La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ciclos de formación y acompañamiento

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ciclos de formación y acompañamiento"— Transcripción de la presentación:

1 Ciclos de formación y acompañamiento 2019-2020

2 Agenda Taller de acercamiento .
Mineducación Taller de acercamiento . Presentaciónón del programa Todos a Aprender. Presentación del ciclo de apertura. Proyecciones y acuerdos. Agenda

3 Taller de acercamiento Primer momento
Mineducación Taller de acercamiento Primer momento ¿Qué aprendí durante el año 2018 en el ámbito profesional y/o pedagógico? ¿Qué quiero aprender en el 2019 en el ámbito profesional y/o pedagógico? . La educación es un proceso de formación permanente

4 Taller de acercamiento Segundo momento
Mineducación Taller de acercamiento Segundo momento ¿Cuál es el maestro que tuve en algún momento de mi escolaridad, que aún recuerdo con admiración y por qué? ¿Qué aspectos de mis prácticas pedagógicas me definen mejor y por qué? De los maestros que conozco ¿Cuáles considero tienen un perfil más de corte investigador, innovador, incluyente, y /o líder y por qué? ¿Cuáles son las características de un docente que me parecen inspiradoras? ¿Qué implica ser maestro hoy en Colombia? . El maestro es un ser humano que como todos los demás, está en constante transformación y aprendizaje.

5 1 Presentación del programa todos a aprender Objetivos. Metodología.
Mineducación 1 Presentación del programa todos a aprender Objetivos. Metodología. Acompañamientos. Metas.

6 del Programa Todos a Aprender
Mineducación Objetivo del Programa Todos a Aprender Transformar las prácticas pedagógicas de los docentes con el fin de mejorar el desarrollo y los aprendizajes de los estudiantes.

7 Se benefician a nivel nacional
1. ¿Cómo lo hacemos? Mineducación Se realiza una formación en cascada con el objetivo de desarrollar el potencial pedagógico de los maestros acompañados en el proceso. Equipo Misional Se benefician a nivel nacional Formadores 889 Municipios (41 más) en 2019 4.190 Establecimientos (309 más en 2019) 12.134 Sedes (1.188 más en 2019) Tutores Docentes Estudiantes

8 1. ¿Qué acompañamientos realiza el programa? Educación Inicial
Mineducación Educación Inicial Educación Básica Educación Media Acompañamiento de actualización del conocimiento didáctico en las áreas de lenguaje, matemáticas y ciencias naturales a partir de un enfoque transversal en comunicación, resolución de problemas y pensamiento ambiental y científico. Llegaremos desde grado tercero a séptimo. Formación Complementaria Acompañamiento a las Escuelas Normales Superiores, con el fin de fortalecer el proceso de formación a nuevos docentes, sobre la base de sus procesos misionales. 2 1 3 4 Acompañamiento basado en la experiencia técnica y metodológica del programa MAS. Acompañamiento con énfasis en los componentes ocupacional y socio-vocacional, de los grados décimos y once, en los Establecimientos focalizados. En los Establecimientos focalizados, se acompañará a maestras de Transición y hasta grado segundo de básica primaria. Se contará con un Tutor especializado en Acompañamiento en Educación Inicial. Se desarrollan estrategias de formación con: Líderes de Calidad de Secretarías de Educación. Docentes y Directivos Docentes. Líderes de Transferencia (Coordinadores). Familias. Comunidades de Aprendizaje.

9 1. ¿Qué es lo nuevo? Acompañamiento por triadas
Mineducación Tutores especializados  en matemáticas, lenguaje y educación inicial para: Realizar los acompañamientos. Retroalimentar las prácticas pedagógicas. Aportar en la planeación de área y aula. Mejorar el diálogo y la reflexión pedagógica de las comunidades de aprendizaje. Tutor de matemáticas Tutor de Lenguaje Tutor de Educ. inicial

10 1. ¿Qué es lo nuevo? Nuevas Metas
Mineducación Reducir la reprobación  y deserción en 1 punto porcentual. Reducir el porcentaje en insuficiente y mínimo en 1.5 puntos porcentuales para matemáticas en tercero y quinto grado. Ejemplo: (63% + 20%) = 83% en 2017 Meta 2022 en este ejemplo sería 81% Reducir el porcentaje en insuficiente y mínimo en 2 puntos porcentuales para lenguaje en tercer y quinto grado.

11 15 RESULTADOS RESULTADOS ISCE Aumentar la eficiencia para reducir la tasa de reprobación y deserción escolar Los datos deben tomarse de las paginas de Colombia Aprende. Se recomienda bajar un corte del día del informe, con el fin de reportar datos finales del ICFES. En esta se coloca el comportamiento del ISCE De primaria de cada establecimiento. Colocar en cada Grafica un Punto verde si mejoro y un punto rojo si desmejoró, tomando como referencia a 2018.

12 9 RESULTADOS SABER MATEMÁTICAS 3° 31% + 50% = 81% - 1.5% = 79.5

13 13 RESULTADOS SABER MATEMÁTICAS 5° 55% + 27% = 82% - 1.5% = 80.5%

14 7 RESULTADOS SABER LENGUAJE 3° (38%+43%) = 81% - 2% = 79%
Los datos deben tomarse de las paginas del ICFES. Se recomienda bajar un corte del día del informe, con el fin de reportar datos finales del ICFES. En esta si se colocan los comparativos por año de todos los niveles.

15 11 RESULTADOS SABER LENGUAJE 5° 19% + 54% =73% - 2% = 71%

16 1. ¿Qué es lo nuevo? Mineducación Ampliación de grados desde Educación Inicial hasta grado Séptimo. Mejorar las transiciones de preescolar a básica primaria y de básica primaria a secundaria. Facilitar la adaptación de los estudiantes en los siguientes grados. Disminuir la reprobación histórica que se da en estas transiciones escolares. Contribuir a mitigar la deserción escolar. Ampliaremos el foco de aprendizaje pasando de lenguaje y matemáticas, a: Comunicación. Resolución de problemas. Competencias ciudadanas.

17 1. Planeación a mediano plazo de la formación y acompañamiento.
¿Qué es lo nuevo? Mineducación Planeación a mediano plazo de la formación y acompañamiento. Ruta de Formación y acompañamiento de 8 ciclos (2 años). Cada ciclo desarrolla un eje articulador centrado en aspectos del Ser maestro. Uso pedagógico de los resultados y consolidación/seguimiento de estrategias de mejoramiento. Incorporación de nuevos recursos didácticos para apoyar las prácticas de los docentes.

18 Ser Maestro Incluyente Ser Maestro Investigador
1. Ruta de Formación : Ejes Articuladores por Ciclo Mineducación Ser Maestro Innovador Ser Maestro Incluyente Ser Maestro Ser Maestro Investigador Fortalecer el saber pedagógico a partir de ejercicios de sistematización de experiencias, análisis de datos y estudios de caso, que sirvan para una lectura de contexto e intervención pertinentes. Reflexionar sobre la importancia fundamental del maestro en el desarrollo humano y social, en particular para la Colombia del siglo XXI. Motivar la iniciativa permanente por estimular el desarrollo integral y el aprendizaje en todos los sujetos educativos a partir de la diferencia, la diversidad, las necesidades individuales y colectivas, teniendo en cuenta las particulares e intereses del contexto. Potenciar el diseño de las experiencias de enseñanza y aprendizaje a partir de metodologías novedosas, desafiantes y atractivas. Ciclo I Ciclo II Ciclo III Ciclo IV

19 Ser Maestro para la Equidad Ser Maestro de Excelencia
1. Ruta de Formación : Ejes Articuladores por Ciclo Mineducación Ser Maestro para la Equidad Ser Maestro de Excelencia Ser Maestro Rural Ser Maestro Líder Reconocer los entornos rurales a través de abordajes que permitan construir estrategias de atención pedagógica pertinentes y equitativas, que contribuyan con el desarrollo real del contexto. Explorar las posibilidades pedagógicas que brinda el rol docente para cerrar brechas desde la vía educativa. Estimular el potencial transformador del liderazgo colectivo, y su incidencia en los retos y desafíos contemporáneos en Colombia. Consolidar la reflexión sobre la autoconsciencia del ser maestro, el desarrollo profesional y personal. Ciclo V Ciclo VI Ciclo VII Ciclo VIII

20 2. Ciclo IV Ciclo III Ciclo I Ciclo II Ciclo apertura
Cronograma proyectado de formación para tutores 2019 Mineducación Ciclo apertura (ene* – feb 1) Ciclo I (feb 4 – abr 12) Ciclo II (abr 22 – jun 21) Ciclo III (jul 8 – ago 20) Ciclo IV (sep 23 – dic 2) Inicio de clases Semana Santa Receso mitad de año Receso de octubre *Según inicio de cada Secretaria de Educación

21 Mineducación 15 minutos y continuamos . Receso

22 2 Presentación del ciclo de apertura. Objetivos.
Mineducación 2 Presentación del ciclo de apertura. Objetivos. Actividades a desarrollar.

23 Objetivo del ciclo de apertura
Mineducación Presentar el programa Todos a Aprender con los nuevos desafíos a la comunidad educativa. Realizar una lectura del contexto institucional. Establecer un vínculo de integración entre el tutor y la comunidad educativa. . Objetivo del ciclo de apertura

24 2. Ciclo apertura Actividades del tutor en el EE
Mineducación Ciclo apertura (ene* – feb 1) Actividad 1: Reunión con el rector y líder de apropiación Actividad 2: Socialización con docentes. Actividad 3: Lectura del contexto. Actividad 4: Caracterización del establecimiento educativo. *Según inicio de cada Secretaria de Educación

25 Mineducación 3 Proyecciones y acuerdos. Proyecciones. Acuerdos.

26 3. Proyecciones para el acompañamiento. Mineducación ¿Qué acciones tiene el establecimiento educativo para fortalecer los procesos pedagógicos y curriculares a nivel institucional y de aula? ¿Hay algún equipo encargado de liderar los procesos de fortalecimiento curricular? ¿cómo está conformado? ¿Cuáles son los procesos que realiza el establecimiento educativo para el análisis orientado a encontrar, construir o realizar estrategias de mejoramiento continuo y qué proyecciones tiene para el 2019? ¿Cómo se plantean las reuniones de seguimiento, para analizar el estado de los aprendizajes de los estudiantes y revisar las planeaciones curriculares? ¿Qué metas se propusieron para desarrollar en 2019 relacionadas con el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes? Para orientar la reflexión con el rector tenga en cuenta las siguientes

27 3. Acuerdos. Mineducación ¿Cuáles son los espacios que se destinarán para la formación de los docentes en el marco de las Sesiones de Trabajo situado? ¿Cuáles son los espacios que se destinarán para las reuniones con el rector, el coordinador y/o líder de apropiación? ¿Cuáles son los espacios que se destinarán para las reuniones con las comunidades de aprendizaje? Para orientar la reflexión con el rector tenga en cuenta las siguientes

28 #LaEducaciónEsDeTodos
Mineducacion @Mineducacion @Mineducacion


Descargar ppt "Ciclos de formación y acompañamiento"

Presentaciones similares


Anuncios Google