La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL PROYECTO DE AULA. FUNDAMENTACIÓN LEGAL La ley 115/94 en su articulo 77, establece que las instituciones de Educación formal gozan de autonomía, dentro.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL PROYECTO DE AULA. FUNDAMENTACIÓN LEGAL La ley 115/94 en su articulo 77, establece que las instituciones de Educación formal gozan de autonomía, dentro."— Transcripción de la presentación:

1 EL PROYECTO DE AULA

2 FUNDAMENTACIÓN LEGAL

3 La ley 115/94 en su articulo 77, establece que las instituciones de Educación formal gozan de autonomía, dentro de los limites fijados por la ley y el PEI; para organizar las áreas fundamentales de conocimientos definidas para cada nivel, introducir disciplinas optativas dentro de las áreas establecidas.

4 Adaptar algunas áreas a las necesidades y característica regionales, adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades formativas, culturales y deportivas, dentro de los lineamientos que establece el MEN.

5 La ley 715/2001, en el articulo 5, establece normas técnicas curriculares y pedagógicas para los niveles de educación preescolar, básica y media, sin perjuicio de la autonomía de las instituciones educativas y de la especificidad regional.

6 Es competencia de la nación definir, diseñar, establecer instrumentos y mecanismos para la calidad de la educación, como es el caso de los estándares y su articulación a la áreas mediante el diseño de unidades o de proyectos de aula.

7 CONCEPTUALIZACIÓN

8 En términos generales “se define el proyecto pedagógico de Aula como un instrumento de planificación de la enseñanza con un enfoque global, que toma en cuenta los componentes del currículo y se sustenta en la necesidades e intereses de la escuela y de los educandos a fin de proporcionarles una educación mejorada en cuanto a calidad y equidad.

9 Es un instrumento a través del cual los profesores tienen oportunidad de organizar y de programar los procesos de enseñanza y aprendizaje que van a desarrollar con sus estudiantes, a lo largo del período escolar que constituye un grado educativo

10 El proyecto de aula, se considera como una propuesta teórica práctica con propósitos definidos y conformados por diversas actividades de carácter pedagógico, teniendo como referente a los estándares básicos y ciudadanos, en le marco del plan de estudios y del PEI.

11 NIVELES DEL CURRÍCULO

12 Competencias del Ministerio de Educación Currículo Básico Nacional Primer Nivel de concreción curricular Competencia del plantel y de comunidad Educativa Proyecto Educativo institucional Segundo nivel de concreción curricular Competencia de los docentes, de los padres y de los estudiantes Proyecto pedagógico de Aula Tercer Nivel de concreción curricular

13 El proyecto pedagógico de Aula tiene como finalidad esencial propiciar en los estudiantes un mejoramiento de la calidad de la educación garantizando la equidad

14 ASPECTOS QUE CARACTERIZAN EL PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA

15 PROYECTO DE AULA 4.OBJETIVOS 3. DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 6.FUNDAMENTACIÓ N TEORICA 5. JUSTIFICACIÓN 7.METODOLOGIA CRONOGRAMA 1.CONTEXTUALIZACIÓN 2.DIAGNÓSTICO 9.EVALUCIÓN DEL PROYECTO 8.PLAN DE ACTIVIDADES

16 1. Contextualización: a quien se dirige y dónde se ubica el proyecto? Hace referencia a la población (estudiantes, comunidad) que se beneficiará con el desarrollo del proyecto y al o los sitios donde se realizarán las actividades del proyecto.

17 2. Diagnóstico: permite detectar fortalezas y debilidades de tipo académico o comportamental en los estudiantes. Se resaltan las debilidades, haciendo énfasis en aquellas que tenga mayor preponderancia para evitar progreso de los estudiantes. El diagnostico se logra utilizando diferentes estrategias, técnica, actividades o acciones dependiendo de lo observado previamente, o lo manifestado por los maestros titulares. Cualquiera de los aspectos utilizados, exige del uso de instrumentos para registrar la información, y desde esta conocer la magnitud del problema.

18 3. DESCRIPCIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: La descripción no es mas que una relación de hechos o planteamiento real sobre el objeto de estudio. es decir, una especificación de los detectado en el diagnostico, sin quitar ni poner, pues de lo contrario se perdería el sentido de lo real para caer en el campo de lo especulativo. Describir el problema determina la necesidad de su formulación, lo cual se hace usualmente por medio de una pregunta problematizadora, que no pueda responderse con un SI o con un NO.

19 4. OBJETIVOS: Corresponde al para qué del proyecto, dado que la educación es un proceso integral, deben redactarse enfocándolos a cada una de las dimensiones humanas: cognoscitivas, socio efectiva y praxiológica

20 5. JUSTIFICACIÓN: Responde al porque del proyecto, allí se debe argumentar por qué es importante y pertinente que se desarrolle ese proyecto, qué razones ameritan que se trabaje sobre esos aspectos, es decir a qué interés y necesidades de los educandos y del contexto responde.

21 6. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA : Responde al qué y cómo se concibe el conocimiento, en qué referentes conceptuales se apoya. Hace alusión al bagaje teórico en el que se sustenta la temática o problemática propia del estudio.

22 7. METODOLOGÍA: Hace referencia cómo se planea, diseña y se desarrolla el proyecto de aula.

23 8. Plan de actividades: implica especificar cada una de las actividades que deben desarrollarse en la intervesion pedagógica como opción para superar la problemática detectada en el diagnostico. Es decir, las actividades deben responder al eje problemático o formulación del problema.

24 9. EVALUACIÓN DEL PROYECTO : Hace referencia al qué, cómo quién y cuándo se valora el proyecto de aula. Exige de la evaluación previa de las diferentes actividades programadas en plan de actividades.

25 TRANSVERSALIDADES EN LA FORMACIÓN CIUDADANA

26 El desarrollo de la competencias ciudadanas, se constituyen en un eje transversal que le compete planear y ejecutar a todas las instancias de la institución escolar.

27 Todos los docentes pueden y deben contribuir a la formación ciudadana integrándola con la enseñanza de sus áreas académicas. Unas de esas formas de integración se presenta mediante los proyectos de aula donde deben articularse uno o varios estándares del área(s) de énfasis, el de otras áreas y el estándar de competencias ciudadanas.


Descargar ppt "EL PROYECTO DE AULA. FUNDAMENTACIÓN LEGAL La ley 115/94 en su articulo 77, establece que las instituciones de Educación formal gozan de autonomía, dentro."

Presentaciones similares


Anuncios Google