La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

HÁBITOS DE COMPRA CONSERVACIÓN Y CONSUMO DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "HÁBITOS DE COMPRA CONSERVACIÓN Y CONSUMO DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS"— Transcripción de la presentación:

1 HÁBITOS DE COMPRA CONSERVACIÓN Y CONSUMO DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS
EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA 2007

2 1. INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA

3 INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA
OBJETIVOS: ANALIZAR HABITOS DE COMPRA, CONSERVACIÓN Y CONSUMO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA, APORTAR DATOS SOBRE LAS PREFERENCIAS EN EL CONSUMO DE ESPECIES, FORMATOS DE PRODUCTO, MODOS DE PREPARACIÓN, LUGARES Y HORARIOS DE COMPRA, CONOCIMIENTO SOBRE EL ETIQUETADO, CONOCIMIENTO E INFLUENCIA DE ANISAKIS, ETC… 2614 ENCUESTAS REPARTIDAS POR SECTORES Y GRUPOS DE POBLACIÓN EN TODO EL TERRITORIO ESPAÑOL. 1.816  HOGARES 250  HOSTELERÍA - RESTAURACIÓN TOTAL 150 2614  RESTAURACIÓN SOCIAL - INSTITUCIONES Tipo de estudio: Se trata de un estudio estadístico llevado a cabo mediante la técnica de encuestas, las cuales se han realizado de forma personal y directa. Tamaño muestral: En total, se ha entrevistado a 2614 personas, repartidas entre los diferentes sectores, de la forma que se indica en la diapositiva . Distribución muestral: El tamaño muestral de cada estrato se ha obtenido de forma proporcional a los datos de número de hogares, establecimientos o instituciones, facilitados por el Instituto Nacional de Estadística. Estratificado por: Hogares: CC.AA. Y Tipo de habitat (Capital de provincia, > habs., habs., habs., habs. Y < habs.) Hostelería-Restauración:Zona geográfica y tipo de establecimiento. Instituciones: Zona geográfica y tipo de institución. Población extranjera: Zona geográfica y lugar de origen del entrevistado. Universo: Hogares: conjunto de personas a nivel nacional que deciden la compra de los productos alimenticios en su hogar. Población inmigrante: Personas con nacionalidad distinta a la española que residen de forma estable o permanente en España y que deciden la compra de los productos alimenticios en su hogar. Hostelería-Restauración e Instituciones: Responsables de cocina de los establecimientos a nivel nacional. 400  POBLACIÓN INMIGRANTE En el año 2005 se realizaron 2600 encuestas repartidas de la siguiente manera: Hogares: 2000 Hostelería – restauración: 289 Restauración social: 80 Población inmigrante: 231

4 2. HOGARES ESPAÑOLES

5 DATOS DEL ENTREVISTADO. EVOLUCIÓN 2003 - 2007
HOGARES DATOS DEL ENTREVISTADO. EVOLUCIÓN Año 2003 Año 2007 Muestra las variables recogidas en la encuesta, en relación con la persona entrevistada. Además de las variables que aparecen en la gráfica también se recogía el número de personas que viven en el hogar y la presencia/ausencia de niños. Son las mujeres las que realizan mayoritariamente la compra en el hogar. En cuanto a la edad de la población española encuestada, el mayor número de encuestados se encuentra en el tramo de 35 a 40 años. En relación a 2003, ha descendido notablemente el tramo de < 35 años y aumentado ligeramente el que va de 50 a 64 años, esta circunstancia es debida al envejecimiento de la población española. Comparación Un numero de encuestados que “no trabaja fuera de casa” ha variado mucho de la encuesta de 2005 y la de 2007, de ahí que otros muchos datos obtenidos en las demás preguntas puedan variar. Sin embargo el número de encuestados que “no trabaja fuera de casa” apenas varia entre los años 2003 y 2007, por lo que la comparación entre estos dos años sea más adecuada. Las encuestas a menores de 35 años realizadas en 2003 fueron mayores que en los demás años. En cuanto al número de encuestados que trabaja en jornada continua y en jornada partida es similar en los años 2003 y 2007, pero no en 2005. En 2007, el comprador de pescado “tipo” es mujer, mayor de 35 años y trabaja fuera de casa en jornada continua. En los últimos cinco años ha disminuido el porcentaje de encuestados que no trabajan fuera de casa y disminuye el porcentaje de menores de 35 años.

6 EVOLUCIÓN EN LA COMPRA DE PRODUCTOS PESQUEROS
HOGARES EVOLUCIÓN EN LA COMPRA DE PRODUCTOS PESQUEROS (% Sí Compra) En esta gráfica se recoge el porcentaje de encuestados que contestó que Sí a la pregunta de si compraban productos frescos, congelados y conservados. En 2007 el producto pesquero preferido entre la población española es el pescado fresco. Los productos pesqueros conservados ocupan el segundo lugar aunque a corta distancia, aunque sufren una reducción en su compra respecto al En este año 2003 eran los productos pesqueros conservados los que ocupaban esta primera posición. Puede observarse cómo la compra de productos pesqueros frescos y productos pesqueros congelados, ha disminuido desde 2003. Entre la población inmigrante, la tendencia es similar. Como en el caso anterior, el único producto que reduce su adquisición de forma considerable son las conservas, en concreto 26 puntos. Comparación : En el caso de las conservas, en el año 2005 el porcentaje de compra era muy similar al del 2003, aumentaba la compra del producto pesquero fresco y congelado crudo, pero disminuía la compra de producto pesquero congelado preparado. En las demás categorías los porcentajes de compra son más similares los del 2003 y 2007, debido a la diferencia en el perfil del comprador del Respecto al 2005 disminuye el porcentaje de compra de producto pesquero fresco y congelado crudo. La diferencia que se observa en la compra de conservas entre los tres años puede ser debida a que el consumidor no considera conservas a los nuevos productos elaborados en conserva que han aparecido en el mercado. Los productos pesqueros frescos son los preferidos entre los hogares encuestados, seguidos por los productos en conserva y el congelado crudo. Respecto los últimos cinco años se observa un descenso pronunciado en la compra de conservas.

7 COMPRA DE PRODUCTOS PESQUEROS POR ESPECIE. EVOLUCIÓN
HOGARES COMPRA DE PRODUCTOS PESQUEROS POR ESPECIE. EVOLUCIÓN La diapositiva representa el porcentaje de compra de las diferentes especies pesqueras. La merluza continua siendo el producto más comprado, tanto en fresco como en congelado. Desde el 2003 el producto que mayor evolución en compra ha experimentado ha sido el atún, aumentando su compra en 26 puntos, pero acompañando al atún también ha aumentado su compra la bacaladilla, la dorada y el jurel. Comparación : La evolución en la compra de productos pesqueros frescos ha sido paralela durante los años 2003, 2005 y 2007, aumentando paulatinamente. La compra de atún ha experimentado un aumento en el 2007 respecto a los anteriores años. En el 2005 la compra de boquerón y sardina aumentó respecto a los demás años. Prácticamente en todas las especies estudiadas se incrementa el porcentaje de encuestados que afirman comprarlas. El mayor incremento es en el atún, seguido de la bacaladilla, y el menor para la merluza. Los productos más comprados son la merluza, los calamares y los langostinos

8 LUGAR DE COMPRA DE PRODUCTOS PESQUEROS. EVOLUCIÓN (1)
HOGARES LUGAR DE COMPRA DE PRODUCTOS PESQUEROS. EVOLUCIÓN (1) FRESCO Pescado Crustáceos Molusco Pescado Se pregunto donde adquiría los productos pesqueros frescos habitualmente En todas las categorías de productos pesqueros el lugar de compra es el supermercado, por encima de las demás. Respecto al año 2003 la compra en pescadería tradicional y mercado ha experimentado un descenso Comparación : El lugar de compra en el año 2003 y 2005 sigue una evolución paralela destacando el supermercado como lugar predilecto, y ya es en 2007 cuando el supermercado destaca sobre los demás. En el año 2005 los lugares elegidos eran los supermercados y pescaderías tradicionales. En todas las categorías de producto el lugar de compra es el mercado/pescadería tradicional pero se observa que en los últimos cinco años ha disminuido su porcentaje, aumentando el del supermercado. FRESCO Pescado Molusco Crustáceos

9 LUGAR DE COMPRA DE PRODUCTOS PESQUEROS. EVOLUCIÓN (2)
HOGARES LUGAR DE COMPRA DE PRODUCTOS PESQUEROS. EVOLUCIÓN (2) CONGELADO CRUDO Crustáceo PESCADO EN CONSERVA Pescado Molusco Se pregunto donde se adquirían los productos pesqueros congelados crudos y las conservas. En todas las categorías de congelados el lugar de compra preferente es el supermercado Comparación : CONGELADO CRUDO Pescado Molusco Crustáceo PESCADO EN CONSERVA En cuanto a conservas, apenas hay diferencias respecto los últimos cinco años. Preferencia mayoritaria por el supermercado En todas las categorías de productos congelados el principal lugar de compra es el supermercado La evolución del lugar de compra de producto pesquero congelado y conservas ha sido parecida en los años 2003, 2005 y 2007, destacando la compra en supermercados.

10 PRINCIPALES MOTIVOS DE CONSUMO. EVOLUCIÓN
HOGARES PRINCIPALES MOTIVOS DE CONSUMO. EVOLUCIÓN Se preguntó cuales son las razones por las que se consumen productos pesqueros. Se dan las opciones a alegir. A la hora de realizar la compra los principales factores han sido por que “Nos gusta el sabor” y “ Son necesarios para llevar una dieta sana”, ocurriendo lo mismo en la población inmigrante. En el 2007, el factor más destacado ha sido el de que son necesarios para llevar una dieta sana. Comparación : En todas las opciones se observa una evolución positiva entre el 2003 y 2007, siendo la opción más elegida la de “son necesarios para llevar una dieta sana”. En el año 2005, respecto el año 2007, se produce un retroceso en todas las opciones, excepto en “nos gusta el sabor” Respecto a los últimos cinco años, aumentan los encuestados que dicen consumir productos pesqueros para llevar una dieta sana o porque les gusta el sabor, mientras que disminuyen ligeramente los que consumen productos pesqueros porque son fáciles de cocinar.

11 VALORACIÓN DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS. EVOLUCIÓN
HOGARES VALORACIÓN DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS. EVOLUCIÓN VARIEDAD (% Muy buena + Buena) CALIDAD (% Muy buena + Buena) Esta diapositiva representa la opinión que tienen sobre la variedad y la calidad de los productos pesqueros que se encuentran en su lugar de residencia. Tanto la calidad como la variedad se valora positivamente en todas las categorías de productos pesqueros. Sin embrago, la valoración positiva de la variedad disminuye respecto al 2003. Comparación : Desde el 2003 hasta el 2007 la valoración de la variedad ha sido bueno, aunque en el 2007 ha disminuido. La valoración de la calidad también ha sido buena en todos los años, aunque en el año 2007 ha sufrido un retroceso respecto al La valoración más alta de la calidad y de la variedad se ha producido en 2005. CALIDAD (% Muy buena + Buena) VARIEDAD (% Muy buena + Buena) En todos los productos pesqueros, disminuye la percepción del consumidor en variedad, siendo destacable en conservas. Mientras que la percepción del consumidor en calidad ha aumentado en todos los productos analizados.

12 HOGARES LECTURA DEL ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS FRESCOS
¿CONOCE EL CONTENIDO DE LAS ETIQUETAS? Se pregunta por el conocimiento o no del etiquetado de los productos pesqueros. El porcentaje de población que conoce el etiquetado de los productos pesqueros permanece estable desde el 2003. Comparación : El porcentaje de población que conoce el contenido de las etiquetas es menor en el 2005, siendo muy parecido en los años 2003 y Esto puede ser debido a la variación del perfil de las personas entrevistadas. 2003 2007 En los últimos cinco años ha aumentado el porcentaje de población que lee el etiquetado de los productos pesqueros frescos. 2007 2003 2005

13 HOGARES LECTURA DEL ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS FRESCOS
INFORMACIÓN MÁS RELEVANTE PARA LA DECISIÓN DE COMPRA Se preguntó por los aspectos más importantes que se tienen en cuenta a la hora de tomar la decisión de compra de los productos pesqueros. La información más relevante a la hora de comprar productos pesqueros fresco es sin duda el precio. Comparación : Desde el año 2005 hasta el 2007 el precio es la información más relevante a la hora de comprar productos pesqueros frescos. El modo de presentación ha perdido importancia desde el 2005, junto con la denominación comercial El precio es la información más relevante a la hora de comprar el producto pesquero fresco.

14 ¿Qué información suele leer?
HOGARES LECTURA DEL ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS CONGELADOS Y EN CONSERVA Normalmente.... (% Sí) ¿Qué información suele leer? Aumenta el porcentaje de población que lee las etiquetas, siendo lo más leído la fecha de caducidad. Comparación : El porcentaje de población que lee las etiquetas ha aumentado desde el 2005, pero la información más importante en 2005 era los ingredientes y composición, y con una menor importancia esta la fecha de caducidad, siendo ésta la más importante en los años 2003 y Se observa mayor correlación entre los años 2003 y 2007. En el caso de productos congelados y en conserva, el porcentaje de entrevistados que leen el etiquetado es mayor. Aumentando el porcentaje de población que lee la fecha de caducidad en los productos pesqueros congelados y en conserva.

15 ¿Conoce las diferencias entre congelados y ultracongelados?
HOGARES CONOCIMIENTO DE LOS METODOS DE PRODUCCIÓN Y TRATAMIENTO DE PRODUCTOS PESQUEROS ¿Conoce las diferencias entre congelados y ultracongelados? Bajo conocimiento de las diferencias que existen entre congelado y ultracongelado. Comparación : El conocimiento de las diferencias entre congelado y ultracongelado es disminuido respecto el 2003, siendo parecido entre los años 2005 y 2007. 2003 2007 El conocimiento de las diferencias entre congelados y ultracongelados es escaso entre los hogares encuestados, disminuyendo desde los últimos cinco años. 2003 2007 2005

16 ¿Conoce las diferencias entre pasteurizados y atmósfera protectora?
HOGARES CONOCIMIENTO DE LOS METODOS DE PRODUCCIÓN Y TRATAMIENTO DE PRODUCTOS PESQUEROS ¿Conoce y distingue los distintos métodos de producción: pesca extractiva, acuicultura y marisqueo? ¿Conoce las diferencias entre pasteurizados y atmósfera protectora? El 60% de la población conoce que existen diferentes métodos de producción, pero no los distingue. Solo el 24% los conoce y los distingue. El 58% de la población no conoce las diferencias entre pasteurizados y atmósfera modificada. Solo el 10% los conoce y los distingue. 2007 El conocimiento, tanto sobre las distintas formas de producción del pescado fresco como de tratamiento de productos en conserva y congelados, es escaso entre los hogares encuestados.

17 HOGARES ANISAKIS Y SU INFLUENCIA EN EL CONSUMO
¿Conoce los que es el “Anisakis”? ¿Ha influido la presencia de Anisakis en sus hábitos de consumo? La mayoría de la población conoce lo que es el Anisakis y afirma que no ha influido en sus hábitos de consumo de productos pesqueros.

18 MÉTODOS DE PREVENCIÓN DE ANISAKIS
HOGARES MÉTODOS DE PREVENCIÓN DE ANISAKIS El método más utilizado para erradicar Anisakis es la congelación, seguido de evitar comerlo crudo La congelación es el método más utilizado a la hora de reducir el riesgo de Anisakis.

19 HOGARES CONSUMO DE PRODUCTOS PREPARADOS O PRECOCINADOS
CONSUMIDORES HABITUALES 2% CONSUMIDORES OCASIONALES 11% CONSUMIDORES ESPORÁDICOS 32% NO CONSUMIDORES 39% NO CONOCEDORES 16% Solo el 13% reconoce ser consumidor, el resto o no consume o no lo conoce Baja incidencia de esta gama de productos en el consumo de la población española.

20 HOGARES PRODUCTOS PREPARADOS O PRECOCINADOS
¿Cree que son más o menos saludables que los productos pesqueros tradicionales? La mitad del colectivo consultados muestra barreras importantes hacia la consideración de las propiedades nutritivas de estos productos pesqueros preparados o precocinados.

21 3. HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN

22 HOSTELERÍA-RESTAURACIÓN EVOLUCIÓN EN LA COMPRA DE PRODUCTOS PESQUEROS
(% Sí Compra) Comportamiento similar a los hogares y la población inmigrante, con un descenso en el consumo de productos pesqueros. Comparación : Respecto el 2003, en el 2005 de produce un aumento en la compra de productos pesqueros frescos, congelados crudos y preparado, pero disminuye la compra de conservas. En el 2007 se produce un nuevo descenso de la compra de todos los productos pesqueros, excepto el congelado preparado. Gráfica muy similar a la de hogares. Las preferencias a la hora de la compra, entre las distintas categorías de producto son muy similares a las del sector hogares, consumiéndose en hostelería y restauración menos producto en conserva y congelado preparado, y más congelado crudo.

23 HOSTELERÍA-RESTAURACIÓN
COMPRA DE PRODUCTOS PESQUEROS POR ESPECIE. EVOLUCIÓN La especie más comprado en todos los años es la merluza, aunque en el 2007 desciende. Prácticamente aumenta la compra de todas la especies pesqueras, a excepción del gallo, los langostinos y la merluza. Comparativa : Comportamiento muy similar en todas las especies en todos los años, excepto en la bacaladilla, el jurel, las sardinas, la trucha, el atún y los mejillones que aumentan su compra en el año 2007, pero la compra de la merluza disminuye. Aumento paulatino de la compra de casi todas las especies a lo largo de los diferentes años. La especie más comprada es el calamar, siendo el atún y la bacaladilla los productos cuyo porcentaje de compradores más ha crecido en los últimos cinco años.

24 HOSTELERÍA-RESTAURACIÓN
LUGAR DE COMPRA DE PRODUCTOS PESQUEROS. EVOLUCIÓN Pescado Fresco Pescado Congelado Crudo Pescado en conserva Hostelería y restauración compra en los mercas, aumentando esta preferencia desde el La opción de “otros mayorista” desciende desde el 2003. Comparación : Durante el 2005 se produce un retroceso en la compra de productos pesqueros en Mercas, pero esta tendencia cambia en el 2007 y aumenta superando a los porcentajes de Respecto al año 2003 disminuye la compra en Otros Mayoristas. Pescado en conserva Pescado Fresco Pescado Congelado Crudo Hostelería y restauración acude preferentemente a los Mercas, de cara a realizar sus compras de pescado, habiéndose producido un gran aumento de esta preeminencia en los últimos cinco años.

25 HOSTELERÍA-RESTAURACIÓN
ANISAKIS Y SU INFLUENCIA EN EL CONSUMO ¿Conoce lo que es el “Anisakis”? ¿Ha influido la presencia de Anisakis en sus hábitos de consumo? La mayoría de los hoteles-restaurantes conocen lo que es el Anisakis y afirman que no ha influido en los hábitos de consumo de productos pesqueros.

26 HOSTELERÍA-RESTAURACIÓN MÉTODOS DE PREVENCIÓN DE ANISAKIS
El método más utilizado para prevenir Anisakis es evitar comerlo crudo, estando muy cerca la congelación. Evitar comer pescado crudo es el método más utilizado a la hora de reducir el riesgo de Anisakis.

27 4. RESTAURACIÓN SOCIAL - INSTITUCIONES ______

28 EVOLUCIÓN EN LA COMPRA DE PRODUCTOS PESQUEROS
RESTAURACIÓN SOCIAL EVOLUCIÓN EN LA COMPRA DE PRODUCTOS PESQUEROS (% Sí Compra) Muestra la evolución de compra de los diferentes productos. Ha diferencia de lo que ocurría en el resto de sectores, en los que los productos frescos y conservados alcanzaban los mayores porcentajes de compra, en este caso, son los productos congelados crudos los que ocupan un primer lugar. Como se observa en los demás sectores se produce un descenso en la compra de conservas. Por instituciones: Los centros de enseñanza encuestados han afirmado comprar, principalmente, pescado conservado y pescado congelado crudo. En cuanto a las residencias de la tercera edad, éstas tienden a comprar pescado fresco y congelado crudo. Comparación : La compra de conservas aumenta durante el 2005 pero sufre una caída en el Descenso el la compra de congelado preparado desde el Descenso en la compra de todos los productos pesqueros en el 2007, respecto al año 2005, sobretodo en el caso del producto pesquero fresco y las conservas. Los productos más comprados son el congelado crudo, seguido de las conservas y los productos pesqueros frescos. El porcentaje de compradores de fresco, congelado crudo y preparado disminuye sustancialmente.

29 COMPRA DE PRODUCTOS PESQUEROS POR ESPECIE. EVOLUCIÓN
RESTAURACIÓN SOCIAL COMPRA DE PRODUCTOS PESQUEROS POR ESPECIE. EVOLUCIÓN En general, aumenta la demanda de casi todas las especies, excepto los langostinos que sufren una caída. Los langostinos, al igual que en los demás sectores entrevistados, es la especie más demandada. Comparación : En 2003 la compra de dorada y langostinos sufre una caída pero este porcentaje se recupera en los siguientes años. En 2005 es la trucha la que sufre la caída y en 2007 los calamares. En 2007 aumenta la compra de atún y la trucha, pero disminuye la compra de dorada, sardinas, calamares y merluza, respecto al año 2005. El producto más comprado es la merluza. Evolución por especies muy desigual. Fuerte caída de la demanda de langostinos, al contrario de lo que ocurre con el atún, el calamar, la trucha y la dorada.

30 LUGAR DE COMPRA DE PRODUCTOS PESQUEROS. EVOLUCIÓN
RESTAURACIÓN SOCIAL LUGAR DE COMPRA DE PRODUCTOS PESQUEROS. EVOLUCIÓN Pescado Fresco Pescado Congelado Crudo Pescado en Conserva La restauración social, al igual que los hostelería y restauración, compra preferentemente los productos pesqueros en los mercas. Comparación : Aumentan los mercas como lugar de compra de productos pesqueros respecto el año Respecto el año 2003 disminuye la compra en Otros Mayoristas para pescado fresco y congelado crudo. La restauración social acude preferentemente a los Mercas, de cara a realizar sus compras de pescado, si bien en mucha mayor medida que en los últimos cinco años, en lo que a las tres categorías se refiere. Pescado en Conserva Pescado Congelado Crudo Pescado Fresco

31 RESTAURACIÓN SOCIAL ANISAKIS Y SU INFLUENCIA EN EL CONSUMO
¿Conoce lo que es el “Anisakis”? ¿Ha influido la presencia de Anisakis en sus hábitos de consumo? La mayoría de las instituciones conocen lo que es el Anisakis y afirman mayoritariamente que no ha influido en los hábitos de consumo de productos pesqueros.

32 MÉTODOS DE PREVENCIÓN DE ANISAKIS
RESTAURACIÓN SOCIAL MÉTODOS DE PREVENCIÓN DE ANISAKIS La congelación es el método más utilizado a la hora de evitar el Anisakis, seguida de evitar comerlo crudo La congelación es el método más utilizado a la hora de reducir el riesgo de Anisakis.

33 5. POBLACIÓN INMIGRANTE

34 EVOLUCIÓN EN LA COMPRA DE PRODUCTOS PESQUEROS
POBLACIÓN INMIGRANTE EVOLUCIÓN EN LA COMPRA DE PRODUCTOS PESQUEROS (% Sí Compra) El comportamiento de la población inmigrante es semejante al de los hogares españoles, con un descenso en el consumo de conservas pronunciado. Comparativa : En el 2007 se produce una disminución en la compra de todos los productos pesqueros respecto a los anteriores años, en especial en las conservas, comportamiento similar a los Hogares Españoles y Hostelería y Restauración. En 2005 se produjo un aumento en la compra de todos los productos pesqueros. El producto más comprado es el fresco, produciéndose un descenso muy significativo en el consumo de conservas en los últimos cinco años.

35 COMPRA DE PRODUCTOS PESQUEROS POR ESPECIE. EVOLUCIÓN
POBLACIÓN INMIGRANTE COMPRA DE PRODUCTOS PESQUEROS POR ESPECIE. EVOLUCIÓN Aumenta la compra de todos los productos pesqueros, al igual que los hogares españoles. Comparación : El porcentaje de compra de los diferentes productos pesqueros ha aumentado desde el 2003 hasta el 2007, en especial el atún y la trucha La merluza sigue siendo el principal producto comprado en cuanto a porcentaje de encuestados. Se ha producido un aumento del hábito de compra para todos los productos, siendo el más destacado en el caso del atún.

36 LUGAR DE COMPRA DE PRODUCTOS PESQUEROS FRESCOS. EVOLUCIÓN
POBLACIÓN INMIGRANTE LUGAR DE COMPRA DE PRODUCTOS PESQUEROS FRESCOS. EVOLUCIÓN Pescado Fresco Pescado Congelado Crudo Pescado en conserva Comparación : Comportamiento similar en los tres años, aumentando paulatinamente la compra en supermercados, con pérdida de importancia del hipermercado, del mercado y de la pescadería tradicional, respecto al año 2005. Comportamiento similar a los Hogares Españoles. Pescado Fresco Pescado Congelado Crudo Pescado en conserva Se han producido cambios significativos desde los últimos cinco años, aumentando la compra en supermercados con una disminución de la compra en los demás establecimientos.

37 PRINCIPALES MOTIVOS DE CONSUMO. EVOLUCIÓN
POBLACIÓN INMIGRANTE PRINCIPALES MOTIVOS DE CONSUMO. EVOLUCIÓN Comparación : A la hora de consumir productos pesqueros, nos gusta el sabor, es la opción más elegida. En 2007 se produce un aumento en la razón, son necesarios para llevar una dieta sana. Respecto del año 2003, las opciones “por su precio” y “en ocasiones, por motivos religiosos” sufren un retroceso. Destaca el importante aumento de los inmigrantes encuestados que dicen consumir pescado para llevar una dieta sana, y porque les gusta su sabor, mientras que disminuyen drásticamente los que lo consumen por su precio o por motivos religiosos.

38 VALORACIÓN DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS. EVOLUCIÓN
POBLACIÓN INMIGRANTE VALORACIÓN DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS. EVOLUCIÓN VARIEDAD (% Muy buena + Buena) CALIDAD (% Muy buena + Buena) Comparación : La valoración de la variedad y calidad aumenta desde el año 2003, pero en el 2007 se produce un retroceso aunque sigue siendo buena+muy buena. La mejor valoración de la calidad-variedad se produce en al año 2005. CALIDAD (% Muy buena + Buena) VARIEDAD (% Muy buena + Buena) En todas las categorías de productos pesqueros, mejora la percepción del consumidor, tanto de la calidad como de la variedad, excepto a la variedad del fresco que sufre un leve descenso.

39 POBLACIÓN INMIGRANTE ANISAKIS Y SU INFLUENCIA EN EL CONSUMO
¿Conoce lo que es el “Anisakis”? ¿Ha influido la presencia de Anisakis en sus hábitos de consumo? La mayoría de la población inmigrante no conoce lo que es el Anisakis y afirma que no ha influido en sus hábitos de consumo de productos pesqueros.

40 MÉTODOS DE PREVENCIÓN DE ANISAKIS
POBLACIÓN INMIGRANTE MÉTODOS DE PREVENCIÓN DE ANISAKIS La congelación sigue siendo el método más utilizado a la hora de evitar el Anisakis, seguido de evitar comerlo crudo La congelación es el método más utilizado a la hora de reducir el riesgo de Anisakis.

41 CONCLUSIONES MÁS RELEVANTES DEL ESTUDIO
El comprador “tipo” es mujer, mayor de 35 años y trabaja fuera de la casa en jornada continua. El producto más aceptado en todos los sectores de población es la merluza, incrementándose el consumo de la mayor parte de las especies. Dentro de la cadena de comercialización mejoran su posición los supermercados. Los principales motivos de consumo de productos pesqueros entre la población son “nos gusta su sabor” y “son necesarios para llevar una dieta sana”. En los últimos cinco años ha aumentado el porcentaje de población que lee las etiquetas de los productos pesqueros frescos, siendo la información más relevante el precio

42 CONCLUSIONES MÁS RELEVANTES DEL ESTUDIO
El consumidor percibe la calidad y variedad de los productos pesqueros como buena o muy buena, mejorando incluso respecto a los resultados de los últimos cinco años, excepto la variedad que no mejora. En general, la población tiene un alto conocimiento de lo que es el Anisakis, excepto la población inmigrante. En todos los casos el método de erradicación más utilizado es la congelación. Baja incidencia del consumo de productos pesqueros preparados o precocinados en la población española, ya que se les considera menos saludables.

43


Descargar ppt "HÁBITOS DE COMPRA CONSERVACIÓN Y CONSUMO DE LOS PRODUCTOS PESQUEROS"

Presentaciones similares


Anuncios Google