La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Teorías de la administración

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Teorías de la administración"— Transcripción de la presentación:

1 Teorías de la administración
Gonzalo Pacheco Lay Universidad Nacional Mayor de San Marcos Escuela Académico Profesional de Educación Octubre

2 Describa una organización educativa. 2.
Problemas 1. Describa una organización educativa. 2. ¿Qué diferencias de fondo en el proceso de producción, de existir, encontraría entre una fábrica de producir comida enlatada y una organización educativa?

3 Organización que impulsa el conocimiento  Resto de organizaciones
Premisas (Pi) básicas La administración centra su estudio o atención en la organización que impulsa la actividad económica. La transferencia de conocimiento en la administración sigue la ruta siguiente: Organización que impulsa el conocimiento  Resto de organizaciones

4 ¿Qué organización impulsa el crecimiento económico?
Metodología de la transferencia País1 País2 País3 País4 País5 País6 Paísn ... + - Minera Fábrica Colegio Hospital Iglesia Hacienda ... 3ro. ¿Cómo se adapta la estructura y el diseño organizacional de la organización-motor del crecimiento al resto de organizaciones? 1ro. ¿Qué factores explican el crecimiento de largo plazo del PBI por habitante? 2do. ¿Qué organización impulsa el crecimiento económico?

5 Reordenando las actividades de cada una de las organizaciones
¿Cómo se adapta la estructura y el diseño organizacional de la organización-motor del crecimiento al resto de organizaciones? Reordenando las actividades de cada una de las organizaciones

6 Sector económico y recursos claves en los diferentes estadios de la humanidad
...

7 Evolución de la teoría administrativa
Escuela de la administración científica Escuela de la teoría clásica de la organización 1,890 Escuela conductista 1,910 Ciencia de la administración 1,940 Enfoque de sistemas 1,945 Enfoque del compromiso dinámico 1,950 Enfoque de contingencias 1,970

8 Escuela de la administración científica
Motivo: Necesidad de incrementar la productividad Frederick Taylor Henry Gantt Frank & Lilian Gilbreth Representantes Frederick Taylor ( ) Principios: Desarrollo de una verdadera ciencia de la administración. Selección científica de los trabajadores. Educación y desarrollo del trabajador. Cooperación estrecha y amistosa entre obreros y patrones.

9 Escuela de la administración científica
Premisa para cumplir con los cuatro principios propuestos: «Revolución total de la mentalidad» Aportes: Sistema de tasas de pagos diferenciados «Sugirió a los patrones que le pagaran a los trabajadores más productivos una cantidad superior a la de los demás usando una tasa científicamente correcta.» Línea moderna de montaje «Separó cada uno de los trabajos en sus componentes y diseño los métodos más adecuados y rápidos para ejecutar cada componente.» Separación de la planeación del desempeño Logro diferenciar las funciones de ejecución de las de planeación. La tarea de la planeación, según el autor, es fijar estándares de tiempo de trabajo. Administración funcional La organización industrial debe diseñar aquellas funciones que mejor sirvan al propósito de mejorar la coordinación de las actividades entre los disitntos especialistas.

10 Escuela de la administración científica
Henry Gantt ( ) Gantt abandono el sistema de pagos de tasas diferenciados (según él, era fuente de muy poca motivación). Presenta la idea siguiente: Una vez definida la porción diaria de trabajo, el trabajador obtendría una bonificación de 50 centavos. Avance de los trabajadores sería calificado publicamente y registrado en un diagrama. Frank & Lilian Gilbreth ( , ) Trataron de mejorar el bienestar del trabajador individual. Estudiaron la fatiga y el movimiento. Para ambos el fin último era ayudar a los trabajadores a desarrollar todo su potencial humano.

11 Escuela de la teoría clásica de la organización
Motivo: Necesidad de encontrar lineamientos para administrar organizaciones complejas Henry Fayol Max Weber Representantes Henry Fayol ( ) Suele ser recordado como el fundador de la escuela clásica de la administración. Plantea los principios siguientes: División del trabajo, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, subordinación del interés inidividual al bien común, remuneración, centralización, jerarquía, orden, equidad, estabilidad del personal, iniciativa y espíritu de grupo.

12 Escuela de la teoría clásica de la organización
Max Weber ( ) Desarrolló la teoría de la administración de burocracias. La agrupación ideal es una burocracia, es decir: Jerarquía definida. Reglamentos establecidos. Línea de autoridad clara. División del trabajo detallada. Evaluación de resultados basado en méritos.

13 Escuela conductista Motivo: Ayudar a los conductores de la organización a manejar con más eficacia el «lado personal» («Las organizaciones son las personas»). Estrategia: Reforzar la teoría clásica de la organización con elementos de la sociología y la psicología. Variantes: Movimiento de las relaciones humanas. Ciencia conductista.

14 Escuela conductista A. Movimiento de las relaciones humanas Experimento de Hawthorne Llevado adelante por Elton Mayo ( ), en la década de los 30. «La modificación de los factores físicos en el ámbito industrial no explica el incremento de la productividad.» «Los factores psicológicos estaban representando el papel principal en el incremento de la producción.»

15 Escuela conductista B. Ciencia conductista A diferencia de los teóricos de las relaciones humanas, los investigadores usaron métodos de investigación más sofisticados (se llamaron «científicos de la conducta»). Introdujeron dos dimensiones nuevas al estudio de la administración y las organizaciones: Visión del hombre y su impulso sofisticado, complejo. Aplicaron métodos de investigación científico al estudio del comportamiento de las personas en las organizaciones.

16 Florece a partir del inicio de la Segunda Guerra Mundial.
Ciencia de la administración La investigación de operaciones para resolver problemas en torno al uso de nuevas tecnologías, transporte y comunicaciones, es el aporte a la administración. Florece a partir del inicio de la Segunda Guerra Mundial. Se emplea las matemáticas y la computadora.

17 Enfoque de sistemas Se sustenta en la teoría de sistemas.
Premisa: Para entender completamente la operación de una organización, ésta debe ser concebida como un sistema (número de partes que funcionan como un todo para algún propósito) Se sustenta en la teoría de sistemas. Esta posición permite a los gerentes contemplar a la organización como un todo y como parte del ambiente externo. Conceptos relevantes: Subsistema, sinergia, sistemas abiertos y cerrados, flujo, retroalimentación, etc.

18 Enfoque de compromiso dinámico
Se pretende resaltar la intensidad de las relaciones de las organizaciones modernas y la intensidad de las presiones del tiempo que rigen dichas relaciones. Conceptos relevantes: Administración de la calidad. Reingeniería.

19 Enfoque de contingencias
En la década de los setenta se observo que ninguno de los métodos de administración, anteriormentes estudiados, tenía todas las respuestas para todas las situaciones Técnica administrativa que sirve mejor para alcanzar las metas de la organización, variando el enfoque administrativo según las situaciones o circunstancias

20 Desafíos de la educación: Caja de herramientas para la profesionalización
(IIPE – Buenos Aires 2000:33)

21 Bibliografía


Descargar ppt "Teorías de la administración"

Presentaciones similares


Anuncios Google