La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA MODERNIZACION DEL ESTADO EN CHILE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA MODERNIZACION DEL ESTADO EN CHILE"— Transcripción de la presentación:

1 LA MODERNIZACION DEL ESTADO EN CHILE
LA MODERNIZACION DEL ESTADO EN CHILE. El Presupuesto por Resultados y el Sistema de Evaluación y Control de Gestión CEPAL - ILPES Expositora: Luna Israel López Economista 13/11/2018

2 Presupuesto por Resultados Sistema de Evaluación y Control de Gestión
TEMARIO Presupuesto por Resultados Sistema de Evaluación y Control de Gestión Instrumentos de Monitoreo Mecanismos de Incentivo de Remuneraciones Evaluaciones (Se verá en apartado de Maria T. Hamuy) Fondo de Modernización (Se verá en apartado de Maria T. Hamuy) Logros y Desafíos 13/11/2018

3 Presupuesto por Resultados Sistema de Evaluación y Control de Gestión
TEMARIO Presupuesto por Resultados Sistema de Evaluación y Control de Gestión Instrumentos de Monitoreo Definiciones Estratégicas Indicadores de Desempeño Balance de Gestión Integral Presentaciones de Programas al Presupuesto (María T. Hamuy) Mecanismos de Incentivo de Remuneraciones Evaluaciones (María T. Hamuy) Evaluaciones de Programas Gubernamentales Evaluaciones de Impacto Evaluaciones Comprehensivas del Gasto Evaluación de Programas Nuevos Fondo de Modernización (María T. Hamuy) Logros y Desafíos 13/11/2018

4 Fuente: Dirección de Presupuestos – Ministerio de Hacienda
Antecedentes. Chile 2006 Efectivo 2007 Efectivo (e) 2008 Supuesto PIB Tasa de variación Real 4.0% 5.8% 5.3% DEMANDA INTERNA Tasa de Variación Real 6.0% 7.5% 6.5% IPC Variación Promedio a Promedio 3.4% 3.9% 4.2% TIPO DE CAMBIO $/US$ Valor Nominal 530.3 528.4 532.0 PRECIO DEL COBRE BML (U$c/lb 305.3 317.3 250.0 Millones de $ 2008 Millones US$ % PIB TOTAL INGRESOS GOBIERNO CENTRAL 47.123 23.3 TOTAL GASTOS GOBIERNO CENTRAL 38.029 18.8 Fuente: Dirección de Presupuestos – Ministerio de Hacienda 13/11/2018

5 Gestión Pública en el caso de Chile.
Resultados Esperados ¿Cuál es el Resultado Esperado en la Gestión Pública en el caso de Chile? 13/11/2018

6 Instituciones Públicas del Gobierno Central de Chile Eficientes y Eficaces en la entrega de los bienes y/o servicios a la ciudadanía y en el uso de recursos públicos, con mecanismos de transparencia implementados y funcionando. 13/11/2018

7 Avanzar a una etapa superior de fortalecimiento de los sistemas de gestión, que relacione y oriente con mayor fuerza los avances en la calidad de gestión hacia la calidad de los bienes y servicios públicos que reciben los usuarios finales. Incorporar modelos de gestión que entreguen mayor flexibilidad para el gerenciamiento. Orientar la evaluación de las actividades de las instituciones públicas hacia los resultados que estas producen en materia de satisfacción de las necesidades de los usuarios. 13/11/2018

8 ¿Qué camino o trayectoria recorreremos para alcanzar el Resultado Esperado?
13/11/2018

9 1. Presupuesto por Resultados
13/11/2018

10 2. Sistema de Evaluación y Control de Gestión del Gobierno Central
Objetivo Generar información de desempeño e introducir prácticas para mejorar la calidad del gasto. Eficiencia en la asignación de recursos Eficiencia en el uso de los recursos Transparencia en la gestión de los programas y en la administración de las finanzas públicas 13/11/2018

11 Características del Sistema
2. Sistema de Evaluación y Control de Gestión del Gobierno Central Características del Sistema Incorporación gradual de distintos instrumentos de evaluación y control de gestión Sinergia entre instrumentos de monitoreo o seguimiento y de evaluación. Distintas metodologías de evaluación, considerando el tipo de resultados que se desea medir. Relación no Directa (no mecánica). Uso en Conjunto con otras categorías de información; Prioridades de Política; Restricciones financiera. Liderazgo de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, e incorporación de Ministerios sectoriales como contrapartes. Presentación al Congreso junto con el Proyecto de Ley de Presupuestos. 13/11/2018

12 2. Sistema de Evaluación y Control de Gestión del Gobierno Central
Evaluaciones de programas gubernamentales (1997) Evaluaciones de impacto (2001) Evaluaciones comprehensivas del gasto (2002) INDICADORES DE DESEMPEÑO (1993) DEFINICIONES ESTRATÉGICAS (2001) BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL (1997) PRESENTACION PROGRAMAS AL PRESUPUESTO (2001) MECANISMOS DE INCENTIVO REMUNERACIONAL INSTITUCIONAL Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG): Marco Básico (2001), Avanzado (2005) y de la Calidad (2009) Ley Médica (2003) / MEI (2007) 13/11/2018

13 DEFINICIONES ESTRATEGICAS
3. Instrumentos de Monitoreo DEFINICIONES ESTRATEGICAS OBJETIVO Recoger información estratégica de la institución que permita orientar la formulación del presupuesto. Misión Objetivos Estratégicos Productos Estratégicos Clientes / Usuarios / Beneficiarios 13/11/2018

14 INDICADORES DE DESEMPEÑO
3. Instrumentos de Monitoreo INDICADORES DE DESEMPEÑO Miden como evoluciona el desempeño de los principales productos de una institución pública a lo largo del tiempo Mediciones se comparan principalmente con mediciones pasadas Miden desempeño en diferentes: Dimensiones (eficacia, eficiencia, economía, calidad de servicio) Ámbitos de control (proceso, producto y resultado) 13/11/2018

15 FORMULARIO INDICADORES EN EL PRESUPUESTO
3. Instrumentos de Monitoreo FORMULARIO INDICADORES EN EL PRESUPUESTO MINISTERIO/INSTITUCIÓN: Producto Estratégico al que se vincula (bien y/o servicio) Indicador de Desempeño Fórmula de cálculo Datos Efectivos Estimación Meta Medios de verificación 2006 2007 2008 2009 2010 Eficacia/ Resultado Eficiencia/ Producto Calidad/ Producto Economía/ Proceso 13/11/2018

16 Cobertura y Calidad de los Indicadores de Desempeño
3. Instrumentos de Monitoreo Cobertura y Calidad de los Indicadores de Desempeño Evaluación 99.9%(1) de los indicadores comprometidos en presupuesto % promedio de cumplimiento aumentando a 95% cuando concurren causas externas. Aumento en el número de servicios que comprometen indicadores en el presupuesto 2009. 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Indicadores de Desempeño Número de Instituciones 72 109 111 132 133 136 139 142 150 Número Indicadores Comprometidos 275 537 1.039 1.684 1.588 1.552 1.445 1.443 1.504 1.274 Promedio Indicadores por institución 3,8 4,9 9,4 12,8 11,9 11,4 10,4 10,2 10,0 8,5 % de Indicadores Producto y Resultado * 70% 75% 81% 89% % de Indicadores Evaluados 59% 73% 92% 94% 98% 100% 99,9% - % de Cumplimiento Indicadores 80% 69% 76% 86% 88% 93% 90% Nota: * Sin clasificación por ámbito de control ese año. 13/11/2018

17 BALANCE DE GESTION INTEGRAL
3. Instrumentos de Monitoreo BALANCE DE GESTION INTEGRAL Se inicia en 1997 por un acuerdo entre el Ejecutivo y el Congreso. Se estableció el año 2003 en la Ley de Administración Financiera del Estado, Artículo 52 del Decreto Ley N° Es concebido como un mecanismo de transparencia y cuenta pública. Las instituciones públicas reportan su desempeño contra metas, compromisos y recursos establecidos (122 Instituciones). Esta en concordancia con otros mecanismos de control de gestión (indicadores de desempeño, evaluación de programas, etc.) y con las regulaciones presupuestarias. Posee un formato estándar de reporte definido por el Ministerio de Hacienda. Es distribuido al Congreso y puesto a disposición del público. Constituye la base para el reporte institucional en la próxima rendición del presupuesto. 13/11/2018

18 4.Mecanismos de Incentivo de Remuneraciones
Incentivos de tipo Individual. Corresponde a incentivos que se pagan a un porcentaje de funcionarios de cada estamento asociado al resultado del proceso de evaluación del desempeño. Incentivos de tipo Colectivo. Corresponde a incentivos que se pagan a grupos o unidades de trabajo dentro de una institución, generalmente asociado al cumplimiento de metas de gestión del grupo de trabajo. Incentivos de tipo Institucional. Corresponde a incentivos que se pagan a todos los funcionarios o a todo un estamento de un servicio, generalmente asociado al cumplimiento de metas comunes de gestión institucional. 13/11/2018

19 4. Mecanismos de Incentivo
Número de Instituciones Programa de Mejoramiento de Gestión. PMG Ley Médica. Aplica un bono por atención de salud solo al estamento médico de los establecimientos de salud Metas de Eficiencia Institucional. Es un instrumento de reciente creación, aplica a superintendencias y algunas subsecretarias de Defensa. También se creo este tipo de incentivo para instituciones del Poder Judicial y Ministerio Público 13/11/2018

20 La Modernización del Estado y el PMG
4. Mecanismos de Incentivo La Modernización del Estado y el PMG El PMG se enmarca en la Política de Recursos Humanos establecida para los funcionarios públicos, por cuanto opera con incentivos monetarios vinculados al cumplimiento de metas y obtención de resultados. Política de Recursos Humanos Política de Modernización del Estado El PMG es parte del Sistema de Evaluación y Control de Gestión del gobierno central, contribuyendo con la implementación de sistemas de gestión con el fin de mejorar la gestión pública especialmente la provisión de bienes y servicios a la ciudadanía, con énfasis en el mejoramiento de la calidad del gasto público. PMG Política de Control de Gestión El PMG forma parte de la Política de Modernización del Estado, que busca satisfacer a ciudadanos más informados que exigen una entrega de bienes y servicios de calidad. El desafío del PMG es lograr cumplir con estos tres objetivos en forma balanceada. 20 13/11/2018

21 4. Mecanismos de Incentivo. PMG
El cumplimiento de objetivos de gestión se asocia a un incentivo de carácter monetario para los funcionarios que se desempeñan en los servicios públicos (Ley , 1998). El porcentaje de cumplimiento de los objetivos de gestión y el porcentaje de incentivos se otorga según los siguientes tramos: Porcentaje de Incentivo por Desempeño Institucional Porcentaje de Cumplimiento 2007* 2008 2009 2010 5,7% 6,3% 7,0% 7,6% 90% - 100% 2,85% 3,15% 3,5% 3,8% 75% - 89% 0% < 75% Actores Ministros de Interior, Hacienda y Secretaria de la Presidencia Comité Técnico Secretaría Técnica (DIPRES-Hacienda) Ministerios e Instituciones Públicas Organismos Públicos Expertos a cargo de sistemas de gestión (Red de Expertos) Apoyo Externo (Consultoras, Auditoras) * Los tramos originales de 5% y 2,5% fueron modificados retroactivamente a partir del 01 de Enero 2007 por la Ley publicada el 29 de Agosto de 2007. 13/11/2018

22 Programa de Mejoramiento de Gestión. PMG
Proceso Escalonado de Mejoramiento de Gestión y de la Calidad de las Instituciones Públicas Programa Marco de la Calidad Sistema de Gestión de la Calidad implementado y procesos de provisión de bienes y servicios certificados en Norma ISO 9001 con enfoque de género y/o con perspectiva territorial (2009) Para el período 2009 Total = 15 (8%) 4 sistemas (3 ó 4 etapas) Programa Marco Avanzado Áreas y Sistemas de gestión Pública definidos en el Programa Marco Básico certificados en Norma ISO 9001:2000 (2005) Para el período 2009 Total = 91 (47%) 7 sistemas (4 etapas) Programa Marco Básico Creación Incentivo Institucional: PMG Áreas y Sistemas de Gestión Pública (2001) Para el período 2009 Total =193 (100%) 12 sistemas (4 ó 7 etapas) Metas en base a Indicadores de Desempeño (1998) 22 13/11/2018 22

23 Objetivo Programa Marco Básico
Implementación Modelo ISO 9001:2000 en los sistemas del PMG Objetivo Programa Marco Básico Mejorar el desempeño de las instituciones públicas a través de implementar y desarrollar sistemas de gestión transversales y comunes para todos los servicios o agencias públicas 13/11/2018

24 Objetivo Programa Marco Avanzado
Implementación Modelo ISO 9001:2000 en los sistemas del PMG Objetivo Programa Marco Avanzado Normalizar o estandarizar el desarrollo de los sistemas de gestión definidos para los servicios públicos en el Programa Marco del Programa de Mejoramiento de Gestión (PMG), con estándares de calidad predefinidos y certificado por organismo externo al ejecutivo, reconocido nacional e internacionalmente a través del sistema de certificación Normas ISO 9001:2000 13/11/2018

25 Objetivo Programa Marco de la Calidad
Implementación Modelo ISO 9001:2000 en los procesos de provisión de bienes y servicios Objetivo Programa Marco de la Calidad Mejorar la gestión de la institución, a través de implementar un Sistema Unificado de Gestión de la Calidad Institucional certificado bajo la Norma ISO 9001:2008 para los procesos de provisión de bienes y servicios estratégicos, incorporando la perspectiva territorial y de genero y los sistemas de gestión del Programa Marco Avanzado de los PMG 2009 con alcance regional, si corresponde. 13/11/2018

26 Calidad Atención Usuarios
Programa de Mejoramiento de Gestión. PMG Programas Marco . Tipos de Marco, Áreas, Sistemas y Etapas de Desarrollo Áreas Sistemas Número de Etapas Marco Básico Avanzado Marco de la Calidad Recursos Humanos 1. Capacitación 4 3 2. Higiene- Seguridad y Mejoramiento de Ambientes Trabajo 3. Evaluación de desempeño Calidad Atención Usuarios 4. Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana 6 5. Sistema de Acceso a la Información Pública * 6. Gobierno Electrónico – Tecnologías de Información 7 Planificación/ Control de Gestión 7. Planificación/ Control de Gestión 8. Auditoría Interna 9.Gestión Territorial Administración Financiera 10. Sistema de Compras y Contrataciones del Sector Público 11. Administración Financiero-Contable Enfoque de Género 12. Enfoque de Género Gestión de la Calidad 13. Sistema de Gestión de la Calidad 26 13/11/2018

27 Programa de Mejoramiento de Gestión. PMG
Aspectos Metodológicos. Estructura Programa Marco Áreas E T A P A S Diagnóstico Diseño Implementación Evaluación Sistemas PM Básico Objetivos de Gestión/ Etapas de Desarrollo Requisitos Normativos (ISO 9001: 2000) Requisitos Técnicos PM Avanzado 13/11/2018

28 Procesos Obligatorios
Programa Marco de la Calidad (PMC). PMG Sistema Unificado de Gestión de la Calidad Procesos de la Dirección Otros Procesos de la Dirección Planificación/ Control de Gestión Auditoría GOBIERNO ELECTRÓNICO SISTEMA INTEGRAL ATENCIÓN CIUDADANA GESTIÓN TERRITORIAL ENFOQUE GÉNERO Procesos del Negocio PRODUCTO ESTRATÉGICO 1 ESTRATÉGICO 2 ESTRATÉGICO n Procesos de Soporte Recurso Humano Compras y Contrataciones Financiero Contable Procesos Obligatorios de la Norma ISO 9001:2000

29 Programa Marco del PMG. Sistema de Gestión de la Calidad
Se ha definido un proceso de desarrollo gradual transitando desde la certificación de procesos transversales básicos establecidos en los sistemas del PMG ampliando el alcance de esta certificación a nivel nacional (gobiernos subnacionales), a la certificación gradual de los procesos asociados a sus productos estratégicos (bienes y servicios) y sus resultados con el fin de contar con un Sistema de Gestión de Calidad Institucional. Ampliar Alcance Certificación (Gobiernos Subnacionales / regiones) Certificación Productos Estratégicos (líneas de negocio) Sistema de Gestión de Calidad Certificación Procesos Transversales (PMG) - - 13/11/2018

30 4.2. PROGRAMA MARCO DE LA CALIDAD, PMG
¿Qué es el Programa Marco de la Calidad? Es un Marco que permitiría transitar desde la certificación de procesos transversales básicos establecidos en los sistemas del PMG ampliando el alcance de esta certificación a nivel nacional, a la certificación gradual de los procesos asociados a sus bienes y servicios (productos estratégicos) y sus resultados con el fin de contar con un Sistema de Gestión de Calidad Único Institucional. Objetivo General del Programa Marco de la Calidad Mejorar la gestión de la institución, a través de implementar un Sistema Unificado de Gestión de la Calidad Institucional certificado bajo la Norma ISO 9001 para los procesos de provisión de bienes y servicios estratégicos, incorporando la perspectiva territorial y de genero y los sistemas de gestión del Programa Marco Avanzado de los PMG 2009 con alcance regional, si corresponde. 15 13/11/2018

31 4.2. PROGRAMA MARCO DE LA CALIDAD, PMG
Áreas Sistemas de Gestión N° Etapas Estratégicos Procesos de gestión estratégicos -Planificación y Control de Gestión -Auditoría Interna 3 Soporte Procesos de soporte institucional -Capacitación, -Evaluación del Desempeño, -Higiene - Seguridad y Mejoramiento de Ambientes de Trabajo -Compras y Contrataciones Públicas Atención Ciudadana Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana SIAC -Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana Calidad de Gestión Sistema de Gestión de la Calidad - Procesos de Provisión de Bienes y Servicios Enfoque de Género Gestión Territorial 4 16 13/11/2018 31

32 PROGRAMA MARCO DE LA CALIDAD, PMG
Resultados Esperados de la Implementación del Programa Marco de la Calidad. Servicios mejorando la gestión a través de un Sistema de Gestión de calidad institucional implementado y orientado a la satisfacción de los Cliente (as)/Beneficiario (as )/usuarios (as). Procesos asociados a bienes y servicios estratégicos implementados bajo norma ISO 9001 con alcance regional que satisfaga las necesidades de los clientes/usuarios/Beneficiarios. Procesos asociados a bienes y servicios estratégicos implementados bajo norma ISO 9001 con alcance regional que satisfaga las necesidades de los clientes/usuarios/beneficiarios con enfoque de género y/o con perspectiva territorial. Procesos de gestión estratégicos, soporte institucional, SIAC u otros procesos transversales relevantes para la autoridad implementados bajo Norma ISO 9001 con alcance regional, si corresponde. 18 13/11/2018

33 Proceso de Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad
4.2. PROGRAMA MARCO DE LA CALIDAD, PMG Proceso de Implementación del Sistema de Gestión de la Calidad Año 2009 Etapa 1 Diagnóstico Plan Trienal Programa de Trabajo 1° Año Implementación Programa de Trabajo 1er año Ampliación Certificación PMA ISO Alcance Regional (5) Etapa 2 Evaluación y Seguimiento Implementación 1° Año Actualización Plan Trienal Programa de Trabajo 2° Año Implementación Programa de Trabajo 2° Año Ampliación Certificación ISO (Bienes y Servicios/ Alcance regional, 5) Etapa 3 Evaluación y Seguimiento Implementación 2° Año Programa de Trabajo 3° Año Implementación Programa de Trabajo 3° Año Ampliación Certificación ISO (Bs y Servicios/Alcance Regional 5) Mantención 1 Bienes y Servicios Certificados en etapa 2 Etapa 4 Ampliación Certificación ISO (Bienes y Servicios ) Mantención 2 Bienes y Servicios Certificados en etapa 2 Mantención 1 Bienes y Servicios Certificados etapa 3 Implementación del Sistema de gestión de la Calidad 19 13/11/2018

34 PROGRAMA MARCO DE LA CALIDAD, PMG ETAPA 1. 2009
Todos los Procesos de Provisión de Bienes(Bs) y Servicios (Ss) Identificar Bs y SS que aplican Género y/o Gestión Territorial Incorporar Sistemas del PMA en Preparación Definir el alcance regional de los Procesos Estratégicos/Soporte/SIAC desde la perspectiva de la región Diagnóstico Procesos de Provisión de Bienes y Servicios FACTIBLES y NECESARIOS de Certificar por año Procesos de Bs y Ss. con procedimientos para aplicar perspectiva de Género y/o Perspectiva Territorial por año Ampliar el alcance de la certificación y/o Re certificar sistemas del PMA y alcance regional Plan Trienal Procesos de Provisión de Bs y Ss. seleccionados a certificar en la etapa 2 y aquellos con Enfoque de Género yo Gestión Territorial Ampliar el alcance de la certificación o incluir Re certificación y/o mantención y el alcance regional, si corresponde en las 5 primeras regiones seleccionadas Programa de trabajo 1° Año Manual de la Calidad Institucional y Adecuación de Procedimientos obligatorios ISO implementados Procedimientos Operativos de los procesos de provisión de Bs y Ss. Seleccionados Procedimientos de Género y/o Gestión Territorial institucionales elaborados Informes de Auditoria /Informes de Acciones Correctivas y Preventivas revisados y corregidos Adecuación de Procedimientos de los sistemas PMA con alcance regional Implementación Programa de trabajo 1° Año Procesos de los sistemas de gestión del PMA que se replican en las 5 regiones seleccionadas Procesos de los sistemas de gestión del PMA que se certifican o re certifican o se encuentran en mantención Ampliación Certificación ISO Alcance Regional (5) 20 13/11/2018

35 EJEMPLO. PMG 2009 13/11/2018

36 Programa de Mejoramiento de Gestión. PMG
Proceso 2008 Porcentaje de Cumplimiento Porcentaje de asignación por Desempeño Institucional Porcentaje de cumplimiento Instituciones que cumplen Dotación del Personal Porcentaje de Participación 7% 90% -100% 162 87% 74.048 96% 3,50% 75% - 89% 22 12% 2.661 3% <75% 2 1% 77 0% Total 186 100% 76.786 99% 36 13/11/2018

37 Resultados Proceso PMG 2008
Tramos de Cumplimiento de los Objetivos Comprometidos, Proceso 2008 Tramos de porcentaje de cumplimiento Instituciones que cumplen Porcentaje de participación 2008 2007 100% 112 86 60 48 99% - 95% 21 25 11 14 94% - 90% 29 34 16 19 89% - 85% 13 7 84% - 80% 8 9 4 5 79% - 75% 1 3 < 75% 2 6 Total 186 178 Año % Cumplimiento 12 13/11/2018

38 Resultados Proceso PMG 2008
Porcentaje de Servicios con Cumplimiento de Compromisos por Sistema, Proceso 2008 (n = 186) Sistemas Porcentaje de Servicios que Comprometieron Sistema N° Servicios Excluidos N° de Servicios que No Cumplen los compromisos del Sistema Porcentaje de Servicios que Cumplieron los Compromisos del Sistema Auditoria Interna 56 82 100% Gestión Territorial 91 18 Capacitación 99 1 3 99% Higiene-Seguridad y Mejor. de Ambientes… 100 9 96% Evaluación de Desempeño 8 Sistema de Compras y Contrataciones… 71 54 6 Administración Financiero-Contable 64 67 94% Enfoque de Género 88 23 11 Sistema Integral de Atención a Cliente(a)s… 86 27 12 93% Gobierno Electrónico 97 7 13 Planificación / Control de Gestión 22 89% Porcentaje Promedio 86% 95% 13 Ley 13/11/2018

39 PRINCIPALES LOGROS DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN
7. Logros y Desafíos PRINCIPALES LOGROS DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN Voluntad política de implementar mejoramiento en la gestión pública de un modo sistemático, gradual y en el marco de la normativa existente. Se ha logrado vincular el sistema de evaluación y control de gestión al proceso presupuestario permitiendo contar con información de desempeño que utilizada con otras categorías de información ha permitido mejorar el proceso de toma de decisiones. Involucramiento del Jefe de servicio en los temas de gestión institucional, contribuyendo a la pertinencia y relevancia del proceso en algunos instrumentos tales como evaluaciones institucionales, programa marco de la calidad. Se han mejorado las prácticas de gestión institucional con el apoyo de especialistas externos, unificando metodologías de trabajo y contribuyendo a definir con mayor claridad las responsabilidades y autoridades al interior de las instituciones. Se han involucrado otros actores institucionales en el proceso de mejoramiento de gestión, y se ha incorporado gradualmente una cultura del mejoramiento continuo en las instituciones. 39 13/11/2018

40 PRINCIPALES DESAFÍOS DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN
7. Logros y Desafíos PRINCIPALES DESAFÍOS DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN Lograr el liderazgo y dirección del Jefe de servicio y equipo directivo con compromiso explícito en el proceso de mejoramiento de gestión de la institución. Mayor uso de la información de desempeño en los procesos de toma de decisiones al interior de la organización Mejorar los sistemas de información 13/11/2018

41 ANEXOS

42 Proceso de Implementación sistemas PMG – ISO Marco Avanzado
13/11/2018

43 Proceso de Implementación ISO 9001:2008 de los sistemas del PMG
GRADUALIDAD DEL PROCESO A) Sistemas: Las Instituciones eligen al menos dos sistemas al año de entre siete en proceso de certificación ISO. B) Etapas: se desarrolla en cuatro etapas: Preparación, Certificación y Mantención (dos años). En las etapas de Certificación y Mantención nos apoya el BID –PRODEV. C) Servicios: Ingresan gradualmente al mecanismo los servicios que cumplan las etapas finales del programa marco básico. 13/11/2018

44 Implementación Modelo ISO 9001:2008 en los sistemas del PMG
Implementación Modelo ISO 9001:2008 en los sistemas del PMG A) Sistemas 44 13/11/2018

45 Implementación Modelo ISO 9001:2000 en los sistemas del PMG
B) ETAPAS Contratación consultor externo experto en ISO por parte del servicio. Diagnóstico de la Calidad y Programa de Trabajo (Conformación Equipo de la Calidad). b) Etapa 1 Preparación para la Certificación Validado por Red de Expertos Capacitación y sensibilización en norma ISO a funcionarios involucrados. Definiciones Estratégicas (Política, Objetivos). Definición de Procesos y Documentación. Implementación de los Procedimientos definidos. Elaboración de Manual de la Calidad. Ejecución de auditorias internas de la calidad (detección de no conformidades/acciones correctivas, análisis de causa). 13/11/2018

46 Implementación Modelo ISO 9001:2000 en los sistemas del PMG
Selección y contratación empresa certificadora. B) ETAPAS Pre-certificación: auditoría para detectar las No Conformidades con la norma ISO 9001:2000. b) Etapa 2 Certificación Incorporación de modificaciones para resolver las No Conformidades detectadas. Certificación del sistema de gestión de la Calidad para el sistema de gestión del PMG según alcance definido. b) Etapas 3 y 4 Mantención Certificación Ejecución auditorías de mantención por parte de la empresa certificadora. Mantención de la certificación del sistema según alcance definido y con ampliación de alcance cuando corresponda. Nota: La empresa certificadora debe ser completamente diferente a la empresa consultora externa de la etapa de preparación. 13/11/2018

47 Estrategia de Asistencia Técnica – DIPRES- Ministerio de Hacienda
Implementación Modelo ISO 9001:2008 en los sistemas del PMG Estrategia de Asistencia Técnica – DIPRES- Ministerio de Hacienda Apoyo Financiero 50% del costo de la implementación y 75% del costo de la certificación es otorgado por la DIPRES-Ministerio de Hacienda a cada Institución 13/11/2018

48 Implementación Modelo ISO 9001:2008 en los sistemas del PMG
Estrategia de Asistencia Técnica – DIPRES- Ministerio de Hacienda Elaboración y Difusión de un Manual de Referencia por sistema. Apoyo Técnico - DIPRES Taller de Asistencia Técnica para la vinculación de requisitos técnicos del PMG y requisitos normativos ISO. Información Registro Consultores ISO en el INN. Términos de referencia tipo para contratar consultor externo para asistencia técnica para la etapa de preparación para la certificación según la norma ISO 9001:2000. Reunión con Directivos de las instituciones que ingresan al Programa Marco Avanzado. Inician el proceso de implementación del sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2000 y reuniones según lo solicitado. Reunión con empresas Implementadores, Certificadores y servicios certificados para retroalimentar la experiencia. - Revisión de Diagnóstico del sistema de gestión de la calidad y Programa de Trabajo. 13/11/2018


Descargar ppt "LA MODERNIZACION DEL ESTADO EN CHILE"

Presentaciones similares


Anuncios Google