La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ENSEÑAR Y APRENDER EN AULAS HETEROGÉNEAS Rebeca Anijovich

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ENSEÑAR Y APRENDER EN AULAS HETEROGÉNEAS Rebeca Anijovich"— Transcripción de la presentación:

1 ENSEÑAR Y APRENDER EN AULAS HETEROGÉNEAS Rebeca Anijovich
DIDÁCTICA GENERAL II

2 Las escuelas recibieron un mandato homogeneizador
La escuela tradicional nace con el surgimiento de los estados nacionales modernos con expectativa de integrar a la cultura nacional a los inmigrantes. Las escuelas recibieron un mandato homogeneizador

3 Selección jerárquica DEBATES EN EDUCACIÓN Equidad y justicia

4 La Pregunta ¿Es posible que un dispositivo estructurado bajo la lógica de la homogeneización pueda dar respuestas a la heterogeneidad sin anular las diferencias y sin promover destinos diferentes?

5 ENSEÑAR A TODOS Enseñar a todos, para tratar que todos aprendan implica garantizar lo común y al mismo tiempo diferenciar la enseñanza y la evaluación

6 ENFOQUES DE LA DIVERSIDAD
MODELO SELECTIVO MODELO INTEGRADOR Función compensadora de las desigualdades Promocionadora de personas diferentes Diversidad como problema Diversidad como desigualdad Diversidad como singularidad

7 ¿POR QUÉ DIFERENCIAR? El tipo de enseñanza de “una sola medida” no atiende las necesidades de muchos estudiantes. Los niños y las niñas vienen en diferentes formas y tamaños así como sus intereses, perfiles de aprendizaje y niveles de preparación son diferentes. (Tomlinson)

8 DIFERENCIAR Tiempos Estilos de aprendizaje- Tipos de inteligencia
Contenidos: básicos-ampliación-profundización Consignas obligatorias y optativas Agrupamientos Fuentes de información Recursos- Productos- Habilidades de pensamiento

9 CARACTERISTICAS

10 Construir una experiencia escolar que ayude a formar un proyecto de vida.
Hacer posible la escolarización con diversidad de estrategias. Revisión del plan de estudios, con materias anuales y cuatrimestrales. En el mismo año pueden cursar materias con diferente nivel de complejidad. No se repite de año, se avanza por materias correlativas aprobadas. Se incluyen materias referidas a formación laboral y talleres optativos. Hay actividades opcionales. Apoyo de tutores y asesores pedagógicos. Acompañamiento escolar (apropiarse de contenidos específicos) y sistema de seguimiento (prácticas y hábitos necesarios para el estudio y el afrontamiento de situaciones de la cotidianidad escolar). Construir el vínculo pedagógico (conocimientos y sentimientos de confianza y respeto).

11 ESTRATEGIAS

12 OFRECER ALTERNATIVAS TRABAJO COOPERATIVO AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN
Elegir destinatario, tipo de soporte para presentar la información, forma de agruparse. TRABAJO COOPERATIVO Escuchar, comunicar ideas claramente, participar, tomar decisiones democráticamente, etc. Son competencias transversales del currículum. AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN Tomar conciencia de fortalezas y debilidades. Solo o con otros. ¿Qué sé de éste tema? Qué me falta saber? ¿Sé de dónde tengo que obtener la información? ¿Entiendo lo que estoy estudiando y para qué lo hago?

13 Perfiles de aprendizaje Uso flexible del tiempo
Tipos de inteligencia Ritmos de aprendizaje Agenda semanal/mensual Estilos de aprendizaje Tipos y criterios de agrupamiento Perfiles de aprendizaje Uso flexible del tiempo Operativa Aprendizaje cooperativo Consignas autenticas AULAS HETEROGENEAS Espacios dentro y fuera del aula Obligatoria Contenidos Entorno Educativo Básicos Paredes interactivas Estrategias de enseñanza Evaluación Alternativa Fuentes y recursos Ampliación Metacognición Profundización

14 CONSTRUIR UNA BUENA CONSIGNA
Definir el o los desempeños que los alumnos tienen que realizar, Definir el margen de libertad y sobre qué aspectos pueden tomar decisiones Definir la forma de producción final Definir un contexto Definir un rol

15 Una técnica para que una consigna sea auténtica es el RAFT
Rol (los diferentes roles desde los que el alumno puede desarrollar un producto). A Audiencia (a quién va dirigido el producto a desarrollar). F Formato (formato que tomará el producto final: folleto, carta, narración, etc). T Tópico o tiempo (contenido sobre el que se está formulando un determinado formato o al tiempo).

16 No hay dos alumnos iguales
No se trata solo de democratizar el acceso a la escuela sino también el éxito. Es necesario una escuela que aloje, no alcanza con recibir. Philippe Meirieu


Descargar ppt "ENSEÑAR Y APRENDER EN AULAS HETEROGÉNEAS Rebeca Anijovich"

Presentaciones similares


Anuncios Google