Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porTomás Méndez Modificado hace 5 años
1
Factores interculturales y sociolingüísticos que dificultan la comunicación
Dra. Marta Rizo García Academia de Comunicación y Cultura Universidad Autónoma de la Ciudad de México 21 de junio de 2019 unam
2
Estructura Distinciones conceptuales básicas
Tendencias en los estudios sobre interculturalidad La tradición comunicativa Comunicación intercultural Facilitadores y obstáculos, de la negociación al conflicto Poder e interculturalidad imposible
3
Lo intercultural y lo sociolingüístico, dos ámbitos indisolubles
Elementos interculturales, de diálogo entre sujetos adscritos con rasgos cultural-identitarios distintos (etnia, origen geográfico, religión, clase social, orientación sexual, etc.). Elementos sociolingüísticos como el idioma, la clase social y otros puede favorecer o dificultar la comunicación intercultural. De ahí que nos parezca pertinente hablar directamente de INTERCULTURALIDAD, y de sus obstáculos y facilitadores.
4
Pluri, multi e interculturalidad
Lo pluricultural caracteriza una situación – toda cultura es pluricultural La multiculturalidad da cuenta de la coexistencia de diferentes culturas en un mismo territorio La interculturalidad pone énfasis en la relación entre culturas Visión estática de la cultura El tránsito de la coexistencia numérica a la convivencia y el diálogo. El tránsito de la presencia en un mismo espacio geográfico al establecimiento de un contacto que va más allá del reconocimiento de las diferencias. El tránsito del cierre y el choque cultural a la apertura y la negociación de sentidos.
5
Cultura, identidades, alteridades
Representación -intersubjetivamente reconocida y “sancionada”- que tienen las personas de sus círculos de pertenencia, de sus atributos personales y de su biografía irrepetible e incanjeable. Principio organizador de la experiencia mediante el cual ordenamos y estructuramos nuestro presente. Red o entramado de sentidos que le dan significado a los eventos de la vida cotidiana. Identidad Alteridad La mirada ajena nos otorga una personalidad (en el sentido etimológico de ‘máscara’) y nos envía una imagen de nosotros. El individuo se ve entonces a sí mismo como los otros lo miran.
6
Tendencias en LOS estudios sobre interculturalidad
Tradición pedagógica Educación intercultural Ámbitos de acción pedagógica Políticas educativas inclusivas Tradición antropológica Etnia, raza, cultura Etnicidad-identidad-grupo Comunicación e interculturalidad como relación indisoluble Comunicación intercultural interpersonal Comunicación intercultural mediada Competencias comunicativas interculturales (incluye elementos sociolingüísticos) Tradición comunicativa
7
Tradición comunicativa
Momento concreto en que se pone de manifiesto la habilidad para negociar significados culturales en la interacción comunicativa. Motivos de distinción que van más allá de lo geográfico e incluyen dimensiones como la clase social, la edad, el género, el idioma, la ideología política, la religión y la orientación sexual. Cualquier situación comunicativa donde interactúan al menos dos personas procedentes de matrices culturales-geográficas distintas.
8
¿Cuál es el papel de la comunicación en los procesos de interculturalidad?
La interculturalidad requiere necesariamente de la comunicación. La comunicación es interacción, es vínculo y relación antes que cualquier otra cosa. En la medida en que la comunidad de vida sea mayormente compartida, la posibilidad de incrementar la eficacia de la comunicación será también mayor, y habrá mayor posibilidad que emisor y receptor se comprendan.
9
Estudios sobre comunicación intercultural
Comunicación intercultural interpersonal Comunicación interpersonal mediada
10
Investigaciones sobre comunicación intercultural interpersonal.
Estudios sobre personas procedentes de distintos países/culturas. (Menos) Estudios que ponen el acento en la diferencia generada por otros aspectos como el género, la edad, la religión, etc.
11
Investigaciones sobre medios de comunicación y contribuciones a la interculturalidad.
Investigaciones sobre la inmigración en los medios (construcción del otro, extranjero, diferente, etc.). Estudios sobre el uso de los medios para favorecer la comunicación intercultural.
12
La comunicación como requisito de la interculturalidad
Apuesta tanto a la competencia como a la cooperación y la disposición que nos permiten compartir saberes y acciones. Contacto entre dos o más entramados diferentes de significados y sentidos / cuando un grupo comienza a entender el significado y el valor de las cosas y objetos para los “otros”.
13
Como proceso interactivo, la comunicación permite la interculturalidad, la hace manifiesta, objetivable. Como principio de contacto, la comunicación contribuye a la interculturalidad en tanto que puede privilegiar el respeto entre sujetos. Comprender las relaciones interculturales supone comprender la cultura de los dos mundos en contacto.
14
Requisitos para la comunicación intercultural
Uso de modalidades diversas de comunicación que coadyuven a la superación de barreras. Auto-percepción y hetero-percepción de la diferencia. Búsqueda de estrategias para la superación de obstáculos. Disposición a la diferencia. Conciencia de un fin común: la comprensión. Permanente actitud de negociación de sentidos.
15
De la negociación al conflicto
“El conocimiento de la cultura ajena, de sus creencias, sus valores, sus conductas, etc. facilitará enormemente la comunicación. Esto presupone la existencia de un interés por conocer la otra cultura, pero sin caer en el exotismo” (Rodrigo, 2002: 8). ¿De qué manera en una situación de interacción intercultural podemos estar seguros que los que suponemos que conocemos de la cultura de nuestro interlocutor es, efectivamente, lo que él concibe que es su cultura, su cosmovisión?
16
Incomprensión del comportamiento ajeno.
Choque cultural Obstáculos para la comunicación intercultural: La sobregeneralización La ignorancia La sobredimensión de las diferencias La universalización a partir de lo propio Incomprensión del comportamiento ajeno. Emociones negativas: desconfianza, incomodidad, ansiedad, preocupación. No puede haber muchos significados compartidos cuando no se comparte el modo de ver e interpretar el mundo.
17
Negociación Disposición Conflicto Imposibilidad
Pensar que lograr eficacia en la comunicación intercultural está en manos de la voluntad de los sujetos que interactúan es una postura ingenua. Reducir a la disposición individual el que en una situación de comunicación intercultural el conflicto desaparezca y se avance hacia el entendimiento es no sólo ingenuo sino simplista.
18
Poder e interculturalidad imposible
El poder y el conflicto. Las dificultades de la interculturalidad total. ¿Cómo repensarnos si desde ese lugar –nuestra cultura- pensamos? ¿Cómo deshacernos de los significados, conductas, valores y comportamientos que hemos adquirido para, desde otro lugar, tratar de aprehender significados, conductas, valores y comportamientos de otros sujetos? ¿Podemos empezar a pensar y ver desde ojos distintos a los nuestros? ¿Cómo?
19
¡Muchas gracias!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.