La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COMUNICACIÓN NO VERBAL: LOS GESTOS MGTR JULIANA VILLAMONTE UNIVERSIDAD DE PANAMA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL ESCUELA DE RELACIONES PUBLICAS. ASIGNATURA:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COMUNICACIÓN NO VERBAL: LOS GESTOS MGTR JULIANA VILLAMONTE UNIVERSIDAD DE PANAMA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL ESCUELA DE RELACIONES PUBLICAS. ASIGNATURA:"— Transcripción de la presentación:

1 COMUNICACIÓN NO VERBAL: LOS GESTOS MGTR JULIANA VILLAMONTE UNIVERSIDAD DE PANAMA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL ESCUELA DE RELACIONES PUBLICAS. ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN. COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 1 PRIMER SEMESTRE DE 2018. Material Didáctico y de Apoyo Docente para la Asignatura de Introducción a la Comunicación.

2 Albert Einstein “ Si quieres entender a una persona no escuches sus palabras, observa su comportamiento.” 2

3 3 Un buen gesto vale más que mil palabras En la comunicación diaria, un 93 % de la información la transmite el Lenguaje Corporal, que es inconsciente en la mayoría de los casos y cuya lectura es universal.

4 CONTENIDO Introducción Los Tipos de Gestos 1. Gestos Emblemáticos. 2. Gestos Ilustradores o Ilustrativos. 3. Gestos Reguladores de la Interacción. 4. Gestos de Adaptación o Adaptadores. 5. Gestos que Expresan Estados Emotivos o Patógrafos.  Conclusión  Bibliografía 4

5  Ya se ha estudiado, que la Comunicación No Verbal esta dividida en la Comunicación Paralinguística, la Comunicación Proxémica y la Comunicación Kinésica.  En este Power Point se lo dedicaremos a LOS GESTOS, como parte importante en la Comunicación No Verbal.  Estudiaremos los distintos TIPOS DE GESTOS en que se compone el lenguaje no verbal de Ekman, Paul Ekman quien es un psicólogo pionero en el estudio de las emociones y la expresión facial de las mismas. Ha sido considerado uno de los cien psicólogos más destacados del Siglo XX. Ekman asume una perspectiva evolutiva, en el sentido de que el desarrollo de los rasgos y estados del ser humano, en el tiempo, es el fundamento de sus investigaciones.  Podemos diferenciar CINCO TIPOS DE GESTOS, que son; los gestos emblemáticos o emblemas, gestos ilustrativos o ilustradores, gestos reguladores de la interacción o reguladores, gestos Emotivos o Patógrafos, que expresan estados emotivos o muestras de afecto y gestos de adaptación o adaptadores. 5 INTRODUCCIÓN

6  Mucho se ha repetido, que “las palabras pueden mentir, el cuerpo jamás”, Pues está comprobado científicamente que lo más importante de un discurso no es propiamente lo que se dice, sino cómo se dice y qué emoción despertamos en el receptor.  La percepción es la función psíquica que permite al organismo a través de los sentidos, recibir y elaborar la información proveniente de su entorno, es el primer proceso cognoscitivo.  Es por esto, que resulta fundamental generar una buena primer impresión, ya que todos nuestros sentidos entrarán en juego al momento de ser recordados y percibidos por nuestros receptores. COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 6

7 El primer encuentro se da desde la siguiente forma: El TACTO al momento de la presentación, normalmente damos la mano, tocamos el hombro o tenemos algún tipo de contacto físico, es en este momento que percibimos la textura de las manos, la calidez del saludo y la contundencia del mismo. LA VISTA La gente recuerda el 5% de lo que ve, sin embargo debemos cuidar siempre nuestra imagen personal, la indumentaria, colores, accesorios, maquillaje, estilo capilar son elementos que visualmente comunicarán quiénes somos EL GUSTO a través de las papilas gustativas, generamos un estimulo químico a nivel cerebral el cual nos dejará un buen o mal sabor de boca. COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 7

8  EL OIDO al momento de emitir nuestro nombre, charlar, comunicar nuestra área de expertise, nuestros receptores perciben el timbre, la voz, la modulación, cadencia, y por supuesto nuestro nivel de educación.  EL OLFATO el ser humano recuerda el 35% de las cosas que huele, en este sentido es básico mantener una buena higiene, utilizar el perfume o loción adecuada, mantener una excelente higiene bucal y claro generar un branding olfativo único para ser recordados por nuestro aroma.  Si tenemos en cuenta todos estos elementos al momento de conocer a cualquier persona por primera vez, tendremos mayores probabilidades de éxito. COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 8

9 I. LOS GESTOS Un gesto es un movimiento corporal que realizan las articulaciones, principalmente los brazos, las manos y la cabeza. COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 9

10 Los gestos hacen parte del lenguaje no verbal ya que por medio de ellos podemos transmitir y comunicar emociones. 10 La comunicación no verbal del primer encuentro entre Trump y Putin en el G-20

11  …¿Has escuchado alguna vez que si "a fulano le ataran las manos quedaría mudo"?  Esto es claramente porque esa persona realiza muchos ademanes para hablar, pero hay que admitir que todos estaríamos muy incómodos si no pudiéramos ilustrar y acompañar nuestras palabras con gestos, que, además, hacen más dinámica una conversación.  Observa, cuando alguien habla por teléfono, los gestos que hace con sus manos. 11

12 TIPOS DE GESTOS: 1.Gestos Emblemáticos o Emblemas. 2.Gestos Ilustradores o Ilustrativos. 3.Gestos Reguladores de la Interacción. 4.Gestos de Adaptación o Adaptadores. 5.Gestos que Expresan Estados Emotivos o Patógrafos. Los investigadores Ekman y Friesen se ocuparon de cinco (5) tipos de comportamiento no verbales y el grado en que nos damos cuenta de que los estamos llevando a cabo. Estos son: COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 12

13 1. GESTOS EMBLEMÁTICOS COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 13

14 1. GESTOS EMBLEMÁTICOS Los Gestos Emblemáticos son señales que se emiten intencionalmente, es directo, específico y claro, su acción traduce una palabra ya conocida y fácil de interpretar. COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 14

15 GESTOS EMBLEMÁTICOS Los gestos emblemáticos tienen una traducción verbal concreta sin necesidad de usar palabras, y son perfectamente comprendidos sin más explicación. COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 15

16 GESTOS EMBLEMÁTICOS Otros Gestos Emblemáticos tienen un alcance más limitado en FUNCIÓN DE LA CULTURA, como los saludos, llevar la mano a la sien para saludar o colocarla en el pecho como expresión de respeto al oír el himno nacional, entre otros. COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 16

17 SIGNIFICADO DEL PULGAR A EN OTRAS CULTURAS Uno de los más populares y universales es la típica señal con el puño cerrado y el pulgar hacia arriba, para indicar que todo va bien. COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 17

18 EJEMPLOS DE GESTOS EMBLEMÁTICOS : 1.Agitar la mano en señal de salido o despedida. 2.El puño cerrado y el pulgar hacia arriba que indica que todo esta bien. 3. Llevar a mano a la sien para saludar 4. Colocar la mano en el pecho como expresión de respeto al escuchar el himno nacional. COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 18

19  A continuación te describimos algunos ejemplos para Gestos Emblema:  Afirmación: mover la cabeza rápidamente hacia abajo. El movimiento es más largo y repetitivo cuanto más énfasis se quiera dar.  Satisfacción culinaria: Poner una mano sobre el estómago y palmeándolo suavemente o frotándolo (¡Qué rica estuvo la once, tía Nodalina!).  El sueño, cansancio, o aburrimiento: Se indica inclinando la cabeza y apoyando la mejilla sobre una mano.  Indicaciones al emisor I: imitar una tijera con las manos a un exponente, indica que debe acortar lo que está comunicando.  Indicaciones al emisor II: mover la palma hacia adentro como en círculo indica al emisor que alargue su mensaje.  Amenaza: Indicar el cuello con una mano como si fuera un cuchillo cortando (¡Se Coció, Se Coció!).  Indiferencia: sacar la mano desde abajo del mentón abanicando los dedos indicaría al lector que no le interesa lo que se le está comunicando (el gesto que tú harías para "no estoy ni ahí"; el gesto para "no estoy ni acá" es al revés).  Ofensas y agresiones al interlocutor: hay varias, la mano empuñada en alto y moviéndose indica una amenaza de golpes; la mano empuñada con solo el dedo medio extendido reemplaza a un insulto; las palmas hacia arriba con los dedos doblados en curva hacia arriba, acompañado esto de un sonoro "Bwrrrrrrrrr" indica que se ha cometido alguna estupidez; etcétera. COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 19 OTROS GESTOS EMBLEMÁTICOS

20 2. GESTOS ILUSTRADORES: 20

21 2. GESTOS ILUSTRADORES: Los gestos ilustradores se emplean para representar visualmente lo que se dice o se habla.  Están estrechamente asociados a la CREDIBILIDAD. COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 21 El ministro J.M Soria se desvincula del escándalo de los papeles de Panamá. En este sentido su semblante es serio y comprometido con lo que dice, niega con su lenguaje corporal, siendo congruentecon sus palabras, y no evita pronunciar con nombre propio la empresa relacionada, lo contrario sí hubiera sido propio de una comunicación más evasiva.

22 GESTOS ILUSTRADORES  Los GESTOS ILUSTRADORES enriquecen el discurso verbal y ayudan a dibujar los conceptos en el aire, facilitando a la audiencia su visualización. Sirven para enfatizar, remarcar, relacio nar, vincular, señalar, impulsar… y sobre todo, establecen el ritmo de la intervención.  La gesticulación ilustradora enriquece el discurso verbal, y transmite una imagen de credibilidad imprescindible para ejercer el liderazgo. COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 22 Foto para uso académico solamente

23 GESTOS ILUSTRADORES  Pero además, los gestos ilustradores no solo simplifican la comprensión del mensaje a quien escucha, sino que también aportan fluidez verbal a quien habla.  Algunos estudios demuestran que mover las manos mientras hablamos nos permite encontrar con más facilidad las palabras, e incluso memorizar conceptos o hacercálculos mentales. COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 23 Foto para uso académico solamente

24 GESTOS ILUSTRADORES:  Se disparan de forma automática, unas milésimas de segundo antes que las palabras a las que van vinculados.  Forman parte de la personalidad, por lo que debemos tener mucho cuidado a la hora de cambiarlos intencionadamente, para no resultar artificiales. 24 ¡Silencio!

25 SIGNO ILUSTRADOR: SEÑALAR COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 25 Y es una de las cosas que más hacemos cuando se está de viaje, porque todo nos sorprende, ¿Verdad? Bueno, en Italia, señalar para arriba significa que algo anda mal, en la lengua de señas china es el número 8 y en el de Holanda, es el número 2.

26 GESTOS ILUSTRADORES: FROTAR LOS CODOS Mucho Calor: abanicarse la lengua con la mano indica que se consumió algo muy caliente. Frío: brazos cruzados y una mano sobando reiterativamente la parte sobre el codo del otro brazo. COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 26 ¡Tengo frío!

27 GESTOS ILUSTRADORES: ESTATURA Estatura: indicar el tamaño de algo simulando la distancia entre la palma hacia abajo y el suelo. COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 27

28 GESTOS ILUSTRADORES: (ALTO O PARA) También son gestos intencionales, se producen durante la comunicación verbal y sirven para ilustrar lo que se dice. COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 28 ¡ALTO!

29 COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 29 GESTOS ILUSTRADORES (NO SE ESCUCHA) ( No oigo o no se escucha)

30 COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 30 GESTOS ILUSTRADORES (MIRA) ¡Mira ahí!

31 COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 31 GESTOS ILUSTRADORES Pedir un aventón o “bote” en el auto

32 GESTOS ILUSTRADORES: CRUZAR LOS DEDOS COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 32 Si cruzas los dedos en Australia, el Reino Unidos, Estados Unidos y Canadá, es porque estás pidiendo tener suerte con algo.

33 GESTOS ILUSTRADORES: CANTIDAD O INTENSIDAD DE ALGO Cantidad o intensidad de algo: Indicar la intensidad o tamaño de algo mostrando un espacio entre el dedo índice y el pulgar, será más menos cuanto más juntos estén los dedos. COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 33

34 SIGNO ILUSTRADOR DE V COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 34 En muchos países utilizar este símbolo puede ser algo completamente inofensivo, pero no lo utilices en Canadá, Nueva Zelanda, Australia o Irlanda, porque ellos lo consideran rudo, ya que lo utilizan como un símbolo de desafío a la autoridad.

35 GESTOS REGULADORES COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 35

36 GESTOS REGULADORES 36 Estos movimientos los produce alguno de los participantes del proceso comunicativo con la finalidad de regular las intervenciones en la interacción, también sirven para regular el inicio y el fin de esta, como cuando dos personas se dan la mano en señal de despedida y con el gesto refuerzan el fin de la interacción comunicativa

37 GESTOS REGULADORES COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 37 Los gestos reguladores son los que utilizamos para facilitar el flujo de la comunicación y la interactuación con los demás. Con ellos indicamos, por ejemplo, que hemos terminado de hablar, que esperamos una respuesta o que estamos escuchando.

38 GESTOS REGULADORES Por ejemplo: Ofrecer la mano para saludar, o levantarla para “frenar” a nuestro interlocutor, son gestos reguladores que utilizamos con frecuencia. COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOY SUS SIGNIFICADOS/JVA 38 Los saludos

39 GESTOS REGULADORES En general no nos damos cuenta de estos comportamientos cuando son propios, pero estamos muy conscientes de su presencia en otras personas. COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 39

40 COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 40 Los siguientes son ejemplos de gestos reguladores de interacción: Para comenzar una conversación: Mirar reiteradamente a alguien. Para finalizar una interacción: Dar la mano para adelantar la despedida. Mirar hacia otro lado o a otra persona. A veces puede ir acompañado de un "espéreme un poquito" a un tercero, lo cual le indica a tu interlocutor que no puedes seguir conversando

41 GESTOS REGULADORES HASTA EN LOS ANIMALES 41 Como un niño enfadado o aburrido de jugar, este otro gorila cruza sus brazos y baja la cabeza, dejando claro que no quiere continuar interactuando. Los GESTOS REGULADORES lo podemos observar hasta en los animales. Observe este gorila.

42 GESTOS ADAPTADORES COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 42

43 4: LOS GESTOS ADAPTADORES : Los GESTOS DE ADAPTACIÓN O ADAPTADORES son gestos utilizados para manjar emociones que no queremos expresar, por tanto, son los que peor funcionan en la comunicación no verbal política.  Suelen transmitir una imagen de inseguridad incongruente con la templanza deseable en un líder. COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 43

44 4: LOS GESTOS ADAPTADORES :  Los adaptadores son los comportamientos que nosotros llamamos con frecuencia TICS NERVIOSOS, como son morderse las un ̃ as, enroscar el cabello con un dedo, rascarse, etc. COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 44

45 4: LOS GESTOS ADAPTADORES : Su impacto en el inconsciente del público es considerable, porque el SISTEMA LÍMBICO de nuestro cerebro está programado genéticamente para procesar de forma automática este tipo de comportamientos no verbales. COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 45

46 4: LOS GESTOS ADAPTADORES :  Se cree que estos comportamientos se desarrollaron junto con nuestras primeras experiencias al estar aprendiendo nuestros comportamientos sociales, emocionales e instrumentales.  Normalmente, tendriamos poca conciencia de estos actos, aunque nos preocupamos por los posibles efectos que pueda tener nuestra apariencia, y hacemos ajustes para encajar en diversas situaciones sociales. COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 46

47 GESTOS ADAPTADORES Son los gestos que utilizamos cuando no queremos expresar nuestras emociones y se genera una situación incomoda en la que debemos tener control y adaptarnos a ella. COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 47

48 GESTOS ADAPTADORES Los Movimientos Adaptadores pueden transmitir emociones negativas y distraer a la audiencia si son incongruentes con el mensaje. COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 48

49 GESTOS ADAPTADORES Los Gestos Adaptadores sirven muchas veces para intentar tranquilizarnos y dar salida al estrés. Son como la toma a tierra de un circuito eléctrico. Se realizan por lo general de forma inconsciente, sin la intención de transmitir información a los demás, de ahí precisamente su valor en el análisis de la comunicación: mientras el mensaje verbal de un político afirma un enunciado específico, su cuerpo puede estar diciendo al mismo tiempo justo lo contrario. En España encontramos un ejemplo muy gráfico en la figura de Albert Rivera, el líder de Ciudadanos. En su caso son gestos claramente apaciguadores, con los que su organismo intenta gestionar la sobreactivación emocional. COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 49

50 GESTOS ADAPTADORES COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 50 Los GESTOS ADAPTADORES pueden convertirse en uno de los peores enemigos de la comunicación para un líder, o también en un eficaz aliado. Mantenerlos bajo control es el primer paso para transmitir confianza y seguridad. Y este es un principio universal aplicable no solo a la comunicación política. Así que ya sabes, revisa tu gestualidad y aprende a gestionarla con eficacia. Foto para uso académico solamente. Presidente Macri.

51 OBSERVA Y DI: CHARLES DARWIN, GESTO ¿EMBLEMÁTICO O ADAPTADOR? ¿El gesto de Darwin con su dedo índice sobre los labios cerrados es EMBLEMÁTICO O ADAPTADOR? Su análisis y correcta clasificación no es intrascendente. De hecho, puede alterar por completo su significado. ¡OJO! Si fuera un Gesto Emblemático, posiblemente nos estaría mandando a callar. Si fuese adaptador, quizás solo estuviese reflexionando.

52 5. GESTOS EMOTIVOS O PANTÓGRAFOS 52 Este tipo de gesto, refleja el Estado Emotivo de la persona; así, por ejemplo, una persona se nota que esta alegre si sonríe al hablar y se ríe. Por tanto expresan las emociones básicas, como alegría, tristeza, ira, enfado, miedo o asco, de forma inconsciente.

53 5. GESTOS EMOTIVOS O PANTÓGRAFOS GESTOS EMOTIVOS O son parecidos a los ILUSTRADORES ya que también acompañan la palabra. Pero se diferencian porque los Ilustradores son NEUTROS y hacen parte de la expresión cultural y reflejan el estado de ánimo de las personas en el mismo instante. Foto para uso académico solamente de Estado Emocional de Ronaldo Cristiano cuando mete un gol 53

54 GESTOS EMOTIVOS PANTÓGRAFOS Reflejan el estado de ánimo de las personas en el mismo instante, es decir, son espontáneo, producto del nerviosismo, ansiedad, estrés, dolor o grado de felicidad. COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 54

55 5. GESTOS EMOTIVOS O PANTÓGRAFOS Los GESTOS MANIFESTADORES DE AFECTO también están vinculados a las emociones, pero se diferencian de los ADAPTADORES por su papel en la socialización: “Nos sirven para comunicar a los demás nuestros sentimientos”. Se aprecian fácilmente en las expresiones faciales, y en los movimientos de las extremidades superiores y la postura corporal. Un buen ejemplo es el abrazo protector de esta mamá gorila a sus crías, y cómo estas responden al estímulo. Es común ver estos gestos de afectos en algunos animales. Foto para uso académico solamente. 55

56 GESTOS EMOTIVOS PANTÓGRAFOS Reflejan el estado de ánimo de las personas en el mismo instante. COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 56 Leo Messi, imagen para uso académico solamente.

57 CONCLUSIÓN Podemos diferenciar CINCO TIPOS DE GESTOS, en la Comunicación No Verbal, tales como los gestos emblemáticos o emblemas, gestos ilustrativos o ilustradores, gestos reguladores de la interacción o reguladores, gestos que expresan estados emotivos o muestras de afecto y gestos de adaptación o adaptadores. Rápidamente formamos juicios sobre el carácter de una persona cuando miramos su cara, por ello, somos conscientes de que la primera impresión es lo que más cuenta cuando nos presentamos ante alguien, sea en un contexto social, profesional e incluso político. Las palabras pueden mentir, el cuerpo jamás”, Está comprobado científicamente que lo más importante de un discurso no es propiamente lo que se dice, sino cómo se dice y qué emoción despertamos en el receptor. Según Investigaciones Realizadas Sobre Comunicación No Verbal se pudo comprobar que se toma 9 segundos en formarse la primera impresión; 30 segundos se puede conocer el nivel de educación y 30 días en cambiar una mala impresión de una persona. 57

58 BIBLIOGRAFÍA  Créditos & citaciones en formato APA: Revista educativa Tiposde.com, equipo de redacción profesional. (2017, 03). Tipos de gestos. Tiposde.com. Obtenido en fecha 07, 2018, desde el sitio web: https://www.tiposde.com/gestos.html.https://www.tiposde.com/gestos.html  Tipos de gestos. (2018) Disponibble en: https://www.tiposde.com/gestos.htmlhttps://www.tiposde.com/gestos.html  Los gestos. (2018) Disponble en: http://hablablah.habla.cl/02.05/http://hablablah.habla.cl/02.05/  15-gestos-diferentes-significados-otros-paises-. (2018) Disponible en: http://www.europapress.es/desconecta/curiosity/noticia-15-gestos- diferentes-significados-otros-paises-20150514080824.htmlhttp://www.europapress.es/desconecta/curiosity/noticia-15-gestos- diferentes-significados-otros-paises-20150514080824.html  Darwin, C. (1998). La expresión de las emociones en los animales y en el hombre. Alianza Editorial.  Ekman, P. & Friesen, W. (1969). The Repertoire of Nonverbal Behavior: Categories, Origins, Usage and Coding. Semiótica, 1, 49-98  Los gestos que peor funcionan en la comunicación no verbal de un líder. (2018) Disponible en: http://www.analisisnoverbal.com/gestos-que- peor-funcionan-en-comunicacion-no-verbal-politica/http://www.analisisnoverbal.com/gestos-que- peor-funcionan-en-comunicacion-no-verbal-politica/  Movimientos y distancias al hablar. Disponible en: http://hablablah.habla.cl/02.05/#1.2.4._Gestos_reguladores_de_la_interacci%C3%B3nhttp://hablablah.habla.cl/02.05/#1.2.4._Gestos_reguladores_de_la_interacci%C3%B3n COMUNICACIÓN NO VERBAL_LOS GESTOS Y SUS SIGNIFICADOS/JVA 58


Descargar ppt "COMUNICACIÓN NO VERBAL: LOS GESTOS MGTR JULIANA VILLAMONTE UNIVERSIDAD DE PANAMA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL ESCUELA DE RELACIONES PUBLICAS. ASIGNATURA:"

Presentaciones similares


Anuncios Google