Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLorena López Medina Modificado hace 5 años
1
“Otra mirada la construcción social del conocimiento” Jorge Mendoza García Profa. Elsa González Paredes Alumna: Lorena López Medina 30 de Agosto del 2019 ENFOQUES Y METODOLOGÍAS DEL DISEÑO CURRICULAR
2
CONOCIMIENTO COGNITISVISMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CONOCIMIENTO COTIDIANO INDIVIDUAL Fundamento teórico Sustenta que Su perspectiva tiene validez Se adquiere por medio de tiene Puede ser EXPERIENCIA SOCIAL SIGNIFICACIÓN PROCESO A LO LARGO DE LA VIDA posee una es un TÉCNICA SISTEMA DE ENSEÑANZA TECNOLOGÍA INTERSUBJETIVA INSTRUMENTAL (HERRAMIENTAS) desarrolla se adquiere por medio de desarrolla tiene validez permite adquirir participa de ENFOQUE FORMATIVO ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO TEORÍA DE VIGOTSKY DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO EN COLECTIVO es un su objetivo tiene su origen DINÁMICA RELACIONAL Y SOCIAL COMPETENCIAS INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL -COLABORACIÓN -COOPERACIÓN ACTITUDES EXPERIENCIA CONOCIMIENTO TRABAJO COLABORATIVO TRABAJO COOPERATIVO COMPETENCIAS GENÉRICAS ACTITUD A FAVOR DEL APRENDIZAJE DESARROLLO DE HABILIDADES INTEGRACIÓN DE CONOCIMIENTOS para formar con una se desarrolla de acuerdo al nivel de dando como resultado elementos busca lograr su objetivo LENGUAJE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL CONOCIMIENTO
3
CONSIDERACIONES FINALES El centro de trabajo esta entre la interrelación entre el estudiante y lo demás así como de su contexto, histórico- cultural, estableciendo aprendizajes. Las didácticas socio constructivistas se desarrollan en espacios de diálogo. El lenguaje es la herramienta para la interacción social, que permite internalizar los conocimientos. (Pasar d de os conocimientos de dominio publico al dominio individual) La zona de desarrollo próximo, plantea que se aprende en el ámbito social, por interacción y en forma deliberada. Permitiendo que el alumno se comprometa con las actividades que realiza. El centro de trabajo esta entre la interrelación entre el estudiante y lo demás así como de su contexto, histórico- cultural, estableciendo aprendizajes. Las didácticas socio constructivistas se desarrollan en espacios de diálogo. El lenguaje es la herramienta para la interacción social, que permite internalizar los conocimientos. (Pasar d de os conocimientos de dominio publico al dominio individual) La zona de desarrollo próximo, plantea que se aprende en el ámbito social, por interacción y en forma deliberada. Permitiendo que el alumno se comprometa con las actividades que realiza. ¡GRACIAS!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.