La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Instituto Cultural A. C. Equipo 6 4to Preparatoria

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Instituto Cultural A. C. Equipo 6 4to Preparatoria"— Transcripción de la presentación:

1

2 Instituto Cultural A. C. Equipo 6 4to Preparatoria

3 Nombre de profesores y asignaturas
Aguilar González Alenka Leticia Orientación Educativa IV Córdova Reyna Adalilia Física III Saldaña Castro María Eugenia Actividades Estéticas y Artísticas IV (Fotografía) Terán Rodríguez Esteban Historia Universal

4 Ciclo de puesta en marcha del proyecto 2018-2019
Fecha de inicio y término del proyecto Agosto de 2018-Mayo de 2019

5 “Ser Pre-universitario”

6 Justificación

7 Por el proceso que viven los adolescentes en el inicio de su preparatoria, donde se encuentran en una etapa de redefinición y búsqueda sobre quiénes son, cuáles son sus intereses y hacia donde desean encaminar su vida, consideramos importante trabajar y dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Quién soy? ¿Qué significa ser un alumno pre-universitario?, ¿Cuál es mi compromiso conmigo y con mi entorno escolar y social? ¿De qué contexto provengo y qué procesos lo explican? Una vez que estos cuestionamientos son resueltos, los alumnos pueden sentirse identificados y responsables de su actuar en el contexto al que pertenecen.

8 Objetivo general

9 Los alumnos realizarán una campaña publicitaria en donde reflejen su identidad haciendo uso del lenguaje visual, para tomar conciencia de las aportaciones históricas, científicas y tecnológicas, por un lado, y psicológica, por otro, que contribuyen en su proceso de identidad, así como el compromiso que tienen siendo responsables de su actuar en el contexto al que pertenecen.

10 Objetivo por asignatura

11 Orientación educativa
Que el alumno analice la trascendencia de la educación en preparatoria y universitaria basado en investigación y reflexión de información que promueva su identidad como estudiante y como individuo en la sociedad. Desarrollar una actitud de compromiso, responsabilidad y respeto en su entorno.

12 Física III Que aprenda a utilizar el método científico experimental para la elaboración de cualquier trabajo.

13 Actividades estéticas y artísticas IV
Que exprese por medio de la realización de carteles publicitarios, la identidad de los adolescentes pre-universitarios. .

14 Historia Universal Que el alumno analice su lugar en el mundo y la universidad a partir de su contexto global y local. Que reflexione sobre las diversas identidades de las comunidades contemporáneas y la juventud en un contexto global.

15 Evidencias de trabajo

16

17 Evidencias por asignatura

18 Orientación Educativa IV

19

20

21

22

23 Visita CU

24 Cuadro doble entrada

25 Escudo Personal

26

27 Física III

28

29

30

31

32

33 Actividades Estéticas y Artísticas IV

34

35

36 Historia Universal

37

38 Evidencias interdisciplinarias de cierre de proyecto

39

40

41

42

43 Resultados obtenidos por cada equipo de trabajo

44 Conocer lo que ofrece mi escuela en cuanto a formación y valores, y lo que brinda la UNAM y otras Universidades. También algunos maestros que ya llevan tiempo y saben cómo tratar a los alumnos actualmente. Creemos que esa es una manera de conectarnos con las personas. Todos estos trabajos como el del escudo, la liga de universidades, el proyecto de vida y también las visitas realizadas a la UNAM, fueron herramientas que nos ayudaron a mejorar como persona y que nos ayudaron a través del camino de al autoconocimiento.

45

46

47 Desempeño de los integrantes de cada equipo de trabajo

48 En la materia de física hubo alumnos que no trabajaron las actividades como debían ser. Así que hubo trabajos que no cumplieron con las características especificadas en las rúbricas. En orientación muchos de los alumnos no se sintieron interesados en participar en la exposición final de proyecto y sólo nueve de los participantes lograron la integración de los contenidos y el beneficio personal que tuvo el hecho de realizar esas actividades.

49 En la clase de estéticas la maestra argumentó que los alumnos mostraron poco interés en trabajar con la entrega de las fotografía y la elaboración del escudo. En historia, los alumno trabajaron sin contratiempos y se notaron interesados en la puesta en común del proyecto final.

50 El equipo interdisciplinario de profesores

51 1.¿Se realizaron las actividades como lo planeado como equipo?
Si, sin embargo, hubo cambio del maestro de historia, las actividades de cada materia si se realizaron conforme a lo planeado y dentro del primer bimestre; pero la materia de historia se desarrolló hasta el 4° bimestre. 2.¿En el transcurso del proyecto trabajamos por equipo? Y ¿por qué? No por la carga horaria de cada maestro, nuestro trabajo fue totalmente individual, 3.¿Pudimos reunirnos para planear fechas y actividades de información en conjunto con los alumnos? Solo en un inicio y al final del proyecto, pero nunca en el transcurso del mismo, por lo que los alumnos no asociaron la interdisciplinariedad del proyecto. 4.¿Qué podríamos mejorar como equipo en el siguiente proyecto interdisciplinario? Con esta experiencia, agendar desde un principio del siguiente ciclo la primera reunión de los maestros con los alumnos para darles a conocer el proyecto y las reuniones 2 reuniones entre maestros para dar el seguimiento pertinente.

52 Proceso y resultados del proyecto interdisciplinario en general

53 El objetivo de cada materia sí se alcanzó, aunque al no haber tanta comunicación no se logró un trabajo interdisciplinario como se había planeado en un principio. Parte de la desvinculación de las materias fue porque el proyecto se extendió mas tiempo de lo esperado debido a que en una de las materias el contenido se veía hasta cuarto bimestre.

54 Lista de cambios realizados a la estructura del proyecto

55 1.- Cambió el maestro de la asignatura de historia, por lo que una de las actividades vinculadas a su materia cambió. 2.- Una de las asignaturas ya no participó en las fotografías de CU, en la actividad del escudo y en el pabellón. 3.- Queríamos hacer el cambio en la elaboración de actividades sólo en el primer bimestre. 4.- Nos costó trabajo reunirnos por los tiempos y los horarios de cada profesor.


Descargar ppt "Instituto Cultural A. C. Equipo 6 4to Preparatoria"

Presentaciones similares


Anuncios Google