La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Lineamientos pedagógicos del “Plan Educativo Covid-19” Ciclo Costa- Galápagos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Lineamientos pedagógicos del “Plan Educativo Covid-19” Ciclo Costa- Galápagos"— Transcripción de la presentación:

1 Lineamientos pedagógicos del “Plan Educativo Covid-19” Ciclo Costa- Galápagos 2021-2022

2 UNIDAD EDUCATIVA PEDRO ZAMBRANO BARCIA Ciclo Costa- Galápagos 2021-2022 LIC. EFREN CEDEÑO MG. TUTOR

3 Objetivo: Socializar con los docentes de nuestra institución los lineamientos del para el inicio de clases del régimen Costa - Galápagos 2021-2022.

4 INAUGURACIÓN DEL AÑO LECTIVO 2021-2022 Inauguración de las clases de parte del tutor, dando las indicaciones pertinentes al inicio del año lectivo en varios aspectos. PROCESOS DE MATRICULAS Los estudiantes mediante el sistema CAS pasan de manera automática al siguiente nivel, para luego ser verificado por las autoridades si amerita o no estar en ese año lectivo, mediante documentos de las juntas de cursos y las notas respectivas. Posteriormente se les enviaran un link para el registro de los datos de cada uno de los representantes y estudiantes para poder hacer los listados respectivos con todos sus datos de una manera organizada. Luego con cronograma institucional se dará a conocer los días de entrega de documentos a la institución educativa de sus representados de casos de estudiantes nuevos y de estudiantes que no han hecho llegar toda la documentación respectiva.

5 ACTIVACIÓN DE CUENTAS DE CORREOS ELECTRÓNICOS ESTUDIANTIL Los estudiantes en las nóminas de cada curso aparecen con su nuevo correo respectivamente. Por lo tanto, el tutor estará a cargo de hacer el seguimiento respectivo para que todos los estudiantes logren activar sus cuentas de correo para pasar informe a las autoridades en caso de que existan inconvenientes en el acceso de alguno de ellos. Los correos del año anterior quedaran bloqueados para darle uso al nuevo correo.

6 INICIO DE CLASES a)Diagnostico 2 primeras semanas, mediante la caja de herramientas y tareas diagnosticas b)Refuerzo formativo y nivelación de conocimientos, mediante caja de herramientas, desde la 3ra hasta la 6ta semana de clases. c)Abordaje curricular de la emergencia, a partir de la 7ma semana de clases. d)Clases a través de plataformas tecnológicas. Reglamento de comportamiento en las clases virtuales e)Clases dirigidas por el docente de cada materia. f)Entrega de deberes o tareas, dirigidas a docente que imparte clases en el curso. g)Justificaciones de no asistencia a clases a través de correo a inspector general. h)Textos escolares, recibirán en las próximas los textos para poder utilizarlos como herramientas de apoyo.

7 Antecedente Fase 1: “Aprendemos juntos en casa” Fase 2: “Juntos aprendemos y nos cuidamos” Fase 3: “Todos de vuelta a las aulas” El Ministerio de Educación en el marco de la emergencia sanitaria ha previsto la ejecución de un plan educativo con las siguientes fases:

8 Metodología InterdisciplinariedadTrabajo por proyectos Desarrollo de trabajo individual y cooperativo Metodologías Activas Uso del texto escolar como recurso de apoyo

9 Número de proyectos interdisciplinares a implementar Proyectos científicos Ciencias Naturales (Biología, Física, Química) Matemática Lengua y Literatura Emprendimiento y Gestión Educación Física Inglés Proyectos humanísticos Ciencias Sociales (Historia, Filosofía, Educación para la Ciudadanía) Educación Cultural y Artística Lengua y Literatura Inglés Se propone la elaboración e implementación de 8 proyectos científicos y 8 proyectos humanísticos para todo el año lectivo.

10 PROYECTOS CIENTÍFICOS GRANDES IDEAS 1El retorno seguro a las escuelas 2 Alimentación saludable (producción y consumismo sostenible) 3Ciencia, tecnología y sociedad 4Salud y bienestar individual y colectiva 5Educación sexual integral 6Manifestaciones de vida 7Fenómenos que ocurren en la naturaleza PROYECTOS HUMANÍSTICOS GRANDES IDEAS 1El Reencuentro: habilidades para la vida 2Producción y consumo responsable 3Ciudadanía mundial y digital 4Enfoque de los derechos intergeneracionales 5Prevención de la violencia sexual y de género 6Democracia y participación Temas curriculares para los proyectos científicos y humanísticos

11 PLATAFORMA DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES PARA EDUCACIÓN INICIAL Y PREPARATORIA Es el portal educativo que brinda servicios educativos virtuales con contenidos descargables, orientados a estudiantes, docentes y padres de familia, a través del enlace: https://recursos2.educacion.gob.ec/inicial donde encontrará el Plan Educativo COVID-19 para Régimen Costa. https://recursos2.educacion.gob.ec/inicial Contienen 50 fichas de Experiencias de Aprendizaje cotidianas y creadas para el Nivel de Educación Inicial y Preparatoria. Recursos complementarios en radio y televisión: Educa (radio y televisión), Radiodifusoras, canal digital : EDUCA TV.

12 Evaluación Evaluación integral, flexible y contextualizada como un proceso técnico, pedagógico y permanente para el desarrollo de los aprendizajes. Recuperar el rol más importante de la evaluación: retroalimentación. CONTEXTUALIZADA Responder a las diversas realidades INTEGRAL No debe estar reducida a conocimientos DINÁMICA Diseño con diversos instrumentos Articulada a la propuesta curricular FLEXIBLE Adaptarse a las diversas poblaciones, necesidades de estudiantes y ofertas

13 Técnicas-Instrumentos recomendados para los procesos de evaluación Recopilación de trabajos efectuados por las y los estudiantes durante el ciclo de aprendizaje (Valencia, 1993; Barbera, 2005). Portafolio estudiantil Rúbrica Proyectos Articulados a las orientaciones curriculares. Aplicación de diversos conocimientos y habilidades en un contexto determinado. Rúbrica

14 Consideraciones de la Evaluación comportamental (contextos con limitada interacción) #Aspectos a evaluar FrecuentementeNo lo realiza 1. Elabora un horario o cronograma de trabajo para el desarrollo de tareas o actividades de aprendizaje. 2 Cumple con el horario o cronograma de trabajo de manera puntual. 3. Mantiene orden y aseo en el espacio donde desarrolla tareas o actividades 4. Demuestra respeto y consideración con las personas que convive. 5. Muestra disposición y actitudes positivas para desarrollar sus actividades de aprendizaje y tareas. Tabla de Equivalencia Articulación: familia-escuela

15 Estrategia Nivelación Formativa Subsecretaría de Fundamentos Educativos Dirección Nacional de Estándares Educativos

16 ¿Qué es la Estrategia de Nivelación Formativa? Es un proceso pedagógico que busca conocer el estado de desarrollo de las habilidades de las y los estudiantes del ciclo lectivo Costa-Galápagos 2021-2022, previo al abordaje curricular planificado. La Estrategia de Nivelación Formativa tiene una duración de seis semanas al inicio del año lectivo. Semanas 1 y 2 Caja de Herramientas Tareas Diagnósticas Semanas 3, 4, 5 y 6 Caja de Herramientas para el Refuerzo Formativo. Nivelación Formativa Semana 7 Inicio del abordaje curricular Estrategia de Nivelación Formativa Abordaje curricular

17 1) Tareas Diagnósticas A partir de un primer diagnóstico a cada estudiante, se generarán resultados para el/la docente en el aula, los cuales le permitirán planificar pedagógicamente las acciones requeridas para superar las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes. ¿Cómo se realizan las Tareas Diagnósticas? El objetivo de estas Tareas es, diagnosticar las habilidades de las áreas del Currículo Priorizado para la Emergencia, específicamente las derivadas de las áreas de Matemáticas y Lengua y Literatura. Las Tareas Diagnósticas se realizarán a través de la aplicación de dos instrumentos: 1.La “Caja de Herramientas para la Evaluación Diagnóstica”. 2. Los instrumentos para la aplicación de Tareas Diagnósticas*. Objetivo de las Tareas Diagnósticas *Los instrumentos de Tareas Diagnósticas se podrán aplicar a los Subniveles de Educación General Básica Media y Superior y al Bachillerato General Unificado.

18 2) Nivelación Formativa Consiste en planificar y ejecutar estrategias pedagógicas requeridas para equiparar el desarrollo de las habilidades de acuerdo con las necesidades de las y los estudiantes, antes del abordaje curricular. ¿Cómo se realiza la Nivelación Formativa? La Nivelación Formativa se realizará por medio de la aplicación de las Guías de Nivelación Formativa. Las Guías de Nivelación Formativa orientan los procesos propios de cada docente en consideración de su contexto.

19 ¿Cómo se implementa la Estrategia de Nivelación Formativa? Esta Estrategia se implementará a partir de dos fases articuladas a sus componentes: (1) Tareas Diagnósticas y (2) Nivelación Formativa. Ambas fases se desarrollarán durante las primeras seis semanas del año lectivo. Tareas Diagnósticas 2 semanas Uso de Caja de Herramientas Uso de Instrumentos para Tareas Diagnósticas Nivelación Formativa 4 semanas Uso de la Caja de Herramientas para el Refuerzo Formativo Uso de Guías de Nivelación Formativa Inicio del Abordaje Curricular

20 ¿Quiénes participan en la Estrategia de Nivelación Formativa? Esta Estrategia contará con la participación de las y los actores que forman parte de la Comunidad Educativa de todos los niveles y subniveles de educación. Docentes Liderar el desarrollo de cada una de sus fases para cumplir con los objetivos propuestos Estudiantes Son beneficiarios directos de esta Estrategia en tanto sus habilidades se consolidarán para empezar el abordaje curricular sin retrasos. Madres, padres y/o representantes legales - Fuente de información - Supervisión pedagógica - Apoyo didáctico Directivos Garantizar el enfoque pedagógico de la Estrategia en sus dos fases, y facilitar la consecución de los objetivos planteados en esta.

21 Recuerda La Estrategia de Nivelación formativa permitirá a cada estudiante contar con una retroalimentación oportuna antes de iniciar el abordaje curricular, garantizando el derecho a una educación de calidad. Con la Estrategia Nivelación Formativa del Ministerio de Educación “Juntos aprendemos y nos cuidamos”.

22 ESPACIO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS

23 MADRES,PADRES Y/O REPRESENTANTES “Apoyar y hacer seguimientos al aprendizaje de sus representados” LOEI Art.13, c: Las madres, padres y/o representantes legales son actores fundamentales de la comunidad educativa que contemplan, el trabajo pedagógico de las y los docentes a través del acompañamiento constante a sus representados, en el desarrollo de las habilidades correspondientes a sus procesos formativos.

24 GRACIAS


Descargar ppt "Lineamientos pedagógicos del “Plan Educativo Covid-19” Ciclo Costa- Galápagos"

Presentaciones similares


Anuncios Google