La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CADENA DE VALOR DE MICHAEL PORTER German Gregorio Aguilar Vega Matricula

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CADENA DE VALOR DE MICHAEL PORTER German Gregorio Aguilar Vega Matricula"— Transcripción de la presentación:

1 CADENA DE VALOR DE MICHAEL PORTER German Gregorio Aguilar Vega Matricula 10913

2

3 Michael Porter  Michael Porter nació en 1947  Es un académico estadounidense que se centra en temas de economía y administración de empresas.  Introdujo el concepto del análisis de la Cadena de valor, para crear y sostener la ventaja competitiva de una empresa.

4 Según Porter, el negocio de una empresa es aquel que resulta de su cadena de valor. Las cadenas del valor son muy diferentes entre empresas del mismo sector; las diferencias entre las cadenas del valor de los competidores son una fuente clave de la ventaja competitiva

5 ¿ Es un modelo que clasifica y organiza los procesos de una empresa con el propósito de enfocar los programas de mejoramiento. Es una herramienta para analizar todas las actividades de una empresa

6 Permite identificar y analizar actividades estratégicamente relevantes para obtener alguna “ventaja competitiva”

7 Una empresa obtiene una ventaja competitiva haciendo sus actividades estratégicamente importantes mejor que sus competidores y/o a un costo menor que ellos.

8 CONCEPTO DE VALOR Q Magnitud que crece conforme aumenta la satisfacción de las necesidades del cliente o usuario del servicio

9 …. CADENA DE VALOR DE PORTER Según Porter, el negocio de una empresa es aquel que resulta de su cadena de valor. Todas las empresas de una misma industria tienen una cadena de valor similar. Las empresas deben tratar de entender no sólo las operaciones de su propia cadena de valor, sino también las cadenas de valor de sus competidores, proveedores y distribuidores

10 CADENA DEL VALOR La obtención de una ventaja competitiva no se puede entender si no se mira la Empresa como un todo. Dicha ventaja parte de las actividades que realiza la misma diseñando, produciendo, comercializando, entregando y apoyando el Producto. Cada una de estas actividades contribuye a generar un costo y crea una base para la diferenciación del Producto.

11 CADENA DEL VALOR La cadena del valor descompone a la Empresa en nueve actividades que crean valor, con el propósito de entender el comportamiento de los costos y las fuentes de diferenciación con la competencia. Las nueve actividades que crean valor se descomponen en cinco primarias y cuatro secundarias

12 La cadena de valor dentro de la empresa LOGISTIC A DE ENTRAD A OPERA- CIONES LOGISTIC A DE SALIDA MERCAD O- TECNIA Y VENTAS SERVICIO AL CLIENTE La línea de producción depende también de otros factores: INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA DESARROLLO TECNOLOGICO COMPRAS FINANZAS, RECURSOS HUMANOS, SISTS. INFORMACIÓN

13 CADENA DEL VALOR ACTIVIDADES PRIMARIAS: Q Logística hacia el interior Q Operaciones Q Logística hacia el exterior Q Marketing y Ventas Q Mantenimiento-Servicios

14 ACTIVIDADES PRIMARIAS 1. Logística Interna : Recepción, almacenamiento y distribución de las materias primas.

15 ACTIVIDADES PRIMARIAS 2. Operaciones : Recepción de las materias primas para transformarlas en el producto final.

16 ACTIVIDADES PRIMARIAS 3. Logística Externa Almacenamiento de los productos terminados y distribución del producto al consumidor.

17 ACTIVIDADES PRIMARIAS 4. Mercadotecnia y Ventas Actividades con las cuales se da a conocer el producto.

18 ACTIVIDADES PRIMARIAS 5. Servicio: Actividades destinadas a mantener o realizar el valor del producto.

19 CADENA DEL VALOR ACTIVIDADES SECUNDARIAS Q Adquisición de bienes y servicios Q Tecnología-Investigación y desarrollo Q Administración de recursos humanos Q Infraestructura de la Empresa

20 CADENA DE VALOR DE PORTER Abastecimiento

21 ¿Qué es valor agregado?

22 ¿Cómo podemos ofrecer al cliente algo mejor que los competidores? 1. Menor costo 2. El mejor producto o servicio 3. Algo especial para él c

23 Cadena de Valor INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA DESARROLLO TECNOLOGICO COMPRAS APROVISION AMIENTO (LOGISTICA DE ENTRADA) OPERA- CIONES LOGÍSTICA DE SALIDA MERCADO- TECNIA Y VENTAS SERVICIO FINANZAS, GESTIÓN RH, SISTS. INFORMACIÓN ACTIVIDADES PRIMARIAS ACTIVIDADES DE APOYO MARGEN

24 CADENA DE VALOR  La metodología del análisis de la cadena de valor para crear y sostener la ventaja competitiva de una firma fue desarrollado por Michael Porter.  Se basa en la premisa que la ventaja competitiva se la obtiene al optimizar los principales procesos de la empresa, es decir, aquellos procesos que forman parte de la cadena de valor de la empresa.  El concepto de la cadena de valor es un modelo que clasifica y organiza los procesos del negocio con el propósito de organizar y enfocar los programas de mejoramiento.  Los procesos que forman parte de la cadena de valor impactan directamente en los productos y/o servicios que el cliente consume.  Los procesos que forman parte de los procesos de apoyo tienen un efecto indirecto en los clientes.

25 Mejoramiento de Procesos Administración Ambiental Administración de Relaciones Externas Administración Financiera Administración de Servicios Corporativos Administración de los Recursos Humanos Administración de los servicios legales Mercadeo Desarrollo de Productos y Servicios Desarrollo de Productos y Servicios Producción de Productos y Servicios Producción de Productos y Servicios Administración de la distribución y la logística Administración de la distribución y la logística CADENA DE VALOR DE UNA INDUSTRIA Procesos de Soporte: Cadena de Valor: Ventas y Servicio al cliente Ventas y Servicio al cliente Planificación Compras Desarrollo y Mantenimiento de Sistemas

26 Actividades que no contribuyen a satisfacer los requerimientos del cliente. Estas actividades se podrían eliminar sin afectar la funcionalidad del producto/servicio Actividades que se deben realizar para satisfacer los requerimientos del cliente Actividad ¿Necesaria para generar el output? ¿Contribuye a las funciones de la empresa? Sin valor agregado ¿Contribuye a los requerimientos del cliente? Valor Agregado real Valor agregado para la empresa SiNo Si No Registrar la orden Completar la póliza Investigar los datos Registrar la fecha de recibo Formato de pedidos Preparar informes financieros Revisión y aprobación Transporte y movimiento Archivo y almacenamiento Repetición de trabajo Demoras Actividades discrecionale s ANÁLISIS DE VALOR AGREGADO

27 Es el conjunto de actividades discretas desempeñadas internamente por la empresa (para diseñar, producir, llevar al mercado, entregar y apoyar sus productos) y sus interacciones (eslabones horizontales) Permite identificar y analizar actividades estratégicamente relevantes para obtener alguna ventaja competitiva

28 VALOR MARGEN COSTES Cantidad que los compradores están dispuestos a pagar por lo que la empresa les proporciona OBJETIVO

29 INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DESARROLLO TECNOLÓGICO ABASTECIMIENTO LOGISTICA DE ENTRADA OPERACIONES LOGISTICA DE SALIDA MERCADOTECNIA Y VENTAS SERVICIO ACTIVIDADES DE APOYO ACTIVIDADES PRIMARIAS LA CADENA DE VALOR GENÉRICA MARGEN

30 TIPOS DE ACTIVIDAD LA CADENA DE VALOR DIRECTAS INDIRECTAS SEGURO DE CALIDAD

31 ESLABONES Son las relaciones entre la manera en que se desempeña una actividad y el coste o desempeño de otra Pueden llevar a la ventaja competitiva de dos formas: Optimización Coordinación Entre actividades de apoyo y primarias: más obvios Entre actividades primarias: más sutiles Causas genéricas de su surgimiento: La misma función puede ser desempeñada de diferentes formas El coste o desempeño de las actividades directas se mejora por mayores esfuerzos en actividades indirectas En un determinado resultado se ven involucradas varias actividades Las actividades directas pueden ser mejoradas con mayores esfuerzos en las indirectas

32 Producción de materias primas Producción de bienes intermedios (componentes) Producción de maquinaria Investigación/diseño de productos/procesos Provisión de materias primas Provisión de bienes intermedios (componentes) Provisión de maquinaria Financiación INTEGRACIÓN VERTICAL HACIA ATRÁS INTEGRACIÓN VERTICAL HACIA ADELANTE Distribución a comerciosTransporteMarketingReparaciones y mantenimiento Accesorios Productos sustitutivos Productos complementarios INTEGRACIÓN HORIZONTAL Transporte FABRICANTE

33 INFRAESTRUCTURA R. HUMANOS TECNOLÓGIA ABASTECIMIENTO PROCESO DE CAPTACIÓN DE FONDOS MARKETING PROCESO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS LA CADENA DE VALOR EN LAS ENTIDADES BANCARIAS MARGEN OPERACIONES ADMÓN GENRAL, CALIDAD DE SERVICIOS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN DESARROLLO TECNOLÓGICO, DISEÑO, INNOVACIÓN TECNOLOGÍA EN LA DISTRIBUCIÓN Y EN LAS OPERAC. CONTRATACIÓN, RECLUTAMIENTO, FORMACIÓN Y GESTIÓN DE FUERZAS DE VENTAS SUMINISTRO DE MATERIAL INFORMÁTICO MOBILIARIO, PAPEL, ETC ACTIVIDADES DE APOYO PARA EL DESARROLLO DE LOS PROCESOS BANCARIOS

34 EL SISTEMA DE VALOR CADENA DE VALOR DE SUMINISTRADORES DE FONDOS CADENA DE VALOR DE LA ENTIDAD CADENA DE VALOR DE LOS CLIENTES COSTE DE LA CAPTACIÓN DE FONDOS INGRESOS POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS COSTES INTERNOS DE LA ENTIDAD COSTES DE LAS ACTIVIDADES MARGEN FINANCIERO

35 ¿DÓNDE HALLAR VENTAJAS COMPETITIVAS? Administración Recursos Humanos Gestión de la tecnología Compras Logistica de entrada Operaciones Logística de salida MKg Ventas Servicio La Cadena de Valor VALOR AÑADIDO Logística de entrada Actividades Secundarios

36 Cadena de Valor MARGEN Infraestructura de la firma Gestión de Recursos Humanos Desarrollo Tecnológico Compras Servicio Marketing y vtas. Logística de salida Operaciones Logística de entrada Actividades Primarias Actividades de Apoyo V= I - C


Descargar ppt "CADENA DE VALOR DE MICHAEL PORTER German Gregorio Aguilar Vega Matricula"

Presentaciones similares


Anuncios Google