La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INFORME NACIONAL DE SEGURIDAD PARTICIPACIÓN 2017 RESULTADOS INES 2016 ENTIDADES LOCALES www-ccn-cert.cni.es.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INFORME NACIONAL DE SEGURIDAD PARTICIPACIÓN 2017 RESULTADOS INES 2016 ENTIDADES LOCALES www-ccn-cert.cni.es."— Transcripción de la presentación:

1 INFORME NACIONAL DE SEGURIDAD PARTICIPACIÓN 2017 RESULTADOS INES 2016 ENTIDADES LOCALES
www-ccn-cert.cni.es

2 Título de la presentación
INES - CAMPAÑA 2017 Oct 2017 Ya venció el plazo de 48 meses para la adecuación al ENS (RD 3/2010) El RD 951/2015 añade 24 meses al plazo inicial Noviembre 2017 Ley 39 y 40 amplia ámbito del ENS

3 ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD
Los Principios básicos, que sirven de guía. Los Requisitos mínimos, de obligado cumplimiento. La Categorización de los sistemas para la adopción de medidas de seguridad proporcionadas. La auditoría de la seguridad que verifique el cumplimiento del ENS. La respuesta a incidentes de seguridad. Papel de CCN- CERT. El uso de productos certificados. A considerar al adquirir los productos de seguridad. Papel del Organismo de Certificación (CCN). La formación y concienciación. 6 15 75

4 Título de la presentación
ÍNDICE Herramienta INES Participación (2017) Categorización de Sistemas Resultados Conclusiones y próximos pasos

5 Título de la presentación
ÍNDICE Herramienta INES Participación Categorización de Sistemas Resultados Conclusiones y próximos pasos ENS: RD 3/2010 del 8 de Enero que fue modificado por el RD 951/2015. En el artículo 35 se especifica que es el CCN quien tiene que articular los procedimientos necesarios para la recogida y consolidación de la información de los niveles de adecuación al ENS de las AAPP, junto con su posterior tratamiento y explotación. Para ello, el CCN creó la herramienta INES.

6 3. Artículo 35 RD 951/2015 : ESTADO DE SEGURIDAD DE LAS AAPP
El Comité Sectorial de Administración Electrónica articulará los procedimientos necesarios para conocer regularmente el estado de las principales variables de la seguridad en los sistemas de información a los que se refiere el presente real decreto, de forma que permita elaborar un perfil general del estado de la seguridad en las Administraciones públicas. El Centro Criptológico Nacional articulará los procedimientos necesarios para la recogida y consolidación de la información, así como los aspectos metodológicos para su tratamiento y explotación, a través de los correspondientes grupos de trabajo que se constituyan al efecto en el Comité Sectorial de Administración Electrónica y en la Comisión de Estrategia TIC para la Administración General del Estado.

7 Título de la presentación
INFORME NACIONAL ESTADO SEGURIDAD CCN-STIC 815 Métricas e Indicadores CCN-STIC 824 – Información del Estado de Seguridad CCN-STIC Manual de usuario de INES

8 Organismos bajo el alcance del Esquema Nacional de Seguridad (ENS)
AGE CC.AA. EE.LL. Universidades Acceso INES Registro de la Información realizada por el responsable de seguridad. Estos datos nos dan una idea de los niveles de adecuación pero no hay que olvidar que quien carga los datos asociados a la seguridad de los sistemas es el responsable de seguridad y por tanto, podría no ser del todo objetivo porque de una forma u otra se está autoevaluando. Puede ocurrir que tienda a registrar que el organismo está, en términos de seguridad, mejor de lo que dice o al contrario, lo utilice como arma hacia sus jefes para reflejar la necesidad de un aumento de recursos personales y económicos destinados a seguridad. Lo primero nos preocupa, lo segundo no. Registro de Información de Seguridad

9 Resultados: Indicadores de madurez y cumplimiento
Resultados: Generación de informes agregados Estado Nacional de Seguridad

10 Título de la presentación
INES - ACCESO Registro portal CCN-CERT Acceso a INES

11 Título de la presentación
INES – RELACIÓN CON OTRAS HERRAMIENTAS XML XML Importar datos en XML (desde PILAR) PILAR permite exportar datos en XML en el formato requerido por INES

12 Título de la presentación
INES – OUTPUT 1 Informe global de datos Informe selectivo 2 Informe individual por organismo 3 Cuadro de mandos

13 Título de la presentación
INES – OUTPUT 1 INFORME GLOBAL INES

14 Título de la presentación
INES – OUTPUT 2 INFORME INDIVIDUAL DE RESULTADOS

15 INES – OUTPUT 3

16 Título de la presentación
ÍNDICE Herramienta INES Participación (2017) Categorización de Sistemas Resultados Conclusiones y próximos pasos

17 Título de la presentación
EVOLUCIÓN DE PARTICIPACIÓN Hay un incremento del 11% en volumen de fichas de las Entidades Locales

18 Título de la presentación
DISTRIBUCIÓN POR TIPO DE ORGANISMO Fichas creadas en INES: Ejemplos de organismos dependientes… básicamente son las empresas, públicas o privadas. Quizás la etiqueta no esté bien elegida. Algunos ejemplos: 2017 Ayuntamiento de Palma - Aguas - EMAYA 2017 Ayuntamiento de Sevilla - EMASESA 2017 Ayuntamiento de Santa Pola - Agencia de Desarrollo Local 2017 Ayuntamiento de Valencia - EMIVASA 2017 Ayuntamiento de Málaga- EMASA 2017 Diputación Foral de Álava - Centro de Cálculo de Álava

19 Título de la presentación
DISTRIBUCIÓN POR TIPO DE ORGANISMO Fichas creadas en INES con más de un 50% de rellenado: Estas fichas son las que se tendrían en cuenta en los informes globales

20 Título de la presentación
DISTRIBUCIÓN POR COMUNIDAD AUTONÓMA

21 Título de la presentación
ÍNDICE Herramienta INES Participación (2017) Categorización de Sistemas Resultados Conclusiones y próximos pasos

22 Título de la presentación
RESULTADOS INES 2016 – CATEGORÍAS Ayuntamientos BÁSICA MEDIA ALTA < hab. 4 19 6 De a hab. 9 59 49 ≥ hab. 2 41 27 Diputaciones y Cabildos 1 25 11 Cat. ALTA 35% Cat. MEDIA 57% Cat. BÁSICA 8% 803 Consultar CCN-STIC-803:Valoración de Sistemas

23 Título de la presentación
ÍNDICE Herramienta INES Participación (2017) Categorización de Sistemas Resultados Conclusiones y próximos pasos

24 Título de la presentación
RESULTADOS INES 2016 – ASPECTOS GENERALES Elementos evaluados AGE CC.AA. EE.LL. UNIV. Global Política de Seguridad Aprobada 5 3 4 Independencia entre Responsables Análisis de Riesgos 2 Declaración de Aplicabilidad Plan de Adecuación Certificación de cumplimiento 1

25 Título de la presentación
RESULTADOS INES 2016 – RESULTADOS MEDIDAS ANEXO II Los resultados abarcan sistemas TIC que dan servicio a usuarios.

26 Título de la presentación
RESULTADOS INES 2016 – RESULTADOS MEDIDAS ANEXO II Marco Organizativo L5 L4 L3

27 Título de la presentación
RESULTADOS INES 2016 – RESULTADOS MEDIDAS ANEXO II Marco Organizativo Proc. Categoría Alta Categoría Media Categoría Básica P: Política de Seguridad Proc: Procedimientos de Seguridad N: Normativa de Seguridad A: Proceso de autorización

28 Título de la presentación
RESULTADOS INES 2016 – RESULTADOS MEDIDAS ANEXO II Marco Operacional L5 L4 L3

29 Título de la presentación
RESULTADOS INES 2016 – RESULTADOS MEDIDAS ANEXO II Marco Operacional Categoría Alta Categoría Media Categoría Básica P: Planificación S.E: Servicio Externalizados C.A: Control de accesos Cont: Continuidad de servicio Exp.: Explotación Mon: Monitorización

30 Título de la presentación
RESULTADOS INES 2016 – RESULTADOS MEDIDAS ANEXO II Medidas de Protección L5 L4 L3

31 Título de la presentación
RESULTADOS INES 2016 – RESULTADOS MEDIDAS ANEXO II Medidas de Protección Categoría Alta Categoría Media Categoría Básica Inst: Instalaciones e Infraestructuras E: Equipos: A: Aplicaciones C: Comunicaciones I: Información P: Personal S: Soportes S: Servicios

32 Título de la presentación
RESULTADOS INES 2016 – MEDIDAS INDIVIDUALES ANEXO II AGE CCAA EELL UNIV. [op.acc.1] Identificación 80 90 [op.acc.2] Requisitos de acceso 78 [op.acc.4] Proceso de gestión de derechos 75 63 [op.exp.6] Protección frente a código dañino 83 77 72 [mp.if.4] Energía electríca [mp.if.5] Protección frente a incendios [mp.com.1] Perímetro seguro [mp.info.9] Copias de seguridad 88 AGE CCAA EELL UNIV. [op.cont.1] Análisis de impacto 30 40 10 [op.cont.2] Plan de continuidad 15 50 12 [op.cont.3] Pruebas periódicas 5 [op.mon.2] Sistema de métricas 13 [mp.per.4] Formación 42 18 38 [mp.per.9] Personal alternativo [mp.info.3] Cifrado de la información 25 [mp.info.6] Limpieza de documentos 20

33 Título de la presentación
RESULTADOS INES 2016 – PROCESOS CRÍTICOS Procesos críticos AGE CC.AA. EE.LL. UNIV. EE.LL. 2015 Proceso de Autorización (org.4) 50 80 42,5 49 Análisis de Riesgos (op.pl.1) 40 Gestión de derechos de acceso (op.acc.4) 75 52 70 Incidentes (op.ext.7) 62 67 Concienciación 61,8 35,8 45 10 Gestión de la configuración (op.exp.2 +op.exp.3) 60 25 Mantenimiento y Gestión de cambios (op.exp.4+op.exp.5) 58 79 Continuidad de operaciones (op.cont.1/2/3 y medios alternativos.9) 54 34,7 33,7 1 CCN-STIC 824 A nivel comparativo, los procesos en los que las EE.LL han registrado valores más deficientes son la Concienciación y la Gestión de Incidentes. La situación de la continuidad es deficiente en todos los colectivos, especialmente en las Entidades Locales aunque con una mejora elevada respecto a 2015. Es todavía mejorable la concienciación y formación aunque con una importante subida respecto a 2015. Aunque hay procesos críticos cuyos indicadores en 2016 todavía no alcanzan los valores exigidos. En general, los indicadores han mejorado respecto a los correspondientes de 2015.

34 Título de la presentación
RESULTADOS INES 2016 – AUDITORÍAS 71 Auditorías en EE.LL: 45 Técnicas 26 Alto Nivel Los 8 AYUNTAMIENTOS que han declarado tener (que no quiere decir que la tengan) una certificación de conformidad con el ENS son: 2016 Ayuntamiento de Bilbao 2016 Ayuntamiento de Cartagena 2016 Ayuntamiento de El Casar 2016 Ayuntamiento de Horche 2016 Ayuntamiento de Lleida - Servicios Microinformática S.A. 2016 Ayuntamiento de Majadahonda 2016 Ayuntamiento de San Javier 2016 Ayuntamiento de Sant Joan Despí Hay 8 ayuntamientos que han declarado tener una certificación de conformidad con el ENS. Hay 202 EE.LL que no han realizado auditorías, ni técnicas ni de alto nivel. El número de auditorías en las EE.LL. ha aumentado un 30% respecto a pero siguen siendo insuficientes.

35 Título de la presentación
RESULTADOS INES 2016 – NIVEL DE MADUREZ/CUMPLIMIENTO Valores Mínimos Aceptables IC: 100% IM: Cat. ALTA L5 = 90% IM: Cat. MEDIA L4 = 80% IM: Cat. BÁSICA L3 = 50%

36 Título de la presentación
RESULTADOS INES 2016 – NIVEL DE MADUREZ/CUMPLIMIENTO Valores Mínimos Aceptables IC: 100% IM: Cat. ALTA L5 = 90% IM: Cat. MEDIA L4 = 80% IM: Cat. BÁSICA L3 = 50%

37 Título de la presentación
RESULTADOS INES 2016 – EVOLUCIÓN 78% 70% 68% 64% 61% 56% 56% 51% 52% 46% 42% 44% I. Madurez 2015 I. Cumplimiento 2015 Incremento I. Madurez 2016 Incremento I. Cumplimiento 2016

38 Título de la presentación
RESULTADOS INES 2016 – INFORMES RESULTADOS GENERALES RESULTADOS SECTORIALES

39 Título de la presentación
ÍNDICE Herramienta INES Participación (2017) Categorización de Sistemas Resultados Conclusiones y próximos pasos

40 Título de la presentación
RESULTADOS INES 2016 – CONCLUSIONES Nivel de cumplimiento 2016 en las EE.LL. es BAJO (56%). Retraso en la implementación. Las EE.LL. tienen mucho recorrido pendiente en el proceso de adecuación al ENS, siendo la certificación del cumplimiento del ENS el aspecto más significativo al respecto. Es necesario mejorar algunos indicadores: Concienciación y Formación Recursos Mecanismos de Continuidad Responsable de seguridad no es suficiente. Necesidad de equipos de seguridad Pocas tareas de vigilancia de la red. No revisión de logs / No hay monitorización real.

41 Título de la presentación
RESULTADOS INES 2016 – PRÓXIMOS PASOS Promover la conformidad con el ENS. En particular, fomentar la certificación a través de la realización de auditorías independientes. Necesidad de ajustar la subjetividad. Impulsar medidas de seguridad horizontales a toda la Administración en relación a la configuración de seguridad, gestión de incidentes y protección del correo electrónico, servicios y aplicaciones web. Promover plataformas de Servicios en NUBE: Servicios de continuidad, monitorización y registro de actividad. Plataforma de concienciación y formación basados en los servicios actuales del CCN. Obtener un mayor compromiso de los organismos. Impulsar la aprobación de las Instrucciones Técnicas de Seguridad (ITS) pendientes de publicar.


Descargar ppt "INFORME NACIONAL DE SEGURIDAD PARTICIPACIÓN 2017 RESULTADOS INES 2016 ENTIDADES LOCALES www-ccn-cert.cni.es."

Presentaciones similares


Anuncios Google