Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ÚLCERAS POR PRESIÓN UPP
Dra. Iglesias CIRUGÍA PLÁSTICA Y QUEMADOS
2
8% INGRESADOS 50 % EN HOSPITALES MÁS EN HOMBRES: 5-10: 1 25-35 % SON LESIONADOS MEDULARES
3
Heridas resultantes de una pérdida de sustancia secundaria a la isquemia producida por la presión mantenida sobre una prominencia ósea P externa > P lecho capilar (32mmHg) Perfusión comprometida Riesgo de isquemia P 70mmhg, 2h ISQUEMIA IRREVERSIBLE
5
DECÚBITO SUPINO DECÚBITO PRONO SENTADO 40-60 mm Hg 50 mm Hg 75 mm Hg
SACRO TALONES OCCÌPUCIO 40-60 mm Hg DECÚBITO PRONO RODILLAS TORAX 50 mm Hg 75 mm Hg SENTADO ISQUION
6
Los cambios posturales de 5 min pueden preservar la viabilidad tisular por tiempos más prolongados
Decubitus ulcers: role of pressure and friction incaution. Diusdole SM. Arch Phys Med Rehabili 1974; 55: 147 Pressure distribution on the surface of the human body. Lindano, Greenway, Piazza. Arch Phys Med Rehabil 1965; 46: 378
7
EVITAR
8
LOCALIZACIÓN ISQUIATICAS 28% TROCANTEREAS 19% SACRAS 17% TALONES 9%
MALEOLOS 5% PRETIBIALES 5% ROTULA 4% OTROS %
9
FACTORES RIESGO Movilidad limitada Encamamiento prolongado
Disminución sensibilidad Espasticidad Lesiones medulares Mal estado nutricional
10
CLASIFICACIÓN DARREL SHEA, 1975 I…… Epidermis y dermis superficial
II……Subcutáneo III…...Muscular IV…...Hueso o articulación Pressure sores: clasification and management. Clin Orthop 1975; 112: 39
11
FISIOPATOLOGÍA PERÍODO AGUDO INICIAL PERÍODO CRÓNICO EVOLUCIÓN LARGA
PRESIÓN, ISQUEMIA, NECROSIS, ÚLCERA PERÍODO CRÓNICO EVOLUCIÓN LARGA TEJIDO DE GRANULACIÓN RETRACCIÓN CICATRICIAL SOBREINFECCION ARTRITIS, BURSITIS, FÍSTULAS, OSTEÍTIS, SEPSIS...
12
evolución ERITEMA Sin Solucion de continuidad INFLAMACIÓN e induración
Necrosis = escara Ulcera y granulación Detersion
13
Mal olor, exudados, espasticidad...
14
PREVENCIÓN Cambios posturales cada 2h Cuidados de la piel:
Limpia Seca Hidratada Camas especiales Protección de prominencias óseas Tratamiento médico de la espasticidad
15
Espasticidad: Diacepam Baclofen Dantrolene Dimetotiazidad
Fenol intratecal Ablación quirúrgica
16
EVALUACIÓN Análisis de las causas Análisis del futuro del paciente
…..pueden cambiarse ??? Análisis del futuro del paciente Contraindicación Qx: posibilidad de recurrencia en el 100% Biopsia Osteomielitis
17
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO: GRADO I y II POSIBILIDAD ALTA RECIDIVA
NO COLABORACION PACIENTE
18
TTO. NO QUIRÚRGICO CAMBIOS POSTURALES CUIDADOS CUTÁNEOS
CURAS FRECUENTES DESBRIDAMIENTO a pie de cama CULTIVOS SERIADOS, cambio pomadas
19
TTO. QUIRÚRGICO PRINCIPIOS: Desbridamiento agresivo Bursectomía
Osteotomía de prominencias óseas colgajo Grande Lineas de sutura, lejos zona presion Cuidar futuros colgajos Conway H, Griffifth BH: Plastic surgery for closure of decubitus ulcers in patient with paraplegia. Am J Surg 1956; 91: 946
20
ANÁLISIS DEL DEFECTO LOCALIZACIÓN TAMAÑO Y PROFUNDIDAD
En general infravoloradas El desbridamiento insuficiente es el factor más frecuente del fracaso Tintes OSTEOTOMÍAS: isquion uni-bilateral Obligatorias en osteomielitis
21
PROBLEMAS ASOCIADOS Colgajos musculares de músculos denervados
Combinación de ulceras Si problemas vasculares: arteriografía Evaluar y descartar otros focos de infección
22
evaluación Diseño de colgajo adecuado Músculos:
Más sensibles a la isquemia Rellenan espacios muertos
23
En pacientes que deambulan:
Evitar los colgajos musculares Ser cuidadosos con lesionar estructuras nerviosas PLANTEMIENTO CUIDADOSO Modificaciones de colgajos tradicionales para adaptarlos a sus necesidades
24
POSIBILIDADES COLGAJOS LOCALES COLGAJOS LIBRES
25
COLGAJOS MÁS FRECUENTES
SACRO ISQUION TROCANTER V-Y GLUTEO MAYOR AVANCE BILATERAL DE GLUTEO TFL VASTO LATERAL RECTO FEMORAL GLUTEO INFERIOR RECTO ABDOMINAL GLUTEO MAYOR INFERIOR GLUTEO MAYOR INFERIOR CON PROLONGA MUSLO GRACILIS HAMSTRING TLF RECTO ABDOMINAL
26
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.