que las metas y objetivos son imprescindibles y se deben transformar en criterios para: Mtra. Marisol Bulás Montoro
35
Propuestas curriculares
Seleccionar el material. Bosquejar el contenido del programa. Elaborar los procedimientos de enseñanza. Preparar las evaluaciones. Los criterios de selección de objetivos pueden variar desde las necesidades psicológicas de las personas hasta los problemas de la vida actual. Mtra. Marisol Bulás Montoro
36
Propuestas curriculares
Entre las posibles fuentes de información señala: Estudio de los propios educandos. Estudio de la vida contemporánea fuera de la escuela. La función de la psicología del aprendizaje. Los especialistas en distintas asignaturas. Mtra. Marisol Bulás Montoro
37
Propuestas curriculares
Una vez determinados los objetivos se seleccionan y orientan las actividades de aprendizaje. 2.- De todas las experiencias que pueden brindarse, ¿Cuáles ofrecen probabilidades de alcanzar estos fines? Principios generales para seleccionar las actividades del aprendizaje: Que la experiencia permita al estudiante practicar el tipo de conducta que se indica en el objetivo. Mtra. Marisol Bulás Montoro
38
Propuestas curriculares
Que obtenga satisfacción al practicar la conducta. Que la conducta propuesta se encuentre dentro de las posibilidades del alumno y/o alumna. Que permita alcanzar los objetivos. Que contribuya a la concreción de más de un objetivo de aprendizaje. Mtra. Marisol Bulás Montoro
39
Propuestas curriculares
b) Instrumentación de la aplicación del currículo, lo que implica: b.1.- Entrenamiento de los profesores. b.2.- Elaboración de las formas de evaluación pertinentes. b.3.- Selección y evaluación de los recursos didácticos. b.4.- Ajuste del sistema administrativo y adaptación de las instalaciones físicas que hay o la adquisición de las necesarias. Mtra. Marisol Bulás Montoro
40
Propuestas curriculares
3.- ¿Cómo se pueden organizar de manera eficaz esas experiencias? Una vez seleccionadas las experiencias del aprendizaje, estas deberán organizarse de manera efectiva, los criterios fundamentales para su organización son: continuidad. Secuencia. Integración. Mtra. Marisol Bulás Montoro
41
Propuestas curriculares
4.- ¿Cómo podemos comprobar si se han alcanzado los objetivos propuestos? Por último, se debe contemplar la evaluación de las actividades de aprendizaje para determinar si se alcanzan los objetivos, precisar los aciertos y los errores del plan. Al realizar la evaluación se deberá juzgar la conducta del estudiante durante todo el proceso. Por medio de la evaluación se deberán obtener explicaciones o hipótesis posibles de aciertos y errores que deben verificarse con nuevos datos. Mtra. Marisol Bulás Montoro
42
Modelo Pedagógico Lineal De Ralph Tyler
Especialistas Sociedad Alumno Sugerencias Objetivos Objetivos sugeridos Filtros de la Filosofía Filtros de la Psicología Objetivos definidos Selección de actividades de aprendizaje Reinicio del ciclo Organización de actividades de aprendizaje Evaluación de experiencias Mtra. Marisol Bulás Montoro
43
La Planeación Curricular según Hilda Taba
La pregunta procesual * se inspira en el modelo de Tyler * el desarrollo curricular debe ser objetivo, sistemático, científico y orientado a la investigación, es de índole técnico y científico en vez de que sea un asunto político. Mtra. Marisol Bulás Montoro
44
La Planeación Curricular según Hilda Taba
LOS PASOS 1. diagnóstico de necesidades 2. formulación de objetivos 3. selección del contenido 4. organización del contenido 5. selección de las experiencias de aprendizaje 6. organización de las experiencias de aprendizaje 7. determinación de que evaluar y de los medios para hacerlo. Este modelo al igual que el de Tyler es técnico para la producción de aprendizajes y lineal. Mtra. Marisol Bulás Montoro
45
Ordenación de Elementos para la Elaboración del Currículo Hilda Taba
Diagnóstico de Necesidades Formulación de objetivos Selección de Contenidos Organización de Contenidos Selección de Actividades de Aprendizaje Organización de Actividades Aprendizaje Determinación de lo que se va a Evaluar Mtra. Marisol Bulás Montoro
46
Comparativo de Curriculum entre Tyler y Taba
Preguntas Pasos Tyler Taba 1950 1962 ¿Qué propósitos educativos? Diagnostico de necesidades Formulación de objetivos específicos Seleccionar contenidos revisar el alcance y la secuencia ¿Qué experiencia educativa? Como organizar las experiencias Seleccionar las experiencias de aprendizaje, organizar las experiencias de aprendizaje Como determinar si se alcanzan los propósitos Determinar que y como evaluar Mtra. Marisol Bulás Montoro
47
Mtra. Marisol Bulás Montoro
L. Stenhouse El estudio del curriculum se interesa por la relación entre sus dos acepciones: como intención y como realidad. Mtra. Marisol Bulás Montoro
48
Mtra. Marisol Bulás Montoro
L. Stenhouse Mtra. Marisol Bulás Montoro
49
Mtra. Marisol Bulás Montoro
Diseño Curricular Mtra. Marisol Bulás Montoro
50
Mtra. Marisol Bulás Montoro
Diseño Curricular Alude a boceto, esquema, plano, etc. Es decir a una representación de ideas, acciones, objetos. Es un proyecto que tanto las intenciones o finalidades como un plan de estudios Es la guía orientadora para su práctica de un proyecto curricular Diseño: Mtra. Marisol Bulás Montoro
51
Desarrollo del curriculum
Es la puesta en práctica del proyecto curricular: la aplicación del curriculum nos ayuda para retroalimentar y poder ratificar el curriculum formal al curriculum real. Actividad Mtra. Marisol Bulás Montoro
52
Mtra. Marisol Bulás Montoro
Diseño Curricular Planificar es pensar antes de actuar, definir intenciones para guiar esa acción, organizar los componentes y fases de la tarea y seleccionar los medios para realizarla. La planificación puede entenderse como el resultado de una articulación entre el conocimiento y la acción. La programación y el diseño no es, en la práctica, un producto estático. La planificación, puede pensarse como un proceso continuo que sirva para conducir acciones, pero revisando y adecuando las actividades a tiempo real. Mtra. Marisol Bulás Montoro
53
Mtra. Marisol Bulás Montoro
Diseño Curricular Así, se produce un desplazamiento, de la lógica de producción normativa, hacia lógicas más ágiles y realistas. La planificación de un proyecto curricular de estas características supone un proceso que tiende a: 1. Otorgar grados de libertad a los actores 2. Articular redes de trabajo 3. Elegir un diseño de organización y de acción que dé respuesta a las necesidades de un contexto educacional dado 4. Aumentar los compromisos de acción de una propuesta pública. Mtra. Marisol Bulás Montoro
54
Mtra. Marisol Bulás Montoro
Desde esa perspectiva, el estudio de curriculum es un estudio de caso, pues el documento que se origina más que atender a un deber ser prescriptivo persigue un estudio antropológico y sociológico de la escuela como agente de enseñanza-aprendizaje. Mtra. Marisol Bulás Montoro
55
Proceso de Elaboración del Currículum
Diseño de los Componentes del Currículum Objetivos Curriculares Plan de Estudios Sistema de Evaluación Cartas Descriptivas Mtra. Marisol Bulás Montoro
56
Raquel Glazman y María Ibarrola
Su modelo está basada en la definición de objetivos conductuales, influyen en los requisitos formales establecidos por las instituciones educativas para la elaboración de sus planes de estudio. Actividad Mtra. Marisol Bulás Montoro
57
una descripción general de lo que ha de ser aprendido
Primer Definición de Plan de Estudios El plan de estudios es una descripción general de lo que ha de ser aprendido José Arnaz Mtra. Marisol Bulás Montoro
58
Mtra. Marisol Bulás Montoro
PLAN DE ESTUDIOS: Es el instrumento mediante el cual la institución define el tipo y la organización de los estudios que se debe realizar para alcanzar ciertos resultados educativos Mtra. Marisol Bulás Montoro
59
El Plan de Estudios Es la estructura y la organización del tránsito
educativo diseñado Está integrado por: Estructura general del diseño Espacios curriculares Correlatividades Duraciones (totales y parciales) Cargas Horarias (totales y parciales) Objetivos para cada nivel de la estructura Contenidos de cada espacio curricular Mtra. Marisol Bulás Montoro
60
Funciones del Plan de Estudios
Informa lo que van a aprender los alumnos durante el trayecto educativo Describe el orden que seguirá el proceso de enseñanza Comunica y examina la cantidad, orden y circunstancias del aprendizaje Mtra. Marisol Bulás Montoro
61
Tipos de Estructura General de los Planes de Estudios
POR DISCIPLINAS (multi, pluri, inter, meta) POR ÁREAS POR MÓDULOS Mtra. Marisol Bulás Montoro
62
Programa Educativo Instrumento por medio del cual se organiza una materia ó curso. Autores tales como Ralph Tyler, Hilda Taba y Ángel Díaz Barriga han formulado diversos modelos para la elaboración de programas Mtra. Marisol Bulás Montoro
63
Esquema Metodológico Mtra. Marisol Bulás Montoro
I. Determinación del Marco Referencial II. Elaboración del Programa I.1.1 Descripción del Plan de Estudios II.1. Justificación I.1 El Plan de Estudios de la Carrera Profesional I.1.2 Ubicación del Programa II.2 Objetivos Vertical I.1.3 Integración del Programa II.3 Contenidos Horizontal II.4 Bibliografía I.2.1 Ideología Educativa II.5 Metodología I.2.2 Teoría del Aprendizaje II.6 Evaluación I.2.3 Características de la Disciplina I.2 Elementos Implícitos I.2.4 Características del Alumno I.2.5 Características del Ambiente Mtra. Marisol Bulás Montoro Retroalimentación
64
Determinación del marco referencial
El plan de estudios Descripción del Plan de Estudios: Se sintetizan los principales Contenidos del plan de estudios, tales como el perfil profesional, los objetivos y las materia o Cursos que lo integran ( mapa curricular) Mapa curricular Mtra. Marisol Bulás Montoro
65
UBICACIÓN DEL PROGRAMA
INTEGRACIÓN DEL PROGRAMA Se menciona en que semestre se ubica la materia, así como el número de horas clases y créditos. Además en que consiste dicha materia fundamentalmente Se menciona si la materia se relaciona con una del mismo semestre (integración vertical) o con materias de otros semestres (integración horizontal) Mtra. Marisol Bulás Montoro
66
Mtra. Marisol Bulás Montoro
Elementos implícitos Filosofía Educativa Se retoma alguna corriente filosófica educativa tales como el intelectualismo, conservadurismo, liberacionalismo, educación liberal, anarquista. Lo anterior para sustentar un concepto de hombre, educación, fines educativos, disciplina. Mtra. Marisol Bulás Montoro
67
Elementos implícitas Teoría del Aprendizaje
Se retoma alguna teoría como el conductismo, humanismo, cognoscitivismo, que oriente la actividad educadora. Actividad Mtra. Marisol Bulás Montoro
68
Características de la disciplina
Características del alumno Se retoman diversas características de la disciplina de la cual se deriva la materia en cuestión; tales como un concepto, principales representantes, métodos empleando y fines Se mencionan características de los alumnos a quienes se dirige la materia, tales como sexo, rango de edad, y características psico-sociales de la etapa en la que se encuentran Mtra. Marisol Bulás Montoro Actividad
69
Características del ambiente
Se mencionan características de la comunidad y de la institución en la que se imparte la materia (recursos humanos y materiales para impartirla) Mtra. Marisol Bulás Montoro
70
Elaboración del programa
Datos de Identificación del programa Objetivos Nombre de la institución, nombre de la carrera, nombre de la materia, ciclo, área o modulo, clave e la asignatura . Son los propósitos a los que se busca llegar. Por su nivel pueden ser generales (meta global del curso), particulares (guía para la unidad) y específicos (guías para clases). El objetivo debe ser claro, preciso y medible. Mtra. Marisol Bulás Montoro Lectura
71
Elaboración del programa
CONTENIDOS Son las habilidades, conocimientos que se pretenden proporcionar, desarrollar en el individuo. Los contenidos deben ser lógicos, con una secuencia, continuos (repetición de ideas) integrados (relacionados con otros cursos) y con ideas primarias y secundarias (temas y subtemas). Lectura Mtra. Marisol Bulás Montoro
72
Elaboración del programa
METODOLOGIA Se refiere a los métodos y técnicas didácticos empleados en el curso, las actividades del maestro alumno. Todo lo anterior conforme a los objetivos de la materia, características de los alumnos y teoría de aprendizaje respectiva. Actividad Mtra. Marisol Bulás Montoro
73
Elaboración del programa
EVALUACIÓN Es el conjunto de operaciones para determinar y valorar los logros del individuo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Puede ser diagnóstica (al inicio del curso) formativa (durante el curso) o sumaria (al final del curso). En este apartado se indican los aspectos a evaluar así como el valor de estos. Mtra. Marisol Bulás Montoro
74
Elaboración del programa
BIBLIOGRAFÍA En este apartado se citan las obras más significativas para la materia que se imparte y que éstas sean accesibles para el alumno (se encuentren en la biblioteca), y que sean de preferencia obras con menos de 10 años de antigüedad. Mtra. Marisol Bulás Montoro
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.